Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2009.
¡Maravilla de libro! Poco a poco, con este tipo de novelas históricas voy aprendiendo algo más de la ciudad que me acoge, Shanghái, la llamada en su tiempo ¨París del este¨, ¨Perla de Oriente¨ o incluso ¨Puta de Oriente¨.
La historia transcurre durante la época de la Segunda Guerra Sino-japonesa, es decir, entre 1937 y 1945. Hasta el final de la Segunda Guerra Mundial Shanghái era una ciudad vibrante, con Concesiones Internacionales y fumaderos de opio, con fraude y prostitución como motores de la actividad económica. Citando un párrafo de la novela:
¨Como me dijo en una ocasión un sacerdote evangelista establecido en la ciudad, si Dios hubiera dejado que Shanghái perdurara, a continuación hubiera tenido que disculparse por haber destruido Sodoma y Gomorra¨. Para hacernos una idea de lo que debía ser esto.
Llegó la guerra y los japoneses pasaron a tener el control de la ciudad. En este libro una vez más vuelve a aparecer la barbarie llevada a cabo por los soldados del Imperio del Sol Naciente en China. Con ¨Las Orquídeas Rojas de Shanghái¨ aprendí sobre la vergonzosa utilización de mujeres como esclavas sexuales por el ejército japonés, y aquí una vez más toman parte de la historia.
En esta ciudad se dio un caso ¨interesante¨. Los alemanes, aliados de los japoneses, intentaron convencer a éstos de la ¨necesidad¨ de implantar también en Shanghái ¨la solución final de la cuestión judía¨. Lo que venía a ser construir a orillas del HuangPu un campo de concentración con crematorios incluidos. Afortunadamente los japoneses no fueron por esa línea, pero para no descontentar del todo a los nazis proclamaron un ¨área determinada¨dentro de la cual debían permanecer en el futuro todos los fugitivos apátridas llegados después de 1937. Lo que básicamente incluía a miles de judíos procedentes de Alemania, Austria y Polonia que llegaron a Shanghái huyendo de los nazis. De este modo los japoneses establecieron el único gueto judío no controlado por las fuerzas armadas alemanas.
Bajo este contexto y con la lucha china contra la ocupación japonesa de fondo se desarrolla esta interesante historia. El autor relaciona los personajes de una manera magistral, describe la época con una gran claridad, y nos va enredando en la vida de los protagonistas que por la amplia gama de contextos sociales de dónde proceden, cubren en su totalidad las diferentes clases que formaban parte de la vida en esa ciudad, en ese tiempo.
Con el amor como nexo de unión entre los distintos sucesos e historias vividas por los vecinos de esta ahora gran urbe, el autor termina la novela dando respuesta a todos los interrogantes que nos quedaban por resolver.
Una excelente obra que os recomiendo que os leáis. A mí me ha encantado.
Nadal se acaba de llevar el Open de Australia, en una disputadísima final contra Roger Federer. ENHORABUENA!!!!! J Hace 3 años y 4 días -28 de Enero de 2006- coincidí con él en el Burj Al Arab de Dubai. Lo contaba de la siguiente manera: ¨MARTES 28 DE ENERO DE 2006 Mis padres visitaron el colegio, la última clase, y de ahí el plan fuerte de la semana: nos fuimos al Burj Al Arab, el hotel de 7 estrellas, el más alto del mundo, construido sobre una isla artificial. No se puede entrar a visitar sin más, tienes que reservar un té en uno de los bares, y eso cuesta la nada despreciable cantidad de 220 dirhams, al cambio actual 50 euros, 8.275 pesetas de las de antes. Ahí es cuando entran los contactos, y moviendo unos hilos que solo pueden ser tocados en ocasiones como esta, una visita familiar, conseguimos entrar gratis, que nos ensenaran el hotel con una suite incluida de arriba abajo, e incluso llevarnos un par de libros y un par de DVD-s de regalo. El contacto tocado era de alto nivel en el hotel, así que al dar el nombre al cruzar el control de seguridad todo eran facilidades y educación ;-) Mientras esperábamos en la recepción del hotel, vimos otra vez a Toni Nadal, el entrenador de Rafa Nadal, y nos pusimos a hablar un poco con él. Esta vez estaba más serio, ya que tenían partido esa tarde. Pero muy majo. También estaba el doctor Martorell, al que llame por su nombre como si fuera alguien famosísimo, y es que dio la casualidad de que la noche anterior leí un artículo en el semanal sobre él, con su foto, y me quede con el nombre. En este link sale el artículo, pero no la foto del médico. Mientras estábamos hablando con ellos apareció Rafa Nadal, así que tuve la oportunidad de grabarle en video mientras hablaba con mis padres, y de sacarme una foto con él, y otra a mi madre. Luego causo furor esa foto entre mis alumnas. Pero volviendo al hotel, es de un lujo inimaginable. Esta es la web y si os queréis dar un paseo virtual por el mismo, aquí mismo: http://www.burj-al-arab.com/virtual_tours/ Ese hotel tiene la forma de la vela de un barco, y por la noche se ilumina de diferentes colores. Seguro que os suena de verlo en televisión, con una pista de tenis instalada en el helipuerto con motivo del torneo de tenis del año pasado. O de ver a Tiger Woods tirando bolas con motivo del Dubai Open desde esa misma plataforma. En la entrada del hotel hay aparcados 5 Rolls Royce, que se usan para recibir a los clientes del hotel en el aeropuerto. Podría hablar y hablar del hotel, pero lo resumo en dos palabras ;-) : lu-jo!¨
27 de Enero de 2006: Estuve hablando con él en el torneo de tenis de Dubai, y es un tío súper-majo. Reproduzco la historia que recogí en el blog:
¨…por la tarde nos fuimos a ver el torneo de tenis de Dubai, torneo ATP, ojo.
http://www.dubaitennischampionships.com/
Vimos como Feliciano López perdía su partido contra Tim Henman, vimos el primer set de Agassi contra Greg Rusedski, y de la pista central nos fuimos a la pista 1 a ver el partido de dobles Rafael Nadal – Feliciano López vs. David Ferrer – Andreas Seppi, tres españoles y este ultimo italiano. Los más melenudos se llevaron el gato al agua. En este partido, en la grada vi a un tío que se parecía mogollón al futbolista Miguel Ángel Nadal, ex del Barcelona y de la selección española. Y sabia que Miguel Ángel Nadal era tío de Rafa Nadal, así que le dije a mi madre: “Mira, ese tío tiene que ser algo de Rafa Nadal, porque se parece a Miguel Ángel Nadal”. Y mi madre que de tenis controla un poco –estuvieron también viendo a Nadal en el Masters de Madrid- me dijo que era el entrenador. Así que al final del partido nos tiramos hablando un rato con él, un tío muy majo. Toni Nadal. Estuvimos dando unas vueltas por allí, vimos como el kuwaití Mohammed Al Ghareeb daba cuenta del local Omar Behrouzyan, y nos fuimos para casa.
La historia nos salió bien, porque yo había comprado entradas para dos días, esperando al día del sorteo para vender las entradas del día que no jugara Nadal. Pero me entere de que en internet se podían conseguir entradas gratis para el primer día, conseguí las cinco nuestras y vendí todas las demás ;-)
Uno de los 5 puentes que cruza el canal de Zhu Jia Jiao
Estos días han estado por aquí Fons y América. El primero viejo colega de curro en Madrid, pero principalmente de correrías por aquellos tiempos, y la segunda la mítica vecina del segundo de los tiempos de Bravo Murillo, ahora desertora del foro y residente en Barcelona.
Paso a contaros lo que se puede hacer por aquí para futuras visitas J Incluyo precios para acordarme para próximos invitados.
MIÉRCOLES 28 DE ENERO DE 2009
Esta pareja llegaba sobre las 8:00 a.m. en un vuelo con FinnAir, que por lo visto les salió bastante barato. Me encontraron sobre las 11 en casa, recogiendo y fregando todo, porque al contrario que en Dubai este año no tengo a nadie que me limpie la casa… y no estaba para aceptar visitas J
Una ducha rápida, y de casa nos cogimos un taxi -119RMB- a Zhu Ji Jiao http://www.zhujiajiao.com , un ¨water-town¨ que dicen en inglés. Sin más, un pueblo a orillas de un canal. Este concretamente tiene 6 puentes muy bonitos. Dimos un paseo, tomamos el pulso a la vida local, comimos, entramos en un templo budista –Yuan Jin Buddhist Temple (10RMB)- y de vuelta a casa. Mientras estos dormitaban en la parte trasera, luchando contra el jet-lag, vi que el taxi que nos llevaba pasaba por debajo de un cartel que decía ¨Sheshan¨. Shanghai es totalmente llana, y sabía que Sheshan es el nombre de lo único que puede considerarse un desnivel en la ciudad, a sus 100 metros de altura. Así que le dije al taxista que por favor nos llevara.
En esa zona hay bastantes cosas para ver. Para empezar, una catedral católica terminada en 1935, un observatorio jesuita construido en 1900 y una pagoda de 20 metros y siete pisos construida entre 976 y 984. Mientras subíamos hasta arriba íbamos pasando las 15 estaciones de un vía crucis que llevaba hasta la cima. En el, se veían imágenes y restos de cera de velas quemadas.
En este parque apareció la figura del ¨aguililla¨. Llegamos unos minutos más tarde de las 4, y el parque aparentemente en vacaciones cerraba a las 4 en punto. Pero la puerta estaba abierta. Un vivillo en chino me hizo el lío, y acabé dándole 10 RMB para que nos dejara entrar. No es nada, un poco más de un euro, pero luego me di cuenta de que ni era guarda ni estaba en la taquilla –que estaba vacía- ni tenía nada que ver con el complejo. ¡Se la guardo!
Salimos, y llamé al teléfono de información de Shanghai -962288- para que me informaran de un edificio que sabía que estaba por la zona, pero que no sabía el nombre porque no llevaba la guía. A la mujer al otro lado del hilo –vaya, ya no puedo utilizar esta expresión- le conté que me sonaba que había una construcción que estaba inclinada, lo buscó, le pasé al taxista y le contó la historia. Le agradecí la información, y colgué. Unos minutos después, ya en marcha, me volvió a llamar diciendo que se había confundido, le pasé al taxista y nos dio el destino correcto. Se trataba de la pagoda de Huzhu, que tiene la peculiaridad de tener una inclinación que excede a la Torre de Pisa en 1,5 grados. El taxista nos espero mientras la veíamos, y de ahí nos llevo a casa.
Si estos esperaban tranquilidad y descansar, tuvieron que pasar un último obstáculo antes de tirarse en el sofá de casa. Shane Lunniss, un australiano de la escuela tenía una fiestilla en su casa, para celebrar el Día de Australia que había sido unos días antes, así que nos pasamos a bajar unas birras.
Después de esto ya si, a casa. Pedí por teléfono unas ensaladas al restaurante de la urbanización, nos las trajeron y a dormir. Bueno, a intentarlo, porque entre los ronquidos de Fons y los fuegos artificiales y petardos que se siguen tirando por el nuevo año chino no fue fácil del todo.
JUEVES 29 ENERO DE 2009
Diana, y en un taxi nos fuimos a la estación de ferrocarril -109 RMB- ya que a las 8:58 partíamos en un tren rápido a Suzhou -31 RMB + 10 delivery fee-.
Suzhou se encuentra a unos 85 kilómetros al oeste de Shanghai, y con ese tren que alcanzaba los 250 kilómetros llegamos en menos de una hora. Unos 45 minutos. Marco Polo declaró una vez que ésta era la ciudad más bonita de China, pero cuando él la visito no tenía nada que ver con lo que es ahora. Hay que esforzarse para descubrir su encanto.
Nos bajamos, y empezamos a mover el bigote en unos puestos callejeros. Yo me pedí un par de batatas asadas y una especie de pan, América otra movida. Día lluvioso, así que nos metimos en el ¨Museo de la Seda¨. Esta industria tiene 4.000 años en esta ciudad, así que pensaba que sería interesante verlo. Sin embargo, me gustó mucho más el que vi en Shanghai, en su día. La diferencia: en el de Suzhou era todo maquetas –excepto un par de personas trabajando en un telar- en el de Shanghai -¨Tian Hou¨ Silk Company- veías todo en vivo, como los gusanos crecían, como se hacía la crisálida, como la metían en agua hirviendo para sacar el gusano, como de ese capullo sacaban el hilo o directamente lo estiraban para conseguir una capa… vamos, más real. Incluso al final en Shanghai hacían un pase modelos.
Del museo nos acercamos a ver –por fuera- la Pagoda del Templo del Norte. Seguimos caminando por Renmin Lu hasta una tienda de antigüedades –Suzhou Antique and Curios Store- donde América no pudo evitar comprar cosas de jade, y de ahí hasta Guanqian Jie, la calle comercial. Si en Zhu Jia Jiao habíamos visto un templo budista, ahora nos tocaba ver uno taoísta, el Templo del Misterio -20RMB-. Es un complejo con 4 templos diferentes, y había muchos taoístas rezando y haciendo sus ofrendas. Siendo año nuevo aumentan los feligreses. Después de ver tanta piedad nos entró el hambre y nos fuimos a comer a lo que sería el equivalente a un McDonald´s local, es decir, a un ¨Kun-Fu Restaurant¨. La imagen no es del payaso sino de Bruce Lee. Y no esperéis encontrar hamburguesas sino comida china. Que a mí me gusta, pero lo que pedí no me moló nada.
Taxi, y nos salimos de la ciudad unos 4 kilómetros -37RMB- para ver el Puente del Cinto Precioso, que con 53 arcos está considerado uno de los puentes más emblemáticos de China.
Suzhou tiene un montón de jardines, que son declarados patrimonio de la humanidad. Teníamos un montón para elegir, de nombres tan atractivos como ¨Jardín para vagar¨, ¨Pabellón de la Ola Azul¨, ¨Jardín del Administrador Humilde¨, ¨Jardín del Bosque del León¨, ¨Jardín de las Parejas¨, etc. Al final nos decantamos por el ¨Jardín del Maestro de las Redes¨ -20 RMB-, básicamente por estar cerca de una zona de bares. Y la verdad es que precioso.
De ahí nos fuimos con la intención de tomar una cervecita, pero la mayoría de los bares estaban cerrados a esa hora –serían como las 5- así que nos metimos en un bonito café llamado ¨Solo Café¨, y nos estuvimos contando nuestra vida. Poniendo al día con tranquilidad.
Tomamos el tren de vuelta a las 19:45. En Shanghai, y como Fons no había oído hablar de esta excelente cadena me los lleve a cenar a uno de los Hooters de Shanghai J
VIERNES 30 DE ENERO DE 2009
Amaneció otro día lluvioso. Así que empezamos el día tranquilos, con un baño en el jacuzzi, piscina, sauna, vapores, y ya como nuevos nos cogimos un taxi hasta el meollo de la cuestión, Yu Yuan. Este es el centro neurálgico de la ciudad durante el nuevo año chino. Lo habían decorado a conciencia, y aquello parecía un hormiguero de gente. Si habéis conocido un lugar ¨petado¨, multiplicadlo por dos y ahí tenéis este destino. Dimos una vuelta, nos metimos en los jardines -30RMB- e hicimos una comida local, a base de dumplins y sopa. Buenísimos.
Después paseamos por la ciudad antigua, llegamos a ver la orilla de Pudong, y nos cogimos un taxi al Bund. Aquí hay un truco. Hay gente que solo disfruta del exterior de los edificios, pero por ejemplo se puede entrar en el edificio del Banco de Hong Kong y Shanghai (seguramente os sonará más como HSBC, the Hongkong and Shanghai Banking Corporation), que tiene unos fabulosos mosaicos en el techo, y te traslada a los años 20 con sus mostradores de madera, el mármol y lo espacioso que es. No dejéis de verlo. También al lado está el edificio de aduanas, pero estaba cerrado.
Disfrutamos de la vista de los rascacielos de Pudong, y nos metimos a tomar unos cafés –bueno, Irish Coffee J- a un bar que me encanta llamado ¨House of Blues & Jazz¨, en una calle perpendicular al Bund llamada Fuzhou Lu.
Estábamos disfrutando del local, y un chino se nos acercó a practicar todo el inglés que sabía. Había venido de un pueblo a Shanghai a buscar curro, y casualmente había tenido una entrevista de trabajo en ese club. Cuando se fue, el camarero vino a pedirnos disculpas por la ¨chapa¨ recibida, y a aclarar que para nada ese sujeto trabajaba en el bar.
Justo saliendo de ¨House of Blues & Jazz¨ se encuentra ¨Captain Bar¨, con una hermosa vista al Bund desde el quinto piso, así que ahí atacamos la segunda. La tercera fue en ¨The Velvet¨, y de ahí a casa que mis compañeros de fatigas se querían reservar J
Nos dimos un masaje en uno de los locales del barrio -40 RMB- y de ahí fuimos a cenar al restaurante de mi colega Magobiao. Fácil acordarse de su nombre, ¿no? Tres platos de noodles y un par de cervezas, 35 RMB, que al cambio son 4 euros. Me marqué un detallazo y les invité a cenar, que no se diga que Castro no es hospitalario!
SABADO 31 DE ENERO DE 2009
Amanecimos, y nos tomamos un taxi -82 RMB- a Lupu Brigde -68RMB-. Se trata del puente de arco más largo del mundo, y está en la zona donde se celebrará la Expo 2010. Así que tenía intención por ver las dos cosas, el puente en sí y como iban evolucionando las obras. Todavía les queda bastante para terminarlas, así que será interesante ver los cambios desde ahora hasta el día de la inauguración, el 1 de Mayo del 2010.
El puente es similar al de Sydney, para el que tenga ese en mente. http://www.shanghaiclimb.com/eindex.htm
Se abrió al tráfico el 28 de Junio de 2003, y el pívot de Houston Yao Ming –que es de esta ciudad- se encontraba en el primer grupo que corrió de un lado a otro durante la ceremonia de inauguración J
Pagamos la entrada, desde el nivel del mar cogimos un ascensor hasta el equivalente a un piso 13, salimos al puente y subimos los 367 escalones hasta la plataforma más alta –que sería una tangente al arco paralela al río J- y desde los 100 metros de altura a los que estábamos disfrutamos de la vista de Shanghai, a vista de pájaro. Bueno, de ciertos pájaros porque las gaviotas se veían abajo.
El siguiente paso era la zona de Pudong. El taxi nos dejo en el hotel Gran Hyatt, en la Jin Mao Tower. Este hotel era el hotel más alto del mundo, ya que se encuentra entre los pisos 53 y 87 de esa torre. Nos metimos silbando como que sabíamos dónde íbamos, pulsamos el 53 en el ascensor y desde la recepción disfrutamos de la vista, sin tener que pagar un yuan. Por cierto, en uno de sus restaurantes –Cucina- ya me pegué yo una buena cena hace tiempo J
De ahí nos acercamos al Shanghai World Financial Center http://swfc-shanghai.com/ más conocido entre los locales como ¨el abrebotellas¨, por el hueco que tiene en la parte superior. Antes he dicho que el Gran Hyatt era el hotel más alto del mundo. Bien, ahora es el segundo porque en esta otra torre se encuentra el Park Hyatt que es el primero. Este nuevo edificio en el horizonte de Shanghai tiene varios records, entre ellos, que es el más alto del mundo desde el suelo hasta el último piso habitado. Si contamos antena sería Taipei 101. Otros se están construyendo, como el Burj Al Arab que cuando se termine se comerá todo, pero hoy por hoy es el segundo. En su planta 100 alberga además el observatorio más alto del mundo, desde sus 474 metros. Como ya habíamos estado en el puente y en la Jin Mao tower, y el día tampoco invitaba demasiado a ello –hacía bueno pero tampoco había un cielo azul- decidimos ahorrarnos la visita –que mis invitados no sabían pero cuesta 150 RMB-.
El siguiente paso era comer y elegimos una placita con mesas, puestos callejeros y pequeños restaurantes alrededor. De ahí nos acercamos a la ¨Torre de la Perla Oriental¨, y a la orilla del HuangPu. Si ayer nos asomamos a la orilla de este río desde Puxi para ver Pudong, ahora lo hicimos al contrario, deleitándonos con la visión del Bund en la otra ribera.
A Pudong accedimos en taxi por un túnel bajo el río. Nuestra escuela tiene dos campus, uno en Puxi, y otro en Pudong. Puxi es la zona más antigua, Pudong la nueva. Todo lo guapo está en Puxi, y si quieres ir de fiesta, te tienes que venir a esta margen. A nuestros colegas del otro campo les solemos vacilar diciendo que viven en Pu-Jersey. ¿Por qué? Porque la gente de New Jersey cuando quiere salir de fiesta de coge el túnel a New York.
Para cruzar al otro lado, podíamos coger otro taxi, o podíamos cruzar -40RMB- en un vagón que te llevaba al otro lado por debajo del rio a través de un túnel totalmente psicodélico. Una atracción que ya me habían advertido no merecía la pena… pero que hay que coger por lo menos una vez J
Una vez en el Bund, cogimos Nanjing Road, y fuimos caminando hasta Renmin Park. La idea era fumarnos una shisha en Barbarosa, pero hasta las 6:30 de la tarde no las sirven. En ese parque había un montón de padres buscando pareja para sus hijos. Con carteles en los que indican la edad, la altura, color de ojos, aficiones… una especie de Meetic pero real. Fons y América fliparon.
De camino a casa nos metimos en Paul´s a echar un café, y a Carrefour. Mis visitantes querían echar un vistazo a este gran almacén, para encontrar cosas más baratas que en España, y me torturaron con una de las cosas que menos me gusta hacer en esta vida: meterme en un centro comercial J Pero bueno, me fui a la sección de libros y ahí me estuve leyendo uno guapo –Micronations: The Lonely Planet Guide to Home-Made Nations- hasta que no diré que se cansaron, pero decidieron largarse de allí.
El plan era volver a casa, descansar un poco, y tomar el autobús de las 10 al centro para disfrutar de la noche de Shanghai. Empezamos cenando en el Kuluska y de ahí nos fuimos a un bar chill-out llamado ¨People 7¨, donde para entrar tienes que saber un método o te quedas fuera. América se pagó ahí una ronda para celebrar su ascenso. De ahí nos fuimos al JZ Club, con música en directo, y el próximo de la lista era ¨The Shelter¨, pero estaba cerrado. Unos italianos nos recomendaron uno parecido llamado http://www.logoshanghai.com pero el taxista nos dejó en otro de nombre ¨Thyme anar¨, en la misma calle. También chill-out, noche tranquila. Quise llevármelos a un bar de más marcha, y lo intenté con Malone´s pero estaba vacío. Así que como ya mis compañeros de aventuras buscaban las tablas nos retiramos. Con la sorpresa de que al encender la tele de casa se estaba jugando en directo el Athetik vs. Málaga, y me quedé hasta las 5 a.m. para disfrutar del 3-2 de los leones, que este año están imparables y se van a llevar la Copa del Rey fijo!
DOMINGO 1 DE FEBRERO
Castrol siempre tiene planes en la manga, pero los invitados pedían relax. Y eso es lo que hicimos. Un masaje de pies que nos dejo como nuevo, y a comer a un tailandés. Café en Starbucks, y ya por la tarde estos se cogieron un tren nocturno a Beijing. Volverán en avión el jueves, y hasta entonces volveré a la rutina del profesor de secundaria.
Por cierto, Fons está teniendo suerte con los masajistas, ha, ha. En los dos que nos hemos dado le ha tocado un varón, je, je. ¡Qué pobre! J
Je, je, ¨El Jueves¨ tiene una sección titulada ¨Jueveros around the world¨, donde publican fotos de sus lectores con un ejemplar de la revista en diferentes lugares del mundo. Así que aprovechando la visita me lleve un ejemplar, y en Yu Yuan la saqué junto con unas pancartas reivindicativas en chino que dicen algo así como ¨No a la autopista¨.
En medio minuto se formó un impresionante corro de chinos que se pusieron a leer la pancarta y a mirar lo que hacíamos, hasta el punto que apareció por ahí un ¨camarada¨ con un brazalete rojo en el brazo, por lo que fue un buen momento para recoger los bártulos.
Prestad atención a ver si la publican J
Citando ¨Lonely Planet¨:
¨Con 53 arcos, está considerado uno de los puentes más emblemáticos de China (Bao-dai Qiao). Cruza el Gran Canal y es un rincón apreciado por los pescadores. Los tres arcos centrales son bastante anchos como para dejar pasar a los barcos.
Dicen de esta obra de ingeniería que es una construcción Tang que toma su nombre de Wang Zhongshu, un prefecto local que vendió su precioso cinturón para financiar la construcción del puente en beneficio de su gente¨.
Citando ¨Lonely Planet¨:
¨Este templo taoísta ocupa lo que un día fue un mercado bullicioso, frecuentado por artístas nómadas, acróbatas y actores. Actualmente los alrededores de Guanqian Jie son igual de escandalosos, aunque los artistas venden relojes de imitacion en vez de equilibrar platos sobre sus cabezas.
El templo se levantó durante la dinastía Jin en el s. III y ha sido restaurado varias veces en su larga historia. Contiene salones con decoración muy elaborada como el San-qing Dian, que está soportado por 60 pilares y cubierto por un techo doble con aleros vueltos hacia arriba. Data del año 1181 siendo el único ejemplo de arquitectura Song que queda en Suzhou¨.
Citando Lonely Planet:
¨Esta es la pagoda más alta al sur del Yangtzé; con sus nueve pisos domina la zona norte de Renmin Lu. Desde su cúspide se percibe la sorprendente nube de contaminación que cubre Suzhou.
El conjunto del templo se remonta 1.700 años atrás, cuando originalmente era una residencia; la reconstrucción actual data del s. XVII. ¨
Citando Lonely Planet:
¨Construida en 1079 y conocida como la torre inclinada de China. La torre, de 19 m de altura, empezó a ladearse hace 200 años y ahora su inclinación excede a la de Pisa en 1,5 grados¨.
Citando Lonely Planet:
¨Encaramada en la cima de la colina Occidental, a la catedral católica de Sheshan se la llama también basílica de Nuestra Señora y se terminó en 1935.
Junto a la iglesia se alza el observatorio jesuita, construido en 1900, con su equivalente moderno al oeste. En la vertiente este de la colina está la pagoda de Xiudaozhe, de 20 m y siete pisos, construida entre 976 y 984.¨
¡Muy buenas amigos!
Acabo de aprender como insertar presentaciones Power Point en mi blog, a través de esta página Web: http://www.slideshare.net/
Hace dos semanas creé una, explicando el trazado de la AP69 -¨Autopista Los Males¨- por el Valle de Tobalina. Las imágenes –de Google Earth- están centradas en mi pueblo, San Martín de Don, por ser de donde soy.
Podéis verla directamente en el blog, o podéis hacer clic en el link azul que dice ¨Autopista Dos Mares – Trazado por el Valle de Tobalina¨, y ahí tenéis dos opciones:
1.- Hacer clic en el icono ¨Full¨, en la parte inferior izquierda. Podríais ver la presentación en toda la pantalla, y no en pequeño.
2.- Podríais descargárosla en vuestro ordenador, haciendo clic en ¨Download¨. Pero para ello, como veréis, tendréis que abriros una cuenta en esa Web.
Hoy 4 de febrero terminaba el primer plazo dado para presentar alegaciones contra la autopista que está llamada a destrozar el Valle de Tobalina, la infame AP-69, la apocalíptica ¨Autopista Dos Mares¨, renombrada más acorde a su función como ¨Autopista Los Males¨.
Por un error en la publicación original en el B.O.E., omitiendo uno de los ayuntamientos afectados, se ha ampliado el plazo dado para presentar alegaciones hasta el 18 DE FEBRERO:
http://www.boe.es/boe/dias/2009/01/15/pdfs/BOE-B-2009-665.pdf
Por favor, os ruego encarecidamente que si no tuvisteis tiempo de presentar vuestra alegación, lo hagáis en las próximas dos semanas. Es nuestro punto de partida para luchar contra este corte en nuestro valle, y si no demostramos nuestra posición en contra, literalmente ¡nos comen!
¿Qué puedo hacer?
1.- Selecciona una de las alegaciones que están en este apartado, la que más te guste.
2.- Incluye tus datos, imprímela, y envíala por correo certificado a la siguiente dirección:
Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria
C/ Vargas 53, 9ª pl.
39002 Santander (Cantabria)
¡Muchas gracias!
p.d. 1 – La imagen que veis en la foto es mi pueblo, San Martín de Don. Lo que veis en rojo es el trazado de la futura ¨Autopista Dos Mares¨. Esperemos que nunca se llegue a construir. Pero para ello es MUY IMPORTANTE tu alegación en contra.
p.d.2 – A continuación tenéis otro tipo de alegación. La gente está escribiendo muchas, y muy diferentes. Esta es de Vicente, de Pancorbo, que se está moviendo ¨a tope¨. ¡Gracias socio!
ALEGACIÓN DE VICENTE – PANCORBO
Asunto: Estudio informativo y estudio de impacto ambiental: E1.1-E-194. Corredor de conexión del eje cantábrico con el Valle del Ebro y el Mediterráneo. Autopista Dos Mares. D/Dña:…………………………………………………………………………………………………………………………………., con DNI :………………………………., y domicilio para notificaciones en C/…………………………………………………………………………………..,Nº:………, Código Postal:………………… de ……………………………………………………………… (Burgos), en relación al documento arriba citado, deseo formular las siguientes alegaciones: 1º.- Consideraciones ambientales: Zona recientemente declarada parque natural MONTES OBARENES Y SAN ZADORNIL por LEY 10/2006 de 14 de octubre y que se ve atacada de forma directa al crear un túnel de 5 kilómetros en pleno corazón del monte más alto de dicho parque, el Umión. Creando una perfecta caja de resonancia en dicha zona, pues como todos sabemos el fondón del valle se cierra en el desfiladero de Sobrón y el impacto acústico de una autopista está garantizado en dicha zona. Inevitablemente afectará a la Zona de Especial Protección para las aves (ZEPA) identificada con el código ES4120030. Las emanaciones de contaminantes (SÓLIDOS: Restos de accidentes, contaminantes arrojados por los usuarios de la autopista, sal antinieve, plomo… LÍQUIDOS: Aceites, refrigerantes, anticongelantes…, GASEOSOS: Dióxido de carbono, monóxido de carbono,…) tendrán un efecto palpable sobre el ecosistema a nivel de flora sensible a salinidades, retención del plomo en plantas, (reduciendo zonas de utilización micológica) y potenciarán las consecuencias del actual cambio climático. Efecto generado en un subsuelo, cuya superficie se considera espacio protegido ante la degradación producida por el hombre al socavar un túnel, y las repercusiones sobre acuíferos de agua potable milenarios. ¿Es la única alternativa el sustituir un suelo natural por áridos y asfalto, favoreciendo aún más el cambio climático y gastando cientos de millones de €uros en plena crisis en reducir la biomasa aún existente? La alarma de la extinción de especies hace tiempo que ha saltado ¿poner este tipo de barreras a la fauna, es una medida en pro de la integración en un medio ambiente sostenible o en contra? 2.- Aspectos económicos En plena Crisis económica parece un proyecto descomunal para una utilización destinada en su mayoría al ocio, y se puede tachar de innecesaria si apreciamos que actualmente hay vías en uso para la comunicación de Cantabria con el Norte de Burgos. La construcción de esta vía por medio de un valle en el que las nieblas son constantes creara una zona de inseguridad vial permanente, unido a los rigurosos inviernos de la zona, no hacen de este un trazado ideal en lo que a seguridad vial refiere. La autopista bordea la ladera del monte donde la fauna salvaje jabalíes y corzos son una verdadera plaga y donde creo que se darán situaciones de verdadero peligro creando una nueva inseguridad vial. La autopista con sus 20 metros de anchura destruirá un gran número de hectáreas de cultivo de las cuales dependen muchos agricultores de la zona y que como bien sabrán ésta no es una zona rica en hectáreas cultivables pues la peculiaridad de este valle hace que no haya grandes parcelas sino muchas y pequeñas. ¿No se puede emplear ese dinero en arreglar carreteras ya existentes y dotar de servicios a los pueblos (internet a velocidad adecuada, escuelas, centros sanitarios, albergues, etc …)? 3.- Efectos sociales Estamos por tanto ante una obra que costaría una ingente suma de dinero y que, de ser construida, no beneficiará a los habitantes de la zona. Por otra parte la autopista destruiría valiosos hábitats agro-silvo-pastoriles que son la base de una ganadería de calidad y sostenible, que si aporta opciones de futuro a unas gentes que viven de la agricultura y ganadería desde tiempos inmemoriales. La citada autopista sería en este caso otro motivo más de abandono rural en una zona que sufre una rápida despoblación, pero que tiene gran potencial agrícola, ganadero y turístico. 4.- Trabas infraestructurales: ANTECEDENTES: En 1.980, en Pancorbo (Burgos) para la realización de la autopista Burgos-Irún, se vieron obligados a realizar dos túneles de unos 100m, se produjo un hundimiento con la consiguiente pérdida de vidas humanas, debido a una geología similar a la de Bozo (5km Pancorbo – Bozo). En Pancorbo el domingo 1 de febrero del 2.009 se ha producido otro desprendimiento natural de varias toneladas de roca, originado por unas condiciones climáticas más extremas en increscendo, ocasionadas por el cambio climático. Con el dineral que se van a gastar, bien empleado se podían solucionar problemas en vez de crearlos Por todo lo expuesto en este documento, manifiesto mi rechazo a la actuación propuesta, “Autopista Dos Mares. Tramo A-67 — Miranda de Ebro. Corredor de Conexión del Eje Cantábrico con el Valle del Ebro y Mediterráneo” y solicito: 1-Se tenga en cuenta las alegaciones presentadas y que debido al alto impacto ambiental con una estimación en el año 2014 de 10150 vehículos y en el año 2044 de 20000 vehículos crearan en toda la zona un impacto brutal. Por ello la única alternativa es la no construcción de la autopista. 2-Se me tenga en como parte interesada en el expediente, dándome traslado de cuantas resoluciones se tengan sobre el mismo. C/……………………………………………….., Nº: …………..; CP: …………….; En …………………………………. (Burgos), a 29 de Enero de 2009 Firmado:
Ayer echó a andar el blog de la recientemente creada plataforma ¨AP69 NO GRACIAS¨. Ha nacido por la necesidad de organizarse en contra del proyecto de la Autopista Dos Mares.
http://ap69nogracias.blogspot.com/
A la derecha en la sección de ¨Enlaces¨ he incluido el link para poder acceder a menudo.
El sábado hubo dos reuniones, una en Quintana Martín Galíndez para la gente del Valle de Tobalina, y otra en San Martín de Don, para los de mi pueblo. Y me alegra ver que poco a poco van saliendo cosas.
Hay gente que se lo está currando a tope, dedicando muchas horas de trabajo ALTRUISTAMENTE por una causa por la que merece la pena luchar. Y desde aquí se lo agradezco un montón. Por ejemplo ver la existencia de este blog ya me llena de alegría J
Sin embargo, para llevar a cabo su tarea, aparte de que se vaya uniendo más gente hacen falta cuartos. Para fotocopias, para pancartas, para cartas, para llamadas de teléfono… Y para ello hay un número de cuenta donde puedes ingresar tu ayuda. ¡Te animo a que lo hagas! Prívate de unas copas este sábado y haz tu donación.
¡AYÚDANOS A CONSERVAR EL VALLE!
¡NO PERMITAS QUE ALQUITRANEN NUESTRO FUTURO!
Información extraída del blog ¨AP69 No Gracias¨
¨Financiación: por el momento se realiza con aportaciones voluntarias y particulares de nosotros mismos. Los que hemos querido hemos puesto 10 euros y sugerimos esa cantidad para quien quiera. Se está usando para gastos como fotocopias, pancartas, etc. Puede ser muy necesario para próximas actividades, las que se decidan por todos/as.
El número de cuenta es de la Caja de Burgos, sucursal de Quintana Martín Galíndez: 2018 - 0030 - 87 - 0000041524. La cuenta está a nombre de la tesorera Estíbaliz San Pelayo.
Contacto: a través de correo electrónico ap69nogracias@gmail.com
a través de teléfono: Alberto 609 732 141¨
Hace casi dos semanas escribí una ¨carta al director¨ y la envié a 12 rotativos (La Razón, El Mundo, El País, Diario Vasco, El Norte de Castilla, La Rioja, El Comercio Digital, El Diario Montañés, ABC, Diario el Correo, Diario de Burgos y Diario Alerta).
Debido a su extensión, formato, estilo, ideas o una combinación de estos y otros factores no ha sido publicada en ningún diario. Tampoco tenía muchas esperanzas porque es demasiado larga para una carta al director que requiere otro formato. Pero ahora ya lo sé y me curraré algo más adecuado.
De todos modos, ahí os va por si la queréis leer.
Ah, en la foto los vecinos de San Martín de Don, en una histórica subida al Humión. La vista desde esa cima, espectacular. ¿Qué veremos si construyen la autopista? Asfalto. Negro asfalto.
CARTAS AL DIRECTOR
¿Crisis económica? No para la Autopista Dos Mares
¡Buenas noticias! Mientras los medios de comunicación no dejan de hablar de crisis económica, el gobierno nos alegra el mes publicando en el B.O.E. el proyecto de construcción de una autopista de 111 kilómetros entre Miranda de Ebro (Burgos) y Pesquera (Cantabria) con un coste aproximado de 640 millones de euros. ¿Crisis económica? En absoluto.
Parece que el gobierno dispone de dinero. Sin embargo, como vecino del Valle de Tobalina –para refrescar la memoria ahí se encuentra la Central Nuclear de Garoña- veo que los de la zona afrontaríamos todo tipo de crisis con esta nueva vía:
-Crisis del sector primario, quedando destrozadas un montón de hectáreas de terreno cultivable.
- Crisis del turismo, al pasar de tener un bonito valle que ofrecer a vivir en ambos arcenes de una autopista.
-Crisis internacional violando el Protocolo de Kioto, ya que en lugar de reducir la emisión de gases del valle en un 5% las aumentaremos por diez, veinte, … ¿cincuenta veces?
- Crisis existencial, porque trabajamos para recuperar el protagonismo que los pueblos nunca debieron perder pero nos privan de esa posibilidad.
- Crisis de población, porque va a acelerar el éxodo rural de nuestros vecinos en lugar de revitalizar el entorno.
- Crisis ecológica destruyéndose el declarado Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil.
- Crisis afectiva siendo violado el paisaje que amamos cortando el valle por la mitad.
- Crisis de responsabilidad al ver que no somos capaces de defender el ataque contra la mejor herencia que les podemos dejar a nuestros hijos, un entorno saludable.
-Crisis de confianza en un gobierno que desprecia las actuales alternativas y oculta las verdaderas intenciones de este proyecto. ¿Cementerio nuclear en la Central de Garoña ahora que siendo la central en activo más vieja de España está próxima a su cierre? ¿Proyectos inmobiliarios?
- Crisis de los 40. Espero que finalmente se desestime este proyecto, que no tengamos que superar ninguna crisis y que ésta sea para el Alí Baba y los 40 ladrones que buscan enriquecerse sin ningún respeto hacia la naturaleza.
Javier Castro Guinea
San Martín de Don – Valle de Tobalina (Burgos)
D.N.I. XX.XXX.XXX-A
La semana pasada me fui con Fons y América al Puente Lupu, que es el puente en arco más largo del mundo y desde el que se tiene una visión perfecta de las obras de la Expo 2010.
http://www.chinapage.com/bridge/shanghai/lupu/lupu.html
http://www.shanghaiclimb.com/eroute.htm
Se puede acceder a una plataforma en la parte superior del arco subiendo 367 escaleras. Lo que te sitúa a 100 metros sobre el nivel de río, con una vista privilegiada de ambas riveras del Huang Pu, donde se celebrará la Expo. En la foto se ve lo que será el pabellón de China, una vez terminado.
La mascota azul se llama ¨Haibao¨. Está creada a partir de un carácter chino que significa ¨gente¨, y personaliza el carácter de la cultura china.
El logo que veis en verde representa la imagen de tres personas: tú, yo, él/ella unidos de la mano. Simboliza la gran familia de la humanidad. Tengo entendido que es parecido al carácter chino que representa ¨familia¨.
Menos de 500 días para la inauguración el 1 de mayo de 2010 (concretamente 448, para que no os volváis locos haciendo cuentas J )
El slogan de la Expo es ¨Better city, better life¨. ¨Mejor ciudad, mejor vida¨
Fons y América me trajeron de regalo una camiseta con un carácter que parece chino, pero no estoy muy seguro.
En esta foto estoy en la plataforma superior del puente Lupu, y lo que veis al fondo es la ¨Zona D¨ de lo que será la Expo 2010. ¡Todavía les queda trabajo!
El jueves por la tarde volvieron América y Fons de Beijing. Nos fuimos a cenar a casa de un colega –Shaun McElroy- que había montado un ¨sarau¨.
El viernes por la mañana vinieron a ver la escuela y por la tarde estuvimos en ¨The Monk¨, donde hubo una fiestilla del colegio. Fue dura, yo entré al bar sobre las 4 y salí a media noche. Upsss!
Esta mañana han cogido el avión de vuelta, así que en estos momentos se encontrarán en el aire. Un placer haberlos tenido por aquí
Mi amiga Estibaliz, paisana de Vitoria y de San Martín de Don, tuvo la iniciativa de crear un grupo en ¨Facebook¨ llamado ¨NO A LA AUTOPISTA DOS MARES (AP69)¨. En tan solo una semana y sin promoción se han unido 44 personas, y obviamente todos gente majísima J
Es el grupo de moda. Si quieres pertenecer y ya estás dado de alta en facebook, este es el enlace:
http://www.facebook.com/group.php?gid=48225564027
Type: | |
Description: | Quieren construir una autopista que pasará por mitad del Valle de Tobalina. Uno de los lugares más bellos de España. Destrozarán el encanto del valle y sus paisajes. |
MONTES OBARENES
¿Parque natural o queso gruyer?
AUTOPISTA DOS MARES
¡¡¡NO NOS TALADRES!!!
Vicente de Pancorbo me ha enviado hoy un e-mail con unas pegatinas que se ha currado en contra de la AP-69. Ja, ja, la verdad es que me han encantado ¡Imaginación al poder!
¡Buen trabajo Vincent!
Una cosa que me gustaría dejar claro. En estas fotos ha puesto un logo que es muy similar al que utiliza la plataforma ¨AP 69 No Gracias¨. Quiero que no quepa duda de que estas pegatinas NO tienen nada que ver con esa organización, ha sido una iniciativa individual y para nada deben mezclarse. Yo voy a empapelar mi clase con ellas, a ver que dicen mis alumnos chinos J
Hablando de la plataforma ¨AP 69 No Gracias¨, la oficial, la seria, y el referente: para este fin de semana ha organizado unas mesas informativas en muchos pueblos, entre los que probablemente se encuentren…
Quintana Martín Galíndez
Frías
Trespaderne
Nofuentes
Medina de Pomar
Villarcayo
Soncillo
Arija
Reinosa
…
El objetivo es recoger las últimas alegaciones, informar a la gente, proporcionar folletos informativos… y todo ello con voluntarios, gente que está arrimando el hombro por una causa justa. ¡Suerte!
p.d. Si alguien quiere las pegatinas con más resolución que me mande un e-mail a jcastroguinea@yahoo.es y os las reenvío.
AP ¨DOS MALES¨
1.- CRISIS
2.- CALENTAMIENTO GLOBAL
LA VIDA ES NECESARIA
¿Y LA AP-69?
POR UNA INTEGRACIÓN SOSTENIBLE
¿¿¿AP-69???
¿PARA QUÉ?
ERA UN PARQUE NATURAL
CAMBIAN ÁREAS VERDES
POR ASFALTO Y PEDREGAL
¿SERÁ UNA MEDIDA PARA EVITAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL?
AP-69 - ¡QUÉ GRACIA!
Mi colega Vincent, imaginativo como es, se ha sacado de la manga este logo alternativo para sus pegatinas. Pero vamos, que quede claro que esto no tiene ninguna relación, vinculación, ni nada que ver con la plataforma seria, formal y oficial ¨AP 69 No Gracias¨. Vincent se lo está currando a tope concienciando a gente por libre –como con estas pegatas-, y la plataforma ¨AP 69 No Gracias¨ es el referente oficial, con un grupo humano maravilloso que está metiendo un montón de horas y que están haciendo un trabajo excelente para ir sacando cosas adelante.
En la casa donde vivo al lado de la central nuclear
quieren poner un peaje
y de mi familia
me pretenden apartar.
AUTOPISTA DOS MARES
¡¡¡NO NOS SEPARES!!!
AP-69, ¿PA´QUÉ?
AP-69, ¿PA´QUIÉN?
A MI NO
ME PEAJES
POR MEDIO
DE CASA
AP-69, ¿POR QUÉ?
¡Qué nos la meten!
Vaya, esto me recuerda a los tiempos de carrera, donde me las tenía que ver con lenguajes de programación, variables y demás.
AP 69 es la conocida Autopista Dos Males
GR 99 es el identificativo del ¨Camino natural del Ebro¨, una gran ruta. Los mendizales ya saben de qué va el tema. Para los no avezados, se trata simplemente de un sendero señalizado. Muy útil si quieres hacer unos montes y no conoces la topografía del terreno. Eliges la ruta que te quieres hacer en un mapa en función de tus ganas, dificultad, distancia, desnivel, y las marcas te ayudan a no perderte.
Hoy he recibido un correo de una amiga de Frías, Elsa, que me decía ¨Hoy en el Correo daban el mapa de las rutas del camino natural del Ebro GR99, ... Me imagino que lo podrás ver en El Correo Digital....además SALE TU PUEBLO!!!!¨ No lo he podido ver on-line, pero sí que he estado buscando un poco de información.
Aquí hay un blog que lo explica bien: http://gr99.blogspot.com/2008/07/el-recorrido-05.html
Extraigo el siguiente comentario:
¨El camino del Ebro se acerca a Trespaderne primero y a Frías después, lugares en los que es necesario detenerse para contemplar en primer plano la historia y la belleza de la arquitectura tradicional. En San Martín de Don –mi pueblo J - y subiendo hacia las antenas se puede apreciar uno de los paisajes más impresionantes de la zona: el valle de Tobalina, el Ebro, Los Montes Obarenes, la sierra de Pancorbo y los desfiladeros de Sobrón.¨
Busca ahora las diferencias con el segundo párrafo:
¨El camino del Ebro se acerca a Trespaderne primero y a Frías después, lugares en los que es necesario detenerse para contemplar en primer plano la historia y la belleza de la arquitectura tradicional. En San Martín de Don y subiendo hacia las antenas se podía apreciar uno de los paisajes más impresionantes de la zona: el valle de Tobalina, el Ebro, Los Montes Obarenes, la sierra de Pancorbo y los desfiladeros de Sobrón ahora destruidos por la brecha que forma la AP69¨.
Esperemos que no tengan que actualizar el blog con eso último.
Aquí está el itinerario de la etapa en la Web oficial del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino del Gobierno de España: http://80.255.113.191/ruta.php?id_ruta=64&tipos=Etapa GR 99@@
Os propongo dos juegos:
JUEGO 1:
En la página Web del Valle de Tobalina estaba el trazado de la AP69.
En la Web del Ministerio de Medio ambiente aparece un mapa, y en rojo la ruta GR99.
Atención, pregunta:
Comparando esos dos mapas, ¿entre qué dos pueblos se produce el corte entre la AP69 y la GR99?
Para el primero que lo acierte –podéis dejar un comentario- de regalo unos tapones para los oídos. Los necesitareis si hacen la AP69.
JUEGO 2:
El 99% por ciento de los lectores de este blog son gente muy inteligente –casualmente el 1% restante apoya la AP69- y se habrán dado cuenta de que en el trazado propuesto para la AP69 existe una alternativa, llamada C1.1. Ese tramo en vez de cruzar el Ebro después de Garoña seguiría hacia Montejo, en cuyo caso la pregunta anterior quedaría invalidada. Pero no, señores, el GR99 también tiene una alternativa: http://80.255.113.191/ruta.php?id_ruta=65&tipos=Etapa GR 99@@
Atención, pregunta:
En caso de optarse por la alternativa C1.1., ¿entre qué dos pueblos se produce el corte entre la AP69 y la GR99?
Para el primero que lo acierte –podéis dejar un comentario- de regalo una crema de protección solar factor 1.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 por la proximidad a nuestra ¨querida¨ Central Nuclear de Santa María de Garoña.
Por cierto, extraído de la página del Ministerio de Medio Ambiente, ¡cagate lorito!:
¨Entre Barcina del Barco y San Martín de Don, ambas localidades dentro del trayecto de la etapa 10, el Camino Natural del Ebro propone también un trayecto alternativo por la orilla derecha del Ebro, con su primer hito en la central nuclear de Santa María de Garoña, que resalta no sólo como instalación industrial, sino por el microclima cálido que causa en el río.¨
¡Y va y se caga que es lo que jode!
Tengo una anécdota sobre este particular. Cuando estaba en B.U.P. me gustaba bañarme allá, pero a la altura de San Martín, el agua también súper-caliente. Un día mi madre me dijo ¨vamos a coger las bicicletas, nos presentamos allá y preguntamos a ver por qué es¨. Y eso hicimos, con nuestra jeta nos presentamos en el puesto de seguridad, explicamos la situación, y todo fue amabilidad. Llamaron al Sr. Don Antonio Cornadó, en aquel entonces Jefe de Relaciones Exteriores, nos invitó a pasar, y en unos paneles nos explicó cómo iban refrigerados esos reactores de la central, y la razón de la subida de temperatura. Nos enseñó la central y nos invitó a que organizáramos una excursión con la gente de San Martín para explicárnosla a todos. Con comida incluida. Volví esa vez con un grupo de vecinos –el que se quiso apuntar-, y otra posterior con mis compañeros de colegio, también con ¨papeo¨ a cargo de Nuclenor. Siendo delegado de clase otra vez le había echado un poco de jeta, había vuelto a hablar con el Sr. Cornadó y organizado un autobús de la escuela para visitar la central. La verdad es que todas las veces que traté con este hombre me dio la impresión de ser un caballero. Estoy en contra de la central pero guardo buen recuerdo de esta persona. En ese puesto es parte de su trabajo el ser amable, pero todas las veces nos atendió de maravilla.
El pantano… cómo me ha molado siempre! Si al cruzar los túneles veíais a chavales tirándose del viejo puente de hierro de Tobalinilla, probablemente éramos los de San Martín. Si a la altura de San Martín habéis visto alguna vez a un colgado haciendo wind-surf, desafiando los chilindrines y la falta de viento, probablemente era yo u otro que venía desde Cubo. Me he cruzado el ancho a nado más de una vez, y remado en piragua por los túneles que hay debajo de los túneles que se pasan por Sobrón. Ja, ja, ¿los del valle sabíais eso? Antes de hacerse el pantano, había una carretera también con túneles que bordeaba el rio. Al hacerse el pantano, aparte de inundar casas cubrió parte de esos túneles. Pero todavía es posible cruzar con una piragua o a nado a través de ellos. Con el remo puedes tocar el techo.
El Sr. Cornadó decía que la temperatura solo subía en el área de la Central. En la zona de San Martín, de Tobalinilla, y en esos túneles de Sobrón yo la he notado más caliente, digan lo que digan los estudios.
Mucha gente me dice que estoy loco por bañarme en el pantano, que voy a salir fluorescente o que me voy a morir radiactivo. Lamentablemente probablemente tengan razón, pero me puede más el agua que esa posibilidad más que real.
“Lo único que necesita el mal para triunfar
es que los hombres buenos no hagan nada.“
Edmund Burke, político y escritor (1729-1797)
Leyendo y escuchando cosas de unos y de otros, el tema de por qué se quiere hacer pasar una autopista por el Valle de Tobalina en mi opinión está bastante clara –aunque oculta por el gobierno-, y es:
AP-69 = ATC
Seguimos con las ¨variables¨, o técnicamente llamados acrónimos.
ATC = ALMACÉN TEMPORAL CENTRALIZADO DE RESIDUOS RADIACTIVOS
Probablemente os dejo igual. ¿Qué es un almacén centralizado de residuos radiactivos?
Hoy por hoy, los residuos producidos por cualquier central se alojan en unos almacenes locales, a los que se suelen referir como piscinas de almacenamiento. Los residuos de los que hablo son uranio, plutonio, y otros productos generados a raíz de la fisión de átomos que tiene lugar en esos reactores y que transforma el combustible inicial en material irradiado de alta actividad.
Estas piscinas de almacenamiento tienen un límite tanto espacial como temporal.
-Espacial: Lo que pueden contener, y en la mayoría de las centrales estas piscinas están próximas a su saturación.
-Temporal: No se han creado para tener ahí los residuos siempre, sino que la idea es que sean enviados a otra instalación de reprocesado o para su gestión como residuo radiactivo. A la hora de desmantelar una central, por ejemplo, es necesario desmantelar esta piscina de almacenamiento.
Ante este problema, el gobierno se decanta por una solución centralizada, es decir, por crear un único lugar que pueda recibir todos los residuos nucleares de todas las centrales de España. Y el tema tiene bastante urgencia, ya que hay centrales que se han quedado sin espacio para almacenar el combustible gastado –caso de la Central Nuclear de Ascó- y el resto están muy próximas a ello.
Bien, ¿qué tiene todo esto que ver con la Autopista Dos Mares?
El proyecto de la AP69 no es justificable ni económica, ni social, ni ambientalmente. Existen alternativas a ese trazado más baratas, que harían menos daño al medio ambiente, y está claro que al Valle de Tobalina –leer alegaciones anteriores- no traerá progreso económico.
Y entonces –preguntaría un niño- ¿por qué se hace?
Eso es lo que no sabemos todavía, pero lo intuimos. Intuimos que tiene que haber algo GORDO detrás, que justifique ese gasto económico y sacrificio medioambiental. Si no, no tiene sentido.
¿Y qué puede ser ese algo gordo?
El gobierno tiene mucha prisa por encontrar un emplazamiento para el ATC. Y ahora pregunto yo…
dónde es más fácil poner un Almacén Temporal Centralizado, o para que me entendáis mejor, un basurero nuclear, ¿en una zona virgen, sin ningún contacto previo con la energía nuclear, o en un lugar donde desde hace casi 40 años cuentan con una central nuclear?
La respuesta cae por su propio peso.
Ahora bien, no puedes instalar un basurero nuclear en cualquier sitio. Bueno, de hecho si, cualquier lugar de España reúne las condiciones para montar esa planta. Simplemente pincha un lugar en el mapa, y haz llegar hasta allá buenas infraestructuras.
Un momento, ¿has dicho infraestructuras? ¿Infraestructura como… en autopista?
Voilá
Vamos, que si se construye la AP69 nuestras posibilidades de albergar un
basurero nuclear
en el Valle de Tobalina aumentan EXPONENCIALMENTE. Y utilizando la lógica de los razonamientos dados anteriormente, se quiere construir la AP69 –cosa que sabemos- para meternos el basurero nuclear –cosa que ellos ya saben-.
Pero si al lado hay un parque natural, los vecinos se oponen, estaría a orillas del Ebro -al lado del cauce de un río tiene pinta de ser peor, en caso de que pase cualquier cosa, ¿no?-, el alcalde se negaría, …
La respuesta la tenemos en unos versos del ilustre Don Francisco de Quevedo y Villegas:
¨Poderoso caballero es Don Dinero¨.
Si nos ha tocado, ya se encargará el gobierno de inyectar suficiente plata para que el porcentaje de partidarios ascienda hasta el mínimo necesario para sortear cualquier ley.
A estas alturas todos tenéis una opinión sobre la AP69, dependiendo de muchos factores. Os pido que en vuestra ecuación introduzcáis esta nueva variable, y recalculéis el resultado. ¿Va a ser buena para el Valle, o lo va a hundir en la miseria?
Recuerda:
AP69 = ATC
=
BASURERO NUCLEAR
Un par de semanas me ha llevado devorar las casi 700 páginas de la última novela de Carlos Ruiz Zafón, ¨El Juego del Ángel¨, regalo de navidad de mi hermano y mi cuñada. De esto se podrían deducir dos cosas:
-Que últimamente tengo mucho tiempo libre para leer.
- Que la novela es buena.
Tiempo la verdad es que no me sobra, así que la razón de terminarlo tan rápido ha sido la segunda. La novela se sale.
De Carlos Ruiz Zafón ya me leí hace algo más de tres años ¨La Sombra del Viento¨ y también me encantó. Quise en su día escribir la crónica en mi blog… pero un partido de fútbol americano se interpuso en mi camino J
http://basurde.blogia.com/2005/110601-libros-la-sombra-del-viento-carlos-ruiz-zafon.php#comentarios
¨El Juego del Ángel¨ es una novela ambientada en la Barcelona de los años 20. Trata sobre la historia de un escritor y una historia que tiene que escribir por encargo. En principio un argumento sencillo… pero hasta que no os metáis en harina no os podéis imaginar de qué manera el autor enreda la trama introduciendo elementos fantásticos. En mi opinión hay tal cantidad de personajes que hace que a veces te pierdas un poco con los nombres, y situaciones o roles asignados no me terminan de convencer, quizás por mi escepticismo a todo lo sobrenatural. Sin embargo, y con lo mencionado anteriormente, el escritor consigue mantenerte continuamente en tensión. El libro está dividido en 92 capítulos de unas 7 páginas cada uno. Y la historia se repite continuamente, piensas ¨voy a leer un capítulo y a dormir¨, el final del capítulo te deja completamente intrigado y tienes que continuar. No lo puedes dejar ahí. Y eso pasa con el siguiente, y con el siguiente, y con el siguiente…hasta llegar al epílogo.
Que un autor te mantenga en tensión de esa manera y durante tanto tiempo –gran parte del libro- no es nada fácil. Las descripciones que hace de los lugares y de las situaciones te lleva a que perfectamente visualices todos los escenarios, y la utilización del léxico hace que no solo disfrutes de la historia sino de cómo está escrita. El Sr. Ruiz Zafón es un maestro con una facilidad para expresarse al alcance de muy pocos. Escribir muchas de las frases de este autor nos hubiera llevado al resto de los mortales años, por la exactitud y corrección de sus palabras.
Parece que últimamente recomiendo todo lo que leo, pero estoy teniendo la suerte de que están cayendo en mis manos libros muy buenos. Ya vendrán tiempos peores y haré críticas negativas –pese a que mi crítica vale lo mismo que lo que habéis pagado por leerla, ¿quién soy yo para criticar a nadie?-. Si pensáis que más o hemos tenemos los mismos gustos, adelante con este libro. ¡Merece la pena!
El siguiente libro que tengo en el disparadero es ¨Shanghai boy, Shanghai girl¨. Su autora es Betty Barr, una señora que se graduó de la escuela en la que enseño ahora –Shanghai American School- en … ¡1949! Tuve el placer de escucharle en una conferencia y menuda energía para su edad. Salí del salón de actos sabiendo que en cuanto terminara ¨El Juego del Ángel¨ tenía que leer sus aventuras. Ya os contaré más en la próxima crónica.
Hoy vamos a poner en marcha un grupo para mejorar las comunicaciones entre toda la gente interesada en que no se lleve a cabo la ejecución de la ¨Autopista Dos Mares¨.
Si no has recibido la invitación y quieres participar en el grupo, por favor envíame un correo electrónico a esta dirección: jcastroguinea@yahoo.es y te enviaré un e-mail con la invitación.
Necesitas estar registrado –es gratuito- para enviar y recibir información.
A continuación explico cómo funciona, y de dónde ha salido la idea.
Un saludo.
----- Mensaje reenviado ----
De: Javier Castro <jcastroguinea@yahoo.es>
Para: Plataforma AP69 No Gracias <ap69nogracias@gmail.com>
CC: ap69no@googlegroups.com
Enviado: lunes, 16 de febrero, 2009 6:11:51
Asunto: [AP 69 NO] - POR FAVOR LEER - MENSAJE IMPORTANTE - CREACION DE GRUPO DE CORREO.
Estimados compañeros de la Plataforma AP-69 No Gracias.
Agradecería reenviaran este mensaje a todos los correos de su lista de distribución, con el deseo de que sea uno de los últimos que se reenvíe a todo el mundo.
Asimismo aprovecho para agradecerles todo el trabajo realizado para organizarnos, que seguro está dando y seguirá dando frutos.
Un cordial saludo,
Javier Castro
San Martín de Don
Valle de Tobalina
--------------------------------------
Para: Todas las personas interesadas en seguir informados sobre la evolución del proyecto de la AP-69 ¨Autopista Dos Mares¨
De: Javier Castro, representandose a si mismo
Asunto: Creación del grupo ap69no@googlegroups.com
Estimados amigos.
En primer lugar, desde las primeras líneas quiero pedir disculpas por la extensión de este e-mail, pero no tengo manera de hacerlo más corto. Aún así por favor os pediría que cuando tengais tiempo lo leais con atención, porque en mi opinión y en la opinión de los que hemos probado esto de forma experimental durante unos días es algo que va a mejorar muchísimo las comunicaciones entre nosotros.
Permitidme que repase un poco la historia de este último mes. Todos más o menos recordareis como os habeis enterado del proyecto. En mi caso fue un viernes 16 de Enero. Le escribí un mensaje a un colega del pueblo y recibí la siguiente contestación:
¨Bueno chaval, no has podido llegar en un momento más preciso, el pueblo, su tranquilidad se acaba como tal, el valle se rompe, el progreso y las ganas de ir a la playa nos parte por la mitad. Aprobada la autopista dos mares que entra por Tobalinilla por debajo del Mancubo a través de un tunel sigue por debajo de Orbañanos Santamaría a Pangusión corta por la recta para rodear Quintana etc. etc. El trazado está aprobado y con la crisis y las ganas de crear empleo las obras salen en tres años. Hay que movilizarse y el sabado voy a una charla a ver lo que cuentan. Os voy contando. En la página del Valle de Tobalina están los trazados. Se jodio el silencio y esas tardes de verano sentados en casa Tomás viendo ese maravilloso Umión presidiendo nuestro entorno. Salud chaval que de jodernos ya se encargan¨.
Así, de esta manera, tuve mi primer contacto con el proyecto hace exactamente un mes. Sería interesante saber como lo ha vivido cada uno de vosotros.
A partir de ahí... un remolino. Parece que llevamos luchando contra la AP-69 10 años y solo ha pasado un mes. La opinión de todo el mundo al principio fue de frustración, de ¨jod** que p***da, menuda mier**¨, etc. que verdaderamente no servía para nada si no iba acompañado de algo más. Pero poco a poco la gente se empezo a movilizar. Una pequeña reunión en Quintanaseca, de ahí la gente se empezo a conocer, uno empezo a hablar con otro, otro con otro, la cosa se fue haciendo grande, se empezaron a escribir alegaciones, se creo la plataforma, el blog http://ap69nogracias.blogspot.com/ oficial, mesas informativas, pegatinas, reuniones en Quintana, cartas al director en periódicos, presentaciones Power Point, alegaciones a nivel de asociaciones culturales, de vecinos, de ayuntamiento, carteles, folletos informativos... y un mes después aquí estamos.
En beneficio de todos la cosa ha ido creciendo. En cuanto al cyber-espacio, que es donde yo me encuentro, el tema para mi empezó con ese e-mail de mi colega Jose de San Martín. Poco a poco gente del pueblo se fue uniendo a la lista. Después nos unimos a una lista que había por ahí de gente que había estado en reuniones. A medida que la gente se iba informando más personas se van uniendo a la lista... hasta el día de hoy, que hay unas doscientas direcciones de correo electrónico. Lo cual es una maravilla, que tanta gente esté informada de primera mano, pero es un gran problema de logística. Un engorro tener que escribir a tantas direcciones de e-mail.
Para solucionar eso, desde la Plataforma oficial AP69 - No Gracias se creó esta dirección de correo electrónico: ap69nogracias@gmail.com
Ese paso tiene muchas ventajas, pero también tiene en mi opinión sus inconvenientes, como son:
- Se pierde frescura: Antes sabias que opinaba uno u otro, y el debate estaba más fresco. Sin embargo ahora tenemos que esperar los reenvios desde esa dirección.
- La información no nos llega inmediatamente: Detrás de esa dirección hay personas, voluntarios no lo olvidemos, que la gestionan en su tiempo libre. Cualquiera de nosotros está para arrimar el hombro cuando podemos, pero tenemos obligaciones laborales, familiares, y cada uno puede llegar hasta unos niveles de compromiso.
- Mensajes que llegan a esa cuenta tienen que gestionarse para responder con la voz oficial de la plataforma, y eso lleva tiempo. Si yo envío un mensaje como este bajo mi nombre, no tengo que consultar con nadie. Es mi opinión. Pero cualquier envío desde ap69nogracias@gmail.com en teoría debería reflejar las ideas de la Plataforma.
Para solucionar este problema hemos dado con una solución que en mi modesta opinión va a ser verdaderamente efectiva. La he probado con gente de la Plataforma AP-69 No Gracias durante unos días y me han dado el OK. Creemos que va a resolver muchos problemas de comunicación. Y es la creación de un grupo de correo.
Ein? Mande? Otro grupo más? Ya tenemos muchos grupos...
Os explico como funciona, pero como mejor lo entendereis es con la práctica. Es facilísimo de usar.
1.- Os tendreis que dar de alta en el grupo. Es gratuito, y lo único que tendreis que hacer es hacer clic en un enlace que os voy a mandar en los próximos días, después de que recibais este e-mail.
2.- Una vez confirmado que aceptais pertenecer al grupo -haciendo clic en el enlace-, ya estareis dado de alta. El grupo se llama ap69no@googlegroups.com
Pongamonos en el hipotético caso que 200 personas aceptan la invitación. ¿Qué pasaría?
Ahora si quieres enviar un correo a la gente, tienes que enviarlo a las 200 direcciones de correo electrónico. Proveedores de correo como ¨hotmail¨solo te permiten hacerlo de 50 en 50. Hay direcciones que están mal y te rebota el e-mail. Te da ¨palo¨ enviarlo a gente que no sabes si le interesa, etc.
Con un grupo, ese problema se resuelve. Únicamente tendrias que enviar un e-mail a esta dirección ap69no@googlegroups.com y los correos serian automaticamente reenviados a todos los miembros del grupo. A los 200 que estén dados de alta... y esperemos llegar a los 1000, o a los que sean.
Más ventajas de un grupo:
1.- La mencionada de solo tener que enviar un mensaje a una dirección, y todo el mundo lo recibiría.
2.- Los destinatarios permanecen ocultos. Es decir, tu dirección de correo no se va a ver. Vas a recibir mensajes de otros, pero nadie salvo tú -y los administradores de la cuenta- saben que estas en el grupo. Es como mandar un mensaje convencional incluyendo al destinatario en CCO (Con Copia Oculta), no se ve quien lo recibe.
3.- Facil identificación de los mensajes: Todos los mensajes que sean enviados a esa cuenta de correo ap69no@googlegroups.com , y por tanto reenviados a todos los miembros del grupo, en la cabecera del mensaje -Asunto- tendrán automaticamente la palabra [AP 69 NO] delante. De manera que cuando tu mires tu bandeja de entrada, podrás saber inmediatamente que ese es un mensaje relacionado con la AP69, y actuar en consecuencia.
4.- Fácil darse de baja: Os pido que por favor todos acepteis la invitación, y le deis una oportunidad a este grupo. Vereis que solucionará muchos problemas. Pero si después de unas semanas no os convence, no tendriais más que enviar un correo a esta dirección ap69no+unsubscribe@googlegroups.com
y automaticamente seriais dados de baja. Si teneis algún problema, un servidor y otra gente estariamos a un e-mail de distancia para solucionar los posibles problemas y responder preguntas.
5.- http://groups.google.es/group/ap69no?hl=es. En esta dirección, siempre se podría acceder a un histórico de e-mails. Por ejemplo si haceis clic en ese enlace podreis ya ver este que acabo de enviar, que es el primero y que inaugura el grupo.
Personalmente estoy dado de alta en varios grupos. Uno de profesores de español -estamos unos 2.000-, otro de españoles en Dubai donde vivía, otro de la cuadrilla... y todo ha sido buenas experiencias con los grupos. Facilita la comunicación enormemente, con un esfuerzo cero.
Estoy convencido de que es la solución a nuestros problemas cibernéticos, y por eso os pido que por favor colaboreis dandoos de alta cuando recibais la invitación.
Felix, Iñigo y muchas otras personas han dejado un mensaje claro con respecto a la Plataforma AP-69 No Gracias: La plataforma somos todos. Ellos son la cara visible, y los que asociamos con la voz oficial. Pero no les podemos dejar todo el trabajo, porque ni es justo, ni lograríamos los objetivos. Todos tenemos que poner nuestro granito de arena. ¨Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero¨. Y esto ayudará, ya lo vereis.
Gracias por vuestro tiempo y un cordial saludo,
Javier Castro.
p.d. Escribiendo estas líneas acabo de recibir un mensaje de Vicente de Pancorbo, enviado a un montón de gente. Si hacemos el grupo, todo será más sencillo y más gente se animará a participar. Dádle una oportunidad al grupo ap69no@googlegroups.com PRÓXIMAMENTE RECIBIREIS LA INVITACIÓN!!!!
--~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "AP69NO" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a ap69no@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a ap69no+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.es/group/ap69no?hl=es.
-~----------~----~----~----~------~----~------~--~---
¡pero no sé cuándo llegará! Ya tengo ganas de verla por aquí, y que me cuenta cara a cara sus aventuras, que no es lo mismo que leerlas en el blog: http://vitoria-nuevazelanda4l.blogspot.com/ María es una amiga que hace 8 meses salió de Vitoria rumbo a Nueva Zelanda en un 4L, y en un viaje que iba a durar un par de años pero al ritmo que va… ¡quién sabe si más! "Todos los hombres sueñan, pero no de la misma manera. Los que sueñan de noche, despiertan al día siguiente y descubren que fue solo vanidad; mas los que sueñan de día son hombres peligrosos, porque pueden representar sus sueños con los ojos abiertos, para hacerlos posibles" T.E. Lawrence ¿Cuántas veces hemos soñado de noche con hacer lo que ella está haciendo de día? Nos falta dar el paso y por eso la admiro. Os dejo con esta entrevista publicada recientemente en http://bidai.info/?q=/node/168 ¡Buen viaje María, ánimo y te espero en China! ENTREVISTA A LA VIAJERA MARÍA VALENCIA BASALDUA Posted Fri, 02/13/2009 - 21:39 by bidai María Valencia Basaldua, viajera, salió de su Vitoria-Gasteiz natal conduciendo un Renault 4L de 22 años rumbo a Mongolia para terminar después, en principio, en Nueva Zelanda. Lleva recorrido el norte de África (Argelia, Túnez, Libia, Egipto), así como el Oriente Medio y actualmente se encuentra en Turquía. No tiene prisa y se deja sorprender por lo que encuentra en el camino. De hecho dice así en su blog, http://vitoria-nuevazelanda4l.blogspot.com/ "Un día de Enero del 2007 tuve un sueño, una ilusión que he tenido desde pequeña. Dar la vuelta al mundo. Palpar la tierra compartiendo otras culturas." A continuación una entrevista realizada a María a través de intercambio de emails. María: Hola Aitor. En estos momentos me encuentro en Estambul, Turquia. Llegue el 2 de enero a Marmaris, al sur del país, desde Israel en un velero turco que volvía de una regata. Este país es increible, llevo ya un mes y creo que estaré un tiempo más. A: ¿Viajas sola? M: En estos momentos sí. Empecé el viaje con Xavi, un amigo de Barcelona (hoy, 6 de febrero, ¡hace ya 8 meses!) y viajamos juntos durante algo más de tres meses por el norte de África (De Argelia a Egipto). En Palestina e Israel nos separamos, yo estuve con unas amigas de Médicos del Mundo que están actualmente trabajando allí y él estuvo viajando. Yo me vine antes para Turquía aprovechando la aventura del velero, pero en breve nos volveremos a juntar para seguir el viaje juntos. A: Cuéntanos un poco la historia del viejo coche que comprasteis para el viaje. María: La idea de este viaje la tengo ya dede hace tiempo. A raíz de un viaje anterior a Senegal con el mismo tipo de coche decidí repetir e intentar llegar un poco más lejos, esta vez hasta Nueva Zelanda. Al ir preparando el viaje y hablar con Xavi, con el que compartiría parte del viaje hasta Mongolia, decidimos una vez en este país dejar el coche y recorer el país a caballo. A: ¿Por qué decidisteis coger el ferry a Argelia en vez de a Marruecos? M: La idea en un principio era pasar a Marruecos y de ahí a Argelia pero preparando el viaje vimos que la frontera entre estos países está cerrada. Miramos para ir al Sahara Occidental y de ahí entrar a Argelia por Tindouf y así aprovechar para ir a los campamentos saharauis, pero estaba difícil pues esta frontera es solo para paso de saharauis, no de extranjeros, según nos dijeron. Es cuando decidimos entonces ir directamente en ferry desde Alicante a Orán. M: En realidad he estado prácticamente todo el tiempo con Xavi en estos países por lo que la experiencia es totalmente diferente que viajando sola. Algún dia estuve sola y la verdad es que tampoco he tenido malas experiencias. Es verdad que en algunos países puedes sentirte algo incómoda por el concepto que suelen tener de la mujer occidental, como más "fácil" que las mujeres locales, y por eso se te suelen acercar a hablar si vas sola, pero en ningún momento me he sentido agobiada por ello; creo que teniendo un poco de sentido común, vistiendo discretamente y no haciéndoles mucho caso, no tienes por que tener ningún problema. Muchas veces en cuanto les dices que estás casada y con hijos o que tienes novio te dejan tranquila. ¿Especial cuıdado? es verdad que viajando sola, dependiendo de donde te encuentres, quizas estés antes en el hostal, no aceptes invitaciones a casas de ciertas personas que quizá si estuvieras viajando con un chico las aceptarías, pero también tomaría estas precauciones si no fuera un país musulmán y el lugar no me diera mucha confianza. Creo que lo importante es tener sentido común y poner el mismo cuidado que en otros paises pero sin obsesionarse, al menos en mi experiencia. A: Libia no es un páis muy visitado por los viajeros, de hecho, tengo entendido que tampoco es fácil conseguir visados para poder entrar de forma independiente, ¿es eso así? M: Para conseguir el visado es obligatorio contratar los servicios de un guía, solo hay alguna pequeña excepción como que un local te haga una carta de invitación, pero tardan meses en contestarte. A: ¿Es Egipto tan maravilloso como aparenta? Es un país con muchísimo turismo internacional, ¿es por ello un lugar donde el viajero se siente más distante de los locales y hay menos trato humano? M: Personalmente, según mi experiencia en diferentes paises, unos mas turísticos que otros, creo que influye mucho el turismo. En este viaje, que lo que intento es conocer a la gente local, he visto que en paises donde el turismo aún no ha llegado tanto es mucho mas fácil llegar a entablar una relación mucho más humana con la gente local, poder conocer un poco más como viven sin que haya un interés económico de por medio. Creo que Egipto es un país muy interesante con un montón de historia, pero si lo que vas buscando es un contacto más directo con la gente local creo que en este país es mucho mas difícil; nosotros así lo hemos vivido. Es verdad que estuve tomando un té con unos pescadores en el Nilo sin que hubiera ningún interés económico pero solo fue en esa ocasión, creo que te tienes que ir más lejos, a areas remotas, para llegar a tener una relación más humana. A: Has estado en Palestina, supongo que el conflicto estaría presente en las calles, ¿has sentido miedo? M: Vives con el conflicto en el día a día pero en ningún momento he llegado a sentir miedo. Recorrí prácticamente toda Palestina (Ramallah, Belen, Jenin, Nablus, Hebron...) y en ningún momento sentí miedo, el trato recibido por la población palestina fue excelente, incluso en Jenin nos saludaron en hebreo pensando que eramos israelís, hemos ido libremente por todos los sitios sin problema. Lo que sientes es rabia e impotencia por lo que ves, los asentamientos de colonos, la limitación de movilidad de la población palestina dentro de su propia tierra (ya sea con el muro o con vallas eléctricas que hacen las funciones del muro en aquellos lugares por donde pasa la población israelí y así que no afecte tanto a la vista, con carreteras por donde los palestinos no pueden circular teniendo que dar un rodeo de más de una hora, por ejemplo, en lo que antes tardaban 10 minutos, con la necesidad de permisos especiales para poder ir a Jerusalem y el resto de Israel...), demoliciones de casas por ser ilegales al no tener los permisos de construcción que nunca llegaron a recibir del gobierno israelí, dificultades para cosechar la aceituna, los checkpoints,... A: He de decir que soy fiel seguidor de tu blog y leo todas tus entradas, y por las sensaciones que me llegan sé que para tí es mucho más importante una persona que un monumento cuando viajas. ¿Dónde has encontrado riqueza humana? ¿y dónde menos? M: Creo que en todos los paises puedes encontrar gente encantadora y gente menos agradable, lo que importa es la persona que tienes delante sin poner una etiqueta del país del que viene y dar una oportunidad a todas las personas con las que nos relacionamos viéndolas solo como personas sin ningún tipo de prejuicios, aunque muchas veces nos cuesta y se los ponemos. Pero generalizando, la gente de la Kabilia en Argelia me sorprendió por su hospitalidad, quizá concretamente por eso, por los prejuicios que tenemos de lo que oimos en los medios de comunicación sobre este país. Y donde menos por supuesto en Israel, en los checkpoints, donde ves la humillacion que reciben los palestinos y la falta de libertad y movilidad con la que viven. Pero como he dicho antes, también he conocido israelis que son grandes personas. A: ¿Cuáles son tus siguientes destinos próximos? M: Ahora estaré en Turquía un tiempo, de ahí a Siria y Líbano, volver a Turquía y de ahí a Georgia, Armenia e Irán. A: Tu idea inicial era viajar hasta Mongolia, luego lo ampliaste hasta Nueva Zelanda. ¿Lo seguirás ampliando? M: En realidad el viaje era desde un principio hasta Nueva Zelanda, pero hasta Mongolia con el coche. Ahora no lo veo puramente como un viaje, sino como un modo de vida durante unos años, quizá lo amplie o no, sobre la marcha. El viaje no es el destino sino el camino. A: Si te tuvieras que quedar con un lugar, ¿cuál sería? M: Creo que hay muchos paraisos en este mundo, cada uno de nosotros desde nuestro punto de vista y nuestros gustos elegiriamos uno u otro lugar, e incluso uno mismo, dependiendo del momento y las vivencias que hayamos tenido, decidiriamos uno u otro lugar. Te das cuenta de que lo importante no es el lugar físico, sino que el paraiso esta dentro de nosotros y allá donde estemos a gusto con la gente que nos rodea, ya sea en una playa del Caribe, en las montañas o en medio del asfalto, son las personas y sobre todo tu familia y amigos lo que importa, pero si me pides que elija un país de los recorridos hasta ahora, este pais seria Turquía. Antes de llegar aquí tendría que elegir diferentes paises, unos por su gente, otros por sus paisajes, por su comida,...para mi Turquía lo reune todo. A: ¿Un momento de peligro? M: Bueno, la verdad creo que solo ha habido uno que recuerde y fue mas una aventura...Navegando en el velero de camino a Turquia, cuando a la altura de Haifa (Israel) comenzamos a oir disparos, que probablemente serían de la policia israelí contra el barco de "Free Gaza" que venía de Chipre con ayuda humanitaria para Gaza. Una segunda tanda de disparos 20 minutos después parecía que iba más contra nosotros por lo que cambiamos un poco el rumbo. A los disparos se añadió la fuerte tormenta que tuvimos que pasar durante toda la noche y al día siguiente. Una gran experiencia. A: ¿Una anécdota graciosa? M: Cuando tuvimos que dejar el coche en la frontera egipcia, después de todos los papeleos de la noche anterior y a la mañana siguiente al hablar con la embajada española en El Cairo y dar por perdido el coche, improvisamos un tenderete para vender todo lo que llevabamos y así sacar un dinero. Una vez montado el chiringuito y con todos los cacharros en el suelo nos vino un guardia a prohibirnos la venta ambulante, así que nos pusimos a vender las herramientas del coche y alguna cosa de camping escondidos entre los camiones que estaban aparcados y al fınal a quienes más les vendimos fueron los que luego nos acercaron en camión hasta El Cairo! A: Mucha suerte María, te seguiremos leyendo M: Muchas gracias y ¡hasta pronto! http://www.elcorreodigital.com/alava/20080601/alava/hace-camino-rodar-20080601.html
Los siete pilares de la sabiduría
Aitor, Bidai.info: Hola María, ¿dónde te encuentras actualmente?
¿Por que un 4L? bueno, son muchas las razones, los buenos recuerdos del viaje a Senegal, la idea romantica de viajar con un clásico, su mecánica sencilla y el reto y la aventura de viajar con un coche tan pequeño hasta tan lejos. Así que me puse a buscar en internet coches de segunda mano, encontré uno en un pueblo cerca de Barcelona y ya que Xavi es de allí sería más fácil para hacer todos los trámites de la compra. Me lo lleve para Vitoria donde lo preparé para el viaje: una cama plegable, unos cuantos armarios, buscar algo de financiación y una puesta a punto del motor intentando aprender algo de mecánica y ¡adelante!
Fue una pena tener que "abandonarlo" en la frontera por el cariño que le coges pero es parte del viaje, al fin y al cabo es algo material.
A: ¿Cómo se las apaña una mujer en el mundo musulmán? ¿Hay que tener especial cuidado?
http://www.abc.es/20090217/opinion-cartas/-20090217.html
¿AP-69 = ATC?
Martes, 17-02-09
Para los no versados en acrónimos, AP-69 se refiere a la denominada Autopista Dos Mares que se quiere construir entre Miranda de Ebro (Burgos) y Santander (Cantabria). ATC son las iniciales de Almacén Temporal Centralizado de residuos radiactivos. Para entenderse mejor, un basurero nuclear adonde llegarían los residuos de las diez plantas nucleares de España.
El Gobierno tiene la necesidad de construir el ATC cuanto antes, ya que las piscinas de almacenamiento de las centrales nucleares españolas están llegando al límite de su capacidad o ya lo han sobrepasado, caso de Ascó.
Casualmente, la AP-69 cortaría el valle de Tobalina, pasando sólo a un kilómetro de la central nuclear de Santa María de Garoña. El proyecto de esa autopista no es viable económicamente -hay alternativas a ese trazado-, ambientalmente -destroza el parque natural de Montes Obarenes-, ni socialmente, con una gran oposición en contra. Obviamente, el proyecto de la autopista no se mantiene por sí solo, y tiene que haber algo gordo detrás.
¿Dónde sería más fácil construir el ATC, en una zona «virgen» o en un entorno que lleva ya 40 años «familiarizado» con la energía nuclear, como el Valle de Tobalina? Señores, blanco y en botella. No hace falta ser Nostradamus ni un gran adivino para saber qué nos tiene reservado el Gobierno con esa autopista.
Javier Castro
Valle de Tobalina (Burgos)
Jocelyn es una de mis alumnas de Español III, en grado 10. Un día apareció por mi salón con una cámara y me dijo que me iba a tomar una foto para dibujarme en la clase de arte. El objetivo era dar al retrato la apariencia de esos cuadros que te imaginas en un viejo caserón de una familia ilustre, allá por épocas anteriores. Te los podrías encontrar por ejemplo en el salón de estar al lado de la chimenea, o subiendo las escaleras de una mansión victoriana recordando a cada miembro de la estirpe. La dignidad y el aire señorial con que se muestra a los representados hacen que te infundan un gran respeto.
¡Muy conseguido Jocelyn!
El domingo y después de casi un año que fueron las elecciones generales otra vez nos toca ¨pasar por las urnas¨. Aunque viva en China estando como estoy dado de alta en el Censo Electoral de Residentes Ausentes yo también puedo votar. El lunes me llegó la documentación por correo y mañana enviaré mi papeleta en un sobre certificado. Tenemos hasta el viernes 28 para mandarlo.
¿Qué pasara el domingo? Existe una gran igualdad entre el PNV y el PSOE. El electorado está indeciso. Un servidor también, aunque mi intención de voto difiere mucho de la del resto de paisanos. A la hora de decidirme mis pensamientos han considerado dos alternativas:
1.- Partido por un mundo más justo (PUM + J)
Son los que se llevaron mi voto el año pasado, esa vez enviado desde Dubai:
2.- Berdeak – Los Verdes – European Greens
(no confundir con Ezker Batua – Berdeak, que era otra opción)
Finalmente y con todo el rollo de la AP69 en mi cabeza mi opción ha sido la segunda. ¡A ver si dan la sorpresa y el lunes tenemos un lehendakari de Los Verdes! J
He recibido hoy este correo de Elsa, una amiga de Frías. En él se detalla el calendario de rutas 2009 de la Asociación de Amigos de Frías. Si os gusta el monte, tenéis tiempo y queréis conocer una zona privilegiada como el Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil os invito a que os apuntéis a alguna de ellas.
Yo personalmente me he quedado con las siguientes:
- 1 de Mayo: Plágaro – Cueto – Plágaro
- 11 y 12 de Julio, sábado y domingo: Marcha vivac por la línea del horizonte (circular desde Frías): Cresteo de la sierra de Árcena, vivac en el Cueto y regreso por la sierra de Sobrón, Flor y Humión.
- 25 de Julio: De Frías a Humión, con Paellada en la Fuente de Yédramo.
- 5 de Diciembre: PRC BU111 – Sendero de Humión (por Orbañanos)
- 31 de Diciembre: SLC BU 93: Cubilla y Subida al Humión y Flor.
Venga, buena cachaba, buen queso, bota de vino y p´arriba. EUP!
Date: Wed, 25 Feb 2009 17:30:36 +0100
Subject: CALENDARIO DE SENDERISMO AÑO 2009
Queridos amigos: Como todos los años por estas fechas -este año un pelín más tarde- la Asociación Amigos de Frías da a conocer el calendario de marchas de senderismo que ha elaborado para el 2009 y que esperamos sea del agrado de la mayoría -agradar a todos es una utopía, aunque siempre lo intentamos-, y desde ahora os invitamos a disfrutar de todas ellas.
Como veréis, el calendario comienza el 19 de Marzo, termina el 31 de Diciembre y tiene su marcha "estrella" en el treking de los volcanes de Ecuador -alguno con más de 6.000 m- y en dar a conocer 12 rutas de las 23 que componen el Parque Natural Montes Obarenes San Zadornil. No podían faltar en el calendario marchas a Pirineos, Picos de Europa, Montaña Palentina, Sierra de Cantabria en Álava y nuestro cercano Castrovalnera en Burgos. Sin olvidar las clásicas Bilbao-Frías, Poza-Oña-Frías, Frías-Humión con paellada y la despedida del año desde Cubilla.
También os hacemos un ruego, para nosotros muy importante: Que difundáis dentro de vuestro entorno o área de actuación este calendario, por lo que os quedamos, de antemano, muy agradecidos
Y nos ponemos a vuestra disposición en el ánimo de intentar resolver todas las dudas que surjan respecto al calendario que aquí os adjuntamos.
Un saludo muy afectuoso a todos
A un día de las elecciones a lehendakaritza vaya aquí mi homenaje a este gran grupo de Santurce, una de las mejores bandas punk de todos los tiempos en España.
Mi primer contacto con esta banda se dio cuando mi hermano apareció por casa con el doble directo ¨Impuesto Revolucionario¨. La portada del vinilo reflejaba la contundencia de este grupo, y para el que no la recuerde que la busque en Google Images: con ellos no había medias tintas, y el dibujo de la funda del disco seguro que aún ofende a más de uno.
¨Ya no quedan más cojones,
Eskorbuto a las elecciones,
para vivir alegre y contento,
ESKORBUTO AL PARLAMENTOOOOOOOOOOO!!!!!!¨
Y lo malo es que probablemente cuanto mejor nos iría…
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.