Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2009.

Fiesta de despedida: Emel, Robin y Ángela

¨…al final, las obras quedan las gentes se van,

otros que vienen las continuarán, la vida sigue igual¨.

 

Así cantaba el number 1, Julio Iglesias, y esta canción me ha venido a la cabeza justo al empezar a escribir estas líneas.

 

Trabajando en diferentes países tienes la oportunidad de conocer a mucha gente distinta, la mayoría muy interesante. Sin embargo o tú te vas o ellos se van, y al final los caminos se separan.

 

Hasta ahora en mi vida laboral he tenido la suerte de currar con gente guay, tanto en Madrid como en Carolina del Sur y Dubai. El primer año en Shanghai no fue diferente y afortunadamente caí en un departamento que fue la caña, con unas compañeras excepcionales. Pero como a todos un día en este mundillo, a tres de ellas les llegó la hora de cambiar de destino: Emel, profesora de francés y español se ha ido a Marruecos, Robin, profesora de francés a Mali y Ángela, profesora de chino, a Suiza.

 

Tuvimos una fiesta de despedida muy divertida, en la que como veis soy el único hombre. Cliff, el otro profesor que aguanta conmigo el tirón en un departamento dominado por mujeres causó baja, dejándome en esa ¨terrible¨ situación :-) Este sábado, quizá porque echaba a las tres de menos un poco más de lo habitual, monté este video que tenía pendiente.

http://www.youtube.com/watch?v=6yLghdF6S8o&fmt=18 

La vida no sigue igual. Sigue igual cuando conoces a gente que no te marca, que pasa por tu vida de resbalón. Pero estas tres chicas son de las que dejan huella, por sus diferentes personalidades, por su vitalidad, y por ser mujeres excepcionales.

 

¡Mucha suerte en vuestros nuevos destinos, y espero que nuestros caminos se vuelvan a cruzar pronto!

¡Os quiero girls! :-)

01/09/2009 15:27 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

"And in the end...

20090902002713-35.jpg.jpeg

it's not the years in your life that count.

It's the life in your years".

-Abraham Lincoln- 

02/09/2009 00:27 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Mis súper-regalos de cumpleaños

20090902174731-tetris.jpg

Una camiseta del Tetris –que no olvidéis, soy el rival a batir en ese juego-, y un cuadro pintado por una amiga.

¡Gracias por todas las felicitaciones! :-)

02/09/2009 17:47 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Explanation of the picture you see below

I am talking right now to the girl who gave me this picture for my birthday, and she is explaining me a little bit about it.

We know about Pekin Opera. As Pekin is the capital of China, all the stories performed there are about the king, the queen, wars, etc. But we are living south of the YangTze River, in a area called ¨the hometown of fish and rice¨, because it is very rich -Suzhou, Hangzhou, Shanghai, ...-. So we don´t care about wars, king or queen, but we care about flowers, snow, love, etc. So the opera in this area, is called ¨Suzhou Píng Tan¨. It is usually about love stories. 

As you can see in the video, the performance is done by two girls. In my picture, there is only one, because the artist didn´t have time to do the second. Maybe in the future... :-) She is playing an instrument that I don´t know how it is called, but the name sounds like ¨pipa¨ to me.

They are singing in Suzhou dialect, therefore, it is very hard to understand for somebody who doesn´t speak that dialect. People who speak shanghainese, for instance, could, paying a lot of attention, pick some words, but people from Beijing or Cantón... no clue!

04/09/2009 09:49 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fotografía tus "Baskaciones": Javier Castro Guinea

20090906091450-picture-1.png

Je, je, los de la cuadrilla somos asiduos a la “Foto de tus vacaciones” de “El Correo”. El viernes abrí una nueva brecha, saliendo en la Web del Baskonia por el mismo motivo :-)

 

http://www.baskonia.com/es/noticias_general.asp?id_noticia=2268

 

Esto es lo que dice la leyenda…

 

04/09/2009

Estamos acostumbrados a ver al Baskonia en lo más alto, así que a nadie debería sorprender esta foto. Fue tomada el pasado 31 de julio de 2009, y si el que la vea puede leer japonés comprobará que en esa columna pone ¨La montaña más alta de Japón FUJI 3.776 metros¨. ¡Aupa Baskonia!

Respecto al viaje realizado, desde Shanghai (China) me cogí un barco hasta Osaka (Japón) y estuve conociendo unas cuantas ciudades de aquella maravillosa isla: Tokyo, Kyoto ...

06/09/2009 09:15 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Artesanía de alto nivel

20090907140554-cuna-ona.jpg

 

Poco a poco van llegando los babies. Sorprendido

 

El primero de la cuadrilla de Gasteiz ha sido ¨Caballito Ganador¨, que nos ha hecho padres hace poco y que no ha tenido la decencia de enviarme una foto :-)

 

De la cuadrilla del pueblo recientemente fue Jon, y en breve lo será Oña. Este ultimo en sus horas libres se ha ido preparado bien para el acontecimiento, y admirad la obra de arte que se ha currado. ¡Una cuna como Dios manda, como las de antes, de madera, tallada, y preciosa!

 

¡Orgullo por partida doble cuando en unas semanas vea a su retoño dormitar en ella! ¡Buen trabajo Oña! :-)

 

¡Enhorabuena a los tres! :-)

 

07/09/2009 14:05 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cybercumpleaños : ¨Yo soy el público y el único actor¨

20090908114651-grafica-cumpleanos.jpg

Una semana ha pasado desde el dos de septiembre, fecha de mi trigésimo quinto cumpleaños.

 

No cabe duda de que la tecnología cambia las costumbres, y en este caso no ha sido diferente. Se me pasó la época de hacer grandes fiestas para celebrarlo –hasta el primer año en Dubai lo hacía- y ahora prefiero mantenerlo en estricto secreto.

 

Así las cosas he hecho recuento de las felicitaciones, y los resultados quedan de la siguiente manera:

 

CATEGORÍA A – FELICITACIÓN EN PERSONA - 3

 

-       El día del cumpleaños: Yvonne Z.

-       Al día siguiente: Pat M., Susan D., y algún otro que me crucé por el colegio. Pat filtró por equivocación que mi cumpleaños era el 3 en lugar del 2.

 

CATEGORÍA B – FELICITACIÓN TELEFÓNICA - 9

 

-       Llamadas hechas: Je, je, esta es otra variente. Desde hace años, en lugar de esperar a que me llamen, suelo ser yo el que llama a mi familia para que me feliciten –por temas de diferencia horaria-. Más fácil, sencillo y barato. De este modo, hablé con mi hermana, mi cuñado, mi madre, mi cuñada y mis tías Maite y Conchi. Al día siguiente Raquel y Aitor.

-       Llamadas recibidas: Homer de Dubai.

 

CATEGORÍA C – CORREO ELECTRÓNICO - 25

-       Días anteriores: Ana y Susana

-       Día del cumpleaños: Carasa, Ana N., Larraitz, Dudu, Fons, Estibaliz S., John Boll, Brigitte, Dominique, Natxo A., Negro, Ibrahim, Annie, Jose Mari, Ghada, Zeina, Ann W., Catfish, Tony M., Mon

-       Días posteriores: Ezke, Claudia B. Ramón C.

 

CATEGORÍA D – BLOG - 2

-       Día del cumpleaños: La clase de Español B de Homer – Mishra, Parastu, Vedika, Denisa, Ishaq, Strembitsky y Kage, en un único mensaje.

-       Sábado Posterior: Iriarte.

 

CATEGORÍA E – FACEBOOK - 69

-       Días anteriores: Sarah H., Carla B.

-       Día del cumpleaños: Amanda F., Emel, Cesar Cesare, Raquel S., Aritz, Rafa, Maitane, Sanaam, Aileen, Mary Y., Nada, Suvi, Catie B., Emilia G., Alia B., Ellen D., Shaun M., Zella, Tom H., Jolyn, Toño, Yani, Dani G.G., Luis A., Lara, Robin, Marya S., Arjun O., Anthony P., Peter O., Tara, Mahmood, Ana S., Yon S., América, Teresa L., Gregg L., Prashad, Nabasa, Txeji, Misty, Isabel M., Prakjit, Jonathan, Anita, Rachel W., Rendi A., Patricia G., Candice, Mani.

-       Días posteriores: Marine P., Duri, Carina, Nuria S., Jenny B., Ana B., Susana G., Nikki H., Beatriz G., Samar, Gustavo, Francesca, Brenda, Pedro, Cris R, Leire U., Chris T.

 

 

Si considero virtual todo lo que no ocurre cara a cara, en el contacto personal -consideraría entonces una conversación telefónica algo virtual- así quedan las estadísticas:

 

Felicitaciones reales: 3 (2.8%)

Felicitaciones virtuales: 106 (97.2%)

 

Datos sin copyright, para que algún estudiante de sociología los investigue y deduzca quienes somos, de dónde venimos, a dónde vamos :-)

08/09/2009 11:46 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 4 comentarios.

Crónica de la semana

Esta semana ha sido un poco atípica, lo cual está guay para romper la rutina. Lo que la ha hecho diferente es que ni el jueves ni el viernes tuve que ir al colegio, ya que tuve unas conferencias sobre tecnología en un hotel de 5 estrellas de Shanghai, el Radisson Hotel de People´s Park.

http://www.radisson.com/shanghaicn_newworld

Este año nuestra escuela empieza un programa llamado laptops 1:1, en el que todos los estudiantes del grado 7 al grado 10 van a tener un ordenador portátil, un Mac. Evidentemente para los profesores eso nos abre un montón de posibilidades, pero claro, tenemos que ser un poco creativos y descubrir qué podemos hacer en nuestras asignaturas con estas máquinas. Y ese era el objetivo del curso.

 

Como en los toros hubo división de opiniones, pero a mi me encantó el curso y me lo pasé bastante bien.  Comí como un jabalí, porque el buffet de ese hotel es excelente. Je, je, cuando colegas del colegio nos preguntaban ¨¿qué tal el curso?¨ la primera respuesta era ¨la comida increíble :-)

 

El jueves por la noche –de 6 a 9 p.m.- tuvimos que volver al colegio para presentarnos a los padres. En lugar de tener clases de 80 minutos, los padres iban pasando de profesor en profesor, siguiendo el horario de sus hijos, pero en clases de solo 10 minutos. Tiempo para presentarnos y contarles un poco nuestra idea del curso. Pizza gratis, así que el jueves salí con la sensación de que no hice más que comer. El viernes anterior tuvimos también una ¨reunión¨ con los padres, pero esta vez en el bar del club donde vivo, en plan más informal.

 

De camino a casa paré en el Monk, el bar local, a tomarme una galimba. Allá estaba Clive, el profesor de matemáticas. Tiene más de 60 años y es unas risas. En un momento dado Ralph, el dueño, Cristal, la de la cafetería que han abierto nueva, y otros colegas del barrio se pusieron a cantar Karaoke. Clive me preguntó: ¨es esto eso que llaman Karaoke?¨. Je, je, que bueno, no sabía lo que era. Así que le expliqué como funcionaba, le pasé el libro, y le estuvimos insistiendo para que cantara, a lo cual finalmente accedió. Good fun! :-)

 

El viernes más de lo mismo, curso en el Radisson. Acabado este a las 3 nos subimos a tomar unas cervecitas al piso 45, donde hay un restaurante giratorio. De ahí más cervezas en Barbarrosa, más cervezas en el Kuluska, y más cervezas en un bar al que yo nunca había ido anteriormente, Mesa&Manifesto, en Julu Lu. Unos colegas tenían en la terraza de ese restaurante una cena de cumpleaños y nos unimos a ellos. Llegando a casa paré como no en ¨el Monk¨, a echar la última. Allá me encontré con el profesor de economía y terminamos la noche en la zona china, en la calle en una mesa al aire libre con 8 chinos, tomando más cerveza :-) Yo a eso de las 2 p.m. les dije que lo sentía mucho, pero que eso del ¨gambei¨ y beberme la cerveza de trago… para ellos, que iba a reventar. Menuda costumbre esa de brindar y tomarse un vaso de birra de trago. Una vez bien, dos bien, tres… bueno, pero todo el rato… se hace pesado. Alguno no se lo tomo muy bien, cuando brindaban y yo ya no bebía, pero era su problema. A las 2:30 a.m., después de una larga jornada, a mi camita.

 

Hoy me he levantado sabiendo que no iba a hacer mucho :-) Así que me he cogido el carrito y al Carrefour. Voy allá muy poco porque me agobian los centros comerciales. Así que me aprovisiono a tope para no tener que volver en más de un mes. Para que os hagáis una idea, entre mis compras había 17 cajas de cereales, 31 latas de atún y tres botes de café :-) Siesta, gimnasio por la tarde, y medio fin de semana gone! :-( 

12/09/2009 13:29 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

37.616 visitas en un año – Más de 100 visitas por día

20090912135920-blog.jpg

 

Hace un año, el 12 de septiembre de 2008, instalé el contador que veis ahí a la derecha. A la hora de escribir estas líneas dice ¨37.616 accesos desde el 12/Sept/2008¨. Si divido ese número entre 365, los días en un año, obtengo la media de visitas por día. Y yo soy el primer sorprendido al saber que son… ¡MÁS DE 100! Concretamente una media de 103.05 visitas diarias. No está mal para ser este blog un pasatiempo.

 

Estos son los datos que refleja la gráfica de arriba.

 

12 Septiembre : 0

12 Octubre : 2.460 (2.460)

12 Noviembre : 2.167 (4.627)

12 Diciembre : 2.302 (6.929)

12 Enero : 2.015 (8.944)

12 Febrero : 3.998 (12.942)

12 Marzo : 3.587 (16.529)

12 Abril : 3.059 (19.588)

12 Mayo : 3.390 (22.978)

12 Junio : 4.166 (27.144)

12 Julio : 3.218 (30.362)

12 Agosto : 2.985 (33.347)

12 Septiembre : 4.269 (37.616)

 

¡Gracias por leerme! Guiño

 

Basurde

 

12/09/2009 13:59 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 2 comentarios.

Out in Shanghai Days Institute (OSDI)

 

El pasado jueves y viernes -10 y 11 Sept. 2009- los pasé en un bonito hotel de 5 estrellas, recibiendo sugerencias sobre como utilizar la tecnología en clase ahora que todos los alumnos de noveno y décimo grado disponen de un ordenador portatil, y la red inalámbrica del colegio puede soportar esa masiva conexión a Internet.

 

Una de las actividades era juntarnos en grupos y ponernos en el papel de los estudiantes. Desde nuestra posición de poder es muy fácil decir: escribe una redacción sobre los beneficios del reciclaje para mañana, haz un poster sobre  ¨el día mundial sin coches¨, prepara una conversación con un amigo en un restaurante, etc. Ahora, con los ordenadores se nos puede ocurrir decirles: ¨prepara un video en el que investigues sobre tal, o sobre cual¨, o ¨graba una entrevista, haz un blog, crea un comic on-line, …¨

 

¿Sabemos realmente que es hacer una entrevista, que sienten los alumnos al montar un proyecto, etc.?

 

Para ponernos en sus botas, los organizadores del curso nos dieron a elegir entre varios proyectos a desarrollar, y en grupos de cuatro teníamos que aportar ideas y dar respuesta a la cuestión.

 

Nuestro grupo eligió responder a la pregunta ¨Calidad de vida humana¨. Salimos del hotel y nos acercamos al museo de urbanismo de Shanghai para preguntar a la gente. Al día siguiente montamos el video, y eso es lo que salió.

 http://www.youtube.com/watch?v=_ZWwoY0auNo

Todo está hecho en menos de cinco horas –tomas exteriores, ideas, edición, etc-, y yo, que era el único del grupo que sabía manejar iMovie para hacer el video, fui el único que no tocó el ordenador, porque el objetivo era que mis colegas aprendieran esa herramienta.

 

Eso es lo que salió. No está mal para hacerlo en tan poco tiempo y sin prisas, pero lo importante no es lo que veis, sino lo que hubo detrás, ya que esa experiencia seguro que nos ha ayudado un poco a ser mejores profesores :-)

 

16/09/2009 15:49 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

La importancia de las bibliotecas

20090917040725-biblioteca.jpg

Hace unas semanas escribí una entrada titulada ¨The importance of the local bar¨. Comentaba lo necesario que es tener un bar de guardia, como cantaba Platero, donde poder ir a tomarte una birra en paz, conociendo a los taberneros y a parte de la clientela. Pasa en el bar de San Martín de Don, me pasa en unos cuantos bares de Gasteiz –Ginés, Txustarra, Bodegón Andagoya y Hamburguesería Arán-, y también en ¨The Monk¨, éste sito en mi última ciudad de adopción, Shanghai.

 

Es increible lo que se puede aprender de la gente en esos lugares.

 

Otro entorno privilegiado para el aprendizaje son las bibliotecas. Ahí he pasado yo media vida de estudiante. La mayor parte en el Europa. Mi biblioteca favorita sin embargo es la del seminario, con ese olor a madera y a libro viejo. En aquellos tiempos yo diría que el 95% del tiempo estudiando lo pasé en bibliotecas,  y el otro 5% restante en casa.

 

Cuando era crío, antes de tener que estudiar en serio, también me gustaban las bibliotecas. Recuerdo alguna mañana de sábado que sin más que hacer me iba a la biblioteca de la Florida a tirarme en los cojines a leer comics.

 

Por eso al leer libros de Bukowsky puedo entender perfectamente el amor que siente por estos lugares. Muchas veces pone la excusa de que los inviernos en L.A. eran fríos y no tenía ningún sitio mejor donde ir, pero conociendo un poco al gran Charles está claro que no iba solo porque las inclemencias del tiempo.

 

Bueno, ¿y a qué viene ahora todo este rollo de las bibliotecas?, pensareis. Viene por tres motivos:

 

1.- Ayer recibí este e-mail que un profesor envió a todos los profesores del colegio. En ingles decía así:

 

¨Apropos of our tech dollars hard at work in the roll out program, I wanted to report a rather disturbing finding. I sent my senior TOK students to the library to answer some basic, preliminary questions regarding modern natural science, its early progenitors, presuppositions, methods etc. 6 questions:

 

After a few minutes of their having arrived at the library, half of them, clearly the intellectual vanguard, returned to report, gleefully, that the "internet was down." End of research. In a library of several tens of thousands of books. Head-desk! All of these students were seniors. All in the full IB. All having done research for an extended essay and could not manage to learn to use the card catalog a few books.

 

I know that a you might be thinking that I only reveal my own digital immigrant status, but I spend my summers doing active research in major university libraries every summer and can tell you that you cannot rely and should not rely solely on internet sources for research. Books are still critical. Indices still useful.

 

Have we raised up a generation of Widiots?¨

 

que en traducción totalmente libre sería:

 

¨A propósito de todo el dinero gastado en tecnología –este año empezamos un programa en el que todos los estudiantes de noveno y décimo grado tienen la obligación de tener un portatil-, me gustaría informar de un hecho bastante inquietante. Envié a la biblioteca a mis estudiantes de C.O.U., en la asignatura ¨Teoría del Conocimiento¨, para que respondieran algunas preguntas básicas, preliminares, sobre Ciencias Naturales: sus precursores, suposiciones, métodos, etc. 6 preguntas:

 

Unos minutos después de su llegada a la biblioteca, la mitad de ellos, claramente la vanguardia intelectual, volvió para informarme, con júbilo, que Internet no funcionaba. Fin de la investigación. En una biblioteca con varias decenas de miles de libros. Head-desk! –mañana preguntaré la expresión, ¿cabezas-cuadradas?. Todos estos estudiantes están en su último año de secundaria. Todos estudiantes del Bachillerato Internacional. Todos habiendo hecho una investigación seria para su trabajo monográfico, y no fueron capaces de aprender a usar el catálogo para buscar unos libros.

 

Sé que algunos estaréis pensando que con esto solo pongo de manifiesto mi propio status de inmigrante digital, pero paso los veranos haciendo trabajos de investigación en bibliotecas de importantes universidades, y os puedo decir que no podéis depender, ni debéis depender, únicamente de las fuentes de Internet para las investigaciones. Los libros todavía son un factor crítico. Las fichas todavía son útiles.

 

Hemos criado una generación de Widiotas? –aquí hace referencia a Wikis, como Wikipedia. ¨

 

Ja, ja, brillante! Este profesor se sale, y con este e-mail una vez más ha dado en el clavo.

 

2.- El segundo motivo es que esta mañana, después de los largos de rutina en la piscina antes de currar, he parado en la cafetería a desayunar. Y me he encontrado con la madre de una alumna, también de último curso. Después de saludarla le he preguntado que la traía por el colegio, y me ha dicho que venía a protestar porque habían cambiado el horario del autobús, y ahora su hija tenía que venir al colegio 20 minutos antes. Sin duda una molestia. Pero teniendo reciente el e-mail de mi colega y mis buenas experiencias en bibliotecas, lo primero que me ha venido a la cabeza –y me he preocupado de no mencionar- ha sido ¨y no serían esos veinte minutos perfectos para empezar el día tranquilo en la biblioteca?¨

 

3.- Más tarde en mi clase de principiantes ha salido la palabra ¨travieso¨. En ingles se traduce como ¨mischievous¨, y por experiencias anteriores sé que la mitad de los alumnos no saben deletrearla en ingles. He hecho la prueba, y así ha sido. De trece estudiantes, cinco la han tenido bien. Para comprobar que no estaba equivocado he cogido uno de los diccionarios que tengo en clase, la he buscado y efectivamente, se deletrea ¨mischievous¨.

 

Posteriormente en esa misma clase he enseñado vocabulario sobre la familia. Al traducir la palabra ¨nieta¨ esta vez me he visto yo en dificultades. No sabía si en ingles se traduciría como ¨granddaughter¨, ¨grandaughter¨, ¨grand-daughter¨ o cómo. He preguntado a los chavales y como en los toros división de opiniones. Mientras estaba echando por segunda vez ese día mano al diccionario, unos cuantos estudiantes me han sugerido ¨¡Mira en Google!, ¡Busca en Google!¨. Tenía muy fresco el e-mail de mi colega y todavía el diccionario en la mano, enfrente de sus ojos, por lo que ha sido inevitable que la palabra ¨wikidiotas¨ me viniera a la cabeza.

 

La foto que ilustra este artículo muestra el exterior de la maravillosa biblioteca que tenemos en la Shanghai American School. 

17/09/2009 04:07 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 4 comentarios.

Videocrónica – Día mundial sin coches

El 22 de septiembre se celebra el ¨Día Mundial sin Coches¨. Por ese motivo, en una de mis clases de español estuvimos tratando el tema de ecología, y debatiendo la importancia que un desarrollo sostenible tiene en la calidad de vida. Entre otras cosas los alumnos tuvieron que hacer carteles explicando este evento.

 

Hoy 23 de septiembre he estado leyendo el Shanghai Daily, y la crónica refleja que el ¨Día Mundial sin Coches¨ en Shanghai fue un fracaso. En el 2007 cortaron las calles en varios distritos durante 12 horas. El año pasado solo lo hicieron durante 6 horas y en menos lugares. Este año solo ha sido simbólico, y han cortado solo una de las arterias principales, Nanjing Lu, de 8 a 10 de la mañana. Sin embargo eso ha producido unos atascos bestiales, y a los conductores no les ha hecho mucha gracias. Fracaso total en la ciudad donde bajo el lema ¨Mejores ciudades, mejores vidas¨, se va a celebrar la Expo Mundial.

http://www.shanghaidaily.com/sp/article/2009/200909/20090923/article_414680.htm

 

Si ya de por sí el tráfico en esta ciudad es un dolor, las predicciones para el futuro son bastante lamentables. La economía va mejorando y un símbolo de progreso –como el 600 en tiempos de nuestros padres- es tener un coche. Dicen que en unos tres o cuatro años puede aumentar el número de automóviles en Shanghai en una burrada. Y digo burrada, porque he oído la estadística y no me creo que pueda ser tan brutal. Si la encuentro escrita la compartiré en este foro.

 

¡Chao! 

23/09/2009 16:09 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 2 comentarios.

"To describe the agony of a marathon

20090924165015-inigo7.jpg

 to someone who's never run it is like trying to explain color to someone who was born blind."


Jerome Drayton

24/09/2009 16:50 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

"What matters is not necessarily

20090924165927-inigo9.jpg

the size of the dog in the fight - it’s the size of the fight in the dog."


Dwight D. Eisenhower

24/09/2009 16:55 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

"Tough times don't last

20090924165826-inigo8.jpg

but tough people do."


A.C. Green

24/09/2009 16:58 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Gebrselassie? ¡No!, Iñigo Castro

20090924171237-inigo6.jpg

Mi hermano me acaba de enviar unas fotillos de la última marathon que ha corrido, este pasado domingo en Berlín. En esta instantanea está cruzando la meta de la distancia mítica, con una sonrisa que solo aquellos que alguna vez han cubierto los 42.195 metros pueden entender en su totalidad.

 

Cada vez que hace una de estas carreras me suele enviar la crónica, siempre buenísima, con unas notas de humor que hacen que pase inmediatamente a la carpeta ¨caviar¨, donde guardo los mejores correos que recibo. Esta última una vez más ha estado en esa línea :-)

 

El otro día enredando en esta carpeta recuperé 7 de ellas, entre las que se encontraban la de la maratón de Sevilla 2006, Paris 2008, Camille Extreme y  Boca del Infierno. ¡Todas son para reir a carcajadas porque se le va la olla describiendo las sensaciones! :-)

 

No clasificaría a mi hermano en la categoría de ¨corredor metódico¨. Más bien al contrario, y releyendo los correos anteriores un denominador común es que el día anterior a correr LA DISTANCIA suele aprovechar para hacer turismo por la ciudad anfitriona. Je, je, ¡qué fenómeno! ¡A ver para cuándo la próxima! :-)

 

Más abajo hay unas citas en ingles, que traduzco a continuación:

 

- ¨Los tiempos duros no duran, las personas duras si¨ -A.C. Green

 

- ¨Lo que importa no es necesariamente el tamaño del perro en la lucha –es el tamaño de la lucha en el perro¨. Dwight D. Eisenhower

 

- ¨Describir la agonía de la maratón a alguien que nunca ha corrido una es como intentar explicar los colores a alguien que ha nacido ciego¨ -Jerome Drayton-

 

¡Ánimo brother, que caigan muchas más! Guiño

 

24/09/2009 17:12 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Teatro: Kung Fu Revelations + María da Silva (Jacaranda Foundation)

20090927032759-image-20090826-s2bt7eszuptu3zc9v0rb-t-h480.jpg

 

En la Escuela Americana de Shanghai contamos con un teatro de primera categoría, que no tiene absolutamente nada que envidiar a los teatros municipales. Es por ello que de vez en cuando se representan obras profesionales dirigidas no solo a la comunidad escolar, sino también abiertas a cualquier persona interesada en asistir. La última fue este pasado viernes, y se titulaba ¨Kung Fu Revelations¨. El aforo fue vendido una semana antes de representarse el espectáculo.

 

El show se divide en 9 partes, cada una representando un tema poético: pureza, sutras, diligencia, espíritu, escucha, forma, serenidad, devoción y paraíso. No se trataba únicamente de una ejecución de ejercicios de kung fu, sino una expresión dramática de esta disciplina en su forma más romántica, una articulación física de los códigos de la cultura y filosofía tradicional china.

 

A los puristas la idea de representar kung fu en un teatro no les puede sonar del todo bien, pero para los entusiastas de las artes escénicas, es la unión lógica de dos disciplinas paralelas. Ambas requieren concentración, fuerza escénica y un total dominio de lo interior y lo exterior.

 

Un privilegio poder contar con este tipo de representaciones sin salir del colegio.

 

MARIE DA SILVA – JACARANDA FOUNDATION

 

La recaudación iba dirigida a la Fundación Jacaranda. Es una organización creada por una señora que se llama María da Silva, cuyo objetivo es dar educación gratuita a huérfanos de Malawi. El S.I.D.A. es un problema grave allá y es por ello que muchos huérfanos se encuentran desamparados.

 

La cadena de televisión C.N.N. hace anualmente una búsqueda del ¨Héroe del año¨. No alguien con capa roja o puños de acero, sino una persona que destaca por ayudar a los demás. Y entre 4.000 competidores –que propone otra gente, normalmente no ellos mismos- María da Silva quedó ganadora, siendo 2008 CNN Hero.

 

María ha perdido a 14 familiares por S.I.D.A., entre los que se encuentran su padre y dos de sus hermanos. Estando de niñera en Los Ángeles se enteró de que la escuela de su pueblo natal en Malawi iba a cerrar, y se puso en marcha. Empezó a buscar financiación, y creó esta fundación:

http://www.jacarandafoundation.org/

 

En la escuela tenemos a nuestro héroe particular, que se llama Robert Burke y es profesor de matemáticas. Organiza un programa que se llama ¨Habitat for Humanity¨, en el que envía alumnos a diferentes países en vías de desarrollo para ayudar a construir casas, escuelas, etc., durante sus vacaciones. Se enteró de este proyecto en Malawi, y se puso a recaudar dinero para ayudar, a través de esta Web creada por él:

http://www.firstgiving.com/sas-habitat

 

 

http://basurde.blogia.com/2009/012401-orfanato-en-malaui-campana-para-recaudar-fondos.php#comentarios

 

Su objetivo era conseguir .000, pero al final fueron nada menos de .000, que sirvieron para construir unos baños en la escuela. Y la campaña sigue adelante.

 

En verano un grupo de unos 10 estudiantes y tres profesores fueron a África a ayudar a construir esos baños, y gracias a los lazos creados, María da Silva visitó nuestra escuela esta semana.

 

El pasado jueves dio una conferencia para todos los del colegio que quisiéramos asistir, y también visitó varias clases. Y yo hay cosas con las que no dejo de alucinar. Estaba muy muy interesado en escuchar lo que María tenía que decir, pero la conferencia era durante la última de clase. Dado el contenido educativo de la misma, por supuesto podíamos llevar a nuestros estudiantes al auditorio a escuchar a esta señora, en lugar de dar clase. Cuando se lo propuse a mis estudiantes de Ab Initio 12, con dos días de antelación, la respuesta fue que no, que preferían que siguiéramos adelante con el programa de español. ¿QUÉÉÉÉÉ? Yo no daba crédito a lo que decían, pero me tuve que joder y dar clase, en lugar de escuchar esa interesante conferencia :-(

 

Son muy buenos chavales, pero creo que a veces se están perdiendo algo, con tanto rollo académico, acceso a la universidad, exámenes externos y demás. Por más que le doy vueltas no acabo de entenderlo.

 

Por lo menos la pude escuchar en la introducción a la obra de teatro, donde agradeció la colaboración entre nuestra escuela y la suya. Ah, para los que sintonizáis CNN, el 1 de octubre se emitirá una entrevista que Anderson Cooper –periodista que me encanta-  le hizo para su programa 360.

 

Ya lo hice en su día, pero lo vuelvo a hacer. En esta página Web podéis hacer donaciones, y os pido que seáis generosos. Seguro que incluso en tiempos de crisis of podéis privar de algo y ayudar a los más necesitados:

http://www.jacarandafoundation.org/HowtoHelp.html

¡Gracias en nombre de esa fundación!

 

 

 

 

26/09/2009 17:18 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

http://basurde.blogia.com/: QUINTO ANIVERSARIO! :-)

20090927055741-5-aniversario-blog-basurde.jpg

 

Efectivamente, queridos lectores, hoy se celebra el primer lustro de mi blog! :-) Escribí aquella primera entrada un 27 de septiembre de 2004, en la biblioteca de la Universidad de Winthrop, en Rock Hill, South Carolina. Si la quereis leer ahora que ya es histórica, podéis ir a la derecha, donde dice ¨archivos¨, y hacer clic en septiembre 2004.

 

En estos 5 años un montón de cosas me han sucedido, y http://basurde.blogia.com/ ha sido testigo de todos los acontecimientos. Quién me iba a decir a mi, aquella tarde, que en cinco años…

-       tendría unos sobrinos –Paula y Ander- tan majos.

-       trabajaría en Dubai y en China como profesor de español.

-       compraría por fin una moto –BMW f650-, y después de un par de accidentes tendría que finalizar prematuramente con mi anhelada y brevísima vida de motero.

-       visitaría países ¨fuera¨ del circuito turístico, como Yemen, Irán o Paquistán. 

-       mantendría el contacto de manera facilísima con colegas a través de algo que no sabía que existía hace 5 años, Facebook.

-       llevaría a mis alumnos a España de viaje cultural.

-       acabaría con una hernia discal y tendría que terminar con mi carrera de atleta popular :-(

-       saldría en un programa de television sobre China.

-       no iba a ganar la lotería, algo que siempre pienso que me va a pasar.

-       haría un master en enseñanza de español como lengua extranjera.

-       …

 

¿Qué me deparan los próximos 5 años? Espero sin más que las cosas continuen como hasta ahora.

 

Si tengo que pedir algo para el siguiente quinquenio, mi deseo es SALUD. Para todos y para mi. Al final te das cuenta de que es lo más importante. En el décimo aniversario de este blog tendré cuarenta años, y espero que para entonces todos sigamos igual de bien, como hasta ahora. Depende de la suerte, y depende también de como nos cuidemos, ¡así que ya sabéis! :-)

 

También espero que en cinco años, echando la vista atrás, no tenga que lamentar la construcción de la puta Autopista Dos Mares. Sería un golpe durísimo, y totalmente innecesario.

 

Y espero seguir pasándomelo bien recogiendo en este medio mis pensamientos y vivencias... y que ustedes lo sigan disfrutando.

 

ZORIONAK http://basurde.blogia.com/!!!!!!! Risa

 

27/09/2009 05:51 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 6 comentarios.

Un ex-alumno mio: South Carolina Gamecocks – WR - #81: Tori Gurley

20090928144329-tori.jpg

 

Los cuatro años que pasé en Carolina del Sur fueron una pasada, y entre otras cosas me aficioné bastante al fútbol americano. Así que de vez en cuando suelo mirar en Internet los resultados del equipo universitario –South Carolina Gamecocks- y del equipo profesional –Carolina Panthers-.

 

Ya lo he mencionado alguna otra vez en este blog. El deporte universitario en EEUU está super-profesionalizado. Bueno, con la excepción de que los jugadores no pueden cobrar ni un duro. No pagan matrícula –lo cual es una pasta gansa en ese país- pero tampoco pueden percibir ningún salario.

 

Para que os hagais una idea clara sobre lo que hablo, el equipo universitario de Carolina del Sur –South Carolina Gamecocks- juega sus partidos en un estadio –que se llena cada sábado- con capacidad para 80.000 personas. 80.000 personas es la capacidad que tiene el estadio Santiago Bernabeu. Con eso podeis ver que estamos hablando de algo serio.

 

http://farm3.static.flickr.com/2087/1907081584_d3ba44266e.jpg

 

Mis Panthers este año lo están haciendo bastante mal. Han perdido todos los partidos de pretemporada, los dos oficiales –contra Philadelphia y Atlanta-, y esta noche en Monday Night Football se enfrentan a los Dallas Cowboys.

 

Sin embargo, los Gamecocks están bastante fuertes. Han ganado tres de sus cuatro partidos. El último, contra el equipo que estaba número 4 en el ranking de la nación. El que perdieron fue contra Georgia, fuera, por 41-37. Georgia siempre es unos gallitos de la liga.

 

Yo dejé South Carolina hace ya cinco años. Con lo cual la probabilidad de conocer a algún jugador en ese equipo es remotísima. Sin embargo, en el curso 2004/2005 tuve en mi clase de español a un chaval que era la figura del equipo de baloncesto y de fútbol Americano: Tori Childers. Con el ganaron algunos campeonatos del estado.

 

Curioseando en los resultados de los Gamecocks esta temporada vi un par de veces el nombre de Tori. Me acordaba del chaval de mi clase, pero por el tiempo que había pasado no podia ser él. Además el chaval que yo enseñé se apellidaba Childers, y no Gurley.

 

De todos modos este Tori parecía un jugador interesante, y me puse a mirar las estadísticas. Es el Wide Receiver, y lidera a su equipo en recepciones. Ha jugado los cuatro partidos de titular, y tiene una media de 60 yardas por partido, lo que no está nada mal. También un touchdown contra Georgia. Buenísimas estadísticas para ser un freshmen.

 

Sigo investigando un poco, y veo unas fotos. Joder, y es seguro el chaval que yo enseñé. Pero, ¿cómo puede ser, si eso fue hace cinco años? Miro la biografía, y efectivamente es él:

 

http://gamecocksonline.cstv.com/sports/m-footbl/mtt/gurley_tori00.html

 

El curso 2005/2006 yo me fui a Dubai. Tori se graduó de mi escuela en Carolina del Sur, Rock Hill High School.

 

El curso 2006/2007 yo seguía en Dubai. Tori ¿se toma un año sabático?

 

El curso 2007/2008 fue mi tercer año en Dubai. Tori pasa un año en un colegio, probablemente mejorando su expediente académico, ya que en Rock Hill, digamos, estaba más centrado en el deporte :-)

 

El curso 2008/2009 fue mi primer año en China. Tori ficha por la Universidad de Carolina del Sur. No juega ningún partido, lo mantienen en la reserva. Es algo bastante común en las universidades, lo llaman red-shirt. Si fichan a algún jugador y creen que su posición está cubierta, o que igual es mejor que ese año se machaque en el gimnasio y gane músculo, etc., lo fichan para que entrene con el equipo y siga el programa, pero no le dan ficha, no puede jugar. Solo puedes jugar 4 años en la universidad, pero puedes hacer una carrera de 5. Con lo que te pueden mantener un año en la ¨nevera¨.

 

El curso 2009/2010 es mi segundo año en China. Tori debuta como freshmen en el equipo, y mirando las noticias parece la sensación en su primer año. ¿Estaremos ante el próximo Muhsin Muhammad? Me alegría un huevo que algún día pudiera acabar en profesionales.

 

Lo de cambiar el nombre de Tori Childers a Tori Gurley no sé por qué ha sido, pero en la biografía también dice que la pasada temporada estaba enrolado como Childers.

 

Como con Facebook es super-fácil recuperar el contacto con gente lo busqué, le escribí un e-mail y ya somos ¨amigos¨ -uno de sus más de 2.000- :-) Je, je, me ha recordado que en mis clases le estaba venga a mandar callar, y me ha exhortado a que siga animando a los Gamecocks que este año tienen un equipo, cito textualmente, ¨especial¨ :-)

 

El video de arriba muestra su primer touchdown. Espero que vengan muchos más.

 

GOOD LUCK #81!!!!! GO GAMECOCKS!!!!!!

 

Yvy League – Nico Nissl

20090929143724-cornellbigred.png

 

Ayer escribí una entrada sobre un ex alumno de Carolina del Sur que juega en el equipo de fútbol americano de la Universidad de South Carolina, y hoy lo voy a hacer sobre otro ex alumno de Español Ab Initio, que se graduó el año pasado de la escuela donde trabajo ahora, y que también juega a fútbol, pero al de toda la vida y que en U.S.A. conocen como soccer.

 

http://cornellbigred.com/roster.aspx?rp_id=12622&path=msoccer

 

En primer lugar, decir que a nivel de secundaria es muy difícil competir deportivamente con el nivel que tienen las high schools en Estados Unidos, donde el deporte es una religión. Si cogemos un equipo de béisbol de una escuela de Estados Unidos y lo enfrentamos contra el equipo de béisbol de mi escuela actual, probablemente el resultado parecería de cricket: 450-2 o similar.

 

Por lo tanto, es bastante difícil para un extranjero conseguir una beca para jugar en la universidad en yankeelandia. Además los entrenadores tienen que enviar videos, los scouts le hacen un seguimiento, etc. Fuera de EEUU, prácticamente tienes que ser un fuera de serie para conseguir una beca.

 

Este año ha sido el primero que un ex alumno de mi escuela, Shanghai American School, ha conseguido una beca para jugar en División I, en EEUU. Y nada menos que en una universidad de la Yvy League.

 

A alguien que esté familiarizado con las universidades americanas, al leer las palabras Yvy League se le habrán puesto los pelos de punta, o un escalofrío le habrá recorrido la espalda. Yvy League son palabras mayores. Yvy League es la conferencia que reúne a 8 de las mejores universidades americanas, académicamente hablando. No serán los mejores en deportes, pero de esas 8 universidades han salido un montón de presidentes de Estados Unidos, premios Nobel, escritores, empresarios, you name it.

 

Para que os vaya sonando más, os voy a ir nombrando las 8 universidades, y veréis como os son familiares :-)

 

1.- Harvard, donde estudió el presidente Kennedy, y George Bush.

2.- Princeton: de ahí también han salido 4 presidentes de EEUU. La primera dama del actual presidente, Michelle Obama, estudió en Princeton.

3.- University of Pennsylvania: Benjamin Franklin, George Washington, Donald Trump, Noam Chomsky, etc. Del 97 al 2007 nada menos que 9 premios Nobel han salido de esa universidad.

4.- Yale: John Kerry, Bill Clinton, Bush padre, …

5.- Dartmouth: Mogollón de ilustres también. Por ejemplo el fundador de eBay, un presidente de IBM, el presi de los San Diego Padres, …

6.- Brown: El hijo de J.F.Kennedy, de Jimmy Carter, de Spielberg, …

7.- Columbia: Tres presidentes de EEUU, incluido Obama. 39 premios Nobel nada más y nada menos.

8.- Cornell: También unos cuantos premios Nobel, antiguos presidentes de países como Taiwán, Cuba o Irán, y un actor ilustre como Christopher Reeve, a.k.a. ¨Superman¨.

 

 

Estas universidades son súper selectivas porque se lo pueden permitir. Quiere esto decir que ya puedes ser Michael Jordan, que si en la high school no has sobresalido como un buen estudiante, no acabarás jugando a baloncesto en esas instituciones.

 

El primer alumno de la Shanghai American School que ha llegado a jugar en División I ha acabado en la Ivy League, ni más ni menos. En Cornell.

 

La semana pasada el director atlético del colegio nos reenvió este e-mail de su homólogo en Cornell:

 

***The following message is sent to you on behalf of the Cornell University

men’s soccer team as an update on a former student-athlete from your school

or area.***

 

 

 

Former Shanghai American School Student Nico Nissl A Key Contributor For

Cornell Men’s Soccer Team

 

 

 

ITHACA, N.Y. - Freshman Nico Nissl, a native of Shanghai, China, and a

former student at the Shanghai American School, has been a key contributor

early in the season for the Cornell University men’s soccer team.

 

 

Cornell is off to a 4-3-1 start to the season after going just 1-15 during

the 2008 year. Nissl has been a big reason for the team’s turnaround, as he

has started in seven of the team’s eight games and scored his first career

goal against nationally ranked Monmouth on Sept. 18.

 

 

Cornell plays in the NCAA Division I and is a member of the Ivy League, a

group of eight elite academic and athletic institutions in the northeastern

part of the United States.

 

 

 

En castellano dice así:

 

 

*** El siguiente mensaje ha sido enviado en nombre del equipo de fútbol de la Universidad de Cornell para informarle sobre un antiguo estudiante de su escuela.***

 

 

 

 

El antiguo estudiante de la Escuela Americana de Shanghai Nico Nissl un jugador clave para el equipo masculino de fútbol de Cornell.

 

ITHACA, N.Y. – El estudiante de primer año, Nico Nissl, nativo de Shanghai, China, y antiguo estudiante de la Escuela Americana de Shanghai ha sido un jugador clave al comienzo de la temporada.

 

Cornell ha empezado con 4 victorias, tres empates y una derrota esta temporada, después de ganar un partido y perder quince la temporada pasada. Nico ha sido la gran causa del cambio de dirección del equipo, ya que ha sido titular en 7 de los ocho partidos y marcó un gol en su primer encuentro el pasado 18 de septiembre, contra Monmouth, un equipo en el ranking nacional.

 

 Cornell juega en la División I de la liga universitaria americana, en la Conferencia Ivy, un grupo de 8 instituciones académicas y deportivas de élite en el noreste de los Estados Unidos.

 

¡Menuda representación y orgullo para nuestra escuela!

Way to go, Nico, ¡buena suerte!

 

 

Books - ¨Pyongyang. A journey in North Korea¨ -Guy Delisle-

20091008092454-guy-delisle-pyongyang-a-journey-in-north-korea.jpg

Planning my trip to North Korea, I checked out a lot of books from the school´s library. One of them was a graphic novel, drawn by Guy Delisle, a Canadian author. He spent two months working in DPRK, and he describes his life there and all that calls his attention in this peculiar country.

 

I finished the book on August 26, but I didn´t want to publish anything about North Korea until coming back. Journalist are not welcome in that country, and I didn´t want to give anybody there the little chance of thinking so.

 

Great and easy way to learn a little bit about the life in North Korea, before travelling there. More info here:

http://en.wikipedia.org/wiki/Pyongyang_(comics)

30/09/2009 00:07 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Books: The Korean War

20091008092802-bookpicture-the-korean-war.jpg

I didn´t know much about North Korea before, but reading this book gave me a clear view of what happened in between the north and the south.

 

Korea was under Japanese control since 1910. When it surrender in August 1945, U.S. troops landed in southern Korea, and Soviet troops did the same in the northern part. Both countries with totally different ideas. They wanted a united Korea, but the gringos wanted a capitalist society, while our red friends wanted a communist state. Obviously they classed.

 

North Korea and South Korea formed their own governments in 1948, but neither side was willing to accept that the whole Korea was no longer one nation. Fighting between the north and south only intensified after U.S. and Soviet troops left the region in 1949.

 

On June 25 1950 thousands of North Korean soldiers invaded South Korea, to reunite the country under communist rule. Three days later they took Seoul and continued to move south. Soon the U.S. got involved, and they were able to fight the invasion, not only sending the North Koreans back, but also invading their own territory. On October 19 the allies took Pyongyang, and continued north, close to the border with China. That is when the Chinese army entered the war, on the side of North Korea. And they retook Seoul, in 1951. Again the allied forces recapture Seoul, and pushed the communist troops back to the thirty-eight parallel.

 

The war finish in 1953, being one of the bloodiest ones.

 

I found this book very interesting, because it was like reading a novel. A fiction novel, as you start learning about the characters, the armies, how they attack and repel they attacks, etc. It is a history book, but I had the feeling of reading a novel, because anxiously I was waiting to see ¨What is next!¨.

 

Sad history, by the way. Could have that happened in Spain. Could we have had, after the civil war, a ¨España del Norte¨ and ¨España del Sur¨, one being socialist and the other capitalist? Difficult in Western Europe, but it is interesting to think about it.  

 

The Korean War

(Wars that changed American history)

by Robin Doak

Published by World Almanac Library

30/09/2009 00:07 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Books: ¨North of the DMZ – Essays on Daily Life in North Korea¨ -Andrei Lankov

20091008093145-dibujo-north-of-the-dmz.jpg

This is the third book I read before going to North Korea. The author, Andrei Lankov, is a Russian writer who currently works at the Kookmin University  in Seoul. He is a specialist in Korea, having studied in the North and lived in the South, where he is also a columnist for The Korea Times, the oldest English-language newspaper published daily in South Korea.

 

Through short essays he explains different aspects of the life in North Korea: education, work, political system, transportation, etc. By the time you finish the book, you have a clear idea about what that society looks like, without having to travel there.

 

In the last pages he talks about the little changes that are happening, and how with time, the Stalinism in North Korea will die.

 

As they are short essays it is very easy to read, and it should be mandatory to anybody who is interested in really seeing what is going on in that country, in that society.

 

Finally, an important idea that the author wants to highlight is that no matter how tough the situation and a government can be on you, the people still need to go through their daily lives, and try to live them as fully as possible. 

30/09/2009 00:08 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Books – North Korea in Pictures

20091008093537-north-korea-in-pictures.jpg

I read a comic book about a person who lived in Pyongyang making an animated movie, I read a book about the Korean war, I read another about articles of a Russian journalist who is specialist in both Koreas, and the last one that I had to read, to have a global vision of my next destination, was this one: North Korea in pictures. Even though it looks like a book of photos, by its title, it is not. There are pictures, of course, but it is a book aim for students that reveals the history, government, economy, geography, and cultural life of North Korea.

 

This is the content:

1.- Introduction

2.- The land

- Topography

- Rivers and Lakes

- Natural Resources and Environmental Challenges

- Climate

- Flora and Fauna

- Cities

3.- History and Government

- Ancient Chosun

- Silla Dynasty

- The Koryo Kingdom

- Chosun Dynasty

- Social and Economic Upheaval

- International Involvement

- Under Japan

- Communist Beginnings

- Division

- The Korean War

- Rebuilding

- Kim´s Korea

- Mounting Challenges

- A Nuclear Nation?

- Gradual Opening and Ongoing Struggles

- Government

4.- The people

- Social Structure

- Housing and Health

- Human Rights

- Language

5.- Cultural Life

- Religion

- Holidays and Festivals

- Food and Dress

- Visual Arts

- Literature and Film

- Music and Dance

- Sports

6.- The Economy

- Industry and Trade

- Military Spending and Weapons Production

- Agriculture, Forestry, and Fishing

- Service Sector

- Infraestructure

- The future

7.- For more information

- Timeline

- Fast Facts

- Currency

- Flag

- National Anthem

- Famous People

- Sights to See

- Glossary

- Selected Bibliography

- Further Reading and Websites

- Index

30/09/2009 00:08 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Vacaciones en Corea del Norte - Itinerario

20091008094349-north-korea-map-flag.jpg

No suena como un destino muy turístico, pero es uno de los países del mundo que más me apetece visitar en estos momentos. Al contrario que con otros viajes, a mi vuelta no haré una crónica de lo allá visto, ni publicaré fotos en este blog. El que quiera saber más sobre este interesantísimo país se tendrá que dar una vueltilla por allá, ya que pese a lo que pueda parecer por las noticias, SI que  está abierto al turismo.

 

Este es mi plan de viaje:

 

Hoy miércoles 30 de septiembre: Ayer nos enteramos de que con motivo del 60 aniversario de la Republica Popular China, a las 3:30 de la tarde van a cortar un montón de calles al tráfico rodado. Para que ni los estudiantes ni los profesores nos veamos envueltos en atascos y para eliminar la posibilidad de perder aviones o trenes, el superintendente ha decretado medio día libre. Terminamos el colegio a las 12 en lugar de a las 3:30 p.m.

 

A las 18:35 cojo un avión a Pekín.

 

Jueves 1 de Octubre:

-       14:30 – Vuelo Pekín-Pyongyang, capital de Corea del Norte.

-       De camino al hotel, parada en el Arco del Triunfo. Similar a la versión francesa, pero más grande. Conmemora la liberación del dominio japonés.

-       Mass games: Espectacular representación artística, en el que durante hora y media unos 100.000 participantes –gimnastas, bailarines, acróbatas, actores, …- actúan en un estadio.

-       Noche en el hotel Yanggakdo de Pyongyang.

Viernes 2 de octubre:

-       Visita al Gran Monumento Mansudae: Visita a la estatua del presidente de la República Popular Democrática de Corea, Kim Il Sung. Espectacular monumento de 23 metros de altura.

-       Visita a la Casa Natal Mangyongdae: Lugar de nacimiento del presidente de la República Popular Democrática de Corea, Kim Il Sung.

-       Visita al Metro de Pyongyang: El más profundo del mundo, famoso por su decoración e impresionante arquitectura. Las estaciones y paradas están adornadas con brillantes luces, cristaleras de colores, placas de bronce, y grandes mosaicos.

-       Visita a la Torre Juche: Torre de piedra de 150 metros, con un mirador arriba que ofrece excelentes panorámicas de la ciudad.

-       Visita al Museo de la victoriosa guerra de liberación de la madre patria.

-       Visita de Monumentos conmemorativos de la victoria en la guerra.

-       Noche en el hotel Yanggakdo

Sábado 3 de octubre:

-       Visita al USS Pueblo: Tour por el barco espía americano capturado en 1968.

-       Visita a una Librería de literatura extranjera.

-       Visita de la Plaza de Kim Il Sung: La más grande de Pyongyang, en el centro de la ciudad, con retratos del presidente Kim Il Sung, Marx y Lenin.

-       Visita de la Exposición de las tres revoluciones, donde se muestran los logros ideológicos, culturales y técnicos.

-       Visita a Kaesong: Una ciudad histórica a dos horas y media de Pyongyang cerca de la Zona Desmilitarizada, que no fue destruida durante la guerra de Corea.

-       Visita a un Muro de hormigón: Barrera anti-tanques construida en la frontera sur de la Zona Desmilitarizada.

-       Visita al Museo Koryo: Sobre confuncionismo.

-       Noche en Kaesong, en el hotel Minsok.

Domingo 4 de octubre:

-       Visita a la Zona desmilitarizada – Panmunjom: Frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur.

-       Visita a la Tumba del Rey Kongmin: Preciosa tumba del trigesimo primer rey de la dinastía Koryo y su esposa mongola.

-       Vuelta a Pyongyang.

-       Visita a una Feria Local

-       Visita al Parque Moranbong, donde la gente en Pyongyang disfruta de su día libre.

-       Noche en el hotel Yanggakdo

Lunes 5 de octubre:

-       10:10 a.m. – Tren de Pyongyang a la frontera Sinuiju (DPRK)/Dandong (China)

-       17:30 – Llegada a Dandong

-       Cena en un restaurante chino.

Martes 6 de octubre:

-       Viaje a la parte más al este de la muralla China, en la Montaña Tigre, desde donde se divisa Corea del Norte.

-       Viaje en barco por el río que separa Corea del Norte de China, por la zona de menos anchura del río. Es posible ver soldados norcoreanos patrullando la frontera.

-       Visita al museo de Resistencia a América y ayuda a Corea.

-       Comida con espectáculo de música y danza.

-       Viaje en barco, esta vez por otro río más ancho, el río Yalu. Se mete y sale de aguas norcoreanas.

-       Paseo por el ¨Puente Roto¨, que discurre paralelo al ¨Puente de la amistad¨, sobre el río Yalu, y conecta los dos países. Fue destruido por los americanos durante la guerra de Corea.

-       Visita a una gigantesca estatua de Mao.

-       Tren a Pekín: 17:30

Miércoles 7 de octubre:

-       Llegada a Pekín a las 08:34 a.m.

-       Visitaré algún tramo de la muralla china.

-       23:10 – Avión a Shanghai.

Jueves 8 de octubre:

- 00:50: Llegada a Shanghai.

- 08:00 Curro!!!!! :-( 

30/09/2009 00:08 basurde Enlace permanente. Viajes No hay comentarios. Comentar.

Blog cerrado por vacaciones hasta el 8 de octubre.

20090930062347-einstein.jpg

 

Pese a que el último viaje que hice, a Japón, lo planeé con dos días de antelación –de un domingo a un martes- normalmente me suele gustar planificar con tiempo, para poder organizarme y leer bastante sobre los destinos a los que voy.


Así que a día de hoy ya tengo reservados los próximos 4 viajes que voy a hacer, nada más y nada menos que los próximos 14 aviones y dos trenes.


Octubre 2009 : Corea del Norte

Vuelo Shanghai-Pekin

Vuelo Pekin-Pyongyang

Tren Pyongyang-Dandong

Tren Dandong-Pekin

Vuelo Pekin-Shanghai


Diciembre 2009-Enero 2010 : Taiwan + Filipinas

Vuelo Shanghai-Taipei

Vuelo Taipei-Manila

Vuelo Manila-Shanghai


Febrero 2010 : Birmania

Vuelo Shanghai-Guangzhou

Vuelo Guangzhou-Yangon

Vuelo Yangon-Guangzhou

Vuelo Guangzhou-Shanghai


Marzo 2010 : Barcelona, con estudiantes de la escuela

Vuelo Shanghai-Munich

Vuelo Munich-BCN

Vuelo BCN-Munich

Vuelo Munich-Shanghai


The New York Times made a great recommendation. Check this travel destination:

http://travel.nytimes.com/2009/09/27/travel/27basque.html?hpw

 

 

30/09/2009 06:23 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris