Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2008.
Mi nueva escuela en China me propuso hacer dos cursos de formación. Como durante el curso, en otoño, tienen intención de enviarme a Singapur a hacer un curso de IB Spanish B, me preguntaron a ver si tenía inconveniente en hacer otro en verano, dentro de mis vacaciones. Y claro, inconveniente ninguno.
El curso era de AP, Advance Placement. Es un seminario de español que se imparte en secundaria, con la circunstancia de que al final del mismo te presentas a un examen, y según la nota que saques ciertas universidades americanas te convalidan créditos.
Estuve mirando en Internet para registrarme en uno, y todos eran de una semana en Canadá, México, o principalmente en EEUU. Salvo uno en Sevilla, de dos semanas, que es al que finalmente fui. Me apetecía conocer un poco más la ciudad de la Giralda. Así que allá me vine.
Estuvo muy interesante, tanto por los instructores –María y Ken, dos instituciones en el mundo de AP- como por los compañeros. De 18 dos éramos españoles, los demás yankees.
Las clases eran por las mañanas, y por la tarde teníamos visitas organizadas: Un día al Barrio del Arenal (Casa de la Moneda, Hospital de la Caridad, Plaza de Toros), otro como no al Museo del Baile Flamenco y un espectáculo en otro sitio, visita a los Reales Alcázares, a la Catedral, … vamos, de turista total!
Aproveché la visita al sur para visitar a unos cuantos colegas. Quedé un viernes con Chucky, con el que conviví en Londres, y ya me dejó el sábado para el arrastre. Fui a comer también con mi ex jefe en Norsistemas, Roldán, y el domingo me desplacé a Málaga a visitar a Ana y a Antonio.
Sevilla es una ciudad encantadora, con un montón de bares que me encantaron. Un par de noches terminé por la calle Betis, en el barrio de Triana.
En esas dos semanas se celebraron los cuartos, semifinal y final de la Eurocopa. Contra Rusia nos fuimos unos cuantos profesores a verlo juntos en un bar, y terminamos en la Puerta de Jerez celebrando la victoria.
Espero seguir en contacto con la gente del curso, porque eran buena gente, and it´s a small world! J
El 4 de Julio tomé un ¨vueling¨ Sevilla-Bilbao. Me fue a recoger mi padre, y de ahí… directo a las terrazas de la Avenida, donde habíamos quedado con mi cuñada Sonia para ver a mi ¨sobri¨ Paula. Wow, menudo cambiazo en un año J
No calla y es una gozada jugar con ella. Eso si, te quita toda la energía, ahora entiendo un poco más por lo que tienen que pasar los padres: ¡no la puedes dejar un minuto sola! J El sábado se va a Benidorm, así que a ver si me despido de ella antes de que se vaya de vacaciones.
El otro sobri, esta vez de mi hermana, está en camino. Estimated Time of Arrival… San Silvestre 2008, así que ya viene fiestero, ¡justo para nochevieja! Por cierto, hoy es el cumple de mi hermana, así que si le quereis felicitar… es el día.
Así es, cena de bienvenida con la cuadrilla en ¨La Riojana¨ de Kutxi. Faltaron Rolando, que tenía que cantar bertsos en algún pueblo, Loredo, que está en China, Geijo en Madrid… Luego nos juntamos con Mon, que había ido al Bilbo Rock, con Imanol, Iñigo García…
Posteriormente de bares me fui encontrando con un montón de gente conocida. Como no, terminé la noche con Iñakingo, mano a mano J Entramos al último de noche, salimos de día, seguí la rutina de comprar el periódico y unos bollos para desayunar… y a sobar.
Martes y miércoles hice un viaje a Madrid para hacer el visado para China. Visita relámpago, pero pude estar con mi hermana y Fernando, con Fons, comer con la familia de mi tío Sebastián y tomar la última caña, antes de coger el autobús, con otra prima segunda, Alicia. Viaje rápido pero intenso.
Entré a la embajada china a las 9:20 y salí a las 14:40. Cinco horas y 20 minutos, la mayoría del tiempo haciendo cola, para conseguir un visado L
Hoy jueves otra vez cenita. He quedado con el ¨Negro¨ para ver su casa, y luego nos juntaremos para comer unos huevos en el Arotz, una taberna al que suelen ir estos.
Por lo demás poco más. Los tres últimos días he madrugado, a las 8 a.m. para ver los encierros. ¡Que afición!
Esta semana han salido los resultados de los exámenes para obtener el diploma del Bachillerato Internacional. Es como una selectividad pero a nivel mundial. Supongamos que un día toman el examen de biología. Pues durante esas 24 horas, lo toman en todos los lugares del globo que se presenten al examen, empezando de este a oeste. Por este motivo, los profesores no podemos ver la prueba que han tomado nuestros alumnos hasta el día siguiente.
Para las universidades con alumnado internacional, tiene la ventaja de que basándose en esos exámenes pueden realmente comparar a un estudiante de Singapur con uno de Perú, ya que verdaderamente están tomando las mismas pruebas. Bien es sabido de centros que tienen sus expedientes académicos ¨inflados¨ o son demasiado rácanos dando notas a sus estudiantes, y con esto se equilibra la balanza.
Académicamente funciona de la siguiente manera:
Los alumnos eligen 6 asignaturas que deben cursar. Por lo menos una debe ser lengua extranjera. Tienen algunas otras troncales y otras optativas. De esas 6, 3 tienen que ser del denominado ¨nivel alto¨, y las otras tres del ¨nivel estándar¨. Aparte, todos tienen una asignatura llamada ¨Teoría del conocimiento¨, y que escribir un trabajo sobre un tema que ellos elijan –extended essay-, encuadrado en un área temática (ciencias, historia, matemáticas, biología…).
Los exámenes se evalúan de 0 a 7.
Teoría del Conocimiento y ¨Extended Essay¨ se evalúan con letras (A=2 puntos, B=1, C y D = 0).
Para conseguir el diploma deben obtener como mínimo 24 puntos. Es decir, una media de 4 puntos en cada uno de los 6 exámenes. O algo menos, por los 4 puntos-extra que pueden añadir. Aparte hay otros criterios más profundos, en los que no entraré.
Este año tenía dos clases del Bachillerato Internacional…
IB (International Baccalaureate) Spanish HL (High Level)
De 9 alumnos, estos han sido los resultados (sobre 7)
7: 3 alumnos
6: 6 alumnos
5: 0
4: 0
3: 0
2: 0
1: 0
0: 0
IB Spanish Ab Initio
De 10 alumnos, estos han sido los resultados (sobre 7)
7: 1 alumno
6: 1 alumno
5: 5 alumnos
4: 2 alumnos
3: 1 alumno
2: 0
1: 0
0: 0
No están mal, pero podrían estar mejor. ¡El año que viene a superar esta marca! J
Diario ¨El Correo¨, 14 de Julio de 2008
Montes Altai (Kazajistán). Daniel Barrio: <<Aquí estoy con mi amigo Rubén, después de coronar una de las cumbres de esta maravillosa cordillera. Tras esta tremenda paliza –subimos a 3.928 metros-, tocaba llamar a casa para decir que estábamos bien>>.
Diario ¨El Correo¨, 13 de Julio de 2008
Konotop (Ucrania). Javier Loredo: <<En esta imagen posamos en un bosque de helechos al norte de Ucrania en la región de Konotop, un sitio magnífico para pasar unos días de asueto. Mis amigos, que son muy ingeniosos, me trajeron hasta aquí para celebrar mi despedida de soltero. De paso, tuve la oportunidad de visitar a unos familiares. ¡Inolvidable!>>, recuerda.
El muy observador reconocerá en la foto al segundo por la izquierda, sin gafas J
Diario ¨El Correo¨, 12 de Julio de 2008
Parque Nacional Canaima (Venezuela). Iñigo Durana: <<El Salto del Ángel es la mayor caída de agua del mundo. Fue un lujo poder disfrutar de una maravilla de la naturaleza como ésta y darse un baño en sus aguas. Lo recomiendo>>.
Diario ¨El Correo¨, 6 de Julio de 2008
Lagos de Covadonga (Asturias). Natxo Ábalos: <<Nerea y yo aprovechamos las pasadas vacaciones para visitar esta comunidad, donde se puede pasar de la playa a la montaña en pocos kilómetros. ¡Se puede hacer de todo!>>
Todos los veranos el periódico local publica fotos enviadas por los lectores, sobre sus vacaciones. Yo suelo ser un asiduo, y ahí está la última, pero como veréis a continuación mis colegas también… ¡A ver a quién le toca el viaje a la República Dominicana! Diario ¨El Correo¨, 13 de Julio de 2008 Baalbek (Líbano). Javier Castro: <<A finales del pasado mes de mayo aprovechamos para visitar este país. Baalbek, conocida en la antigüedad como Heliópolis –ciudad del sol-, es el yacimiento arqueológico más impresionante del Líbano. Probablemente, son las ruinas romanas más espectaculares de Oriente Medio.>>
Así es, me piro en unas horas a San Martín de Don a disfrutar de la paz –o no-, a subir al Cueto, al Humión, Herrán… etc.
Estos días por Gasteiz han sido bastante intensos en quedadas, así que hamaca, aire fresco y lectura no me van a sentar nada mal. Cronológicamente esta ha sido la última semana…
- Jueves pasado: Cena en el Arotz y de potes por mi barrio, por la calle Gorbea. Crianza y pincho a un euro. Resultado… ¡dejé a Vargas en casa a las 4:30 a.m. de la mañana! ¡Y eso sin salir del barrio!
- Viernes: En principio no tenía muchas ganas, pero viendo los encierros en la tele me entró el gusanillo. Así que el jueves convencí a Mon, a.k.a. ¨Eventos¨, y nos fuimos con tres colegas de su curro a pasar el viernes noche en la vieja Iruña. Lo de siempre J
El sábado y el domingo me escondí. Unas películas tranquilo, y nada más.
- El lunes quedé con Homer para echar unas galimbas por la kutxi. Después me fui al cine a ver la peli ¨Oh Jerusalem¨. Oh cielos, ¡la ÚNICA persona en la sala!
- El martes un café y una buena jarra de birra por la Avenida con Kortazar, y por la noche cena en casa de Rubén. Es la foto que veis arriba. De izquierda a derecha Driss Elhajri, Castrol, Negro, Iñaki, Natxo. No aparecen Rubén –cocinando- ni Duri –sacando la foto-. El Duri se marcó un detalle regalándome el libro ¨Las orquídeas rojas de Shanghai¨, de Juliette Morillot. A ver que tal está. Después de la cena nos quedamos Rolando y yo tomando unas galimbas por los bares del centro, viendo un par de conciertillos con esto del Festival de Jazz, y como no, cambiando el mundo. A casa a las 3:30 un martes, no está mal.
- El miércoles quedé para comer con Helena, vieja amiga a la que no veía hacía siglos y con la que este año retomé el contacto por e-mail, a través de una búsqueda en Google J Una vieja historia que está por ahí en el blog. Comimos en un restaurante muy guapo llamado CRK en la calle Florida 3. El antiguo MacTena. Luego nos fuimos a tomar un cafetín al ¨Dublin¨ de la Virgen Blanca –donde me había dejado el libro de Durana la noche anterior- y nos estuvimos poniendo al día. Un gusto conversar con ella. Tampoco esta vez me fui con las manos vacías ya que me regaló un libro de Italo Calvino, ¨Las ciudades invisibles¨. Una forma de animarme a que si no puedo escribir algo largo por falta de tiempo, empiece por pequeñas historias o descripciones. Que razón lleva. Yo le regalé un libro de Bucay, a ver que le parece.
Por la noche había quedado con mi antigua cuadrilla, Santa, Ezque, Carasa y su mujer, en casa de estos últimos. Menuda casa tiene en Lakua, con una terraza guapísima. Estuvimos jugando con los dos pequeños y también, poniéndonos al día de nuestras vidas. El año pasado no quedamos, pero me alegro mucho de que en los últimos se haya institucionalizado la quedada anual, que hay que mantener.
En unas horas me voy al pueblo. Esta tarde tenemos una chuletada allá, el fin de semana fiestas del pueblo, el lunes ya he quedado con mi primo para subir al Cueto, descanso, y el jueves 24 de vuelta para salir por la víspera de Santiago. Castrol Out!
Ah, todavía tengo que quedar con un montón de gente a la que no he visto y lo tengo en mente. Si no hemos quedado… ¡quedaremos antes del 5 de Agosto! J
Sofá y barra de licores en el jardín, shisha, barbacoa... y la niebla agarrada en la Sierra de Árcena.
los últimos días en el pueblo! Porque los primeros, la verdad, es que de relax nada.
El jueves pasado empezaba mi retiro anual en San Martín, el pueblo de mis abuelos donde mis padres tienen una casa preciosa. Rodeado de montañas, un lugar idílico donde afortunadamente mi móvil no tiene cobertura. Perfecto para desaparecer unos días.
No el jueves, que tuvimos allá una chuletada. Nos juntamos 7, Duri, Mon, Jose Mari, el Negro, Natxo, Aitor Kortazar y un servidor. Aitor se volvió por la noche pero los demás se quedaron a dormir. Buena comida y vino, unos cubatas, un paseo por el pueblo, tertulia y nada más. Con poco se disfruta. Antes de que llegara el grueso del pelotón, y como me había dejado la llave de casa en Vitoria –upsss-, nos fuimos José Mari, Aitor y yo a dar una vuelta por Frías. Pueblo al que puedes ir 500 veces y nunca te cansas de ver.
Si el jueves por la mañana me tocó comprar ¨el papeo¨, el viernes por la mañana tocó fregar todo J ¡Qué no fue poco! Y el viernes también empezaron las fiestas del pueblo. Ya lo cantaba este grupo de Barcina: ¨en el pueblo encontrarás más paz que en la gran ciudad, y aunque no lo creas, ¡tanto vicio o más!¨. Resultado: el viernes se me hicieron las 6:30 a.m., y el sábado las 7:30 a.m., uppsss.
Me desperté el sábado justo a la hora de comer. Mis padres habían invitado a otras 6 parejas de su grupo a una chuletada en casa, así que de perlas. El jueves me quedó un muy buen sabor de boca de nuestra barbacoa, pero los viejos son los viejos y te das cuenta de que todavía estamos en otra liga en cuanto a organizar estas cosas se refiere. Chapeaú por la barbaqueu de los veteranos J Al final partida de mus y estaban nones, 7 hombres. Así que me reclutaron para el campeonato. Mi pareja y yo dimos para el pelo a las otras tres parejas, invictos. Llevaba tiempo sin tocar las cartas, pero el que tuvo retuvo.
Con este buen feeling me apunté al campeonato del pueblo, con mi padre de pareja, el domingo. Sin embargo topamos con dos huesos y nos dieron p´al pelo. Terminó pronto mi estado de gracia.
Natalia y Fernando, mi cuñado, vinieron ese fin de semana. Con la particularidad de que aparecieron… ¡con un quad para dejar allá! J ¡De lujo! En cuanto arreglen los papeles a ver si lo cojo para darme unas vueltillas.
También apareció mi primo Edu con Elisa e Iratí, y mi tía Maite. Así que nos juntamos unos cuantos para comer también el domingo. El sábado hubo sardinada y morcillada popular en la plaza del pueblo… así que tres días comiendo, durmiendo, en la tzona y jugando a mus.
El lunes dimos un golpe de timón a esa mala vida. Quedé con mi primo Edu a las 8 para subir al Cueto, un monte de unos mil cuatrocientos metros que está en la sierra de Arcena, entre Álava y Burgos. Vino con otro colega suyo, Juan, muy majo. En teoría no tiene pérdida, pero logramos perdernos. Acabamos en La Mota, un monte que había yo subido con mi padre desde Sobrón. No sé ni como llegamos, porque el sendero estaba completamente cerrado. Almuerzo en la campa de Muena, con una buena botella de vino, y a atacar el Cueto. Sin problemas. El problema vino en la bajada. Decidimos tomar un camino que decía ¨Senda del Ebro¨. Pero perdimos la senda y nos perdimos nosotros. Primero por un hayedo guapo, luego por un bosque bastante cerrado. Resultado: Tras más de 8 horas de andar llegamos de vuelta al pueblo.
El martes y el miércoles si que han sido lo que se esperaba: relax total. Paseos, lectura, tour en la tele, disfrutar de la tranquilidad, del pino del jardín de casa, de no oír ningún coche ni cruzarte con nadie… ¡de la paz! Estoy convencido de que el pueblo es para mi, más que vivir en una ciudad. Pero así son las cosas, y me piro a una urbe donde cohabitan 14 millones de individuos. Shit!
Ahora acabo de volver a Gasteiz, y esta noche ya tenemos cena en el Arotz para empezar bien la víspera de Santiago. Viene Fons de Madrid, así que ¡habrá que mantenerle despierto hasta altas horas! J Próximamente más info, take care!
8 horas de marcha! :-)
Cueto: 1.367 m.
La Mota: 1.315 m.
http://www.elcorreodigital.com/alava//ocio/rutas/200407/17acuchillado.html
Unos potes previos a la cena en el Arotz, en la Plaza del Naipe o ¨Karta Plaza¨. No es tan difícil el Euskera, ¿no? J
No me acuerdo de la última vez que he estado en San Prudencio, porque en Abril siempre estoy fuera, así que mis días favoritos en Gasteiz son el día 4 de Agosto –Bajada del Celedón-, y el 25 de Julio, día de Santiago. Por ese orden.
Fons se animó a subir desde Madrid, así que el 24 a eso de las 7 de la tarde le fui a recoger a la estación de autobuses. Una caña en el Txustarra, dejar la bolsa en casa, y a las 8 habíamos quedado debajo de casa del Negro. Unos potes por allá, y a comer unos huevos al Arotz J Nos juntamos 11 para cenar, no está mal.
Carajillos y copas y de ahí al casco. Kutxi p´arriba y p´abajo, Nueva Fuera, y a eso de las 8:30 a.m. para casa. Solo, ya que Fons había vuelto un par de horas antes. Suele pasar, ya pasó con Juanrra y ha pasado con algunos más. Vienen a Vitoria pero saben que el anfitrión puede ser engullido por la noche, y se tienen que buscar la vida para volver a mi queli J
Sin embargo como buen anfitrión si que me levanté a las 11:30 a.m. y fuimos a ver el ambiente mañanero, que con la edad cada día me gusta más. Algún marianito, alguna caña, ver los ajos, aizkolaris (llegamos tarde), y quedada con mi cuñada para ver a mi sobri Paula. ¡Qué maja está!
Comer, una horita de siesta, paseillo de ida y a la lidia con mi hermano, mi padre, el padre de mi cuñada y Fons. Toreaban ¨El Cordobés¨ Jr., Francisco Rivera y ¨el Fandi¨. El espada que más me gusto fue Manuel Benítez, conectó muy bien con el público. Es simpático y se marcó unos míticos ¨saltos de la rana¨. ¨El Fandi¨ también dio un poco la nota, poniéndole una boina al toro después de clavar una banderilla. Nunca había estado en el nuevo coso gasteiztarra –lleva en funcionamiento un año- y la verdad es que me gustó. Pero hagas lo que hagas, nunca va a ser una plaza como en el sur. Con los blusas ahí dentro, aquello era un desastre J Hubo un momento en el que todos estaban cantando más atentos a la tonadilla… ¨y una piedra en el camino…¨ que a la faena del diestro. En el tendido 7, el más crítico de todos era Aitor Iriarte. Je, je, iba de blusa, con sus colegas, y todo el que le conoce ya sabe el peligro que eso conlleva.
Vimos un poco el paseillo de vuelta y fuimos a tomar algo con las ¨families¨ y Paula. ¡Menudo trabajo tener una hija, NO PARA! J
Vuelta a la Kutxi. Habíamos quedado con Raquel y Aitor pero fue un encuentro breve, ya que se montó una cena de cuadrilla en casa de Érica, la novia de Vargas. Hasta Lakua nos fuimos una peña maja, y como no, estuvimos diciendo bobadas hasta la hora de marchar J
Al día siguiente, 26, la ¨cuadri¨ tenía barbacoa en el pantano, pero yo había quedado para ir al monte con Ion y Oña. Deje a Fons en la estación a las 8:45 a.m., y a San Martín directo.
Mi padre al fondo asomando la cabellera, el cuñado de mi hermano, mi brother, un servidor, y Fons al objetivo.
Faltan Natalia, Alfredo, y sus respectiv@s. Estampa típica de la calle Dato en fiestas.
… ¡en rosa! Los tiempos cambian y hay que adaptarse a la moda. ¡Qué guapa está mi sobri! J
En las fiestas del pueblo hablamos Oña, Ion y yo de hacer una rutilla por el monte, quedándonos por ahí a dormir. El sábado la quedada era a las 10 a.m. Breve reunión para decidir hacia donde tirar, y acordamos que lo mejor era hacer la ruta que indico arriba, porque en Cubilla hay un albergue y allá podríamos hacer noche sin tener que llevar las tiendas. Si el saco.
Fuimos en el Ibiza de mi ama hasta Sobrón, y ahí lo dejamos. Cruzamos el puente y empezamos a subir, con unas vistas increíbles del pantano desde diferentes cortados y balcones. La pena fue que ese tramo fue bastante breve, y después de caminar algo más de una hora ya te metes hacia pistas más grandes que te llevarían a Bozoo. Almorzamos por ahí el queso de Ion y el clarete de Oña. Reponiendo fuerzas estos vieron un corzo, pero mi velocidad de reacción fue bastante inferior a la del cuadrúpedo, así que se me paso de largo. Me tuve que conformar con un montón de ranas en una charca, vacas y caballos, en cuanto a fauna se refiere J
El paseo lo sacó Oña del libro de rutas que editó el año pasado la Asociación de Amigos de Frías. Pocas direcciones, pero debieron de ser muy precisas porque inexplicablemente no nos perdimos y logramos aparecer entre el Mancubo y el Flor (1.340 m.). Nuestro objetivo era este último, y poco a poco alcanzamos ahí el punto geodésico. Habíamos almorzado unas horas antes, pero tamaña hazaña merecía comer, así que sacamos nuestras viandas y dimos cuenta de ellas con una maravillosa vista del Valle de Tobalina, Sierra de Arcena, Montes Obarenes, …
Cubilla está a las faldas de este monte, así que descendimos hacia allá. Salimos a las 11 a.m. y llegando, sobre las 6 p.m., Oña despertó la alarma: ¨hay unas banderas colgadas, a ver si van a ser fiestas…¨. Y efectivamente, eran fiestas. Con lo cual el albergue estaba lleno. Fuimos a echar un vistazo al pórtico de la iglesia, pero de suelo irregular y empedrado era imposible echarse ahí a dormir. Buscamos alguna campa y en esto llego Dioni en bicicleta desde Moriana. Es un colega de Oña muy majo, hijo de un pastor. Había quedado en subirse a dormir con nosotros. Le explicamos la situación y gracias a él se resolvió el problema de infraestructura. Casualmente en Cubilla vivía un familiar segundo suyo, y nos dejó muy amablemente una habitación con dos camas para los cuatro. ¡De lujo!.
Tomamos unas cervezas y vimos jugar a la ¨Uta¨, una mezcla de bolos y petanca que no había yo visto nunca, pero que debe de ser muy popular por esa zona. E hicimos tiempo hasta la cena popular. Allá asaron panceta, chorizo, morcilla, y regado con buen vino nos pusimos hasta arriba. Después bailables y hasta las 3 a.m. estuvimos haciendo el ganso. ¡Y eso que veníamos a hacer monte! Pero la fiesta nos persigue J Coincidimos con los de Pancorbo y buenas risas con esta peña agrestre. Cancioncillas como esa mítica que dice ¨¡Sacaremos el tractor para arar, pa´segar, este fin se semana!¨ J
Nos levantamos sobre las 9 a.m., desayuno, y próximo objetivo el Humión, el más alto de los Montes Obarenes con 1.436 m. 46 metros menos que el Gorbea. Nos cruzamos con un par de grupillos y un par de parejas. El sol calentaba de justicia, pero por esa cara no era nada dura la ascensión. Coronamos, almuerzo con pulpo y todo, y a bajar a nuestro valle, hasta Orbañanos. Allá nos estaba esperando el primo de Ion, que nos llevó al pueblo. Fin de la expedición, que fue una maravilla y que hay que repetir –por otras rutas- siempre que se pueda.
Por la tarde nos fuimos a Frías, porque ponía que había campeonato mundial de trial con bicis, o algo así. Pero llegamos tarde.
Me quedé a dormir en San Martín ya que mi tío me había encargado regar la huerta. Como relaja andar con la azada y el agua, surco a surco. Y vuelta a Gasteiz. ¡Última semanita por aquí! ¡Pero ojo, todavía queda la bajada del Celedón! J
A la izquierda en la cruz, y a la derecha… espectacular vista de mi pueblo, San Martín de Don, desde la cima. ¡Im-presionante!
… en el rincón más típico de mi bella ciudad, Vitoria-Gasteiz.
Ayer vinieron de visita Moe y Zeina, una pareja de libaneses que también enseñan en DAA, mi antigua escuela de Dubai. Homer les aloja y les ha preparado unos planes guapos para que disfruten a tope de lo bueno –mucho- que tenemos para enseñar por la zona. Se quedarán hasta fiestas, y luego ¨al foro¨.
En esta foto estamos en el Cantón de San Marcos, después de hacer una visita guiada por la Catedral de Vitoria. Un proyecto de restauración muy interesante que podéis seguir a través de esta página Web: http://www.catedralvitoria.com/
Una novela totalmente recomendable es ¨Los Pilares de la Tierra¨, de Ken Follet. El autor es un enamorado de esta construcción, y de hecho dicen que se inspiró en la misma para escribir la continuación del título anterior, ¨Un mundo sin fin¨. La presentación del libro a nivel mundial, de hecho, se hizo aquí.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.