Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2008.
RECEPCIÓN CONSULADO ESPAÑOL
El lunes recibí por correo –ordinario- una bonita invitación para acudir a la recepción que el consulado daba con motivo de la Fiesta Nacional de España. Decía lo siguiente…
¨Con ocasión de la Fiesta Nacional de España
el Cónsul General de España
Sr. D. Antonio Segura Moris
tiene el honor de invitarle a una Recepción
el viernes 31 de octubre de 2008 desde las 18:30 a las 20:30 horas
en el The Longemont Shanghai
1116 Yan An West Road Regrets only
Grand Ballroom, 4th floor Tel: 6321 3543
Chaqueta y Corbata
Esta invitación es personal
Se ruega su presentación a la entrada¨
Esa noche también tenía una fiesta de Halloween, a la que había confirmado mi presencia, pero esto tenía mejor pinta. El The Longemont es un hotel de 5 estrellas, y en estos eventos el papeo regado con el vino de la tierra no suelen ser ninguna tontería.
Así que desempolvé un traje, busqué mi corbata favorita –con el demonio de Tasmania en moto, accesorio que conservo desde los tiempos de Madrid- y allá me presente. Autobús de casa al centro, metro una parada, 15 minutos caminando y al hotel. Durante el paseo, en una típica tarde otoñal, eché de menos las castañas asadas. Me quedaba mirando a los vendedores callejeros a ver si por casualidad… pero nada.
En la recepción del hotel, como suele ser habitual en estos casos, una señorita muy amable me acompaño hasta el ascensor y de ahí al piso cuarto. La recepción era en una sala enorme con hombres trajeados y mujeres bien vestidas. Ambiente de negocios al que los profesores no estamos muy acostumbrados, ja, ja.
Me di unas vueltas por ahí y aprovechando que no conocía a nadie empecé a dar cuenta del buffet y del ¨Sangre de Toro¨ de la bodega Torres. En eso estaba cuando vi llegar a los primeros conocidos, los padres de uno de mis alumnos, muy simpáticos. Estuvimos hablando un rato y empezaron a llegar las presentaciones. Como esto va por gremios la mayoría de mis ¨contactos¨ se produjeron entre profesores. Así conocí a una profesora canaria de la ¨Shanghai Rego International School¨, que es una escuela holandesa. Después a otra profesora que enseña en una universidad privada, a otro pisha de Cáique trabaja de comercial pero que da clases en sus ratos libres, a la coordinadora administrativa del Cervantes y a otras dos chicas de esta institución y a la coordinadora de Acción Cultural del consulado. Después las relaciones se internacionalizaron y estuve hablando un buen rato con tres chinos que hablaban perfecto castellano. Uno era el decano de la Facultad de Filologías Occidentales de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai. Otra chica era profesora de español en esa institución, y el último era el anterior decano… que ahora trabaja como presidente de la planta que Irizar –autobuses- tiene en Shanghai. Dice que cada dos meses va a Bilbao, ya que allá tiene a la mujer y a su hijo, estudiando el primer año en la Escuela de Ingenieros.
La tertulia continuó con mis vecinos de urbanización. Estaba hablando con una pareja muy simpática cuando llegó otra chica española y me dijo: ¨te acuerdas de mí… nos conocimos en el jacuzzi¨. Ja, ja, y así fue, lo que pasa es que sin gafas… yo no me acordaba. Me presentó al marido y le cayeron bastantes vaciladas con eso de que nos conocimos en ese lugar. Me presentaron a otra inglesa del compound, que también es profesora en el colegio británico y está casada con un maño. Vamos, que de pensar que me iba a pasar la recepción solo a conocer a un montón de gente.
El cónsul andaba por allá, y también el vicecónsul. En estos casos suelen ser los que más gente tienen alrededor, ¿no?
Terminé la velada con el padre del alumno contándome historias muy muy interesantes. El tío es una institución, con un doctorado en M.I.T. ( Massachusetts Institute of Technology), que es como decir Harvard. Lleva 6 años aquí de director en el CDTI, Spain National Technology Agency, que depende del Ministry of Industry, Tourism and Commerce español. Este sujeto tiene un sentido del humor excelente y me estuvo contando una tras otra experiencias de su dilatada carrera profesional, dejándome totalmente alucinado.
Para terminar, a la hora de despedirme me presentaron a otro cachondo que trabajaba en la mejora genética de los cerdos. Las vaciladas que se pegó sobre el asunto fueron de órdago.
Unas profesoras fueron a bailar salsa al Bund, mis vecinos a cenar, pero yo decliné las invitaciones porque quería darme una vuelta por la fiesta de Halloween para profesores.
FIESTA DE HALLOWEEN at MALONE´S
La invitación del consulado decía que la recepción sería de 18:30 a 20:30. Pero siendo españoles eso de terminar a la hora no tenía ningún sentido. Un par de horas más tarde, sobre las 10:30 p.m. abandonábamos la sala los más tardíos.
Me encaminé hacia la estación de metro. En el camino… ¡MILAGRO! Si que tienen castañas asadas en China J No las preparan como en España, se sirven frías y con un líquido pringoso que te pone las manos bastante sucias, pero la esencia es la misma. El tío las estaba asando y le pedí que me las diera de ahí, pero imposible hacerme entender y me las tuve que llevar asadas… pero frías.
Otro viaje en metro de una estación y ya estaba en Malone´s, un bar de tres pisos donde se celebraba una fiesta de Halloween para profesores. De tres escuelas: los dos campus de la mía –Pudong y Puxi-, más Shanghai Community International School. Era obligatorio llevar disfraz, pero yo iba con traje porque venía de la fiesta del consulado. En la entrada había que pagar 100 RMB -15$- pero utilicé el viejo truco de que llegué tarde y solo iba a estar 10 minutos para entrar by the face.
Carnavales me encanta y esta fiesta viene a ser como carnavales pero en plan siniestro, con muchos monstruos, vampiras y demás J Las elecciones en EEUU del próximo martes despertaron la imaginación de muchos, y vi hasta tres Sara Palin. Bastante bien caracterizadas, por cierto. Una chica iba de alce, con una diana en el pecho. Me informó de que era el primer alce que Sara Palin cazó. La gobernadora de Alaska se ha declarado una amante de la caza, ¨como cualquier americano normal¨. ¿A cualquier americano normal le gusta la caza? No lo sabía, primera noticia que tengo y que dudo mucho. Menuda personaje. Entre sus hazañas está el pasar una ley que permite en su estado cazar lobos desde el aire para disminuir el número de estos depredadores y que aumente la población de alces, de modo que los cazadores puedan disfrutar de este deporte. Great. Me caliento, me caliento… ¿sabéis que esta candidata a vicepresidente de Estados Unidos se sacó su primer pasaporte en 2006? Y que ha visitado… ¡4 países! –Canadá, Iraq, Kuwait y Alemania-? Fue alcaldesa de una ciudad de unos 5.000 habitantes, y ahora lleva dos años como gobernadora en un estado de solo 683.478 alaskeños o cualquiera que sea su gentilicio. Las elecciones en este país afectan a todo el mundo, y como vivo en este mundo… por favor que el martes ganen los demócratas.
Me voy por las ramas. Halloween estuvo guapo, me encanta, y esta noche tengo otra fiesta del mismo tema, en la inauguración de un bar al lado de casa. Leyendo los correos de la cuadrilla alguno ha abogado en contra de esta celebración en Vitoria, por lo que creo que entiende como una agresión a nuestra cultura. Cada uno que haga lo que quiera.
En la fiesta hubo un montón de premios, al mejor disfraz, a la mejor pareja, al mejor grupo, al que más metido estaba en el papel… good times!
Ayer tuvimos la inauguración de un nuevo bar en el barrio. Este entorno ha sufrido un desarrollo bestial en los últimos 5 años. Cuando hablas con los ¨viejos¨ del lugar, es decir, los profesores que llevan aquí más de cinco años, dicen que esto en aquellos tiempos era completamente rural. Campo, campo, alguna granja de patos, una carretera que llevaba a la escuela, y ya estaba. Ahora es un barrio urbano normal.
Bueno, un barrio urbano normal con dos ambientes, el chino y el occidental. En unos cuatrocientos metros conviven dos culturas. La china, con un montón de restaurantes, un mercadillo, tienda de reparación de motos, de tabacos, etc., y la occidental, con Starbucks, restaurantes western, peluquería, algún bar y supermercado donde puedes encontrar cosas que verías en Europa o USA.
El mercadillo chino mola. Bajo el mismo techo del pabellón los diferentes gremios se agrupan por áreas. Los fruteros en un lado, los carniceros en medio y los pescateros al final del todo. Las carnicerías, como en Marruecos para los que hayáis estado por allá, con la carne fresca colgada al aire libre. Las pescaderías… aquí incluyo los sapos esperando comprador en cubos, anguilas, y un montón de peces vivos en unos improvisados acuarios hechos con esas cajas blancas de poriespán y un tubo que les mete aire al agua para que no se asfixien.
Los restaurantes chinos son pequeñas cocinas con unas mesas y una zona donde hacen la pasta fresca. Julen Madariaga, el blogger de ¨El Correo¨ en Shanghai, lo describe perfectamente en esta entrada: http://blogs.elcorreodigital.com/chinayouren/2008/10/29/el-aprendiz#comments
Al igual que Julen hay uno al que suelo ir habitualmente. Se come bien y un buen plato de ¨espaguettis¨ con carne y verduras, más un cuenco de sopa te sale por 9 RMB (1.15 euros). El dueño estira la masa delante de ti, la corta, la mete en la cazuela que tiene fuera en la calle con agua hirviendo y enseguida tienes el plato preparado.
Una cosa a la que acabo de encontrar explicación gracias a su blog –este tío controla mucho- es que los que suelen tener estos restaurantes son chinos de una etnia musulmana llamada ¨Hui¨. Ahora comprendo por qué en las paredes tienen colgados un par de posters con una mezquita. Uno de los primeros días que estuve cenando allí, encontrando dificultades para hacerme entender con el dueño, uno de los clientes que hablaba inglés –cosa rara- hizo de traductor. Y al final, no sé si basándose en mi barba o porque estaba allá me preguntó ¨¿eres musulmán?¨. Ahora las piezas del rompecabezotas encajan.
Me paso ahora a la zona western. Entre otros comercios hay un bar llamado ¨The Boxing Cat¨. La comida es buena y la cerveza también, elaborada en ese mismo local por el maestro cervecero Gary. El problema… está con el maestro cervecero Gary, que es un completo idiota. Un borracho con muy poca cabeza, siempre pegado a una jarra de birra y cocido. Hasta ahí sin problemas. Las discrepancias llegaron el último día que hice acto de presencia por su local, un 24 de Agosto con motivo de la final olímpica de baloncesto USA vs. Spain. Este personajillo de Texas se pasó los tres años anteriores a su llegada a China en Iraq, a cargo de una planta de tratamiento de aguas. Así que entiendo que pueda ser un patriota. El partido se lo paso haciendo comentarios racistas contra los españoles, y bueno, contra los mexicanos también porque en su habitual estado etílico todos los que hablamos castellano somos mexicanos. La verdad es que a mí me la soplaba bastante, como diría mi colega ¨el Negro¨, ¨yo aquí tranquilo con mi cervecita¨. Pero los compañeros con los que estaba viendo el partido, especialmente un par de yankees de L.A., acabaron indignados y dijeron que no iban a entrar más a ese bar. No han entrado y yo la verdad es que tampoco. Ja, ja, me recuerda a una situación que viví también en un bar español en Londres, ¨Casa Pepe¨, para variar. Fui a ver un partido de fútbol que televisaban, creo que el Athletik contra el R.Madrid. Sin yo abrir la boca el tío se empezó a meter con los vascos. Cosa que me parece perfecta de un parroquiano, pero del dueño del bar… ¡un poco de por favor! J
Para cubrir ese hueco enfrente de ¨The Boxing Cat¨ abrieron el sábado un bar nuevo, y fue la fiesta de inauguración. Tocó una banda muy buena de versiones llamada ¨Studio 188¨. El 188… viene del número del garaje donde ensayan. Viendo el cartel pensaba que sería fiesta de Halloween. En la última línea dice ¨Ven vestido de tu cantante favorito y podrás ganar tickets para el Máster de Shanghai de tenis¨. Pese a que Halloween fue la noche anterior imaginé que este bar la celebraba también el sábado. Así que desempolvé el traje de blusa y aparecí por allá vestido de aldeano vasco. Con la sorpresa de que era uno de los poquísimos disfrazados, y me cayeron un montón de vaciladas de los colegas. Pero a mi plim.
Por cierto, una chica yankee me dijo:
- ¨Llevas el traje típico vasco!¨ J
- ¨Ein? Cómo sabes?¨
- ¨Porque yo viví muchos años en un estado donde hay muchos vascos¨
- ¨En Idaho?¨
- ¨That´s right, en Boise¨
Curioso, ¿no?
Bueno, pues ahí estuvimos echando unas horas la comunidad internacional. El bar está muy bien y han preparado un buen programa para que el local funcione. Los jueves será la noche de los profesores, con descuentos y demás. Los viernes karaoke, o puedes incluso demostrar tu talento con algún instrumento. Los sábados hay música en vivo. Así que sin duda le dará vidilla al barrio y será un buen lugar de reunión para la comunidad ¨expat¨.
Esta es la Web pero todavía no está operativa. Coming up soon: www.themonk-sh.cn
Aparte de Barack Obama, Joe Biden, John McCain y Sarah Palin hay un nuevo candidato que se sale. ¿Quieres saber más? Haz clic en este enlace,
http://www.tsgnet.com/pres.php?id=46832&altf=Kbwjfs1&altl=Dbtusp
y luego mira el video J
Los alumnos de high school hicieron un simulacro de votación a través de Internet. Todos los alumnos tienen un e-mail de la escuela y acceso a una página Web del centro con su clave personal. Los informáticos de turno idearon un sistema para que el cuerpo estudiantil pudiera votar manteniendo su privacidad. Obama barrió en este simulacro también.
Lo que veis en la foto es otro simulacro pero esta vez hecho en la middle school. Por clases. Hay un mapa del colegio, y en azul se muestran las clases que han votado demócrata y en rojo las republicanas. En el panel de al lado se pueden ver cuántos votos electorales ha alcanzado cada candidato, de cara al recuento final. Excelente idea para explicar un sistema que no es fácil. ¿Cómo puede un candidato que ha tenido menos votos gobernar un país? La explicación está en la diferencia entre votos populares y electorales. En el 2000 Bush tuvo medio millón de votos menos que Al Gore y sin embargo se llevó el gato al agua. ¡Y en 8 años se ha cubierto de… mierda!
Estados Unidos ha demostrado hoy al mundo que no puede cometer el mismo error de elegir a un presidente con tan pocas luces.
En el salón de actos había un montón de posters sobre las elecciones, hechos por los estudiantes.
Cuatro años en Dixieland marcan. Así que tenía curiosidad por ver los resultados en mi estado de adopción. Es el sur profundo, así que que ganaba McCain ¨lo sabían los negros¨, como se suele decir. Sin embargo en Allendale, donde enseñé yo el primer año y de mayoría afroamericana, 75% Obama, 23% McCain.
Anécdota: Un buen amigo mío de aquellos tiempos y con el que sigo en contacto es el Colonel Layman. Pasó parte de su vida en las fuerzas aéreas, trabajó en el Pentágono, y en clase tenía una foto con Colín Powel. Un tío muy enrollado, me llevo de maravilla con él. Pero viniendo del entorno del que viene tiene todas las papeletas de votar republicano.
Antes de las elecciones estuvo de viaje por Europa. Le pregunté a ver si iba a estar de vuelta para los comicios y esto es lo que me contestó:
¨We have already voted, don't want some bad guy winning¨
¨Ya hemos votado, no queremos que gane alguien malo¨. Buena respuesta, muy diplomática, en su línea. ¿Quién sería en su opinión ese bad guy? J
Estos días me he tragado bastantes discursos de los dos candidatos, porque en BBC y CNN era lo que tocaba. Y la verdad es que da gusto oír a Obama.
Como veis, parecía que estábamos en yankeelandia J
Otra anécdota. El domingo estaba en facebook y vi que un colega tenía escrito su nombre de la siguiente manera: Jerry Hussein Koontz. Me sorprendió. Al día siguiente me lo encontré en la piscina y se lo comenté, que me había llamado la atención ver el Hussein, a ver si era musulmán o algo. Y me explicó que no. Que el middle name de Barack Obama es Hussein. Y que solo por eso le han criticado diciendo que era un terrorista. Así que hubo una campaña bastante espontánea entre bastante gente de empezar a firmar con Hussain en medio.
Javier Hussein Castrol J
Aquí tenéis una foto del PAC –Performing Art Center-, donde estaba la acción en esta jornada electoral.
¡INTENSAMENTE!
22 meses han estado los candidatos trabajando para llegar hasta el último día, y por fin hoy se decidía todo. En Estados Unidos puede que hubiera incertidumbre, pero si solo votaran los expatriados, es decir, los estadounidenses que viven fuera, creo que Obama hubiera ganado con el 99% de los votos. La razón es muy simple: al contrario que Sarah Palin y al igual que Obama, esta gente, mis colegas profesores internacionales, han viajado un poco y saben lo que hay. Es la diferencia entre un paleto red-neck votante republicano que en una noche de Halloween dispara con un AK-47 a una familia con dos niños que llama a su puerta para pedir caramelos –lamentablemente es una historia real de South Carolina este pasado viernes- y gente con estudios universitarios que tiene un poco de mundo.
Así que con la victoria demócrata hoy están/estamos de celebración. Literalmente, porque están todos mis colegas en ¨The Monk¨, el bar que abrieron el sábado, y en cuanto acabe esta crónica me voy a unir a ellos. Auguran que va a ser una larga noche de fiesta… J
En Shanghai tenemos 13 horas de diferencia con la Costa Este de Estados Unidos. Quiere esto decir que a las 11:00 p.m. en EEUU eran aquí las 12:00 del mediodia, mitad de la jornada escolar. Y el despliegue de medios en el colegio ha sido impresionante durante todo el día. En el teatro –igual que un cine-, en la pantalla gigante se estaba emitiendo on-line CNN´s Americas Votes. Para los más liberales había otra zona con un proyector y un ordenador conectado a MSNBC. Para los más derechosos, otro espacio con la cadena Fox News, más conservativa. Y para verdaderamente tener una visión más neutral y objetiva, Al Jazeera News. Así que te podías dar una vuelta por cualquiera de los cuatro escenarios –estaban al lado- y comentar las evoluciones con otros profesores o alumnos que tuvieran un rato libre –o que hubieran ido con su clase- y estuvieran por allá.
¡Excitante y altamente educativo! Chao, ¡me voy a celebrarlo a The Monk!
8-11-1996: Estibaliz, una amiga de mi super-pueblo San Martin de Don, era seleccionada como una de las 15 candidatas a Miss Álava.
8-11-2007: Con Segura haciendo el cabra en Barasti conozco a Greta, una tejana con la que me eché buenas risas el año pasado.
QIBAO OLD TOWN
Qibao –lease ¨chibao¨- es un pueblo que se remonta a la dinastía Song (960-1.127 d.C.). Prosperó durante las dinastías Ming y Qing, está lleno de casas tradicionales de interés histórico, hilvanado por pequeñas y concurridas callejuelas y escindido por un pintoresco canal. El que crea que me he ¨currado¨ una frase impresionante que sepa que ha sido copiada de Lonely Planet.
No está lejos de donde vivo pero todavía no lo había visitado. Merece la pena darse un paseo. En las fotos podéis ver un poco el estilo. En los puestos de comida podías ver muchas de las delicatesen que gustan aquí en China, como morros de cerdo trinchados en un palo. Un pintxo delicioso, pero yo me conformé con meterme en un salón de té con otros 3 profesores. El ritual del té es un placer para la vista.
Y así va discurriendo el fin de semana, mañana más J
SABADO – TOUR DE SHANGHAI
Ya, ya, llevo aquí tres meses. Pero bueno, una agencia de viajes, para promocionarse, organizaba un tour gratis de Shanghai para residentes que llevaran menos de 6 meses aqui. Una profesora se encargó de organizarlo así que me apunté. Esta es la agencia: http://www.chinaspringtour.com/
y este era el tour gratuito: http://www.chinaspringtour.com/tour/freeshanghai/
Muchas de las cosas obviamente ya las tenía vistas, Pudong, The Bund, sin embargo sí que hubo un par de cosas nuevas muy interesantes:
¨TIAN HOU¨ SILK COMPANY http://www.tianhou-silk.com/
Nos invitaron a comer en un restaurante chino, encima de la mayor fábrica de seda de Shanghai. Después visitamos las instalaciones donde nos explicaron cómo se elaboraban las diferentes prendas desde el minuto 1 hasta el pitido final. Es decir, desde que un gusano ponía los huevos hasta un pase de modelos. En serio, con desfile incluido. Sin saltarse ni un solo paso, muy educativo. ¿Sabíais que cada crisálida puede producir hasta un kilómetro y medio de hilo?
Por supuesto luego estaba la tienda correspondiente, pero ni los precios eran caros ni te presionaban para comprar.
RELAY FOR LIFE
A las 7 me fui –como siempre de los últimos- pero no a casa, sino a la pista de atletismo. En la escuela se celebraban 24 horas de lucha contra el cáncer. Desde las 8 de la mañana del viernes hasta las 8 de la mañana del sábado los alumnos que quisieran –casi todos- iban a estar en el colegio, dando vueltas por relevos alrededor de la pista de atletismo. Con música, actuaciones, comida y durmiendo en la cafetería al que le apeteciera dormir. Estaba previsto que acamparan al aire libre pero cayó una buena durante todo el día, ¡qué pena!
http://www.relayforlife.org/relay/
Se dividían por equipos y cada equipo tuvo que recaudar la nada despreciable cantidad de 5000 RMB -570 euros- para participar. Y yo tenía que dar vueltas de 7 a 8 p.m. porque estaba en el equipo de profesores.
Estuve ¨haciendo el orejas¨ por ahí luego hasta las 9:30, viendo el ambiente y charlando con los estudiantes. Posteriormente me pasé por Thai Table y The Monk, donde pensaba que estarían mis colegas profesores… pero no había nadie. Así que al sobre.
La última entrada fue el miércoles después de las elecciones en U.S.A. ¿Qué hemos hecho el resto de la semana?
PARENT CONFERENCES
El jueves y viernes tuvimos solo clases la mitad del día, y la otra mitad la dedicamos a conferencias con los padres. El jueves ¨arena style¨ y el viernes con cita previa. Me explico. El jueves la administración del colegio llenó el gimnasio de mesas y sillas. Cada profesor tenía su espacio, con una mesa y tres filas de dos sillas delante de nosotros. Las dos primeras para los padres con los que estuviéramos hablando, las siguientes para los que estuvieran esperando. De esta manera los padres venían con las notas de sus hijos, buscaban a los profesores y podían hablar con ellos si estaban libres, o esperar si estaban ocupados con otros. Desde las 12:30 hasta las 17:00 debíamos estar allá, disponibles. Ese día me vinieron a ver 20 padres. Teniendo en cuenta que tengo 40 alumnos no está mal. Fue divertido. Hay profesores a los que no les gusta mucho tener que hablar con los padres, pero yo me suelo echar unas risas.
El viernes la dinámica fue distinta. Los padres podían venir a vernos en nuestras clases pero con cita previa. Fue más tranquilo el día, solo me vinieron a ver 4. Ah, también me vino a visitar Diego, un colgado que vino de Vitoria a Beijing en bici, pero esa historia la contaré la semana que viene.
STAFF WINE AND CHEESE SOCIAL
Después, a las 4:00, para celebrar que habíamos ¨sobrevivido¨ a las conferencias la administración del colegio nos obsequió con una tarde de vino, cerveza y queso. Dentro del colegio, lo cual en el sistema americano no suele ser habitual. Buenas risas con los colegas.
El jueves 30 de octubre estuve viendo la obra de teatro ¨Something´s Afoot¨, representada por los estudiantes de la escuela. Se trata de un musical de misterio. Disfruté un montón con la producción, y una semana después, leyendo el periódico de la escuela, me enteré de que una de mis alumnas participaba. Creo que me ha subido la graduación porque no la reconocí en su momento. Iba caracterizada, pero aún así… igual es hora de cambiar de gafas J
7 de noviembre de 2008 PARENTTALK
Puxi CampusTALK
Ciclistas visitan el campus de Puxi después de su viaje…
De España a China en bicicleta
Por Javier Castro, profesor de español, campus de Puxi
El 30 de Octubre, dos interesantes españoles visitaron la escuela secundaria del campus de Puxi. Lo que les hace especiales es que están verdaderamente concienciados por el problema de la contaminación producida por vehículos de motor, y para hacer reflexionar sobre este particular decidieron venir en bicicleta desde Vitoria-Gasteiz, en el norte de España, a Beijing. Salieron un 5 de abril, y después de pasar por Francia, Luxemburgo, Alemania, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Bielorrusia, Rusia –en tren- y Mongolia llegaron a su destino el pasado 7 de octubre, con 7.395 kilómetros en sus piernas.
Aquí en la Escuela Americana de Shanghai experimentaron uno de nuestros ocupados días. En una clase de IB explicaron en español su aventura, contestando a las preguntas de los estudiantes. Hicieron lo mismo durante el almuerzo, en una presentación esta vez en inglés para cualquier alumno interesado. Cathy Lai y Annalise Larson, de AP Español, les enseñaron las instalaciones antes de que cogieran el autobús para ir a una escuela local china, con el club ¨Servicio a la Comunidad¨. Vuelta al colegio, cena, y tuvieron la suerte de asistir a la representación de la obra de teatro Something´s Afoot.
Su blog está en español http://vitoriabeijing.sincenet.net/ pero el mensaje es muy simple: Usad la bicicleta.
November 7, 2008 PARENTTALK
Puxi Campus TALK
Bicyclist visit Puxi campus after riding…
From Spain to China by bicycle
By Javier Castro, Spanish teacher, Puxi campus
On October 30, two interesting guys from Spain visited the High School on Puxi campus. What makes them special is that they are really concerned about the contamination produced by motor vehicles, and to raise awareness about this problem they decided to come by bicycle from Vitoria-Gasteiz, in the north of Spain, to Beijing. They departed on April 5, and after passing by France, Luxemburg, Germany, Czech Republic, Slovakia, Poland, Belarus, Russia –by train- and Mongolia they arrived to their destination last October 7th, with 7.395 kilometres in their legs.
Here at SAS they experienced one of our busy days. At a Senior IB class they explained in Spanish their adventure and responded to the questions from students. They did the same at a meeting during lunch, but this time in English for any student interested. AP Spanish students Cathy Lai and Annalise Larson tour them around the school, before they took the bus to visit a local school with our Community Service group. Back to SAS, dinner, and they were lucky enough to be able to see the Something´s Afoot which they loved.
Their blog is in Spanish, http://vitoriabeijing.sincenet.net/ but their message is very simple: Use the bicycle.
El martes 28 de octubre recibí un escueto e-mail de Natxo Ábalos que únicamente decía:
http://blogs.elcorreodigital.com/chinayouren/2008/10/27/dos-ciclistas-shanghai
Era el blog de Julen Madariaga, que ya había leído alguna vez por escribir desde Shanghai para ¨El Correo¨. En esta entrada contaba que había quedado con un par de ciclistas que habían venido hasta China… ¡en bici desde Vitoria! Wow.
El blog de Julen ya lo tenéis redireccionado desde aquí en la sección de ¨enlaces¨, a la derecha, porque lleva años viviendo en esta ciudad y cuenta cosas muy interesantes sobre el país y su gente, especialmente sobre la mayoría han. El tío controla.
De su página fui a ver la de los dos ciclistas y es esta: http://vitoriabeijing.sincenet.net/
Me enteré por ejemplo -25 de Octubre- de que sí que existe una Euskal Etxea en Shanghai, pese a que yo no pude encontrarla. Y no solo eso, sino que es un caserío con todas las de la ley. Pertenece por lo visto al Grupo Mondragón, así que no sé si estará abierta a todo el mundo.
Aluciné leyendo sus historias, así que al día siguiente les escribí un mensaje en su blog:
¡Aúpa pareja!
¡Menuda aventura, ENHORABUENA!
Aquí otro gasteiztarra que vive en Shanghái. Trabajo en una escuela yankee, así que si queréis ver algo diferente –dentro de Shanghái-, os podéis pasar a visitarla. http://www.saschina.org/
Mañana jueves podría ser un buen día, porque después de las clases voy con un grupo de unos 15 estudiantes de nuestro colegio a enseñar a otra escuela local china –a las 3 p.m.-. Así que para ver el contraste de cultura, medios y demás, podría ser una buena experiencia. También podrías hablar con mis estudiantes de español aquí, son muy jatorras.
Y ya si estáis muy ¨aburridos¨, a la vuelta hay una cena en el colegio y un musical de teatro a las 7, representado por estudiantes de secundaria.
Si os interesa me podéis enviar un e-mail o llamarme al 13795295603. Cuando estoy en clase lo tengo desconectado.
En cualquier caso, ¡buen viaje!
Me encanta vuestro blog y el de Julen, con el que espero coincidir algún día por aquí. Quizás en la recepción del viernes en ¨The Longemont¨.
Castrol Out!
Me llamaron por teléfono y acordamos que vendrían al colegio al día siguiente. Les pregunté a ver si les importaría hablar de su aventura delante de los alumnos y dijeron que encantados. Así que presentaron su viaje en una clase de español y luego durante la comida a cualquier alumno interesado en la historia.
Los jueves voy con el grupo ¨Community Service¨ a una escuela local china, Hong Wei, acompañando a estudiantes de mi colegio que van allá a enseñar inglés. Es una experiencia fantástica porque verdaderamente te metes en lo que realmente es China, y Arturo y Diego vinieron también. En el autobús se lo pasaron de maravilla interactuando con los chavales J
Vuelta al cole, cena, y nos metimos a ver una obra de teatro representada por los alumnos de arte dramático. Como no, terminamos el día con unas cervecitas en el club de SRC, mi urbanización, escuchando y contando ¨batallitas¨.
Cada vez que escuchas historias como la suya te dan ganas de presentarte al día siguiente en tu curro, pedir el finiquito y dedicarte a vivir la vida de una manera más interesante. Pero muchos son los llamados y pocos los elegidos J
En este enlace podéis ver algunas fotos de su día en mi Shanghai: http://vitoriabeijing.sincenet.net/2008/10/31/30-de-octubre-shanghai/
¡A los niños de la escuela local china dan ganas de comérselos!
p.d. Otra aventurera vitoriana es Maria Bazaldua, a la que espero tener de visita el próximo curso escolar: http://www.vitoria-nuevazelanda4l.blogspot.com/
¡ANIMO MARIA! J
Una de las razones para acercarme al estadio era ver tenis, y otra muy importante era ver las instalaciones. El Shanghai Qi Zhong Tennis Center es un pabellón precioso, con un techo que se abre como una rosa, pudiendo celebrarse competiciones al aire libre o indoor. Si queréis ver más fotos, aquí: http://www.masters-cup.com/3/stadium/
Antes de las olimpiadas se celebró aquí un preolímpico de baloncesto, con U.S.A., Rusia, y otros.
Este torneo lo juegan los 8 mejores tenistas del mundo. El top-8 de la ATP. Pero tras la lesión del número 1 Rafael Nadal, los participantes son del número 2 al número 9.
http://www.masters-cup.com/1/home/
Este era el cuadro:
(1) Federer vs. (8) Simon
(2) Djokovic vs. (7) del Potro
(3) Murray vs. (5) Roddick
(4) Davydenko vs. (6) Tsonga
El partido que me he tragado ha sido el de Federer. El favorito contra el último de los clasificados. Sin embargo el suizo, que ganó 4 de las últimas 5 ediciones de este torneo, no ha podido vencer al tenista galo. Llegaba en baja forma, pero seguía siendo Fed-Express.
Nadal no vino… ¡pero Castrol estuvo allí! J Han caído unas entraditas en mis manos, así que con mi socio de Dubai Hortum me he acercado esta tarde a ver un poco de buen tenis. El número 2 del mundo Roger Federer contra el número 9, el francés Gilles Simon.
El gabacho ha dado la sorpresa y se ha adjudicado el partido por un 4-6, 6-4 y 6-3.
Las 10 sesiones de acupuntura no consiguieron que el ¨Chi¨ de mi cuerpo fluyera con armonía. Viendo que los efectos no fueron los deseados abandoné esa técnica para empezar a descubrir otra, el Tai Chi.
Ayer tuve mi primera clase… y la verdad es que no es nada fácil. Para un novato se puede comparar con aprender una coreografía y lo mío, lamentablemente, nunca ha sido el baile. Pero seguiremos intentándolo…
El Consulado español está haciendo un excelente trabajo organizando actividades culturales. Todas las semanas hay algo. Aparte de ciclos de películas en español todos los meses, también nos obsequian con exposiciones fotográficas o de pintura. La última actividad ha sido una zarzuela.
La primera zarzuela a la que asistí fue en mi valle, el Valle de Tobalina, concretamente en Herrán. Allá los del pueblo solían representar una en fiestas, tradición que espero que no se haya perdido. Diferente a la vez que vi a José Carreras en Abu Dhabi cantando ópera, pero ambas experiencias muy interesantes y divertidas.
No soy de los que les da por escuchar jazz en la radio ni me compraría un CD. Sin embargo me encanta escuchar jazz en directo. Pasa parecido con la zarzuela o la ópera. Escuchar este género grabado no me motiva nada, sin embargo en vivo es completamente diferente. Una gozada. Ya se lo decía Richard Gere a Julia Roberts en Pretty Woman, es muy difícil que te deje indiferente.
Aparte del pianista Elías Romero, los protagonistas del recital fueron Sagrario Salamanca (soprano), Amaia Larráyoz (soprano) y César San Martín (barítono). Me encantaron las cantantes pero César San Martín verdaderamente me impresionó. Menuda voz.
En el folleto informativo se explica un poco el origen de este género y un montón de datos del que probablemente solo recuerde uno en el futuro. Extraigo el siguiente párrafo:
¨La Zarzuela surgió a finales del siglo XVI como ¨Comedia de patio¨ en Madrid. En año 1628, el rey Felipe IV invitó a un grupo de comedia madrileño a representar su ópera en un palacio pequeño llamado Zarzuela (significa zarza pequeña). Se representó el programa El jardín de Farelina de Pedro Calderón de la Barca cuya música fue escrita por Juan Risco¨.
De este prolífico autor podría mencionar algunas obras pero no sabía que la comedia El Jardín de Farelina era de esta madrileño. Vamos, ni sabía que era una obra, pensaba que era un lugar de Vitoria-Gasteiz. Ahora cuando suba a la colina me acordaré de este autor del Siglo de Oro. También de la chorrada que no debería escribir pero no puedo contenerme, el viejo chiste, la cita tonta:
¨La vida es una barca¨
-Calderón de la Mierda-
Vale, vale, malísimo.
Para la ocasión me acompañaba una amiga Shanghainese, muy simpática… y elegante! Me preguntó antes del concierto como debía ir y yo le dije que como quisiera, que habría gente formal e informal, pero que yo haciendo caso omiso a la buena educación recibida de mi madre iría en vaqueros. Me contestó que por respeto a mi cultura iba a aparecer con un Qi Pao. En esos momentos, sufridos lectores, tenía la misma idea que ustedes sobre lo que era un Qi Pao. La incógnita se resolvió cuando la vi bajar del taxi con un vestido tradicional chino como el que veis en la foto de arriba. Muy guapa, por cierto.
Qi Pao viene de Pao, vestido, y Qi, la minoría que lo llevaba.
Disfrutamos del concierto con moderación, ya que en el entreacto decidimos irnos a tomar unas copas a Xintiandi, una zona de bares del centro de Shanghai completamente orientada al turismo. No la conocía, pero hay que ir al menos una vez.
En esta ciudad ya ha empezado a hacer frio –qué bien- J, pero colocan unas estufas en la calle y todavía puedes estar en una terraza tomando unos trastos. Disfrute un montón de la conversación, esta chica es un libro sobre la historia de China.
Seguiremos informando. Castrol Out!
El otro día mi colega Emilio nos reenvió este artículo de Arturo Pérez-Reverte, aparentemente publicado en ¨El Semanal¨ hoy hace exactamente 10 años. He entrado en la Web de esa publicación para confirmar la fecha, sin embargo la edición on-line solo llega hasta el 2003 por lo que no he podido comprobarla.
Cómo describe lo que verdaderamente está sucediendo diez años después es impresionante. Una vez más, ¡la clava!
Os dejo con el artículo…
Los Amos del Mundo / Arturo Pérez-Reverte
(Artículo de Arturo Pérez-Reverte, publicado en 'El Semanal' el 15 -11- 1998, ahora, diez años después, parece una visión de Nostradamus).
Usted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se los cruzará en su vida, pero esos hijos de la gran puta tienen en las manos, en la agenda electrónica, en la tecla antro del computador, su futuro y el de sus hijos.
Usted no sabe qué cara tienen, pero son ellos quienes lo van a mandar al paro en nombre de un tres punto siete, o un índice de probabilidad del cero coma cero cuatro.
Usted no tiene nada que ver con esos fulanos porque es empleado de una ferretería o cajera de Pryca, y ellos estudiaron en Harvard e hicieron un máster en Tokio, o al revés, van por las mañanas a la Bolsa de Madrid o a la de Wall Street , y dicen en inglés cosas como long-term capital management, y hablan de fondos de alto riesgo, de acuerdos multilaterales de inversión y de neoliberalismo económico salvaje, como quien comenta el partido del domingo.
Usted no los conoce ni en pintura, pero esos conductores suicidas que circulan a doscientos por hora en un furgón cargado de dinero van a atropellarlo el día menos pensado, y ni siquiera le quedará el consuelo de ir en la silla de ruedas con una recortada a volarles los huevos, porque no tienen rostro público, pese a ser reputados analistas, tiburones de las finanzas, prestigiosos expertos en el dinero de otros. Tan expertos que siempre terminan por hacerlo suyo. Porque siempre ganan ellos, cuando ganan; y nunca pierden ellos, cuando pierden.
No crean riqueza, sino que especulan. Lanzan al mundo combinaciones fastuosas de economía financiera que nada tienen que ver con la economía productiva. Alzan castillos de naipes y los garantizan con espejismos y con humo, y los poderosos de la Tierra pierden el culo por darles coba y subirse al carro.
Esto no puede fallar, dicen. Aquí nadie va a perder. El riesgo es mínimo. Los avalan premios Nóbel de Economía, periodistas financieros de prestigio, grupos internacionales con siglas de reconocida solvencia.
Y entonces el presidente del banco transeuropeo tal, y el presidente de la unión de bancos helvéticos, y el capitoste del banco latinoamericano, y el consorcio euroasiático, y la madre que los parió a todos, se embarcan con alegría en la aventura, meten viruta por un tubo, y luego se sientan a esperar ese pelotazo que los va a forrar aún más a todos ellos y a sus representados.
Y en cuanto sale bien la primera operación ya están arriesgando más en la segunda, que el chollo es el chollo, e intereses de un tropecientos por ciento no se encuentran todos los días. Y aunque ese espejismo especulador nada tiene que ver con la economía real, con la vida de cada día de la gente en la calle, todo es euforia, y palmaditas en la espalda, y hasta entidades bancarias oficiales comprometen sus reservas de divisas. Y esto, señores, es Jauja.
Y de pronto resulta que no. De pronto resulta que el invento tenía sus fallos, y que lo de alto riesgo no era una frase sino exactamente eso: alto riesgo de verdad.
Y entonces todo el tinglado se va a tomar por el saco. Y esos fondos especiales, peligrosos, que cada vez tienen más peso en la economía mundial, muestran su lado negro. Y entonces, ¡oh, prodigio!, mientras que los beneficios eran para los tiburones que controlaban el cotarro y para los que especulaban con dinero de otros, resulta que las pérdidas, no.
Las pérdidas, el mordisco financiero, el pago de los errores de esos pijolandios que juegan con la economía internacional como si jugaran al Monopoly, recaen directamente sobre las espaldas de todos nosotros.
Entonces resulta que mientras el beneficio era privado, los errores son colectivos, y las pérdidas hay que socializarlas, acudiendo con medidas de emergencia y con fondos de salvación para evitar efectos dominó y chichis de la Bernarda.. Y esa solidaridad, imprescindible para salvar la estabilidad mundial, la paga con su pellejo, con sus ahorros, y a veces con su puesto de trabajo, Mariano Pérez Sánchez, de profesión empleado de comercio, y los millones de infelices Marianos que a lo largo y ancho del mundo se levantan cada día a las seis de la mañana para ganarse la vida.
Eso es lo que viene, me temo. Nadie perdonará un duro de la deuda externa de países pobres, pero nunca faltarán fondos para tapar agujeros de especuladores y canallas que juegan a la ruleta rusa en cabeza ajena.
Así que podemos ir amarrándonos los machos. Ése es el panorama que los amos de la economía mundial nos deparan, con el cuento de tanto neoliberalismo económico y tanta mierda, de tanta especulación y de tanta poca vergüenza.
Acabo de publicar en el blog un artículo de Pérez-Reverte sobre la crisis. Para hoy una organización ha convocado en las principales ciudades españolas concentraciones bajo el lema ¨La crisis que la paguen ellos¨.
http://estrecho.indymedia.org/newswire/display/74715/index.php
La información es interesante, los que la convocan… bastante ilusos.
Todxs a la calle el 15-N: La crisis que la paguen ellos (PASALO)
El próximo 15 de Noviembre se reunirán los líderes mundiales para preparar un nuevo plan contra la crisis.
Salvar de la crisis a los bancos de Estados Unidos ha costado 700.000 millones de dólares; !! 5 veces más de lo que aprobó la ONU para alcanzar los Objetivos del Milenio !!. Y las ayudas europeas son aún mayores. ¡¡¡¡Es una vergüenza!!!!
En España el gobierno le da 100.000 millones de euros a los mismos bancos que están desahuciando a muchas familias por no poder pagar la hipoteca.
Hace meses miles de personas salimos a la calle por una vivienda digna y ya advertíamos del peligro de la burbuja inmobiliaria. Ahora que ha estallado ¿la vamos a pagar nosotrxs?
Durante años se han forrado y ahora anuncian despidos, recortes salariales, cierres de empresas, “aparcar” el protocolo de Kioto…
Está claro que los grandes partidos gobiernan para la banca y que los grandes sindicatos no van a rechistar ¡Si hasta los han felicitado los banqueros y empresarios! Solo la gente de a pie podemos denunciarlo.
Privatizan los beneficios y socializan las pérdidas. ¿Se creen que somos tontxs? ¿Lo vamos a permitir? Claro que no.
El próximo sábado, 15 de noviembre a las 17:00 horas saldremos a la calle en todas las ciudades.
Tenemos tiempo y capacidad suficiente para difundirlo y organizarnos. Da igual si invitan a Zapatero pero nosotrxs tenemos que colarnos en esa Cumbre..
PASALÓ, TRADUCELÓ, ADAPTALÓ Y QUE TIEMBLE LA RED!!!! (y la Banca)
¡¡¡LA CRISIS QUE LA PAGUEN ELLOS!!!
Lugares de concentración:
- A Coruña: Plaza de Maria Pita
- Alacant: Explanada de España, frente a la Rambla de Méndez Núñez
- Albacete: Plaza del Altozano, donde esta la gorda con la rosa que parece un polo!
- Almeria: Plaza Circular
- Ávila: Plaza del Chico
- Aviles: Plaza de España
- Badajoz: Plaza de San Francisco
- Barcelona: Plaça Catalunya
- Bilbo: Centro Civico de La Bolsa (C/ Pelota - Casco Viejo - Bilbao)
- Burgos: Plaza Mayor
- Cáceres: Plaza Mayor
- Cádiz: Plaza de San Juan de Dios
- Castello: Plaça de la Independència
- Ciudad Real: Parque del Torreon
- Córdoba: Plaza de las Tendillas
- Elx: Plaça Baix
- Gijón: Plaza del Parchís
- Granada: Fuente de las Batallas
- Graus: Plaza España
- Huesca: Plaza Navarra
- Jaén: Plaza de la Constitución
- Las Palmas de Gran Canaria: Parque Santa Catalina
- León: Plaza de San Marcelo
- Madrid: Puerta del Sol
- Málaga: Plaza de la Constitución
- Mérida: Plaza de España
- Murcia: Glorieta de España
- Palencia: Plaza Mayor
- Pamplona- Iruñea: Plaza del Castillo
- Salamanca: Plaza Mayor
- San Sebastián- Donostia: Jardines de Alderdi Eder
- Santa Cruz de Tenerife: Plaza de la Candelaria
- Santander: Plaza del Ayuntamiento
- Santiago de Compostela: Praza do Obradoiro
- Segovia: Plaza del Azoguejo
- Sevilla: Plaza Nueva
- Soria: Plaza de Herradores
- Teruel: Plaza del Torico
- Toledo: Plaza de Zocodover
- Valencia: Plaça Ajuntament
- Valladolid: Plaza Mayor
- Vigo: Puerta del Sol
- Vitoria-Gasteiz: Plaza de la Virgen Blanca
- Zaragoza: Plaza del Pilar
Si existe un deporte donde el compañerismo es fundamental ese es el rugby. En un deporte duro como este necesitas saber que tienes el apoyo de tus compañeros, que al ser placado alguien de tu equipo va a recoger el melón, que en un mol te van a empujar para ganar metros y que vas a sentir siempre el aliento cerca de uno de los tuyos. También en los terceros tiempos.
En Vitoria el Gaztedi cuenta con un montón de amantes de este deporte que llevan muchos años promocionando el rugby, y haciendo un montón de actividades para que vaya ganando popularidad.
Este es su blog: http://gaztedirt.blogspot.com/ Os animo a que echéis un vistazo al calendario y os paséis por Lakua o por Gamarra para animar al Gaztedi y disfrutar de un ambiente que no se vive en otros deportes. ¡Seguro que os enganchará!
También os invito a haceros socios del club. Por lo que os cuesta un partido del Tau o del Alavés podéis ser socios del Gaztedi toda la temporada, sabiendo que apoyáis a unas personas que no están ahí por dinero:
http://www.gaztedirugby.com/gaztedi/docs/08-09/socios2008-09.pdf
AUPA GAZTEDI!
La camiseta con la que me veis hoy posando en la terraza de casa es la del mítico Kerry Collins. ¿Quién es este hombre? Pues la verdad, cuando la compré no tenía ni idea.
En mis tiempos en Rock Hill me hice un gran aficionado a los Carolina Panthers. Ayudó el hecho de que tuvieron buenas temporadas, e incluso llegaron a competir por la Superbowl. Quería comprarme una elástica del equipo pero los precios eran desorbitados. Acabo de mirar la Web oficial http://shop.panthers.com/jerseys/adult.aspx , y están entre los 56$ por una con el nombre de algún jugador no estrella, hasta los 300$ por una con tu nombre detrás. Me hubiera gustado comprarla con Delhomme, Peppers, Smith o Muhammad en la espalda pero se salían del presupuesto. Así que fui a e-bay y le compré a Ramón el mexicano una con un tal Tsimanga Biatabutuka y para mí la de Kerry Collins, del que no sabía nada de su vida.
Recibí el pedido y me acerqué orgulloso con mi nueva prenda a presenciar un partido en el Bank of América Stadium. Sin embargo la reacción de la gente al ver mi sudadera era hostil. ¿Qué coño pasaba? ¿No era una camiseta del equipo local?
Más tarde aprendí la razón. Kerry Collins era un crack. En la universidad Penn State consiguió un montón de premios, entre ellos el de mejor quarterback. Esto le valió ser elegido en primera ronda del draft del 95 por los Panthers. En quinta posición. En la segunda temporada nos llevó a la final de conferencia, a disputar el partido que lleva a la Superbowl. Sin embargo a partir de ahí empezaron los problemas. Su problema con el alcohol empezó a acaparar titulares. En 1997, en el último día de la pretemporada y borracho en un bar de Spartanburg llamó ¨nigger¨ a Muhsin Muhammad, compañero de equipo. También dijo alguna chorrada sobre Norberto Garrido, offensive lineman de origen hispano. Os podéis imaginar que un offensive lineman es un armario de 2x2. Este no se contuvo y le pegó un puñetazo en el ojo. En el 98 le detuvieron en Charlotte conduciendo borracho, y tiene por ahí más historias de este tipo. Obviamente repercutían en su juego y de ser la gran promesa que nos iba a hacer ganar la Superbowl… a dilapidar todas las esperanzas de los aficionados a los Panthers.
Fue traspasado a Nueva Orleans, jugó luego para los Giants –llegó a la Superbowl en el 2000-, Oakland, y en Agosto de 2006 recaló en Tennessee.
¿Por qué toda esta chapa en este momento?
Mirad la clasificación de la NFL a día de hoy:
Tennessee: 9-0
NY Giants: 8-1
Carolina Panthers: 7-2
El resto de equipos han perdido más de tres partidos, así que como veis los Panthers están en el top-three, in our way to the Superbowl.
Pero, un momento, solo hay un equipo invicto: Tennessee. ¿Quién es el quarterback titular de los Titans este año? Ni más ni menos que… KERRY COLLINS! J http://www.nfl.com/players/kerrycollins/profile?id=COL620367
Me alegro por este veterano jugador, porque ha sido capaz de salir del pozo del alcohol. Además parece una buena persona, ya que a lo largo de su carrera ha sido uno de los jugadores de la N.F.L. que más dinero ha donado a organizaciones de caridad. GO PANTHERS, GO COLLINS! J
En las últimas semanas he recibido 3 correos de tres amigas distintas diciendo básicamente que leen el blog de vez en cuando, pero que en cuando hablo de deportes, se lo saltan. Así que supongo que esta entrada no les interesará para nada.
Las que veis en la foto son las camisetas de mis equipos. De izquierda a derecha…
SOUTH CAROLINA GAMECOCKS
Mi equipo universitario favorito, de fútbol americano. Al partido de ayer acudíamos en el top-25 de mejores equipos en EEUU. Sin embargo jugábamos contra los Florida Gators, número 4 de la lista. Nos infringieron una escandalosa derrota: 56-6. ¡Qué vergüenza! 8 ensayos contra ninguno. Pero bueno, un día malo –horrible- lo tiene cualquiera.
Pero ¡atención! El próximo sábado, en The Swamp, los Gators juegan contra The Citadel, el equipo del hermano de Lillian. No están teniendo los Bulldogs una buena temporada, sin embargo Sam sí que está muy acertado en su trabajo de patear. Él es un gran aficionado a los Gators… ¿cómo se sentirá estando en el estadio, pero esta vez no como aficionado sino como rival? ¿cómo se comportará bajo presión? ¿Sabéis cuantos espectadores acudieron ayer a ver jugar a los Gators contra los Gamecocks? Nada menos que 90.646 almas en el Ben Hill Griffin Stadium, a.k.a. The Swamp. Holly cow!
ATHLETIK DE BILBAO
Este año nos llevamos la Copa fijo. Ya están decorando la gabarra.
GAZTEDI R.T.
Mi equipo de rugby, donde milité dos temporadas con 16 y 17 años J Luego escribiré algo más sobre el tema, ya que está abierta la campaña de socios y os invitaré a formar parte de esta gran familia.
CAMISETA DE ¨LOS LEONES¨
La selección española de rugby. Es una pena que este deporte no sea popular en España, y que todo se lo coma el fútbol y el baloncesto. Como pasó con la Fórmula 1, que hace años no era popular en absoluto, espero que algún día este deporte empiece a ganar adeptos y podamos disfrutar de un combinado al nivel de los grandes equipos del planeta. Ayer ya dimos un pasito hacia el mundial ganando a Alemania en un partido del Campeonato de Europa.
CAROLINA PANTHERS
Y no es cualquier camiseta, sino el mítico #12 de Kerry Collins. Lo explico en la siguiente entrada J
El pasado 10 de noviembre a las 12:45 la cigüeña nos trajo al mundo al Sr. Eki, primogénito de Rubén Rolando Sánchez Bakaikoa y Olatz. La criatura ha pesado la nada despreciable cantidad de cuatro mil, trescientos ochenta gramos. Parto largo como se pueden ustedes imaginar, culminado con la felicidad de ver aparecer al retoño sano como una manzana.
¡Enhorabuena pareja! ¡Ya tengo ganas de veros en navidades tirando de carrito! ¿Quién será el siguiente en la cuadrilla? J
Para muestra un botón
Esta mañana cuando he llegado al colegio me he encontrado con que el informático de la escuela había hecho unos retoques en una foto publicada en BBC News, y la había pegado en la pared.
http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/europe/7732678.stm
La publico aquí – después de pensarlo varias veces- porque creo que es un trabajo fino de Photoshop. Pero una vez más,
que quede clara mi más enérgica repulsa a E.T.A.
Sigo con mis lecturas sobre China, aunque este libro no está íntegramente desarrollado en este país; la acción también discurre en EEUU y en Birmania.
Trata de un grupo de americanos, algunos de ascendencia asiática, residentes en San Francisco. Deciden hacer un viaje empezando en la provincia de Yunnan, al pie de los Himalayas, para llegar a Birmania, ahora conocida como Myanmar. La organizadora del viaje aparece muerta en circunstancias extrañas antes de partir, sin embargo el resto del grupo decide continuar con el viaje.
Es una novela interesante, sobre todo para conocer un poco la historia de Myanmar, de la que mis nociones se reducían a las siguientes:
1.- El nombre del grupo ¨Objetivo Birmania¨: ¨Todos los años igual, nunca quieres ir al mar, si en el monte eres feliz, este verano me voy sin ti… ¨. ¿No era de ellos? J
2.- Cuando planeé el viaje de seis semanas por el sudeste asiático, en verano del 2007, una de las opciones en lugar de bajar hacia el sur de Tailandia era cruzar a Birmania. Sin embargo las fronteras terrestres con otros países se encuentran cerradas para ciudadanos que no sean nacionales de los estados fronterizos. Solo se podía entrar en avión, así que lo descarté.
3.- Mientras este año en España celebrábamos el bicentenario de ¨El levantamiento del 2 de Mayo¨, un terrible ciclón devastó Birmania. La Junta Militar tardó un montón en reaccionar, permitiendo la entrada de ayuda humanitaria.
4.- Un par de amigas han estado por allá, como Maru o Pili del Andagoya.
Ahora ya estamos un poco mejor informados de la historia de este país.
Sobre la parte de China… me ha encantado, porque trata justo de los únicos dos lugares donde he estado J Shanghai, de donde era nativa la persona que muere antes de partir, y Lijiang, en la provincia de Yunnan, donde estuve en Septiembre con uno de los viajes del colegio.
Hay un fragmento del libro que me llamó la atención… porque o no es original en el libro, u otro autor lo ha copiado. Leí hace poco la misma historia, pero no me acuerdo donde. Pensaba que sería en esta Web que me mandó Helena http://www.ariadna-rc.com/armilla/ , pero no. He revisado ¨Las ciudades invisibles¨ y tampoco. Ni rastro en ¨Cuentos de Eva Luna¨. ¿Dónde coño he leído yo lo mismo? Bueno, esta es la historia…
¨Cuando se marchaban, pasaron junto a una reluciente pila de peces, que todavía estaban boqueando.
-Creí que estábamos en un país budista –comentó Heidi-. Pensé que aquí no mataban a los animales.
Unos metros a la izquierda, yacían los restos ensangrentados de un cerdo. Heidi lo había visto por el rabillo del ojo y ya no se atrevía a mirar en esa dirección.
-Los carniceros y los pescadores no suelen ser budistas –explicó Walter-. Pero incluso los que lo son practican la pesca con reverencia. Recogen los peces y los llevan a la orilla. Dicen que los salvan de morir ahogados. Por desgracia –añadió, bajando la vista con expresión de desconsuelo-, los peces nunca se recuperan.
¿Salvar a los peces de morir ahogados? Dwight y Harry se miraron y reprimieron una carcajada. ¿Estaría de broma?
Heidi era incapaz de hablar. ¿De verdad pensaría esa gente que hacía una buena obra? ¡Seguramente no tenían la intención de salvar nada! Bastaba con ver esos peces. Estaban boqueando, desesperados por oxígeno, y los vendedores acuclillados a su lado, fumando cigarros, no tenían ni remotamente la actitud solícita de un médico de urgencias o de una enfermera de cuidados paliativos.
-Es horrible –dijo ella finalmente-. Es peor que si los mataran directamente, sin intentar justificarlo como un acto de bondad.
-No mucho peor que lo que hacemos nosotros en otros países –repuso Dwight.
-¿De qué estás hablando? –dijo Moff.
-De salvar a la gente por su bien –replicó-. Invadir países y hacerles sufrir daños colaterales, como los llamamos nosotros. Matarlos, como desafortunada consecuencia de ayudarlos. Como en Vietnam, o en Bosnia…
-No es lo mismo –intervino Bennie-. ¿Y qué sugieres? ¿Qué nos quedemos tan tranquilos, sin hacer nada, cuando se está produciendo una limpieza étnica?
-Solamente digo que debemos tener en cuenta las consecuencias. No hay intenciones sin consecuencias. El problema es quién carga con las consecuencias. Salvar a los peces de morir ahogados. Es lo mismo. ¿Quién se salva? ¿Y quién no?
-Lo siento –resopló Bennie-, pero no es lo mismo. En absoluto.
Los otros estaban callados. No era que estuvieran de acuerdo con Dwight, con quien detestaban coincidir, dijera lo que dijese. Pero tampoco discrepaban completamente. Era como una de esas ilusiones ópticas, uno de esos dibujos que vistos por un lado parecen una bonita muchacha con sombrero y, por el otro, una vieja de nariz ganchuda. Todo depende de cómo se miren.¨
El próximo libro que me voy a leer me lo regaló Lillian en un viaje que hicimos a Boone, Carolina del Norte, pueblo que alberga la universidad Appalachian State donde ella estudió. Me lo intenté leer en el crucero que hicimos a las Bermudas –dentro hay una postal del Horizon, el barco en el que fuimos con Celebrity Cruises- pero lo abandoné. Se titula ¨The Tao of Pooh¨, y estando por aquí es una buena razón para retomarlo después de más de tres años J
Compré el otro día en la feria del libro de la escuela un tríptico donde se explican las diferentes religiones: cristianismo, judaísmo, islam, hinduismo, budismo, taoísmo, zen, misticismo, humanismo, y también ateísmo. Con ¨The Tao of Pooh¨ me enteraré un poco más del taoísmo, del Yin y el Yang, y de otros conceptos claves de esta creencia.
Por cierto… ¿he mencionado ya que Lillian se casa en verano?
Parece que ésta es la semana de los fotomontajes J Acabo de recibir por correo una carta de mi colega Homer, con el cartel de la imagen en papel fotográfico de 30x21cm. Por detrás la siguiente nota:
7-11-2008
¡Ke pasa Castrol!
Igual ya lo sabías pero bueno, este año el Fall Ball es sobre los mexicans, así que ya sabes cómo se lo montan aki los chavales. Es esta tarde y hay un montón currando, seguro que ke se lo curran. En fin ke el tema lo tenían pensado ya desde el año pasado, de ahí que guardaran tu foto. Han puesto a saco por los pasillos, yo te mando una en plan recuerdo. Ya ves toda la peña se acuerda de ti en DAA.
Un abrazo
Homer
Y mucha ilusión que le hace a uno que se acuerden. La vida aquí en China ya está bajo control, con contactos y sabiendo cómo funciona más o menos esto. Eso sí, con un largo camino por recorrer. En la escuela muy bien, a gusto, hay gente majísima pero verdaderamente se echa de menos el ambiente más familiar de la Dubai American Academy. Este colegio es muy bueno y la peña trabaja muy bien, pero tiene la desventaja, en mi opinión, de que es demasiado grande. Enorme. Y contra eso poco se puede hacer.
Eskerrik asko Homer!
¡Ójala que la foto que publique mañana sea la de él con los brazos levantados celebrando la victoria! J
Hace un par de semanas el Real Unión eliminó al Real Madrid de la Copa del Rey. 3-2 en Irún, 4-3 en el Bernabéu, y por el valor doble de los goles en campo contrario, los merengues eliminados por el actual líder del grupo I de segunda B.
Algo parecido tiene que ocurrir hoy en ¨The Swamp¨, el estadio que veis en la foto. El Ben Hill Griffin Stadium –con capacidad para 88.500 almas- es el campo de los Florida Gators, equipo al que va a enfrentarse hoy el del hermano de Lillian –Sam Keeler-, The Citadel Bulldogs.
Florida Gators es el Real Madrid. Un equipo que ganó el campeonato nacional de football hace dos años –también March Madness ese año, en baloncesto-. Esta temporada solo ha perdido un partido –contra Ole Miss, 30-31- y en los rankings está actualmente colocado como el tercer mejor equipo de la nación, por detrás de Alabama y Texas Tech, que llevan el año invictos –Texas Tech es la universidad donde paso su carrera el mítico entrenado Bobby Knight, ¡qué ¨colgao¨! J
El domingo pasado machacaron a mi equipo, South Carolina Gamecocks, por 56 a 6. South Carolina afrontaba el partido como #25 en la nación, con lo cual no estamos hablando de unos ¨mataos¨.
Tuve la oportunidad de ver en directo en The Swamp un Gators vs. S.Carolina hace unos años. Con los Keelers, por cierto. Padre, madre, Lillian y el hermano que hoy no estará como espectador, sino como protagonista. Los Keelers son desde hace mucho tiempo de los Gators, así que hoy tendrán el corazón dividido. Por un lado querrán que Sam gane. Por otro lado una victoria y la derrota de Texas Tech y Alabama es fundamental para que la Universidad de Florida pueda optar a llevarse el campeonato este año.
The Citadell Bulldog es una universidad militar en Charleston, SC. El record del equipo este año es 4 victorias, 7 derrotas. Pese a que las dos universidades militan en Division I, es decir, la más importante, la Universidad de Florida está en Division I-A (FBS), y The Citadel está en Division I-AA (FCS). Esto se refiere al tamaño de las escuelas, al número de estudiantes. Solo hay I-A y I-AA.
Anteriormente se han enfrentado en 13 ocasiones, con un balance de 13-0 para los Gators. La primera vez fue en 1910, la última hace 10 años. Vamos, que no es una liga nueva esta del fútbol universitario. La última vez que los Bulldogs ganaron a un equipo de Division I-A fue hace 16 años ;-(
¡Buena suerte, Sam, y a por el MILAGRO!!!!!
p.d. El que veis en la foto arriba es Sam
La imagen describe bien el resultado del partido.
Florida Gators 70 – 19 The Citadel Bulldogs
Asistencia: 90.374 personas!!!!!!!!
Más info:
¡Vaya pasada lo de Bombay ayer! Cuando desayunaba con CNN no me lo podía creer, parecía una película.
Hoy el superintendente de nuestra escuela nos ha reenviado una carta del superintendente de la escuela americana en Bombay. En ella indicaba que en el entorno en el que nos movemos los educadores internacionales, vivimos probablemente en un mundo mucho más pequeño que el de nuestros familiares, amigos y colegas que están en nuestros respectivos países.
Tiene toda la razón. Cuando una noticia como esta salpica los titulares, por el ambiente en el que nos movemos los profesores internacionales no es difícil asociar la historia a caras que conoces o a sitios que has visitado. Mientras intentas acabar de creértelo te estás preguntando ¿a quién conozco yo en Bombay? Esta tarde celebrando Thanksgiving con los colegas como no el tema ha salido a la palestra, y unos hablaban de lo popular que es ese hotel Taj Majal, otros de otra colega que no había podido contactar con su familia en Bombay en las primeras horas, una pareja que antes de Shanghai había trabajado en India, y cosas de esa índole.
Os dejo con la carta del Superintendente de la Escuela Americana de Bombay:
Queridos padres y colegas.
Ayer por la tarde, mientras muchos de nosotros dormíamos, se lanzó un ataque terrorista en el sur de Bombay. Los sucesos se prolongan hasta esta mañana, y obviamente nos han advertido que cerremos la escuela, junto con otros colegios de Bombay. El horrible suceso de ayer fue verdaderamente un acto de violencia sin sentido y parece que ha sido planeado de manera diferente a otros ataques, pero al igual que en otros, madres, padres, hermanos, hermanas y amigos de muchas naciones han caído. Es un recordatorio de en que problemático mundo vivimos y nuestros pensamientos y oraciones van a aquellos heridos o muertos en esta tragedia.
Es increíble pensar cuántos de nosotros hemos pasado tiempo en ese área, y fácilmente podríamos haber estado allí cualquier noche. Es incomprensible para la mayoría de nosotros que seres humanos puedan realizar un acto así, y buscaremos inculcar en nuestros estudiantes algún nivel de entendimiento.
Son momentos como estos en los que la misión de nuestra escuela se hace más importante. En un mundo problemático, ASB y otras escuelas internacionales se erigen como faros del modo en el que el mundo puede funcionar. Aquí los estudiantes juegan, trabajan, discuten y se quejan de la tarea juntos, sin preocuparse del pasaporte que tienen, la religión que profesan, o el color de la piel. Creo que cada día en ASB tenemos una oportunidad de hacer del mundo un mejor lugar.
La siguiente es una reflexión poética, que viene a cuento.
When They Sleep:
All people are children when they sleep.
There’s no war in them then.
They open their hands and breathe
in that quiet rhythm heaven has given them.
They pucker their lips like small children
and open their hands halfway,
soldiers and statesmen, servants and masters.
The stars stand guard
and a haze veils the sky,
a few hours when no one will do anybody harm.
If only we could speak to one another then
when our hearts are half-open flowers.
Words like golden bees
would drift in.
---- , teach me the language of sleep.
Rolf Jacobsen
Cuando duermen:
Todos son niños cuando duermen.
No hay guerra entre ellos entonces.
Abren sus manos y respiran
en el tranquilo ritmo que el cielo les ha dado.
Fruncen los labios como niños pequeños
y medio abren las manos,
soldados y políticos, sirvientes y amos.
Las estrellas están en guardia
y un velo de bruma cubre el cielo,
en unas horas donde nadie hará daño a nadie.
Si pudiéramos hablarnos entonces
Cuando nuestros corazones son flores medio abiertas.
Las palabras libarían como abejas doradas.
---, enséñame el lenguaje del sueño.
Rolf Jacobsen
Continuaremos trabajando con el jefe de seguridad de nuestro consulado aquí en Bombay para asegurar que nuestros estudiantes están seguros en un mundo cada vez más loco. Actualizaremos el portal y el e-mail a medida que tengamos más información. Tengo confirmación ahora de que uno de nuestros padres permanece todavía en el Taj. En cuanto reciba nuevas noticias, las compartiré. ASB está completamente cerrada excepto por unos pocos que están aquí. Por ahora se planea abrir el lunes a menos que os informemos de otra cosa.
Sinceramente,
Paul Fochtman, Superintendente.
En Thailand también anda el río de su política doméstica revuelto, con el cierre de los dos principales aeropuertos de ese país. ¿A quién que conozco ha afectado esto? Bueno, Nevado vive feliz en Phuket y parece que por ahí las cosas están tranquilas. Pero Txema ¨Catfish¨ Roura, que la semana que viene iba a ir a visitar a nuestra colega cacereña –ya tenía el vuelo comprado- ha decidido buscar un destino más tranquilo como es Sri Lanka. Más tranquilo, si Los Tigres Tamiles permanecen en sus madrigueras.
Hoy es Thanksgiving, o Día de Acción de Gracias. Que en España no significa nada, pero en yankeelandia es probablemente el día más importante del año. EL DÍA para estar en familia, y es por eso que son las fechas con más tráfico aéreo de EEUU.
El mes pasado con motivo de Halloween hubo un debate cibernético en la cuadrilla, de si deberíamos celebrarlo en Euskadi o no. Estas eran las reflexiones del sector radical del grupo:
es el tema de la globalización y todo ese ’rollo’...
ayer escuchaba en los deportes de ’euskadi irratia’ los partidos de la NBA (y eso que no es época de play-off), podemos celebrar la super-bowl (o como se eskriba), halloween, el día de acción de gracias, 4 de julio, el sant clau rojo de cocacola, a eso le sumamos todas las que parecen que existían y hay que celebrar o gastar dinero: día de los difuntos, de los enamorados, de la madre, del padre...
añadimos bodorrios de los de ahora (no de los de antes).
y al final nos queda mucho pedo ’tonto’ y muy poca imaginación.
cuando he puesto ’maritxu kajoi’ es porque fue una fiesta inventada por unos poteadores de mondra y que poco a poco se fue haciendo grande, como la bajada del celedón, los blusas, las comparsas, las txosnas, días de cuadrillas...
asi ke me gustaría más un ’pedal eguna’, o un ’sankeremos’, o un día de la patata... pero popular en el sentido genuino de la palabra:
todas las fiestas populares incluidas las de san martin de don, han tenido ese componente que las hace especiales.
Opinión una vez más respetada pero no compartida.
Por mis cuatro añitos en SC y mis tres en la Dubai American Academy, Halloween me parece una oportunidad fantástica para hacer una farra –ya que me pierdo los carnavales de allí-, la Superbowl mola más que cualquier partido de fútbol o baloncesto, y me gusta la historia y el significado que tiene el Día de Acción de Gracias. Entiendo su argumento de no celebrarlo en Vitoria porque no es algo nuestro. Perfecto. Pero el que lo quiera festejar… allá él.
Como no en la Shanghai American School lo hemos celebrado. Ya os contaré más adelante como. Mientras tanto,
FELIZ DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS A TODOS,
ESPECIALMENTE A MI COLEGA RUBÉN, que es el que más tiene que celebrar con la llegada de Eki ;-)
Vamos con el repaso de la actualidad:
LUNES 24 DE NOVIEMBRE – OBSERVACIÓN DEL DIRECTOR
Lo más significativo fue que el director de mi escuela se pasó una horita en una de mis clases observando mis dotes docentes. Pese a lo que podáis pensar algunos no es porque la hubiera ¨cagado¨ anteriormente, sino un procedimiento rutinario con los profesores nuevos. Le dices que día quieres que se pase por tu clase, le cuentas antes lo que vas a hacer, y posteriormente hay otra reunión para comentar que cosas has hecho bien, y que cosas se podrían mejorar. Yo le dije que se pasara cuando quisiera porque no tenía ninguna preferencia.
Ese día se tragó una fantástica lección sobre los comics españoles, divididos por categorías,
- Vidas frustradas: Carpanta
- Héroes imposibles: Mortadelo y Filemón
- Felices e inconscientes: Rompetechos
- Fraternidad sádica: Zipi y Zape
- Incompetencia laboral: Pepe Gotera y Otilio.
Aparte de lo que viene en el libro ¨IB Spanish B¨de Loreto Alonso me había encargado de bajarme un buen número de viñetas-ejemplo de Internet.
MARTES 25 DE NOVIEMBRE – CRISIS DEL VIAJE A ESPAÑA
Ese día había quedado para ir al teatro a una obra española llamada ¨Solala¨, en el Centro de Arte Dramático de Shanghai. Mi cita falló, así que no fui.
En buena hora, porque hubo gabinete de crisis con el viaje a España. Habíamos previsto entre 25 y 45 estudiantes. Sin embargo, para el martes que era el último día solo habían pagado 15 personas. Uppsss! Reunión con el director, para ver si se cancelaba o no. Decidimos hacer un último esfuerzo –plural mayestático-. Escribí a la agencia pidiendo un nuevo presupuesto –ya que el anterior estaba basado en un mínimo de 25 estudiantes-, correo a Lufthansa para ver si nos podían ampliar el plazo de reserva, carta a los padres con el nuevo precio… y parece que lo han aceptado, así que el viaje sigue adelante. Pero menudo curro, correo p´aquí, correo p´allá.
MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE – CENA DE ACCIÓN DE GRACIAS
Lo cuento en otra entrada, OK?
JUEVES 27 DE NOVIEMBRE – THANKSGIVING
Como todos los jueves fui a lo de Community Service, y luego me pasé por casa de unos colegas americanos a mojar el gaznate y llenar la panza en una fiesta de Acción de Gracias. ¡Buenas risas, y buena gente!
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE – OFICINA COMERCIAL DE LA EMBAJADA
Ese día en la escuela no teníamos clase aunque había que ir. Era un día de convivencia, con motivo del día de acción de gracias.
CONCIERTO DE ABRAHAM CARMONA
Lo empezamos con una asamblea. En ella se presentaron diversos clubs, actividades que se hacen en el colegio y demás. El colofón de la asamblea fue un concierto de un cantante español ubicado en Shanghai, Abraham Carmona. Unas tres semanas antes había presentado su nuevo CD ¨Silencio¨ en un club de esta ciudad. Una máquina con la guitarra. Los chavales fliparon, y yo también. Cantaron canciones propias, pero también versiones, como ¨Volando voy¨, o ¨Quizás, Quizás, Quizás¨. Más información sobre este sujeto aquí: http://www.pianojazz.com/carmona.htm
Aquí podéis escuchar el CD y comprarlo si os gusta: http://cdbaby.com/cd/abrahamcarmona
El Día de Acción de Gracias en yankeelandia está asociado al fútbol americano. En nuestra escuela no íbamos a ser menos, así que se organizó una competición de ¨touch football¨. Como fútbol americano, pero sin placajes. Solo tocando vale. Había bastantes equipos de estudiantes y uno de profesores que se comió todo J
Muy buen ambiente, un día distendido y agradable, con tiempo para interactuar con los chavales sin las prisas de las clases.
OFICINA COMERCIAL DE LA EMBAJADA ESPAÑOLA
La jornada escolar duraba hasta las 11:30, en lugar de hasta las 3, y a esa hora me cogí un taxi al downtown para comer con un español que trabaja en la oficina comercial en Shanghai. Me la estuvo enseñando –unas vistas espectaculares desde el piso 25 del 1038 de la famosa calle Nanjing- y de ahí nos fuimos a comer con otros tres colegas. Interesante mundo este de los negocios.
007
De ahí me fui a pasear por la concesión francesa, y llegué hasta el edificio que albergó el primer congreso del Partido Comunista chino. Es el que veis en la foto. Está en Xintiandi, y como ahí hay cines en inglés y tenía ganas me metí a ver la última de James Bond. Caña, Fernando Guillén Cuervo aparece en la peli J
Curiosidad. Sin yo saberlo ya había estado en esos cines. Lo que pasa es que la vez anterior entré por la entrada trasera del mall, y está por la delantera. Y estando arriba en el cine me di cuenta de que los dos sitios que en el mapa los ubicaba en distintas posiciones… ¡eran el mismo lugar!
DUBAI 7´S … ON T.V. ;-(
De vuelta a casa me encontré con Horton, así que nos fuimos a cenar. Pedimos con éxito la cena en chino, vamos prosperando. De ahí nos fuimos a tomar una birra, y en la televisión del bar… estaban dando en directo el ¨Dubai Rugby 7´s¨, el mayor fiestón de ese país. En los tres años que estuve por allá la liamos bastanteJ Le mandé un mensaje a Homer y me llamó en directo desde el estadio J
SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE – CENA EN FOREST MANOR
Chino por la mañana, gimnasio, y por la tarde tenía cena en casa del padre de un alumno –no mío- que vive en una casa alucinante, en Forest Manor: http://www.forestmanor.com.cn/en/home.asp
La enésima cena de Thanksgiving esta semana, con el pavo, el ham, el gravy, la bendición… Nuestro anfitrión –de Singapur- consiguió reunirnos en la mesa a unos invitados bastante dispares: un ingeniero de telecomunicaciones americano casado con una china, un doctor de L.A. de origen taiwanés, y otras dos parejas chinas que habían vivido muchos años en Estados Unidos. En total nos juntamos 12 a la mesa.
La casa… está sin duda en el top-2 de las mejores casas en las que he estado. Una sería la del tío de Mike Flores en Fresno, donde celebré Thanksgiving hace ya 7 años, y esta. La de California era enorme, pero en plan más rural ya que estaba ubicada en un rancho. Esta es más lujosa, con una gran araña colgando del techo (de lo que sería un tercer piso), y antigüedades verdaderas por todo los sitios. Para que os hagáis una idea, entre todos los muebles había incluso una silla de las que usaban para llevar entre 4 a una persona –como un confesionario-.También en una de las habitaciones uno de esos caballos de madera que se balancean, para los niños pequeños. A todo lujo.
¿Qué pasa con las casas en un país comunista, como China? El suelo es del gobierno, y lo ceden por un plazo de 75 años. Cuando pase ese periodo… sabe Dios lo que harán. Yo en 75 años tendré 109, y el anfitrión bastantes más, así que no creo que le importe mucho.
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE
Hoy es la maratón de Shanghai, pero no me he acercado a verla porque en esta dura vida de profesor, si te descuidas un poco y no te pones al día estás luego toda la semana arrastrándote como un gusano. Así que ha tocado currar un poco.
El club en el que estoy metido de voluntario organizaba una cena para recaudar dinero para las escuelas de emigrantes, el orfanato y la residencia de ancianos.
¿Qué es eso de escuela de emigrantes? Bien, China no funciona como España, que si quieres largarte de Vitoria a Madrid a trabajar te coges la Continental y empiezas allá una nueva vida. Este país internamente funciona como los visados entre naciones. Si tú eres de una provincia no puedes venir a trabajar a Shanghai o a otra provincia a no ser que un empresario te invite. Tu D.N.I. está asociado a tu provincia y si te mudas pierdes los derechos correspondientes. Es decir, que los hijos de los obreros de Shanghai que han venido por ejemplo del campo a ganarse aquí el pan, no tienen los mismos derechos que los hijos de un residente legal de Shanghai, y no pueden ir a la misma escuela. De ahí que existan las escuelas para hijos de emigrantes.
En Cuba pasaba lo mismo, no podían cambiar la residencia sin una autorización o permiso especial.
¿Cómo íbamos a recaudar dinero? A través de una rifa en una cena.
La cena no suponía ningún gasto. La empresa encargada de la cafetería del colegio ponía los pavos, y todos los asistentes tenían que traer un plato de casa que luego se compartía.
Los premios de la rifa eran donados por generosos proveedores. Y se consiguieron un montón de ellos. Viajes, material fotográfico, peluquerías, restaurantes, masajes, botellas de vino…
Yo conseguí un par de ellos. 500 RMB en ¨The Monk¨, el bar del barrio, y 18 botellas de vino de la bodega Torres.
A la cena fueron invitados también los representantes de las diferentes instituciones. Hubo un montón de actuaciones, tanto por parte de nuestra banda de música y coro, como por parte de los chavales de estas escuelas, que habían preparado una actuación por centro.
A mí en el sorteo me tocó una mochila para el ordenador, pero se la di a una de las niñas de la escuela a la que voy, que había venido a representar un baile.
Se vendieron bastantes boletos, los participantes estuvieron muy contentos con los premios y la cena fue fantástica, así que objetivo cumplido.
Milichu era mi predecesora en el puesto de profesor de español aquí en Shanghai. Por los comentarios de otra gente, una mujer muy enérgica y que colaboraba en un montón de actividades. Era la organizadora del club ¨Community Service¨, por lo tanto la máxima encargada de organizar la cena de Thanksgiving en años anteriores. Ahora enseña en Tailandia.
Entre sus notas aparecía el contacto de Alberto Fernández, representante de Bodegas Torres aquí en Shanghai. Por lo visto todos los años solían colaborar con botellas de vino. Le escribí un correo electrónico y esto fue lo que me contestó:
¨Encantados de participar otro año.
¿Os van bien 24 botellas en caja de cartón individual? Retail Price de cada botella alrededor de los 250 RMB
O podemos hacer 12 botellas + 6 más Premium en caja más bonita o en cajas de dos botellas de madera?
Dime lo que necesites.¨
Wow, 24 botellas de Torres, cuyo precio de venta al público sería de unos 30 euros. Estamos hablando de una generosa donación de unos 700 euros.
En contactos posteriores le pregunté a ver si teníamos que pasarnos por sus oficinas a recogerlas, o nos las podían enviar. Y en otro detalle de pureza nos las enviaron al colegio en una furgoneta.
Así que la próxima vez que vayáis al supermercado, por favor comprad unas botellas de Torres. Seguro que disfrutareis del caldo y estaréis devolviendo una pequeña parte del gran favor que nos han hecho colaborando en esta rifa para la gente más necesitada del entorno donde vivo ahora.
¡Gracias Alberto Fernández y Bruno Butragueño por hacernos todo tan fácil, gracias Bodegas TORRES por vuestra generosidad!
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.