Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2010.
En verano cuando compré unas novelas de la editorial Anagrama me regalaron este libro. Se trata de un cebo de la editorial para ver si te enganchas a alguno de los relatos y compras el libro correspondiente. Consiste en 11 fragmentos de novelas de autores ingleses, de los siguientes títulos:
- ¨De acuerdo, Jeeves¨, de P.G. Wodehouse
- ¨A contracorriente¨, de Saki
- ¨¡Noticia bomba!¨, de Evelyn Waugh
- ¨Wilt¨ de Tom Sharpe
- ¨Cordero asado¨ de Roald Dahl
- ¨La ceremonia del masaje¨ y ¨Una lectora nada común¨ de Alan Bennett
- ¨El loro de Flaubert¨ de Julian Barnes
- ¨Deja que te cuente las veces ¨de Martin Amis
- ¨Fabricación casera¨ de Ian McEwan
- ¨Guía del autoestopista galáctico¨ de Douglas Adams
- ¨Alta fidelidad¨ de Nick Hornby
Al final te los lees como relatos cortos, con la diferencia de que no son relatos cortos sino capítulos de los libros mencionados anteriormente. Para abrir boca. Y luego si el estilo de alguno te va, pues ya sabes donde encontrarlo.
Salvando la distancia es parecida a la idea de los carteles en los vagones del metro de Madrid, donde a veces te encuentras algunos fragmentos de algún libro que despiertan tu interés.
Este ejemplar no me lo he leído de un tirón. Lo tenía por ahí para leerlo de vez en cuando cuando no tenía nada entre manos, por ejemplo entre libro y libro. Y por fin ya está acabado.
Hoy he empezado el llamado ¨No ser no duele¨, donde desde las primeras páginas me está encantado como escribe el autor, Fernando Aramburu. A ver si cuando lo termine tengo esa misma sensación.
¨Giving Tree¨ es otra iniciativa de caridad aquí en China. La empezó una mujer en 2003 pensando en los estudiantes chinos de las escuelas para emigrantes. Ya lo he comentado anteriormente. En China necesitas arreglar tus papeles para moverte de una ciudad a otra. Si fuera España y vivieras en Barcelona, no podrías mudarte libremente a Madrid a trabajar, deberías hacer unos trámites. En la China comunista aquello funcionaba, porque con la tarjeta de residencia iba la cartilla de racionamiento y los ciudadanos permanencían en su lugar oficial de residencia. Pero una vez abiertos al libre mercado, técnicamente no tienen ninguna atadura, no van a recibir prácticamente nada del gobierno por vivir en el lugar en el que han nacido. Es por ello que mucha gente del campo emigra a las grandes ciudades como Shanghái para trabajar y buscar mejores oportunidades de prosperar. La mayoría terminan como mano de obra no cualificada en la construcción, fábricas, etcétera.
Un obrero del campo que se haya mudado con su familia a Shanghái, al no contar con la residencia oficial en esta ciudad, no podría escolarizar a sus hijos en un centro público del sistema educativo en Shanghái. Y entonces sorprendentemente aparecen las escuelas para emigrantes, que son centros para los hijos de ¡chinos! que se han cambiado de ciudad. Tanto estas familias como estos centros cuentan con poquísimos recursos. Yo por más vueltas que le doy no lo acabo de entender, ¡ser emigrante en tu propio país!
En 2003 a una mujer llamada Joanne Gao Price se le ocurrió la siguiente idea. Los occidentales estamos acostumbrados a comprar regalos durante navidad, y pocas semanas después los chinos celebran el Nuevo Año Chino. ¿Qué tal organizar una campaña para conseguir regalos para estos niños de escuelas para inmigrantes durante la temporada navideña, y entregárselos antes del Nuevo Año Chino? Y así es como empezó ¨Giving Tree¨. Tree es árbol en inglés (se refiere al árbol de navidad), y Giving es dar.
Esta organización proporciona bolsas numeradas, cada una con el nombre de un alumno al que irá destinados los regalos. Se la entregan al que la quiera llenar, y el donante debe incluir entre cinco y ocho nuevos artículos, entre los cuales obligatoriamente debe de haber:
- un abrigo
- un juguete
- útiles para el colegio
y para el resto te sugieren pantalones, gorros, calcetines, zapatos, etc.
La idea me pareció excelente y pasé a recoger una de las bolsas. En su interior una tarjeta me indicaba las carácterísticas del niño que la recibirá:
Nombre : Caojun
Edad : 11 años, chico
Grado : 5
Altura : 145 cm.
Peso : 27 kg.
Número de pie : 37
Así que con esos datos fui de compras a llenarla, y ya está devuelta a la organización que la entregará cuando toque. En la página Web arriba podéis ver las caras de alegría de los chavales al recibirlas en años anteriores :-) También en la página Web indican que para muchos de esos niños será la primera vez que reciban un regalo.
En 2003 el proyecto empezó con 32 bolsas. Este año el objetivo es llenar ¡14,949!
Ayer subí a Internet otro par de videos de los alumnos describiendo el barrio donde vivo en China. Estoy hablando del campus de la Escuela Americana de Shanghái – Puxi, en los alrededores de la calle Jin Feng. El poblado donde estamos se llama Zhudi, y está en el distrito Shanghainés de Minhang.
En este video yo hago de presentador
http://www.youtube.com/watch?v=UH3-i7YB_vw&hd=1 (13´58¨)
Y en este otro video otro alumno es el presentador y el editor del video.
http://portal.saschina.org/video/media/21805/Noticias_de_Zhudi/ (13´21¨)
Este estudiante, con ¨Tasio¨ como nombre artístico en el video, tiene un nivel muy alto de español. Así que traicioneramente se ha encargado de ir delatando errores de sus compañeros a través de subtítulos. Espero que por ello le caiga alguna petaquilla de sus compañeros. Tanto se ha liado a descubrir errores que no acabó la edición de la película, ¨olvidándose¨ de presentar a los últimos dos reporteros y de despedir el programa. Pero no se preocupen, que ya se lo he recordado en su nota asignada a este proyecto.
No ha sido esta la primera intervención de ¨Tasio¨ ante las cámaras. En 1996 colaboró en la grabación de un anuncio publicitario para la compañía de comida rápida McDonalds. Catorce años después el parecido sigue siendo evidente :-)
¿Podéis reconocer en el anuncio a mi alumno y presentador?
http://www.youtube.com/watch?v=QsQQpBe1euQ&hd=1 (1´07¨)
La solución la encontraréis en el comentario a este artículo.
Empezaré diciendo para desahogarme que tengo ahora mismo a un !”·$%&/()=?¿ tocando la batería en el piso de arriba. No sé da cuenta de que en un edificio de apartamentos no se puede tener ni tocar una p*** batería, porque molestas a los vecinos –especialmente a la hora de la siesta, como pasa con frecuencia- pero como no quiero batallas con su padre –que casualmente también es profesor de la escuela y con el que no tengo mucha confianza- pues de vez en cuando me lo tengo que tragar. Si coincide que estoy viendo una película, cenando, o haciendo cualquier cosa que no requiera usar la pelota ( o siesta) pues no me importa demasiado. Pero cuando quiero paz y se pone a tocar el p*** instrumento de los coj****, desearía que (la frase ha sido eliminada por no cumplir el criterio de diplomacia). En fin. Un ejemplo más de que el sentido común de mucha gente brilla por su ausencia.
¿Qué ha pasado por aquí estos días? El finde pasado hicimos una salidita por Shanghai solo hablantes nativos de español. Un catalán y una catalana, una mexicana, un ecuatoriano, un servidor y a última hora se cayeron de la convocatoria una chica de Puerto Rico y otra malagueña. Visitamos Shasha´s, Mistral –un restaurante catalán- y a partir de ahí unos cuantos bares que no recuerdo los nombres :-) Buenas risas, y bueno también olvidarse del inglés de vez en cuando.
Para este fin de semana el plan era ir a la fiesta de la escuela. Todos los años la gala de navidad se organiza en un hotel de cinco estrellas, Le Meridien, que está al lado de People´s Park y con vistas a la calle Nanjing. Muchos profesores con smoking y muchas profesoras guapísimas en sus mejores versiones. Allá me presenté a las 6 p.m. o´clock justo cuando empezaba el cocktail, después de tragarme un rato de autobús y otro rato de metro con otros dos profesores. Pese a ir elegantes optamos por la opción transporte público –más ecológica- para acudir al evento, así que alguna mirada ya levantaríamos :-)
Después de tomar unos cuantos vinos –no por voluntad sino porque no dejaban de rellenar las copas- nos sentamos a cenar, yo en una mesa con dos parejas yankees que hablan español, un chino y cuatro chinas. Nada mal. Como en todo en la vida es importante no caer en ¨malas compañías¨.
No sé cuántos profesores estamos en plantilla en la escuela, pero el aforo estaba reducido a 500 personas (te podías traer a la pareja haciendo la reserva antes pero Castrito afortunadamente sigue solterón para agrado y enfado de algunas). Imagináos por tanto un salón bastante grande. Durante la cena se sortearon más de veinte premios entre los presentes, de los cuales no me tocó ninguno. Pero a ver que os parecen:
1.- Premio en metálico de 7,000 RMB (= 795 euros)
2.- Premio en metálico de 3,000 RMB (= 340 euros)
3.- Premio en metálico de 2,000 RMB(= 227 euros)
4.- Premio en metálico de 1,000 RMB(= 113 euros)
5.- Doce botellas de Moet & Chandon
6.- Vale de 5,000 RMB (= 567 euros) en una agencia de viajes
7.- Un iPad de 16G
8.- Mini10 LapTop Dell New Inspiron
9.- Un viaje de ida y vuelta de Shanghái a Hong Kong
10.- Dos cámaras digitales Ricoch R10
11.- Una cámara digital Nikon
12.- Tres perfumes Calvin Klein
13.- Dos vales de 1,000 RMB (= 113 euros) en una agencia de viajes
14.- Estancia de dos noches en una habitación de lujo en el Le Royal Meridien – Shanghái, con desayuno incluido
15.- Dos cena-buffet para dos en el restaurante Le Bistrot (Le Royal Meridien)
16.- Comida para dos –fin de semana- en el restaurante Favola (Le Royal Meridien)
17.- Vale de 1,000 RMB (= 113 euros) en una tienda de antiguedades
18.- Dos vales de 500 RMB (= 56 euros) en el bar-restaurante Face
19.- Dos vales de 500 RMB (= 56 euros) @ Pin Chuan
20.- Vale de 500 RMB (= 56 euros) en Dragonfly, un spa
Los premios salen de patrocinadores que trabajan y hacen negocios con la escuela. No están nada mal, ¿uhm?
Después de la cena empezó el baile. Discretamente en un momento dado hice la del humo y me largué, llegando a casa –congelado- antes de que el reloj diera las XII campanadas y se rompiera el embrujo. Digo congelado porque al salir del metro fui directo a una de las numerosas moto-taxi que esperan fuera de las estaciones para que me llevara a casa. La última parada –East Xujing, línea 2- está a unos cinco kilómetros de mi queli. Lo que no contaba es con el frío que hacía a esas horas y llevando solo el traje de paquete hace rasquilla.
Y eso ha sido otro añito en la fiesta de navidad, que el año pasado me perdí porque estuvieron por aquí mis colegas. Esta semana seguro que habrá más fiestillas –el miercoles sin ir más lejos hay algo- y pronto ya estaré en casa celebrando las navidades, con mis tres sobris tres.
Ah, recordando que en Dubai American Academy donde trabajé tres años hoy les visita Bill Clinton… en nuestra fiesta también estaba la cónsul americana en Shanghái, a la que conocí casualmente hace dos años en la misma fiesta. Una señora muy simpática y accesible que sonríe con facilidad.
Hace un par de meses publiqué en este soporte una entrada sobre el blog que mi tocayo y amigo vasco-mexicano Javier Berecochea había creado, recogiendo de manera minuciosa los frutos de su investigación genealógica. Trabajo interesantísimo que una vez más os invito a leer:
http://www.berekoetxeaziga.blogspot.com/
Casi tres meses han pasado desde que su estudio estuviera disponible on-line por primera vez, y gracias a eso los contactos siguen apareciendo y su trabajo va viento en popa.
El último logro ha sido aparecer publicado en la prestigiosa revista en línea http://www.euskonews.com/ (número 558, 10/17-XII-2010), semanario editado por Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos que recoge artículos no solo en euskera y castellano sino también en inglés y francés.
¡Aquí lo tenéis! ¡Disfrutadlo! :
He recibido 5 fotillos, las podeis ver AQUÍ.
Mi amiga Patricia, leonesa y profesora visitante con la que coincidí en mis tiempos de South Carolina, me ha enviado este video que hicieron ayer en su colegio. Más de 800 personas participaron y el resultado es EX-CE-LEN-TE. De lo mejor que he visto en mucho tiempo en Youtube.
¡A ver que os parece!
http://il.youtube.com/watch?v=RQtwiqzYzrk&hd=1
¡ENHORABUENA A TODOS LOS DEL COLEGIO DIVINA PASTORA POR ESTE MARAVILLOSO TRABAJO!
La foto que ilustra esta entrada está sacada esta mañana desde mi ventana. Shanghái un poco nevado, algo que no es muy normal.
El próximo curso 2011/12 seguiré siendo profesor de high school en esta escuela, lo cual me parece fantástico porque China es un lugar fascinante para vivir, y este colegio un muy buen lugar para trabajar.
Nos entregaron los contratos para el año que viene el pasado 3 de diciembre, y teníamos hasta este lunes 13 para firmarlos. Yo lo firmé el mismo día que me lo dieron. Sin embargo siempre antes te planteas las cosas: ¿me debería quedar un año más? ¿debería mudarme a otro país para conocer otro lugar? ¿me estoy atascando en lo que hago? …
A la vuelta del verano tenía bastante claro que iba a buscar otro destino. No porque estuviera mal aquí –al contrario- sino por la tentación de vivir en otro país e ir conociendo otras culturas no de turista, sino de residente. Sin embargo después de los primeros meses fui desechando la idea. De mis anteriores destinos –Londres, Madrid, Carolina del Sur y Dubai- el cuerpo me estaba pidiendo un cambio, sin embargo aquí todavía la necesidad de marcharme no es tan fuerte como las ganas de quedarme. Así que tomé la decisión hace tiempo de firmar por otro año y olvidarme completamente del tema.
Sin embargo a veces surgen oportunidades que te hacen dudar:
ARABIA SAUDITA
Sin yo estar buscando trabajo apareció la ocasión de irme a trabajar a una escuela americana en Riyadh. Esto fue a través de viejos colegas de Dubai. Un amigo tras rechazar él la plaza me puso en contacto con el superintendente de allá –que fue mi superintendente en Dubai- e inmediatamente nos pusimos a hablar. El 7 de noviembre tuve una conversación telefónica con el director, de una hora más o menos, tras la cual decidí después de darle vueltas rechazar el empleo:
Ventajas de trabajar en Saudi:
- Conocer un país nuevo al cual no puedes acceder fácilmente de turista.
- Favorables condiciones económicas: buen sueldo, un chalét –o lo que los yankees llaman villa- y coche prestado por el colegio.
Desventajas:
Principalmente laborales:
- Más alumnos de los que tengo ahora y tendré el año que viene.
- Enseñar 6 periodos de 8, en lugar de 5 de 8 que tengo ahora.
- Las asignaturas diferentes a enseñar iban a ser las mismas que aquí, y yo lo que buscaba era tener menos, porque preparar cuatro clases diferentes –o cinco los años anteriores- es una locura. La media en otros departamentos suele ser de dos o tres clases diferentes que preparar, pero en lenguas extranjeras al ser siempre departamentos pequeños nos tragamos un montón.
- No tienen nada que ver Dubai con Riyadh… pero tienen algo que ver. Y lo que busco es algo nuevo.
Así que al final y después de pensarlo bien les dije que me quedaría aquí.
MIDDLE SCHOOL
Yo enseño en high school, que para los de mi generación sería el equivalente al B.U.P. y al C.O.U. de nuestros tiempos, chavales de entre 14 y 18 años.
Middle school es el equivalente a la antigua E.G.B., chavales de entre 9 y 14 años.
En la escuela existe promoción interna –al menos en teoría-, y puedes pedirla antes del 19 de noviembre. Yo no sabía si la profesora de español de middle school se iba a quedar otro año o no, pero por si acaso pedí su plaza –hablándolo con ella, claro-. No se decidió hasta el 5 de diciembre, cuando ya había que entregar el contrato, y ese día me informó de que no seguía. Así que empezó el proceso de promoción interna, y el jueves 9 de diciembre tuve una entrevista de unos 40 minutos con el director y el subdirector de middle school. Pelo corto, afeitado, traje, y preparado para lo que se pudiera presentar.
¿Por qué quiero enseñar en middle school?
- Llevo 10 años de profesor de high school y un cambio siempre se agradece.
- Paso mucho por la middle school y me parece que tiene que ser una gozada trabajar con los chavales más pequeños. Desbordan energía, están siempre listos para aprender y van a las clases a divertirse, con curiosidad y con los cinco sentidos puestos en lo que hacen.
- Seguro que profesionalmente iba a aprender mucho con esos estudiantes.
Este miércoles recibí un e-mail del director de middle school, diciéndome que no podían ofrecerme la plaza. Lo cual me parece perfecto, porque si la pides te la pueden dar o no. Lo que no me pareció bien fue que no alegara ninguna razón, y al contestar que respetaba y aceptaba la decisión pero que me gustaría tener una conversación informal con él para conocer las razones, me convocó para después de vacaciones y de la feria de trabajo en Bangkok, es decir, que hablaríamos como pronto en 29 días. Tres días hemos tenido colegio después de ese e-mail y nadie ha sido capaz de venir a verme y explicarme algo. No sé, igual tengo que hablar con las de la limpieza o los de seguridad, a ver si alguien sabe el por qué. Eso es lo que falla. No que no me den la plaza, que te la pueden dar o no, sino las formas en las que cierta gente hace las cosas.
Así que el año que viene trabajaré por undécimo año en high, y estoy contento con la decisión porque Shanghái engancha, y los chavales que tengo en el instituto son una maravilla.
La foto que ilustra esta entrada es un cruce de caminos. Sirve como reflexión de cómo las decisiones que tomas –o que toman otros por ti- van marcando tu destino. Con lo escrito aquí es evidente, las opciones eran tres:
- seguir en high school en Shanghái
- pasarme a middle school en Shanghái
- mudarme a Arabia Saudita
Tres caminos completamente diferentes, que harán que en el futuro te encuentres con otras bifurcaciones, y más adelante con otras, y eso, algo tan simple, hace que conozcas o no a cierta gente, ciertos lugares, que estés en el momento adecuado en el lugar correcto o todo lo contrario.
No os preocupéis mucho por esto porque durante un solo día, sin quererlo y sin darnos cuenta, pasamos cientos de estas bifurcaciones: podemos levantar a alguien la voz o intentar ser amables, podemos ir corriendo o andando a un lugar, coger el taxi o un autobús, comer en este o en aquel restaurante, llamar a esa persona o no llamarla, tomarte esa última cerveza o irte a casa… y todo va marcando nuestro futuro. Ya lo dice el provebio chino:
¨el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo¨
Primero nos agobiaron con el proyecto de la Autopista Dos Mares –AP69- que hubiera destrozado el Valle de Tobalina. Afortunadamente el Ministerio de Medio Ambiente –agosto 2010- lo echó para atrás.
Todavía lo estábamos celebrando cuando apareció una nueva amenaza: la posible instalación de una incineradora en Quintana Martín Galíndez. La gente una vez más se movilizó, y estábamos pendientes del siguiente paso.
http://basurde.blogia.com/temas/-no-autopista-dos-mares-parte-el-valle-de-tobalina-.php
Hoy el Diario de Burgos nos ha sorprendido MUY MUY MUY GRATAMENTE dando carpetazo al asunto, con el siguiente titular:
¨LA FIRMA DE RECICLADO DE NEUMÁTICOS NO SE INSTALARÁ EN EL MUNICIPIO¨
¡Por ahora el Valle de Tobalina se siguen salvando!
¡Por favor dejadnos disfrutar un tiempo sin otro proyecto sorpresa que atente contra la belleza de este paraje natural!
Momento para la celebración, sin olvidar que en Las Merindades se sigue luchando contra la instalación de otra planta de reciclaje de neumáticos, aceites y plásticos en Moneo, a unos 4 km. de Medina de Pomar. ¡Ójala pronto también nos den buenas noticias!
Ayer terminé este libro y hoy se lo he pasado a mi amiga Anna, pero tenía que haber esperado a escanear la portada porque no he podido encontrar una imagen más grande en Internet :-)
Cayó en mis manos por casualidad, y en bendita hora. Es un libro de cuentos, relatos breves y micro-relatos muy divertido de leer, especialmente disfrutando de la maestría con la que el autor emplea las palabras. En una novela un escritor tiene sus picos y sus valles, y poco a poco, a través de la trama va llevando al lector hacia el final. Hay en toda novela momentos interesantes, y otros que lo son menos porque son de ¨tránsito¨, de explicar cosas o de servir de apoyo al hilo principal. Eso sin embargo no puede ocurrir en una historia breve, el autor no tiene margen para interesar al lector, escribe con la espada de Damocles sobre su cabeza, ¡algo tiene que pasar YA! Esa presión no ha podido con este donostiarra, que con un excelente dominio de la lengua cuenta un montón de historias consiguiendo engancharte en todas. Los finales no dejan de sorprenderte, que es lo que se busca en este tipo de ejercicios.
Los micro-relatos al final del libro constan de un párrafo, o en cualquier caso menos de una página, y sin duda te hacen pensar.
Otro de esos autores que no conocía y que ahora me interesa leer más cosas de él.
¿Os ha planteado alguien alguna vez la siguiente pregunta?
Si pudieras cenar con un personaje famoso, vivo o muerto,
¿con quién sería?
Es una pregunta que da mucho juego. Se puede utilizar en las clases de español para que los alumnos hablen, con cualquiera cuando se te han acabado los temas de conversación, para preparar una buena respuesta y en el rebote –quizás en una cita- impresionar a tu interlocutor quedando de intelectual…
En verano salió este tema con la cuadrilla y estuvimos compartiendo nuestros intereses. El espectro no cambia mucho si planteas esta cuestión en el grupo de amigos o en cualquier grupo: irá desde el que quiere cenar con la actriz tremenda del momento hasta el idealista que le gustaría compartir mesa con algún ideólogo, pasando por deportistas, políticos y cantantes.
En mi época de colegio y más tarde en la universidad me interesó mucho el llamado Rock Radical Vasco, y todavía veinte años después sigo escuchando con frecuencia a los míticos, por nombrar algunos M.C.D., La Polla, Eskorbuto, Cicatriz, R.I.P., etc. De entre todos estos grupos que fueron etiquetados –con su beneplácito o no- bajo ese movimiento hay una banda a la que tengo especial cariño, y es HERTZAINAK. Son muchos los motivos…
- Podías en un concierto estar dando empujones y patadas en las primeras filas –lo que necesitaba en aquellos años- o podías acabar bailando agarradado con alguna neska –que te importara más o menos- al final de cualquier verbena. Recuerdo un ¨Aitormena¨ que para mi fue muy especial, pese a que mi pareja de baile estaría esperando que acabara pronto. En otros sucedió al contrario :-)
- Gari en el escenario siempre me ha parecido un animal escénico. Por supuesto no era Karlos Mahoma con su imponente planta, ni Evaristo que ha sido el rey del directo, ni Natxo del que te podías esperar cualquier cosa ni los de M.C.D. que siempre me ha caído genial porque transmitían diversión, se lo pasaban bien tocando. Gari en el escenario era CHULO, dicho en el buen sentido de la palabra. Transmitía confianza en si mismo, saber estar, ¨estoy aquí y soy el puto amo¨, para que nos entendamos. Pero no entrando en la provocación como muchos otros, chulo... ¡a su aire! En plan película, del prota que sabe que tiene las cosas bajo control.
- Eran los tiempos de estudiar euskera. Y allá me ponía yo con las letras a traducir, a enterarme de lo que decían. Y luego las escuchaba una y otra vez en los discos –si, vinilo :-) – o en las cintas. Para que te guste un grupo te tienes que sentir identificado con sus letras, y muchas de ellas todavía me vienen a la cabeza en situaciones concretas.
- …
Con Natxo Cicatriz coincidí una vez en carnavales. Con Karlos Mahoma estuve hablando bastante un trayecto Vitoria-Bilbao porque era el conductor del autobús. Ja, ja, llevaba muchos años sin cantar, y cuando le dije que me firmara la carpeta se alegró de que le reconociera. Con Gari intercambié cuatro frases en una feria del libro y disco vasco en Durango y fue muy simpático. Después de Hertzainak le perdí bastante la pista, no sé ni una canción de su carrera en solitario. Vivir los últimos 14 años fuera de Euskadi –London, Madrid, U.S.A., Dubai, Shanghái- no ha ayudado.
Pero el primer personaje con el que me gustaría cenar es : Gari
Vuelvo ahora a aquella conversación con la cuadrilla. Hablamos de que eso no sería tan difícil, es un tío de aquí –bueno, de allí ahora porque escribo desde China- y podría llegar a ser posible. Así que pensé en escribir una entrada en este blog… ¡y a ver que pasa! :-)
¿Habéis oido hablar de los seis grados de separación? Es una teoría que mantiene que cualquier persona puede estar conectada con otra a través de un máximo de cinco intermediarios. Así que a la derecha, en ¨Temas¨, he creado la categoría ¨Cena con…¨ y voy a ver si funciona. Me doy de plazo 6 meses para que alguien sea tan amable de contactar conmigo y haga la cena posible. Transcurrido ese tiempo pasaré a mi candidato número 2: Essie B. Hollis
Ya hablaríamos de la cena, pero si funciona seríamos cuatro:
- Gari
- Su invitado
- Mi colega Iván Vargas, que es otro fanático de Hertzainak
- Un servidor
La cuenta por supuesto correría a nuestro cargo, en un buen restaurante. ¿Que hay que desplazarse desde Gasteiz? ¡Nos desplazamos, claro! Huelga decir que lo que se dice en la cena… ¡se queda en la cena!
¿Fechas? Eso es algo difícil: Yo estaré en Gasteiz del 24 de diciembre al 6 de enero, y luego volveré para verano. Pero si se da el contacto, ¡seguro que encontraríamos fechas!
¿Pensáis que llegaremos Iván y yo a compartir mantel con Gari? ¡Ójala! Pero para eso me tenéis que echar un cable… :-)
Y termino con una petición de regalo de navidad. Como no, me compré el libro ¨Hertzainak, la confesión radical¨. Me encantó. Sin embargo se lo dejé a los Iriarte y nunca más se supo de él. Más tarde intenté tomarlo prestado de la biblioteca del Centro Cívico Europa, pero no lo tenían –gracias a un colega de la cuadrilla que se lo robó de allá, verídico-. He intentado conseguirlo de muchas maneras, on-line, etc., pero está descatalogado. Así que si alguien me lo vende, yo encantado de comprarlo.
Esta entrada va al hilo de la investigación genealógica de los Guinea y de su época en la Hacienda de La Escondida, en Tepic, Nayarit, México.
La prima de mi madre –Yoli- me facilitó 18 postales y fotos que pertenecieron a su madre, Elvira Guinea, que era hermana de mi abuelo. Algunas son de la época mexicana –se volvieron el 18 de mayo de 1925- otras son posteriores. Once de estas postales y fotos tienen anotaciones por detrás, lo que aporta una información muy valiosa. Las otras 7 no tienen nada escrito. En algunas los lugares son fáciles de reconocer. Otras, es posible que permanezcan en el misterio mucho tiempo.
He juntado todas en el siguiente documento:
http://www.slideshare.net/jcastroguinea/postales-mxico-familia-guinea
También las podéis ver en Picasa.
¡Gracias Yoli! A ver si aparecen más :-)
Good morning!
En unas horas estoy volando para España. Este es el plan de viaje:
Miércoles 22 de diciembre
- SU528 – Shanghái Pudong (11:45 a.m.) – Moscú (16:50)
- SU299 – Moscú (19:30) – Madrid Barajas Terminal 1 (22:45)
18 horas de viaje = 10:05 hasta Moscú, escala de 2h40´, y 5:15 más hasta el foro.
Viernes 7 de enero
- SU300 – Madrid Barajas (11:25 a.m.) – Moscú (18:20)
- SU527 – Moscú (20:10) – Shanghái Pudong (09:45 a.m. + 1)
A la vuelta solo 15 horas 20 minutos = 4h55´ hasta Moscú, 1h50´ de escala, más 8h35´ hasta China.
Así que desde esta noche hasta el día después de Reyes estaré en España,
localizable en este teléfono:
627 27 23 82
A ver si no se complica el vuelo, porque con la nieve y otras historias la cosa está mal. Ejemplos:
- El domingo 19 un grupo de profesores fueron a Camboya, a construir unas casas con el programa de ¨Habitat para la Humanidad¨. Camboya está ¨aquí al lado¨, como quien dice, y por los retrasos les costó llegar 26 horas, apareciendo allá sin equipaje. Good job Thai Airways/Bangkok Airways.
- El domingo 19 otro colega volaba a Los Ángeles. Después de estar 5 horas sentado en su asiento del avión -51C, para más señas- cancelaron el vuelo, y tuvo que pasar la noche en un hotel. Motel 168, para ser exactos.
- El lunes por la noche volaba una amiga catalana a Nueva Zelanda y me envió un SMS desde el aeropuerto diciendo que también su vuelo estaba retrasado.
- Por Facebook he visto que un montón de colegas han estado en Londres bloqueados.
¡Qué miedo! :-) Pero en realidad no hay miedo, ya que vuelo con Aeroflot, la compañía rusa especialista en aterrizar en las peores condiciones.
Bueno, voy a terminar la maleta.
Ah, en la red no hay que facilitar datos de este tipo, porque la casa se queda vacía y pueden venir los cacos. En este caso avisar a los amigos de lo ajeno que mi vecino ha recibido la visita de sus familiares, y ocuparán mi queli justo cuando salga de la puerta.
Por último… ¿qué os parece esa camiseta? Es un regalo navideño anticipado. Bien el Athletic hoy contra el Barca en el Camp Nou (0-0), ¡a ver si pasamos la eliminatoria de Copa!
Eso es lo que quiere decir la frase que veis ahí, si traducimos literalmente los cuatro caracteres chinos:
Peng: Es el ave más grande de la mitología china. Luego el nombre cambió a Roc, que es el sonido fuerte que el pájaro produce. Puede volar muy muy muy lejos, durante mucho mucho mucho tiempo. Entonces comparar a alguien con un Roc es decir que es fenomenal, maravilloso.
Cheng: Aquí quiere decir jornada.
Wan: 10.000
Li: Miles
Todo junto vendría a decir, o a desear, un futuro brillante.
Este es el regalo de navidad que le he traido de China a mi sobri Nerea, nacida el pasado 13 de octubre :-)
¡FELIZ NAVIDAD!
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.