Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2008.

Desierto

20080503145727-desierto.jpg

Los tres nos hicimos tatuajes de henna. Laura y yo nos cambiamos los papeles con los trajes tradicionales  J

03/05/2008 14:57 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Abu Dhabi

20080503145808-abu-dhabi.jpg

Siempre tiene que pasar alguna aventurilla. Cerca de la mezquita nos quedamos estancados en la arena, con mi Ibiza. A veces no se por qué pienso que estoy conduciendo un Land Cruiser… y pasan estas cosas. Menos mal que había una excavadora por ahí para literalmente echarnos un cable  J

Donde están sentados Jose Mari y Laura es la fuente para las abluciones, en la mezquita.

03/05/2008 14:58 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fish Market

20080503145842-tiburones.jpg

Menudos tiburones, ¿eh?

03/05/2008 14:58 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 2 comentarios.

27 de Abril – 2 de Mayo: Visita a Dubai de Laura y Jose Mari

20080503150019-portada.jpg

Esta última semana han estado por aquí Jose Mari de mi cuadrilla y su novia Laura. Je, je, atrás quedaron aquellas viejas rencillas con Laura por el conflictivo tema de la presencia de novias en el bar habitual de poteo, en nuestro cuartel general ¨El Ginés¨. Bueno, últimamente parece que no se frecuenta mucho, y lo de las rencillas fue siempre más un tema de vacileo.

Los 6 días han volado, ni nos hemos dado cuenta. Lo cuál no quita que les haya despedido con la canción que todos los que me han visitado conocen  J  Más un tema de guardar las tradiciones que de otra cosa. Nos lo hemos pasado de puta madre y ha sido un placer tenerles por aquí. El programa ha sido intenso-intenso. Esto es lo que Castrol Tours tenía en la manga:

Domingo 27: No les di mucho tiempo a recuperarse del vuelo de la noche anterior,  ya que me los traje a las últimas dos clases en el colegio para que vieran un poco como funciona nuestra santa institución. Y ya estando elegantes, por la tarde-noche hicimos una ruta por los hoteles de lujo de esta ciudad:

-          ¨The Palm¨: Paramos a ver esta ida de olla arquitectónica. Nos colamos en algo que no sé si era un hotel o apartamentos, pero llegamos hasta una playica.

-          Le Meridien Mina Siyahi: Comimos en el bar más popular de Dubai, el mítico Barasti.

-          The Royal Mirage – ¨The One and Only¨: Aqui se rodó alguna escena de la película Syriana, con George Clooney, Matt Damon y Jeffrey Wright. En un momento de la película se hace creer al espectador que están en Marbella, España, sin embargo se rueda aquí. Subimos hasta el ¨Rooftop bar¨ a ver las vistas de ¨The Palm¨.

-          Mina A´Salam: El mejor sitio de Dubai para ver la puesta de sol probablemente sea desde el bar Bahri, de este hotel en Madinat Jumeirah, así que allí fuimos. Apostamos a ver cuanto tardaría el sol en meterse. ¿Quién creéis que se acercó más?

-          Jumeirah Beach Hotel: El Burj Al Arab es el hotel de 7 estrellas que representa la vela de un barco acercándose. Antes las dos hijas del director del hotel asistían a nuestra escuela, pero después de semana santa se mudaron a Londres. Así que sin ¨nuestro hombre en la Habana¨ nos saltamos este hito y fuimos al que representa una ola rompiente. Subimos hasta el último piso para ver las vistas –es bastante alto- y de ahí fuimos a tomar unas galimbas y a fumar una shisha al 360.

-          Después de todo el lujo terminamos en casa de Homer  J

 

Lunes 28 de Abril – San Prudencio: Por la mañana se fueron al Mall of the Emirates, y estuvieron viendo la pista de esquí entre otras cosas. Por la tarde les recogí y nos fuimos a la parte vieja.

-          Fish Market: En el mercado de pescado lo que más llama la atención son los tiburones y peces martillo gigantes. A Jose Mari, recién despertado del viaje en taxi, no se si le moló demasiado J

-          Gold Souk: Zoco del oro. Tiendas y tiendas de joyas.

-          Spices Souk: Zoco de especias. Lamentablemente las grandes superficies como Carrefour se lo están cargando.

-          Abra: Cruzamos el río en las típicas barcas-taxi que conectan Deira con Bur Dubai.

-          Textile Souk: Un paseíto por el zoco de telas. Les enseñé también uno de mis restaurantes favoritos, a orillas del creek, y una de mis mezquitas favoritas, de estilo persa.

-          Bastakiya: Posteriormente fuimos a la zona que se supone más antigua de la ciudad. Lo que pasa es que está todo reconstruido. Pero bueno, para hacerse una idea está bien. Para explicar como funcionan las ¨torres de viento¨, los rudimentarios sistemas de aire acondicionado que usaban en la época, o para ver el resto minúsculo de la pequeña muralla que rodeaba el primer asentamiento.

-          Karama: Como no, el barrio de las imitaciones. Ahí estuvo regateando Laura unos bolsos e historias, por las trastiendas supuestamente ilegales a las que te llevan los vendedores. Cenamos en uno de mis restaurantes favoritos, ¨Karachi¨, de comida paquistaní.

Martes 29 de Abril: Por la mañana Jose Mari y Laura se fueron a Wild Wadi, un parque acuático. Volvieron sobre las 6 y media lo que me dio un buen margen para echarme una buena siesta J  Por la tarde fuimos a Fakhis, un almacén enorme donde venden de todo, de Oriente Medio pero de otros continentes también. http://www.fakihgroup.com/

Después fuimos a Ibn Battuta, un centro comercial dedicado al viajero de Tanger, anterior a Cristóbal Colón. Más tarde paramos en un par de sitios en ¨The Greens¨ para cenar, pero como no se podía fuera acabamos en un libanés que está debajo de mi casa. Vimos en un bar con Homer, Moe y Cai algo de la segunda parte del Barcelona vs. Manchester United –semifinal Champions´ League- y a sobar.

 

Miércoles 30 de Abril: Salí a la 1:30 del colegio y nos fuimos a Abu Dhabi. Vimos la Mezquita del Jeque Zayed, que es impresionante http://basurde.blogia.com/2008/041401-mezquita-del-jeque-zayed.php#comentarios  , y el Emirates Palace, un hotelazo. No sé si habéis visto la película ¨The Kingdom¨, pero este hotel se supone que es la residencia de uno de la monarquía Saudi.  A la vuelta paramos a cenar en Dubai Marina, en el restaurante Johnny Rockets.

Jueves 1 de Mayo – Día del trabajador: El plan para esa tarde era un Desert Safari: Dune bashing, barbacoa, henna, camellos… A la vuelta Laura hubiera ido a tomarse una birra, pero tanto Jose Mari como yo estábamos baldaus. Así que vimos la fuente de colores en el Mall of the Emirates, y a dormir.

Viernes 2 de Mayo: Por fin tenía un día libre, ya que los anteriores había tenido que currar por las mañanas. Recogimos a Homer y nos fuimos a Fujeirah, a un sitio llamado Sandy Beach. Pese a haber conducido allí tres veces antes me perdí, así que llegamos pasando por Hatta, totalmente fuera de la ruta J. Es un buen sitio para hacer snorquel, ya que cerca de la playa hay una islita llamada Snoopy Island donde se pueden ver un montón de peces. Homer vio dos tiburones, Jose Mari uno, y yo ninguno  L  Comimos en Sandy Beach Hotel y vuelta a Dubai. Hicieron las maletas, y de camino al aeropuerto todavía nos dio tiempo a hacer un par de cosas. Paramos en Downtown Dubai, para ver el Burj Dubai de cerca. Es el edificio más alto del mundo. Y de ahí fuimos a Wafi City, a ver un centro comercial ambientado en el antiguo Egipto. Y rumbo al aeropuerto.  Les dejé a las 11 p.m., y si todo fue bien cogieron el vuelo de Air France a la 1:00 a.m.

Ya veis, agenda intensa. Un verdadero placer tener a estos amigos por aquí. Muchos de mis colegas se han dejado caer por Dubai durante estos tres anos, lo cual está guay y se agradece. Queda una última visita en Junio, mi primo Edu, Diego, e inshallah mi hermano. El 20 de Junio… dejamos Dubai.

03/05/2008 15:00 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Boda Amaia – Oña

20080504142346-bodita.jpg

Ayer en la iglesia de San Román de Villaseca, a unos 11 kilómetros de Haro, se casó mi buen amigo Oña. Una pena no haber podido compartir ese momento con él, con Amaia su mujer, con Jon, y con su familia y colegas, pero es lo que tiene estar por ahí.

Mientras escribo esto pienso en todas las farras que nos hemos currado. En aquella época pasar por la vicaría parecía algo muy lejano. Todavía a mi me lo sigue pareciendo, pero para los que las cosas fluyen con más ¨cordura¨ ese momento llega tarde o temprano. Algunos piensan que es el flujo normal, y que dando más o menos vueltas un río siempre llegará al mar. Pero a veces llegar no es lo importante sino el trayecto en sí  J

Hacen una pareja muy guapa y da gusto verlos juntos. Ahora… a Cuba a disfrutar de la Luna de Miel.

¨Qué todas las noches sean noches de boda, y todas las lunas sean lunas de miel¨

¡QUE SEÁIS MUY FELICES!

p.d. Guapos los paisajes de la foto, ¿eh?

04/05/2008 14:23 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cursillo: ¨Using Digital Video and Blogging in the classroom¨

20080505194952-bloffff.jpg

Hoy me ha tocado hacer una presentación sobre ¨El uso de blog en educación¨ para GEMS. GEMS es la compañía a la que pertenece mi colegio, y es un grupo bastante grande. 23 escuelas en Emiratos Árabes -18 en Dubai, 4 en Abu Dhabi, una en Al Ain, una en Fujeirah y otra en Sharjah-, 5 en Qatar, 1 en Jordania, 1 en Libia, 2 en Kuwait, 7 en India y 12 en el Reino Unido. Así que el fundador y presidente, Mr. Sunny Varkey, no pasa hambre.

 

De vez en cuando se organizan cursillos de formación internos, a los que profesores de cualquier colegio pueden registrarse si les interesa. Al de hoy he asistido de oyente a las dos primeras sesiones y de ponente en la última.

 

La primera parte era sobre el uso de la tecnología en el aula, en general. El ponente, Stephen Cox, es el gerifalte de GEMS encargado de la formación de profesores. http://www.gemseducation.com/server.php?show=ConWebDoc.4273

 

Ha aportado ideas muy interesantes como el uso de los móviles de los estudiantes con bluetooth para un montón de cosas prácticas, de i-pods, ratones y tableros interactivos…

 

También nos ha bombardeado con bastantes datos a tener en cuenta. Por ejemplo que estamos preparando a nuestros chavales para profesiones que hoy en día todavía no existen, con tecnologías que aún no se han inventado. Si nos paramos a pensar esto es cierto. Cuando estudié informática los blogs todavía no existían. ¿Qué profesor podría prepararme entonces para la plataforma en la que estoy escribiendo ahora?

 

La segunda sesión trataba sobre el uso de video digital en la clase, y estaba impartida por Jane Drake.

http://www.wellingtoninternationalschool.com/server.php?show=ConWebDoc.869

 

Muy práctica y eso se agradece. No me suelo apuntar a cursillos porque estoy bastante harto de oír a gente teorizar sobre educación sin haber cogido una tiza en su vida. Te cuentan que tienes que llegar a todos los alumnos, que tienes que hacer tal, cual, esto, lo otro ¡y lo de más allá! Cosas que todos sabemos… pero que muchas veces es físicamente imposible, porque tenemos muchos alumnos en clase y solo 24 horas. Así que cuando escuchas a un ponente que te da ideas prácticas sobre cosas para hacer en la clase y que los chavales aprendan mejor, en lugar de perderse en bonitas palabras de un mundo en el que ellos viven, pues guay. En EEUU grababa conversaciones de mis alumnos en video y luego las veíamos. Era divertido. Aquí no lo he hecho porque es un rollo coger la videocámara, usar el programa para descargarte el video, etc. Sin embargo la Sra. Drake nos ha presentado una manera muy sencilla y práctica para hacerlo que seguro que utilizaré en mis clases.

 

El escalafón va bajando. De un gerifalte de GEMS a una de una escuela hasta llegar al profesor puro y duro. Ese era yo. Así que para finalizar he presentado mi historia, sin teorizar demasiado. Les he mostrado lo que he hecho en mi clase, una pequeña explicación sobre blogs y nos hemos pasado el resto del tiempo practicando, que es como se aprende: hands-on.    http://dubaienespanol.blogia.com/

05/05/2008 19:49 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lo bueno de ser profesor… ¡que los chavales no dejan nunca de sorprenderte!

20080506055523-blog-clue.jpg

Unas veces por cosas buenas, otras por auténticas ¨cafradas¨ con las que no puedes evitar reírte. Aquí va la última. En Español II hemos visto ya el pretérito perfecto y el indefinido, y ahora estamos combinando los dos ya que a veces se lían. De tarea tenían que hacer un par de ejercicios. Uno consistía en ordenar unas fotos sobre una excursión y contar la historia en pretérito perfecto. ¨Han salido de casa con sus bicicletas, han ido al campo, han sacado la comida…¨. La segunda parte era hacer lo mismo, con el indefinido: ¨Ayer Pedro salió de casa con sus amigos. Fueron con sus bicicletas al campo, etc.¨.

Al corregir la tarea de una alumna me encuentro con la siguiente respuesta: ¨Haga primero un repaso del pretérito indefinido pidiendo a los alumnos que conjuguen algunos verbos. Deje que los estudiantes hagan el ejercicio en su cuaderno. Solicite luego voluntarios y haga una puesta en común¨.

 

¡DOS MESES DOS LLEVABA DETRÁS DEL LIBRO DEL PROFESOR! Es igual que el del alumno, pero con sugerencias para tratar ciertos temas, y con las respuestas a los ejercicios. Me desapareció uno de clase y le pedí a mi compañero Homer el suyo. Me desapareció este también, así que ya no tenía más. Pero por fin, gracias a esta alumna tan inútil como para copiar una sugerencia en lugar de una respuesta, he dado con su paradero y he podido recuperarlo. ¡Hay que ser inútil!

En fin, ya lo dice mi viejo y no hay que darle vueltas: ¨Por muchas hostias que le des a un burro… nunca será un caballo de carreras¨. Con algunos simplemente no se puede, no les da para más  J

06/05/2008 05:55 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Viaje frustrado a Arabia Saudita

20080507064319-saudiiii.jpg

Como muchos sabéis dejo Dubai el 20 de Junio y mi puesto lo ocupará Txema, un colega gallego que conocí en EEUU. Luego él se fue un año a Angola y ahora está en Qatar, donde lleva dos años. Tiene pensado traerse el coche desde Doha a Dubai el fin de semana del 16 de Mayo. Un road-trip de 830 kilómetros en un Suzuki Vitara: 80 de Doha a la frontera con Saudi, 400 kilómetros por el reino de Abdullah bin Abdul Aziz, y 350 de la frontera este con Emiratos hasta Dubai.

 

No es un viaje fácil. Gente que ha vivido allí me ha dicho que ponen muchos problemas a los extranjeros, y el profesor de árabe me comentó que conoce el caso de uno al que le desmontaron el coche, dejando solo el chasis, para buscar droga. Supongo que serán casos extremos.

 

Esto lo único que hace es aumentar el atractivo del road-trip. Así que me decidí a acompañar a Txema. Podía volar gratis a Doha desde Dubai, por el vuelo que cancelé en Semana Santa Peshawar-Dubai. Así que ahora solo tenía que sacarme el visado.

 

Otra de las poderosas razones que me llamaba a hacer este viaje… es que de otra manera es imposible visitar este país. Los visados de turista son prácticamente imposibles de conseguir. Pensaba que totalmente imposible, pero hablando con un alemán-saudi en el bar del aeropuerto de Bahrain me dijo que no, y me pasó un contacto, el de su padre, que organiza viajes. En cualquier caso bastante difícil. Las otras opciones, visado de trabajo y visado de tránsito. A trabajar no voy a ir, así que me quedaba esta última.

 

El domingo con todos los papeles fui a la Embajada Saudi. Con todos los papeles me refiero a fotos, una carta en árabe escrita por mi colegio diciendo que no tenían ninguna objeción a que hiciera el viaje, fotocopias de mi tarjeta de residente aquí, datos del vehículo de Txema, etc. Les expliqué el caso, pusieron pegas y finalmente me dijeron que se podía hacer, pero que necesitaba el visado saudí de Txema. Le llamé y me lo envió por e-mail, escaneado.

 

Con todo eso me presenté el martes allí otra vez. Esta vez había más cola. Vi que todos en la fila tenían un formulario en árabe, de solicitud de visa. Como había que esperar bastante le pregunté al indio que estaba detrás mío a ver de dónde lo había sacado. Me dijo que con toda la ¨info¨ tenía que ir a unos 500 metros, cerca de la embajada pakistaní, a una oficina donde un escribano me rellenaría el papel. Que sin eso en ventanilla no me harían nada. Así que me salí de la cola, y seguí el procedimiento.

 

En la oficina esa me cobraron 15 euros y me mandaron a otra ventanilla. Cuando le expliqué al escribano lo que quería, me dijo que eso era imposible, que no me daban el visado para cruzar desde Qatar. Únicamente si quería cruzar de Emiratos a Saudi. Para lo que yo quería hacer tendría que pedir el visado en Doha. Le mentí diciendo que me habían enviado de la Embajada Saudi allí, y que se podía, y me dijo que no.

 

Volví a la embajada. En la ventanilla no estaba el tío que me atendió el domingo, así que por otra ventanilla le llamé, ya que estaba sentado en una mesa al otro lado del cristal. Se hizo el loco y me mandó a la cola. En mi turno le expliqué al funcionario el rollo otra vez, y me dijo que imposible, que necesitaba conseguir el visado en Doha. Le dije que el domingo me dijeron que se podía, pero pasó de mí. Hice un último intento con la persona que hablé el domingo, pero fue gastar saliva a lo bobo.

 

Así que nada, no va a poder ser. ¡Mucha suerte Txema con el road-trip, y siento no acompañarte!

 

p.d. ¿Por qué nosotros no podemos viajar a Saudi, y Marbella está ¨petado¨ de estos tíos? ¿Somos un poco bobos nosotros? ¿Hay otros intereses?

07/05/2008 06:43 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

La importancia del camino

20080508084427-aaa.jpg

Hace unos días hice un comentario en este blog dándole más importancia al camino que al destino final. Todo lo que experimentas hasta llegar a lo que has deseado, a lo que te has marcado como objetivo, muchas veces es más valioso que la meta en sí.

No soy ni seré el primero en pensar esto. Helena, una vieja amiga, al hilo de esta idea me ha enviado este poema que se sale. No lo conocía y es precioso. Es de Costantín Kavafis, un poeta griego, y fue escrito en 1911. Disfrutadlo…

ITACA

Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca

debes rogar que el viaje sea largo,

lleno de peripecias, lleno de experiencias.

No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,

ni la cólera del airado Posidón.

Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta

si tu pensamiento es elevado, si una exquisita

emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo.

Los lestrigones y los cíclopes

y el feroz Posidón no podrán encontrarte

si tú no los llevas ya dentro, en tu alma,

si tu alma no los conjura ante ti.

 

Debes rogar que el viaje sea largo,

que sean muchos los días de verano;

que te vean arribar con gozo, alegremente,

a puertos que tú antes ignorabas.

Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,

y comprar unas bellas mercancías:

madreperlas, coral, ébano, y ámbar,

y perfumes placenteros de mil clases.

Acude a muchas ciudades del Egipto

para aprender, y aprender de quienes saben.

 

Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:

llegar allí, he aquí tu destino.

Mas no hagas con prisas tu camino;

mejor será que dure muchos años,

y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,

rico de cuanto habrás ganado en el camino.

No has de esperar que Ítaca te enriquezca:

Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.

Sin ella no hubieras emprendido el camino.

No puede darte nada más.

 

Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.

 siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,

sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas.

El 16 de Julio de 1999, en mi peregrinación a Santiago, después de 14 días de marcha y a unos 258 kilómetros del destino, me encontré con la siguiente frase en un mosaico, a la salida de Astorga:

PEREGRINO

Que el cansancio

del camino

nunca te impida

pensar.

¿Es lo importante

la meta…?

¿No será acaso

el encuentro con

el monte, con el río,

con el rumbo

que has perdido…

… con el mismo

Dios quizás…?

 

Personalmente las dos últimas líneas no son, pero para muchos pueden ser. En cualquier caso y en mi modesta opinión, las experiencias que acumulas en la travesía son las que te forjan el carácter y te enriquecen, y no el hecho de alcanzar la meta.  

08/05/2008 08:44 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¨Llueve en Bilbao…

20080509174112-rain.jpg

… el día saluda pálido y gris.

La noche se fue entre los tejados. ¡Qué solos tú y yo!

Abro los ojos y miro cansado.

Hay una lágrima que juega en la cara.

Ando despacio, ya no te alcanzo.

Todos los días dicen que sale el sol,

Yo hoy no lo he visto¨

-Doctor Deseo-

 

Lo que vale para Bilbao no valía para Dubai… ¡hasta ahora! Poco a poco nos vamos acercando a máximas de 50 grados y lo de llover… pués es cosa de un par de tormentas en invierno, ¡y jalás!

 

Sin embargo el domingo nubes negras acecharon los cielos. Llegué a clase y la profesora de español, de Puerto Rico, me dijo:

-         ¨Castro, parece que va a llover. Si llueve, yo voy a sacar a mi clase fuera a mojarnos porque la primera lluvia de mayo trae buena suerte¨.

-         ¨OK, si trae buena suerte yo saco a la mía también¨.

Aunque la verdad estaba bastante excéptico -¿llover en mayo en Dubai?-. Pero llovió, y ahí estuvimos mojándonos un rato.

 

Después nos llegó un correo electrónico de un profesor sudafricano, diciendo que la lluvia era artificial, que había sido provocada. Que tiene un amigo piloto que está aquí con el único motivo de hacer llover, y lo justificaba con este artículo:

 http://www.khaleejtimes.com/DisplayArticle.asp?xfile=data/theuae/2005/May/theuae_May38.xml&section=theuae

Por lo visto a Emiratos llegan nubes pero eso no significa lluvia. Jugando una vez más a ser dioses están experimentando unos procedimientos, en los que rociando las nubes con alguna historia consiguen que se ponga a llover. Tiene que existir la nube, no pueden crear lluvia donde hay un cielo claro, pero estando el cirro, cúmulo, o estrato correspondiente –je, je, recordando alguna clase de ciencias de E.G.B.-, pues pueden forzar el cuando y donde del próximo chubasco. En teoría todo son ventajas, es un sistema ecológico, ayuda a refrescar la atmósfera –consiguieron que la temperatura en Abu Dhabi bajara a los 42 grados J-, a aumentar las reservas de agua, etc., etc.

Si por causas naturales nunca llovía a gusto de todos, ahora que el gobierno está metido por medio menos  J

Si estáis interesados, aquí podéis leer más…

http://www.gulfnews.com/nation/Environment/10211450.html

Por cierto, buscando un poco de info en Internet para escribir esta entrada, he dado con este link…

http://secretdubai.blogspot.com/2005/05/nuclear-war-declared-on-uae-weather.html

Es el de un blog. Tiene pinta de estar en contra de lo que han hecho, pero solo puedo ver el título ¨Nuclear war declared on UAE weather¨. Sé que está escrito en Mayo de 2005,  pero no puedo ver nada más ya que está bloqueado. El nombre, ¨Secret Dubai¨, tiene pinta de haberse dedicado a decir cosas que a los de aquí puede que no les gustaran mucho. Solución… bloquear la página. Así que igual desde España o desde cualquier otro país podeis acceder. Pero desde Emiratos… no podemos. Sale una página que dice… 

¨We apologize the site you are attempting to visit has been blocked due to its content being inconsistent with the religious, cultural, political and moral values of the United Arab Emirates¨.

¨Sentimos informarle de que la página Web que está intentando visitar ha sido bloqueada debido a que sus contenidos no van acordes con los valores religiosos, culturales, políticos y morales de los Emiratos Arabes Unidos¨.

Ya lo cantaba M.C.D. … ¨No, no, no, no, no hay libertad de expresión¨! –Se un buen chico no te metas en jaleos.

Al hilo de esto, ayer me vi en el cine una película sobre la policía cibernética. Se llama ¨Untraceable¨, sobre un asesino que mataba a gente on-line. Dependiendo del número de visitas a este link http://www.killwithme.com/ se aceleraba o no el proceso. Es bueno saber que hay policía controlando el ciberespacio para que no te roben los datos de la tarjeta de crédito o algún subnormal se aproveche de esta plataforma para propagar tonterías o hacer burradas. Pero de ahí a censurar todo lo que censuran en este país…

Otra peli que me vi esta semana en casa es ¨El camino de los ingleses¨, de Antonio Banderas. Si, el actor ahora es director. También en casa de Greta intenté ver ¨American Gangster¨, pero siendo pirata nos dejó la película tirados.

Mi coche está en el taller, así que volví de casa de la tejana a mi apartamento en taxi. Mientras caminaba vi que habían abierto una de las marquesinas nuevas, para el autobús. Las primeras en el mundo con aire acondicionado. Entré, y la temperatura interior era de 22 grados. Todo el año J  Otra vez, ciudad de contrastes. El transporte público ayuda a reducir la contaminación. Sin embargo marquesinas con aire acondicionado, 24 horas al día y en un montón de puntos por la ciudad, tiene que ser un gasto energético bastante importante. Pero para el que no pueda permitirse un taxi, estar en Dubai a 50 grados esperando al autobús no tiene que ser lo que más apetezca.

Me llamó gratamente la atención: por dentro la información es muy clara, la puerta se cierra automáticamente –no te la puedes dejar abierta sin querer-, desde dentro puedes pulsar un botón que avisaría al conductor de que estás dentro, para que pare,...

Pronto también empezará a funcionar el metro. Hay un montón de cosas que no me gustan de Dubai, pero debo reconocer que en otros aspectos están haciendo esfuerzos por mejorar. Me quedan aquí cuarenta días. Ya no veré contenedores de reciclaje en los barrios para que podamos reciclar, pero quien sabe, ¡igual algún día!

09/05/2008 17:41 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dubai: Night Secrets –The oldest profession in the newest playground

20080510053934-prostitucion-dubai.jpg

Cuando vienen colegas a visitarme se enfrentan a las mismas preguntas que me planteé yo cuando aterricé en Dubai por primera vez, todas relacionadas con ¨¿qué tengo que tener en cuenta visitando un país musulmán?¨. A las chicas les preocupa la ropa, a los tíos si van a poder salir de fiesta…

 

Estando aquí se dan cuenta, como me di yo, de que esta ciudad es bastante liberal. Hasta el punto de ser considerada ¨Las Vegas¨ de Oriente Medio.

 

La prostitución existe y entrar en un prostíbulo no puede ser más fácil. No os penséis que es un submundo al que es difícil de acceder. No te vas a encontrar tías en la calle como en la Casa de Campo, pero si que puedes acceder sin ningún problema a puti-clubs. Incluso en bares normales a veces tienes dudas de si algunas chicas son del oficio o no.

 

Mimi Chakarova es una periodista que en sus últimos cuatro años ha estado investigando e informando sobre mujeres obligadas a prostituirse, en diferentes países. La historia siempre es la misma. Les prometen ¨el oro y el moro¨, que van a llevar una vida mejor que en sus países trabajando como camareras, cuidando niños, en tiendas… y cuando llegan al destino les quitan el pasaporte y les obligan a prostituirse.

 

En Moldova la Srta. Chakarova coincidió con una profesional del sexo que había trabajado en Dubai. Mencionaba que sirviendo a unos 30 clientes por día. Eso le llevó a este Emirato, a hacer el reportaje de investigación que tenéis en este link…

 

http://www.pbs.org/frontlineworld/rough/2007/09/dubai_sex_for_s.html

 

Esta en inglés, así que lo resumo un poco en castellano. Los que controláis la lengua de Charles Bukowski no tendréis problemas en entender el video, ya que habla lento y claro. Dura 12 minutos.

 

Lo que más le llamó la atención a la periodista es lo fácil que es acceder a este mundillo. Está ahí, y al gobierno le interesa más mantener la reputación de ¨lugar para soltarse el pelo¨ de Oriente Medio, que controlar este negocio.

 

Junto con su cámara, otra chica, comenzaron su trabajo de investigación, hablando con diferentes chicas en distintos lugares. La historia siempre suele ser la misma. Llegan engañadas, les quitan el pasaporte y ya no pueden hacer otra cosa. Sin embargo, un porcentaje de ellas que ya no está bajo el control de ningún chulo, deciden permanecer en el negocio por lo lucrativo del asunto. Es muy difícil pasar a tener un trabajo normal, cuando en una noche en un burdel puedes ganar lo que ganas en un mes estando de pie vendiendo historias.

 

Cito un par de frases de personas entrevistadas. Un tunecino decía ¨every women has a price, and many here can afford to pay it¨ -todas las mujeres tienen un precio, y aquí hay muchos que pueden permitírselo-

 

Un local que está en una organización de derechos humanos comentaba que las leyes en este país van muy por detrás del desarrollo de los Emiratos. Termina la entrevista diciendo… ¨This is about capitalism, you invented it, you brought it into the world. We are just being, you know, the latest students of the system¨. –Esto tiene que ver con el capitalismo. Vosotros lo inventasteis y lo trajisteis al mundo. Nosotros solo somos los últimos estudiantes-

 

Una imagen describe bien los contrastes de este país. Con la salida del sol se produce la primera llamada a la oración, desde los minaretes de las mezquitas. Eso les indica a estas profesionales que han acabado el turno de noche.

 

La policía no se ve mucho por Dubai, pero está ahí. De hecho en porcentaje estamos en el top-ten de países en cuanto a polis per cápita. La periodista y su cámara habían sido vigiladas. El último día antes de marchar les robaron en la habitación del hotel, desapareciendo todo el material e informes. Fue la única habitación robada en el hotel y desde recepción pusieron problemas para llamar a la policía.

 

A la camerawoman la detuvieron en el aeropuerto agentes de seguridad y le confiscaron material audiovisual. Su equipaje llegó a su destino un mes más tarde.

 

La prostitución existe en Dubai y es fácilmente accesible. Pero no les interesa que se propaguen reportajes como este. Mi opinión en cuanto a este tema siempre ha ido con la línea de Holanda. Si las chicas deciden dedicarse al oficio más viejo del mundo, por voluntad propia, no voy a ser yo el hipócrita que diga que no pueden hacer lo que quieran con su cuerpo. Pero debería estar regulado: condiciones de sanidad, seguridad social, locales en condiciones, respeto hacia lo que están haciendo…

 

Lo que es inadmisible y una vergüenza es que haya mujeres obligadas a prostituirse. Que les vendan la moto de una vida mejor y que cuando llegan aquí, a España, o a cualquier otro país se vean privadas de la libertad, sin dinero, sin papeles, y forzadas a hacer algo que no solo no quieren hacer sino que les parecerá repugnante. Contra eso si que debería caer todo el peso de la ley.

 

Hoy en el periódico ¨7 Days¨ de Dubai me he encontrado con la siguiente noticia. Un hombre ha sido sentenciado a 10 años de cárcel por violar y forzar a una mujer a prostituirse. Esta chica india de 25 años llegó a Dubai, este cabrón la recogió en el aeropuerto, la violó, le pegó, y la obligó a dedicarse al sexo por dinero. Cuando se negó este bastardo le amenazó con raptar y asesinar a sus dos hijos en India. Después de dos meses consiguió escapar e informar a la policía. Otras no tienen tanta suerte. Cuando cumpla los 10 años le repatriaran… espero que con una buena manta de hostias por hijo de puta.

10/05/2008 05:39 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Luis Aragones convoca a … Castrol

20080511101438-vitoria.jpg

 http://www.cruzcampo.es/estasconvocado/index.asp?name=%A8Castrol%A8&my_id=168870&estasconvocado_id=21845

 

Como no, si alguien podía descubrir esto en el ciberespacio ese era Natxo Abalos.

 

Lo pondré luego en mis clases de español a ver que entienden, y las reacciones  J

11/05/2008 10:14 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Una de las últimas sesiones de revisión…

20080513184732-revision.jpg

… para el examen de IB, con Misty y Emma.

 Espero que el examen les haya salido bien, pero no sé si era el día propicio. Por la mañana al salir de casa he visto que uno de mis peces había fallecido. Luego he visto que es ¨Martes y treces¨, ni te cases ni te embarques.

13/05/2008 18:47 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Exámenes del Bachillerato Internacional – Lengua B (NS) + Ab Initio

20080513184858-ayayay.jpg

Hoy mis dos clases se han examinado de los exámenes de IB (International Baccalaurate). Son seniors y en nada –el 29 de mayo- se gradúan. Después de un tiempo les coges cariño, así que a cada uno de ellos les he regalado un libro para que recuerden sus dos últimos años de instituto. Estos son los títulos que han salido de mi biblioteca –todo de segunda mano, hay que reciclar-

Language B – High Level

Esta clase ha sido un verdadero placer, 9 alumnos con los que se podía hablar en castellano sin problemas. Era más una clase de lengua en España que de lengua extranjera.

1.- Samar: ¨El manuscrito carmesí¨, de Antonio Gala. De madre venezolana y padre emiratí, este libro sobre los últimos días de los árabes en la península era ideal.

2.- Andrew: ¨Caballo de Troya 8 – Jordán¨, de J.J. Benítez. Este alumno es palestino, nacido en Jordania.

3.- David: ¨Los años con Laura Díaz¨ - Carlos Fuentes. David es mexicano y esta novela narra la historia moderna de México.

4.- Sonia: ¨Ana Karenina¨ -Liev Tolstói-

5.- Martina: ¨Obabakoak¨ -Bernardo Atxaga-. Quería que conociera a algún escritor vasco. Ella es de ascendencia alemana, como el ingeniero de la novela, que era de Hamburgo.

6.- Luisa: ¨Las aventuras del Capitán Alatriste – El sol de Breda¨ -Arturo Pérez Reverte-. Luisa es de Curaçao y va a estudiar en Holanda.

7.- Ruanth: ¨Gasol – El partido de su vida¨ -Pau Gasol-. Es el más deportista y por eso se ha llevado la biografía del pívot angelino.

8.- Chris: ¨El cielo en la tierra¨ -José María Leitzondo-. Chris vivió en Chile muchos años y esta historia se desarrolla en Sudamérica.

9.- Natasha: ¨Las aventuras del Capitán Alatriste – Corsarios de Levante¨ -Arturo Pérez Reverte. Natasha quiere ir a estudiar a una escuela ecuestre de Sevilla. Esta historia es lo más cercana que he encontrado de la capital bética.

Español Ab Initio – Mi clase

Los de Ab Initio solo han tomado dos años de español. Lo de darles un libro es más para que recuerden estos dos años, pero quien sabe, alguno quizás, algún día, será capaz de leerlo con normalidad. Sería fantástico.

1.- Sara: ¨Alguien voló sobre el nido del cuco¨ -Ken Kessey-

2.- Anna: ¨Los cuadernos de don Rigoberto¨ -Mario Vargas Llosa-

Je, je, estos dos primeros libros tienes sus razones, pero ¨si quieres ver mis cartas tienes que pagar por ver¨

3.- Patricia: ¨Chamán¨ -Noah Gordon-

4.- Lynn: ¨La doctora Cole¨ -Noah Gordon-. Lynn quiere ser médico.

5.- Nikki: ¨Vagabundo en África¨ -Javier Reverte-. La aventura empieza en Cape Town, y Nikki es sudafricana.

6.- Emma: ¨Aquel país lejano¨ -Nevil Shute-. Aquel país lejano está en nuestras antípodas. En la novela se refiere a Australia, de donde es Emma.

7.- Misty: ¨El Señor de los Anillos¨ -J.R.R. Tolkien. El autor nació en Sudáfrica, como Misty.

8.- Candice: ¨La huella de Adán¨ -Petru Popescu-. Candice es sudafricana también. La historia ocurre en Kenia… vale, vale, la conexión no está muy clara.

9.- Claire, su hermana: ¨De la tierra a la luna¨ -Julio Verne-

10.-Jonathan: ¨Don Gil de las Calzas Verdes¨ -Tirso de Molina-. No creo que este pupilo llegue nunca a un nivel suficiente para disfrutar de esta obra de teatro. ¡El único chico de la clase, bendito entre nueve mujeres! La idea… que cuando vaya al rastro en Madrid, un día, se acuerde de este escritor J

Español Ab Initio – Clase de Homer

Aitor tiene en su clase 15 alumnos. Pero a 8 de ellos los tuve yo el año pasado…

1.- Lyndall: ¨Tiempo de relatos 2005¨ -Editorial Ámbito Cultural¨. Lyndall quiere estudiar en la universidad español. Historias cortas pueden ser más apetecibles que una larga novela.

2.- Tamara: ¨Groucho y yo¨ -Groucho Marx-. Con que descubra alguna de las películas a través del libro… me vale.

3.- Jennifer: ¨El peso de las sombras¨ -Ángeles Casó-.

4.- Chelsea: ¨Piotr¨ -Jan Terlouw-

5.- Dania: ¨De profesión, fantasma¨ -H.Monteilhet-. Esta es la más ¨siniestra¨ de todos los estudiantes, de ahí que sea la destinataria de este título.

6.- Krizia: ¨El médico¨ -Noah Gordon-

7.- Colin: ¨Asesinato en el Canadian Express¨ -Eric Wilson-. Colin es canadiense.

8.- Devorah: ¨La aventura de viajar¨ -Javier Reverte-

 

En todos los libros les he firmado una dedicatoria personalizada. También, dentro, he incluido una foto y detrás con mi e-mail una de mis citas favoritas:

"Todos los hombres sueñan, aunque no

 de la misma manera. Los que sueñan de

 noche en los polvorientos refugios de su

 mente, despiertan al día siguiente y

 descubren que fue solo vanidad; mas los

 que sueñan de día son hombres

 peligrosos, porque pueden representar

 sus sueños con los ojos abiertos para

 hacerlos posibles" T.E. Lawrence (1922)

 

13/05/2008 18:48 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Empty Quarter son…

20080516161658-review.jpg

De izquierda a derecha…

-          Alexander Tombrick: Bajo

-          Connor Tessier: Guitarra

-          Richard Rajala: Batería

-          Ibram Uppal: Voz

16/05/2008 16:16 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Empty Quarter - ¨Sweet evil¨

20080516162018-eee.jpg

¨Hay un grupo en la ciudad

Que se llama Empty Quarter.

El más macarra el Alex,

el más pintas el Ibram.

La gente que los ve

dice que son lo mejor.

El más chulo el Connor,

Richard el más cabrón

 

 

-          Versión de los Cica

 

Me permito a través de esta entrada presentaros a un grupo que está pegando fuerte. Señores y señoras… con ustedes ¨Empty Quarter¨…

http://www.purevolume.com/EmptyQuarter

 

En DAA hay un montón de bandas formadas por estudiantes, lo cual tiene su mérito. Ellos se organizan, consiguen los instrumentos, quedan para ensayar, se buscan la  vida para tocar donde pueden… si pueden…

 

Unas son mejores que otras, y en el extremo superior de este espectro de grupos nos encontraríamos con estos chavales de ¨Empty Quarter¨.

 

La escuela cada vez se está haciendo más grande y yo no enseño a ninguno de los 4 componentes. Si a los hermanos de dos de ellos. Pero aún así he tenido oportunidad de verles un par de veces y suenan muy bien –claro está, depende del tipo de música que te guste-. Para los que conocéis a mi colega Emilio, si creéis que podéis aguantar un viaje en coche con él escuchando sus recopilatorios y no acabáis hasta los webs, esto os va a molar. También para los que tengáis los gustos de Homer.

 

Han sacado esta semana un CD con 5 canciones que podéis escuchar en el link de arriba. Yo ya me he comprado el CD, 30 dirhams –unos 6 euros- para que vayan cubriendo gastos. Je, je, hablando el miércoles con el profesor de business camino a Finnegan´s le pregunté a ver si lo iba a comprar, y me dijo… ¨no, me lo voy a descargar de Internet, para que vean lo que se siente¨ J

 

¿De dónde viene el nombre? De muy cerquita de donde estamos. ¨Empty Quarter¨ en inglés, ¨Rub´al Khali¨ en árabe, es uno de los desiertos de arena más grande del mundo, y lo tenemos aquí, en la península arábiga. Cubre zonas de Saudi, Omán, Yemen y Emiratos, con una extensión superior a Francia, Bélgica y Holanda juntas. Es uno de los sitios más inhóspitos de la tierra, e incluso los beduinos solo se atreven con los bordes, sin aventurarse mucho al interior. Con temperaturas superiores a los 55 grados en verano, sin una sombra en cientos de kilómetros y dunas más altas que la torre Eiffel, este puede ser uno de los lugares más olvidados del planeta. Salvo por el petróleo que alberga en sus entrañas.

 

Por la parte que toca a Emiratos… si que hay un destino popular entre los aventureros propietarios de 4X4s. Y es el oasis de Liwa, en el extremo norte de este desierto.

Vamos ahora con el título del disco, ¨Sweet Evil¨, y voy a marcarme un tanto  J  Todos los días suelo recibir un e-mail en mi buzón de entrada con ¨La palabra del día¨. Hoy casualmente era ¨Oxímoron¨. Dice la definición que ¨La palabra oxímoron es ella misma, etimológicamente, un oxímoron, es decir, una figura de lenguaje consistente en el empleo, en una misma expresión, de palabras de significado antagónico, tales como ‘silencio estruendoso’, ‘cálido frío’ o 'agudamente tonto'. Oxímoro está formada por las palabras griegas oxys 'agudo', 'aguzado' y morós 'estúpido'.¨ Sweet Evil vendría a ser ¨dulce malvado¨, ¨dulce maldad¨, o algo así. Así que, lingüistas, ¿podríamos considerarlo un oxímoron?

¡Mucha suerte cuarteto!

16/05/2008 16:20 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Reunión de viejos PPVV

20080519103630-homer.jpg

Este fin de semana hemos tenido un mini-encuentro de profesores visitantes. Coincidimos en Dubai cuatro que curramos en South Carolina hace tres años. Aparte de Homer,que es el que aparece en la foto y que trabaja conmigo en DAA, vinieron Ana Nevado, que ahora está en una universidad en Tailandia, y Txema Roura, que después de pasar por Angola y Qatar ocupará mi plaza el año que viene.

Para los que conoceis a Homer… ¿qué os parece su nuevo look?  J

19/05/2008 10:36 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 3 comentarios.

Un mes

20080520195031-uno.jpg

En un mes exacto, a estas horas, estaré en vuelo 067 de Qatar Airways rumbo a Madrid. Atrás quedarán tres años en Emiratos Árabes Unidos. ¿Sentimientos? Bastante indiferencia.

 

 

20/05/2008 19:50 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 2 comentarios.

Una noche en la Ópera

20080522194154-blog-opera.jpg

¨Opera is when a guy gets stabbed in the back and,

instead of bleeding, he sings.¨ -Ed Gardner

 

Ayer por la noche nuestros estudiantes retrocedieron en el tiempo 400 años, a una época en la que un pequeño grupo de compositores en Florencia, Italia, trataron algo arriesgado y atrevido: presentar dramas donde cada palabra sería cantada. Tuvo un éxito sensacional y desde entonces la ópera ha cautivado la imaginación y los corazones de numeroso público. Yo aluciné con José Carreras en Abu Dhabi el año pasado, y a Julia Roberts se le saltaron las lágrimas cuando el apuesto Richard Gere la llevo a ver uno de estos espectáculos en ¨Pretty Woman¨. La siguiente referencia cinematográfica debería ser la obra maestra de los Hermanos Marx… pero, sic, no la he visto  L

Muchas óperas fueron escritas para ser representadas en ocasiones especiales, y siguiendo con esta tradición, la que nos ocupa ha sido escrita por los alumnos para celebrar el décimo aniversario de la escuela.

Los primeros compositores escribían las letras y luego la música. Por supuesto, antes de escribir las palabras debían decidir el tema. Para esta tarea, la profesora de música encargó a los estudiantes elegir entre alguno de los numerosos eventos en DAA, y los chavales escogieron ¨Dodgeball 7s¨ y ¨Genie Awards¨. Después, tuvieron que crear los personajes –el héroe, la heroína, el villano, el coro… Crearon la historia y escribieron el libretto. Después, le pusieron música.

En la primera ópera, ¨Dodgeball!¨, participaron 22 alumnos. Iba sobre una de las típicas historias de adolescentes, el tío que está saliendo con su novia pero a la vez tonteando con otra, los cotilleos y demás. Pero todo cantado. Están los equipos, las animadoras, los entrenadores, el árbitro… ja, ja, no podía dejar de reír viendo a estos ¨artistas¨ actuar.

La segunda ópera se llamaba ¨The New Kid¨, y trataba sobre la llegada de un estudiante nuevo a la escuela. Aquí participaban otros veinte cantantes. Una de las escenas narra la entrada del estudiante nuevo a la clase de español. Y el profesor a quien representan… pues Castrol J En mi lado más punky. Extraigo algunas de las frases que cantan…

-          Who are you?

-          I´m Harold, sir

-          Harold, you are uno segundo late to my class! You are tardy. Parasite!

[…]

-          Nemo, don´t be ¨emo¨.

[…]

 

-          But sir, I have a question

 

-          You are all parasites! None of you is worth a dime! You are all a waste of time!

[…]

-          Silencio, it hurts my ears!

 

Je, je, ¨parásito¨ es uno de mis adjetivos favoritos para los estudiantes que no hacen la tarea, hablan cuando no deben, etc. Hay muchos más. Saben que no los digo con mala intención, por eso no les importa mucho… y estas cosas acaban, pues ya veis, en la ópera del colegio. Al final estuve hablando con algunos padres y se reían de eso, porque los chavales obviamente lo ¨largan¨ en casa. Pero nadie parecía ofendido, al contrario. ¡Es lo que ahí! J  El que era hardcore en este sentido era Iriondo, el profe de física que tuve en la universidad. En todas sus clases nos llamaba de todo: ¨ustedes, sospechosos de alcohólicos los fines de semana, cogen esta fórmula y…¨. ¨Ustedes, oledores de benzol, despejan esta variable…¨, ¨ustedes, drogadictos, blah, blah…¨. Era un espectáculo oírle, y por ahí rulaban unos folios con sus mejores calificativos. Los estuve buscando en verano pero debieron acabar en la basura. Ya me gustaría recuperarlos.

Enhorabuena a los chavales,  y a los profesores que han sido capaces de poner esto en escena. Hay algunos estudiantes que cantaban de maravilla, otros que tienen bastante que mejorar, pero hey, para subirte a un escenario a cantar en una ópera… hay que tenerlos bien puestos. Congrats!

 

¨No good opera plot can be sensible, for people do not

sing when they are feeling sensible. ¨ -W.H.Auden

 

22/05/2008 19:41 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Corridor of Shame: Neglect of South Carolina's Rural Schools

20080522205818-untitled.jpg

http://es.youtube.com/watch?v=rjY69hO0fxk

 

Hace 30 minutos he escrito una entrada en el blog sobre la ópera en el colegio. Después he ido a mi correo y me he encontrado con un e-mail de Txema con el link adjunto. Trata sobre las escuelas rurales en Carolina del Sur. Mencionan el distrito donde trabajé yo el primer año en este estado sureño… y se te cae el alma a los pies. Si ahora estoy enseñando a los ¨niños ricos¨, el curso 2001/2002 me tocó enseñar en lo que denominaríamos ¨el cuarto mundo¨.

 

El documental está en inglés. Comienza hablando Pat Conroy, un escritor muy famoso en el Palmetto State. Pese a ser de Georgia reside desde hace mucho tiempo en Fripp Island, cerca de Beaufort, de donde es Lillian. Quizás os suene por la adaptación cinematográfica de su novela ¨El príncipe de las mareas¨, con Nick Nolte y Bárbara Streisand.  A mi me suena más por un par de libros que me leí llamados ¨Beach Music¨ y ¨My losing season¨. Este último trata sobre su vida en The Citadel, universidad de Charleston donde se graduó y a la que ahora asiste Sam, el hermano de Lillian. Por cierto, me dijo que ha sido elegido capitán del equipo de fútbol americano para la próxima temporada, en su sophomore year. Pero centrémonos…

 

Pat Conroy enseño en el distrito de Beufort hace 39 años, cuando tenía 23 y estaba recién graduado. El video está en inglés, pero comienza diciendo algo así…

 

¨Di clases a estudiantes de quinto a octavo. Muchos no conocían el alfabeto. Tres, no podían deletrear su nombre. Para 18 de ellos Savannah –en Georgia- era la  ciudad más grande del mundo, y un porcentaje alto no podía nombrar otra ciudad. Cinco no sabían cuando era su cumpleaños y 4 no podían contar hasta 10. Casi la mitad no podía escribir el pensamiento más simple en papel. Tres cuartas partes no podían deletrear la palabra más elemental…¨.

 

Está hablando de 1969. La cosa evidentemente ha mejorado pero aún así queda un largo camino por recorrer, y es sobre lo que va este ¨preview¨ de un documental de una hora. Lo que me encontré en Allendale… pues no te lo puedes imaginar cuando piensas en EEUU, y te bombardean con imágenes de New York, superpotencia, etc. Nunca tuvimos problemas de armas ni nada por el estilo, como puede pasar en otras escuelas urbanas. Nos enfrentábamos a otros problemas de las escuelas rurales como la falta de recursos, familias desestructuradas, nivel académico ínfimo, desmotivación total, pobreza… todo lo contrario a DAA, mi actual escuela.

 

Del minuto 6:37 al 7:04 sale el pueblo donde viví, concretamente Flat Street. La primera recomendación que me dieron cuando llegué… nunca vayas a Flat Street. Ahí era donde estaban las prostitutas, droga, garitos… y ningún blanco. De vez en cuando pasaba por ahí con el coche, para echar un vistazo. Y verdaderamente te cruzabas de cara con la pobreza. Sobre el 6:54 veis como una casa de donde sale gente. Pese a que no lo parezca, eso podría ser un bar. No tenían señales, y las ventanas estaban tapadas. No me atrevía a ir. Un día convencí a un colega para intentar tomar algo en uno. En cuanto pusimos los pies en esa calle nos pidieron dinero y abortamos la misión. No me iba a ir de South Carolina sin entrar, así que otro día lo volvimos a intentar, Carlos Jerez y yo. Dejamos el coche lejos, el dinero justo para unas cervezas, y nada encima nuestro que nos pudieran robar. Entramos en uno de estos tugurios. Muy probablemente, quitando quizás algún mexicano ilegal alguna vez, los únicos blancos que habían entrado allí antes. Pedimos unas cervezas, nos las bebimos, hablamos con alguno y nadie se metió con nosotros. Misión cumplida.

 

La directora de la elementary school lo menciona en el documental. Uno de los problemas es que un tercio de los profesores son nuevos cada año. La razón: que los que están no aguantan. Imaginaos la necesidad de profesores que tenía que haber, para que a mi me contrataran el primer año… como profesor de matemáticas. Porque cualquier profesor de matemáticas en su sano juicio… buscaba otro lugar para enseñar. Ahora se abastecen de profesores de la India y de otros países.

 

Sin embargo, pese a todo lo mencionado, recuerdo con mucho cariño ese año en Allendale. Era eso, un pueblo, y a mi la vida rural me mola más que la vida en la ciudad. Quien sabe, igual algún día, con las vueltas que da la vida, acabo otra vez enseñando en esa escuela, disfrutando del lowcountry.

 

22/05/2008 20:58 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¡Qué guapa mi ¨sobri¨!

20080522213236-sobri.jpg

Hoy al llegar al colegio me he encontrado con la siguiente foto en el buzón. Mi sobrina en ¨Dendaraba¨, manejando un ¨bólido¨ en el ¨Grande Prémio de Portugal¨. Igual algún día se convierte en la nueva Danica Patrick, la chica –de muy buen ver- que el mes pasado se convirtió en Motegi en la primera mujer en ganar una carrera de Fórmula Indy. A mi me encantaría… pero me parece que a sus padres no tanto J

Esta foto me ha llegado en forma de postal, y me la ha enviado mi madre a petición de mi cuñada. Colecciono postales y me encanta recibirlas, así que todavía estáis a tiempo de mandar alguna antes de que deje Dubai. Esta es mi dirección… hasta el 20 de Junio.

Javier Castro

Dubai American Academy

P.O. Box 32762

Dubai, United Arab Emirates

Mañana me piro tres días al Líbano. La semana que viene la crónica del viaje. Be good!

22/05/2008 21:32 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Beirut – Situación política

20080527194436-ddd.jpg

El pasado fin de semana estuve en Líbano con Homer y Sofía. Es un país con un pasado marcado por la guerra civil, y episodios de violencia locales y con sus vecinos israelíes. El futuro se presenta incierto. Para entender más todo lo visto era necesario tener una idea de la historia de este estado a orillas del mediterráneo.

 

El país ganó su independencia en 1946. Hasta los 70 era el centro financiero de Oriente Medio, y eso, unido a sus montañas, le valió el sobrenombre de ¨La Suiza de Oriente Próximo¨. Sin embargo la construcción del país tenía un error crucial: el poder y el control descansaba en el sector cristiano y de derechas, mientras que los musulmanes –la mitad de la población- se sentían excluidos por el gobierno. Añade a esto un gran número de desplazados palestinos bastante ¨quemados¨ por su situación, y ahí tienes la receta para el conflicto. En 1975 comenzó la guerra civil entre estos dos bandos.

 

Por si no tuvieran bastante, sus siempre tocapelotas vecinos del sur, Israel, entraron en 1978 el sur del Líbano para proteger el norte de su país de ataques de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Se retiraron tres meses después por las presiones de las Naciones Unidas.

 

Mientras, en Beirut, las milicias cristianas y musulmanas seguían alimentando sus arsenales, y tras el fracaso en encontrar una solución política que satisficiera a ambos partidos, las luchas entre ellos se producían con frecuencia.

 

En 1982, otra vez los soldados judíos entraron en Líbano, esta vez con la idea de erradicar a la OLP. Cercaron Beirut, y durante 7 semanas bombardearon la mitad musulmana de la ciudad por tierra, mar y aire. Algo más de un año después, las tropas israelitas se replegaron al sur del Líbano. Esto no significo la paz en Beirut, sino que poco más tarde milicias cristianas y musulmanas empezaron a pelear entre ellas.

 

La presencia israelita siguió en una pequeña franja del sur, los dos bandos libaneses siguieron peleando entre ellos, y finalmente en 1992 se consiguió la paz. Se celebraron elecciones por primera vez en 20 años, y Hezbollah se llevó el mayor número de votantes.

 

En 1993, milicianos de Hezbollah mataron a 7 soldados israelitas. Consecuencia: una semana se ataques aéreos, por mar y por tierra a unos 80 pueblos del sur del Líbano. Más de lo mismo en 1996, y en 2006.

 

Finalmente en el 2000 Israel se retiró definitivamente de esa pequeña franja de unos 80 kilómetros que controlaba en el sur del Líbano.

 

La historia se repite y en Julio de 2006, Hezbolá hizo una incursión en Israel que se saldó con la muerte de 8 soldados israelíes y la captura de dos. Lo demás probablemente os  suene. A mi mucho porque libaneses que viven en Dubai me lo contaron en primera persona. Hablamos de la guerra del Líbano del 2006, que solo duró un mes pero causó un montón de muertos y destrozos en ambos bandos, principalmente en el país del Cedro.

http://basurde.blogia.com/2006/082101-kristo-en-el-libano-.php#comentarios

 

El 3 de Marzo de 2008 llegó a mi Inbox una oferta muy barata de una compañía aérea para viajar a Líbano. No me lo pensé dos veces y reservé mi billete para el 23, 24 y 25 de Mayo.

 

El 14 de Abril fui a cenar con Ghada, una amiga libanesa que trabaja para una tele en Dubai. Me dijo que la situación estaba rara y que se preveía que para mayo o junio se liara alguna. Uppsss. El país llevaba 18 meses sin presidente. El parlamento intentó sin éxito en 19 ocasiones votar por un candidato, pero los intentos fueron baldíos y el vacio de poder era latente.

 

Y efectivamente, el 7 de mayo se lió. El gobierno decidió cerrar un medio de comunicación de Hezbolá y destituir al director del aeropuerto, también partidario de esa formación. Hassan Nasrallah, barbudo jefe de Hezbolá considero esto una declaración de guerra y se armó la marimorena. Comenzaron combates con piedras, continuaron con armas, y la semana terminó con 65 muertos, 200 heridos y el aeropuerto cerrado. No parecía la mejor época para visitar Líbano.

 

Como esos acontecimientos llevaban irremediablemente a una guerra civil, el viernes 16 de mayo mediadores de la Liga Árabe y las partes implicadas en el conflicto se reunieron en Doha (Qatar) para buscar una solución. El 19 y 20 quedé con la libanesa y me dijo que o alcanzaban un acuerdo… o que empezaría una guerra civil. El 21 por la mañana me envió un SMS diciendo que habían llegado a un acuerdo, abrieron el aeropuerto y el 23 pudimos viajar a Beirut.

 

Los conflictos a estas alturas no son tanto entre cristianos y musulmanes, sino entre partidarios de Siria e Irán, por un lado, y de EEUU por el otro. En ambos bandos te puedes encontrar ramas de cualquiera de estas religiones (sunís, chiíes, maronitas, ortodoxos…), aunque claro, los de un lado son mayoritariamente musulmanes y los del otro cristianos. Pero hay de todo, como en botica.

 

Entre los acuerdos a los que se llegaron en Qatar estaba elegir como presidente al General del ejército. Puede parecer algo extraño, pero en opinión de los libaneses es una persona muy inteligente y que ha sabido permanecer neutral en todo momento. Durante los últimos enfrentamientos el ejercito no se posicionó, y ha intentando mediar entre las dos partes. De haber dado el general una orden de aliarse con uno u otro bando, las consecuencias hubieran sido fatales. Las dos facciones se encuentran representadas en la armada, y probablemente se hubiera producido un desmembramiento de esta unidad.

 

Estos son los antecedentes, muy resumidos, a los que nos enfrentábamos antes de viajar. No pretendo hacer una tesis sobre la situación en ese país, sino simplemente aclararme yo mismo las ideas. A continuación, el mini-viaje ¨in-situ¨.

26/05/2008 13:46 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 2 comentarios.

Jeita Grotto

20080528214828-jeitta.jpg

 

27/05/2008 03:42 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Líbano – 25 de Mayo: Jeita Grotto

20080528215036-nidal.jpg

El plan para ese día era visitar unas espectaculares cuevas naturales, Jeita Grotto. Desayunamos un pan con queso muy bueno en una cafetería, e hicimos los 18 kilómetros hasta nuestro destino. Un teleférico nos llevó hasta la cueva superior. Alta como una catedral, con estalactitas y estalagmitas gigantes que en algún caso se juntaban formando impresionantes columnas. Dentro Nidal nos dijo que alguna vez se habían hecho conciertos de música clásica. En su día, también sirvió como almacén de armas durante la guerra.

 

Salimos de la cueva y vimos un video de unos 20 minutos, en francés, sobre las cavernas. De ahí bajamos a la cueva de abajo, donde se podía navegar en un bote. Solo unos 400 metros, pero la extensión del lago interior es de unos 5 kilómetros. Parece que estás en una peli de aventuras. De camino al parking estuvimos viendo un pequeño zoo que hay allá, y vuelta a Beirut.

 

Todavía teníamos tiempo antes de coger el avión a las 5:30 p.m., así que nos llevaron a ver la Universidad Americana, donde habían estudiado Zeina y su hermana Sara. Parece que cada lugar tiene una historia, y nos explicaron que ahí también habían puesto un coche bomba. Nidal dijo que el día de la explosión había dejado los instrumentos en el auditorio, no muy lejos de allí, porque tenían que tocar al día siguiente. Se suspendió, claro.

 

Cerca de la uni había un ¨homeless¨,  un mendigo con ropa zarrapastrosa y barba blanca, el típico estereotipo. Nidal y Sara nos contaron que durante la guerra hubo un agente secreto israelí que se hizo pasar por mendigo con las mismas pintas que este durante muchos años. Nadie del barrio tuvo nunca ni idea.

 

Vuelta al aeropuerto, y fin de viaje. Nidal y Sara nos han tratado de maravilla, y he quedado gratamente impresionado por el país. Me ha encantado, y no lo descartaría como destino laboral. Quien sabe, quizás algún día. Les deseo lo mejor. El día que se estabilice va a ser destino turístico de primer orden. Líbano se merece ya un futuro mejor.

28/05/2008 21:50 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Líbano – 24 de Mayo: Baalbek

20080528215228-piedra.jpg

Nos despertamos, tomamos un café turco en la terraza de la casa y rumbo a desayunar algo más serio. Nidal tenía que preparar algo para un concierto, así que Sara nos llevó al paseo marítimo –corniche- a desayunar en un restaurante debajo del faro. El establecimiento se llamaba Palace Café Manara. Al-Manara es faro. Al-Manar es la televisión de Hezbolá. Sara nos contó que el faro fue bombardeado por los israelitas, y que ¨rula¨ por ahí una broma de que al piloto le dijeron que bombardeara Al-Manar, pero que confundió masculino con femenino y por eso atacó el faro   J  Dimos un paseo por el corniche, vuelta al coche y de ahí Sara nos llevó a ver Pigeon Stone, una formación rocosa en el mar con un túnel natural, una postal característica de la capital.

 

De vuelta a casa nos dio un tour por las zonas donde hubo más ¨leña¨ estas dos últimas semanas. Vimos tiendas quemadas, restos de ¨jaleo¨ y mucha presencia del ejercito, con tanques y bien armados. Siguiendo las noticias del Líbano aquí en Dubai me acuerdo de una en particular que me contó Moe. El 10 de Mayo un tío mató a 6 personas e hirió a 20 durante el funeral de un civil sunni de 24 años que fue asesinado cerca de donde habíamos desayunado. Cuando le detuvieron dijo a las autoridades que no era por rollos políticos, ni estaba en uno u otro bando, sino que había aprovechado para vengarse de alguna ¨jugada¨ que esa familia le había hecho hace unos dos años. Pasamos por el lugar y Sara nos recordó la historia. ¡Que mundo!

 

Recogimos a Nidal, cogimos el Volvo del 78 y rumbo a Balbeek, a unos 85 kilómetros de Beirut. A Biblos fuimos paralelos a la playa, a Balbeek atravesando las montañas. Por el camino pasamos por un puente bastante grande que lo estaban reconstruyendo, porque los israelitas lo habían bombardeado en el 2006. Pasamos 5 o 6 controles hasta llegar allí. Check-points del ejército, algunos con tanques y trincheras hechas con sacos de arena, otros simplemente con soldados y una garita. Llevábamos los pasaportes con nosotros porque te lo podían pedir, pero simplemente miraban por los cristales y nos dejaban pasar. Bastante rápidos. Balbeek es zona de Hezbolá, y aparte de grandes carteles con la foto del líder de este partido asesinado por un coche bomba en Damasco 3 meses antes, Imad Mughniyeh, se podían ver fotos del Ayatolá Jomeini, líder de la revolución iraní. Preguntado Nidal de donde saca Hezbolá las armas, nos dijo que se las facilitan Irán y Siria. Muchas banderas amarillas del partido en cuestión, e incluso en un momento dado pasamos por un lugar donde pedían dinero a los coches para la causa. Nidal nos dijo riendo… ¨si queréis patrocinar a Hezbolá…¨  J Llegamos a nuestro destino. A la hora de aparcar Nidal le preguntó a unos policías donde hacerlo, y los agentes nos indicaron que siguiéramos por una dirección prohibida para llegar al parking. Brilliant!

 

 

Balbeek era conocida como ¨Heliopolis¨ en la antigüedad, la ciudad del sol. En este punto estábamos muy cerca de la frontera con Siria, y más cerca de Damasco que de Beirut. Es el lugar arqueológico más impresionante del Líbano, y probablemente una de las ruinas romanas más espectaculares de Oriente Medio. Contratamos los servicios de un guía y nos estuvo explicando los diferentes templos y detalles de este magnífico lugar.

 

Nidal se tuvo que ir a tocar a una boda. Se llevó el coche, así que nos volvimos en autobús. Bueno, en mini-van, que es uno de los medios de transporte público que aquí se llevan. Fuera de las ruinas estaban los aguilillas de siempre, vendiendo monedas, libros, rosarios, palestinos… Pasamos de ellos hasta que Homer se volvió al comentario ¨¿Camisetas de Hezbolá?¨. Je, je, Homer compró dos, y yo otras dos. Una para Rubén, y otra para Ibrahim, el profesor de árabe. Se la dimos Homer y yo entre risas en la comida, a la vuelta a Dubai, y el tío se puso muy contento. La camiseta es amarilla con un dibujo y letras árabes en verde, color del islam. El dibujo incluye un arma –AK47 o lo que sea-, y las líneas dicen algo así como ¨El grupo de Dios llevará la victoria final¨, o equivalente. Según Ibrahim, el profe de árabe, es una frase del Corán y de ahí ha sacado Hezbolá su nombre, de esa profecía. Viene a ser partido de Dios. En otra línea dice ¨Resistencia Islámica del Líbano¨.

 

En la mini-van subía y bajaba gente. Un par de ellos debían ser miembros del ejército porque cada vez que nos paraban en un check-point asomaban la cabeza, saludaban y nos dejaban pasar.

 

Paramos en la casa que los padres de Zeina tienen en las montañas. La casa debe estar cerca de la bodega ¨Clos de Qana¨, porque vimos un cartel al pasar y al entrar en casa nos recibieron con un vino blanco de esa casa. En cualquier caso, está situada en el valle de Lamartine. Este valle recibe su nombre del escritor, poeta  y político francés del siglo XIX. Por lo visto estuvo un corto periodo en este valle, y escribía viendo las mismas montañas que nosotros teníamos a la vista. Esta es una de sus frases referidas al símbolo del país:

 

“The Cedars of Lebanon are the most famous natural monuments in the Universe.  Religion, poetry and history have all celebrated them because of the reputation for magnificence and holiness that these prodigies of vegetation have enjoyed since the earliest antiquity … These ancient witnesses of past ages know history better than does history itself …”

 

Los padres nos prepararon una buena barbacoa, y Tarek y Ghada vinieron también con otra pareja. Estuvimos de cháchara en la terraza hasta la hora de marcharnos. Se mencionó en la conversación que un avión israelí había sobrevolado Balbeek –recordemos territorio de Hezbolá- ese día. Yo flipaba, ¿cómo puede un país enemigo violar el espacio aéreo de un país tranquilamente? Dijeron que era normal, que de vez en cuando pasaban para decir… ¨eh, aquí estamos, no os olvidéis¨. Inocente de mí pregunté si no le seguían aviones libaneses, y me dijeron que no tenían fuerzas aéreas. Tres o cuatro helicópteros, y ya. No porque no quieran, sino porque no les dejan.

 

De ahí nos volvimos a Beirut, directos a dar una vuelta por el downtown. Pasamos caminando por la Mezquita Mohammad al-Amin, que ya habíamos visto varias veces antes desde el coche, y llegamos al centro-centro. Estaba vallado y militares del ejército registraban bolsos antes de permitir el paso. Dentro, un ambiente genial: restaurantes, gente paseando en la calle, cafés, … como cualquier ciudad española. Nada que ver con lo que había sido eso hasta hace dos días. En el downtown había acampado la oposición al gobierno durante año y medio, y solo movieron el campamento una vez alcanzado el acuerdo de Doha. Los mismos libaneses se sorprendían de que en dos días hubieran tenido tiempo de abrir todos los restaurantes tras estar cerrados tanto tiempo.

 

Alrededor de uno de los restaurantes había congregada un montón de gente. Se veía policía y los típicos guardaespaldas duros, bien elegantes en sus trajes, con el pinganillo en la oreja, mirando a todos los lados y con la mano cerca de la solapa del traje por si había que sacar a ¨Wendy¨. ¨Wendy es mi socio, ella me protege, no tengo problemas, siempre que no la deje. Se llama Wendy y trabaja muy duro. Tiene 6 tiros y es fría al disparar…¨. Esos Cicatriz en la Matriz. Bueno, a lo que voy que se me va la olla. La razón de todo ese revuelo era que Amr Moussa, el presidente de la Liga Árabe, se encontraba en el local. Al día siguiente se celebraban las elecciones para votar al único candidato que se presentaba y que habían acordado los dos bandos, y un montón de personalidades de muchos países se habían acercado a dar la enhorabuena. Entre ellos Javier Solana, antiguo Secretario General de la OTAN y ahora Secretario General del Consejo de la Unión Europea. También Miguel Ángel Moratinos. Este último tuvo una agenda más complicada, ya que por la mañana estuvo en Abu Dhabi con el rey y por la tarde voló al Líbano.

 

Entramos en una bonita iglesia con unas vidrieras enormes, transparentes, que permitían desde fuera la visión de los frescos del interior. Muy acogedora y bien restaurada. Al llegar a uno de los murales me impactaron las marcas dejadas por balas en esa pared, que habían destrozado la pintura pero que la hacían ahora más interesante por la historia asociada.

 

Seguimos paseando, cruzamos la Plaza de los Mártires y pasamos por el Parlamento, donde al día siguiente se elegiría como presidente del país al ex comandante Michel Suleiman. La gente del Líbano ve este nombramiento con esperanza, por tratarse de un hombre bastante neutral. Sin embargo he leído por ahí a alguna institución diciendo que ¨he will be a crisis manager, not a crisis resolver¨.  Cuando en la barbacoa Homer le preguntó al padre de Zeina si creía que sería un buen presidente, contesto sabiamente diciendo ¨lo veremos cuando se vaya¨. Ya veremos, le deseo mucha suerte.

 

Caminando caminando llegamos hasta los restos de unas termas romanas. Y de ahí… a casa. Somos ya pellejos y no quisimos destrozar la noche libanesa.

28/05/2008 21:52 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Líbano – 23 de Mayo: Biblos

20080528215340-biblos.jpg

El 21 de mayo se llegó a un acuerdo de paz en Doha entre las dos partes –gobierno libanés y Hezbolá-, y de no tener garantías de tener un viaje seguro pasamos a lo contrario. Iba a ser un fin de semana con los libaneses de ambas partes más o menos contentos por el acuerdo, y saliendo a la calle a disfrutar de lo que en países normales no apreciamos porque lo tenemos asumido: paz y normalidad.

 

Después de un vuelo de unas tres horas con Jazeera Airways nos presentamos en el aeropuerto del Líbano. Sara, la hermana de Zeina -una profesora de DAA- nos vino a recoger y nos llevó a su casa. Por el camino nos iba explicando historias. Por ejemplo que los círculos negros que veíamos en la carretera eran las huellas de los neumáticos quemados que se habían utilizado dos semanas antes para cortar la carretera de acceso al aeropuerto. Pasamos por delante del coche de su marido Nidal, que se quedó tirado en el camino al aeropuerto. ¡Pobre Volvo del 78!

 

Lo primero que te fijas es en los restos que puede haber de la guerra, o de los bombardeos de Israel. Si que se ven algunos edificios en ruinas y con huellas de impactos en su estructura. También la presencia del ejército es notable.

 

Su casa está en el barrio Sin El Fil, no lejos del Habtoor Grand Hotel. Es un barrio de mayoría cristina y estos últimos días los conflictos no han afectado a la zona. Mientras unos barrios eran ¨territorio comanche¨, en otros la vida transcurría con normalidad. Si hubiéramos tenido que tomar un taxi, que no tuvimos que hacerlo porque Sara y Nidal nos tuvieron en palmitas, podríamos haber dado como referencia ese hotel. O podríamos haberle dicho al conductor que nos llevara al lugar donde el 19 de Septiembre de 2007 se cargaron al abogado Antoine Ghanem, miembro cristiano del parlamento libanés y político anti-sirio. La clave de quién se lo cargo parece estar en la última palabra de la anterior frase. El coche bomba estalló casi enfrente de la casa de nuestros anfitriones. En una fachada todavía se podían ver ¨pistas¨ de la onda expansiva. Sara dice que a ella no le pilló por poco en la calle. Aparte de la vida del político y de unos 30 heridos, la deflagración produjo muchos daños materiales, entre ellos en el coche de Sara y en las puertas de la casa.

 

¡Y te hablan de todo esto con una tranquilidad…!

 

Llegamos a casa, un break y rumbo a Biblos. Esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1984, se encuentra a unos 40 kilómetros de Beirut. Se cree que fue fundada hacia el año 5.000 antes de J.C., y en el siglo III era el puerto más importante en el este del mediterráneo, bajo control de los fenicios. Los griegos le pusieron el actual nombre y los romanos la tomaron en el 64 a.C. Comercializaban con Egipto… así que os podéis imaginar la cultura que sus piedras han absorbido.

 

Hay mucho que ver, empezando por el ¨Castillo de los Cruzados¨ y el teatro romano. Hay nueve tumbas reales del segundo milenio antes de Cristo, excavadas en la tierra. Nos metimos en una para ver uno de los sarcófagos. El centro de la villa es todo de piedra, con muchas flores, iglesias, mezquitas, y excelentemente conservado todo. Comimos en un restaurante al pie del puerto llamado Bab El Mina, que en árabe viene a ser ¨Puerta del Puerto¨. Sara eligió el menú. Pedimos pescado y ella personalmente seleccionó los peces en exposición. Nos tomamos allá las primeras cervezas libanesas, Almaza. Yo ya la había probado en Dubai, es buena porque es suave.

 

Apareció por allá Nidal, el marido de Sara. No vino con nosotros porque tuvo que esperar a la grúa y quedarse en el taller a que repararan su viejo Volvo. Dimos un paseo por el pueblo y vuelta a Beirut.

 

Volví con Nidal. Es músico profesional, y toca en los conciertos y en las grabaciones de Fairuz, una leyenda de la música en Líbano como podéis ver en este enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Fairuz

 

9 millones de discos vendidos en el mundo lo dicen todo. Nuestro ¨hombre en la Habana¨ toca el saxo y el piano para diferentes bandas. Estuvo estudiando en Alemania un doctorado en música, pero no lo pudo terminar porque le llamaron para hacer el servicio militar.

 

Paramos en casa, un descanso, y a visitar a los padres de Moe. Moe es el marido de Zeina, y otro compañero de DAA, profesor de Educación Física en Middle School. La familia muy maja y tradicional. No beben alcohol, pese a que su hijo se puede beber hasta el agua de los floreros aquí en Dubai. Esta pareja, Zeina y Moe, llegó a nuestra escuela hace dos años, precisamente escapando del clima de violencia que se respiraba con los israelitas bombardeando el Líbano y con su escuela obviamente cerrada. Verano del 2006.

 

En ese barrio donde vivían no se respiró tanta tranquilidad como donde nos alojábamos. Todo lo contrario, estuvo en medio del conflicto. En un momento dado el padre apareció con una bala y nos pidió que le acompañáramos al balcón Homer y yo. Nos enseño un pequeño agujero en la pared y nos dijo que mientras estaba hablando por teléfono fuera una bala impacto en la pared de la terraza. No le dio como le podía haber dejado en el sitio. Entró, y con la tranquilidad del que ya se sabe la rutina mandó a su familia estar un par de horas atrincherados en el pasillo, lejos de las ventanas. Desde el balcón nos indicó también la esquina donde un francotirador estuvo en plena acción.

 

Poco después de empezar este último conflicto abandonó el barrio para ir a su casa en las montañas. El camino debió de ser bastante peligroso, pero quedarse en casa tampoco le ofrecía garantías. Lo que más me sorprende es con la tranquilidad, resignación, e incluso sentido del humor con la que hablan sobre estas cosas.

 

Homer me contaba que viendo las noticias con Moe en Dubai, en un momento apareció una calle y Moe dijo… ¨pero si eso es justo al lado de mi casa!¨, y llamó a sus padres. Sin embargo el Sr. Horani nos dijo que todavía no le ha comentado nada de lo de la bala para no asustarle.

 

Dejamos a la familia y nos fuimos a conocer la noche libanesa. Empezamos en Centrale, un bar bastante curioso en la zona Gemayzeh. Entras a través de un pasillo de gardenias, pasas un restaurante, tomas un ascensor de los años 30 con un par de sofás y unas cristaleras desde donde se ve una vidriera enorme con botellas de vino, y llegas a un tubo cilíndrico donde se encuentra el bar. La mitad del tubo se abre, ofreciendo vistas de la ciudad. ¡Cómo están las libanesas! Bueno, no es algo que descubriera en ese bar, pero se confirmó. El cilindro futurista estaba hasta los topes así que nos decantamos por otro lugar.

 

Nos encontramos con Tarek y Ghada, dos libaneses que habíamos conocido ya en una visita que hicieron a Dubai, y nos fuimos al Dragonfly, en la misma zona. El ambiente en la calle podría ser el de Huertas en Madrid, por ejemplo, o cualquier ciudad en España. Mucha gente en la calle y ganas de pasarlo bien. Los bares hasta los topes. Después del Dragonfly probamos algún otro, pero no llegamos a quedarnos en ninguno porque nuestro anfitrión estaba ¨buscando las tablas¨ J  Paramos a comer unos shawarmas en la calle, en un restaurante llamado Barbar y a dormir. Este local abre las 24H. Cuando empezó el conflicto nos contaba Sara que se olió algo raro porque de las dos partes en que consiste el establecimiento uno tenía la persiana metálica echada, y ni en los peores tiempos cerraban.

28/05/2008 21:53 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris