Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2010.
Una vieja amiga madrileña, a la que conocí trabajando juntos en Allendale (South Carolina) está enseñando ahora en España. Una de sus clases está participando en un concurso en el que pueden ganar un viaje a Londres. Para ello una representante ha tenido que escribir un relato en inglés, que es el que podéis leer aquí:
Para pasar a la última fase necesitan los votos del público. Yo he leído varios relatos, y honestamente mis cinco estrellas han ido para este.
Si queréis echar un cable para que los de 4A de la E.S.O. del I.E.S. Humanejos (Parla) se vayan a la capital de Inglaterra, estos son los pasos que deberéis seguir:
1.- Accede a esta página Web:
http://www.nextstoplondon.org/
2.- En ¨Select a country¨, haz clic en la bandera de España
3.- Haz clic en ¨Click here to vote¨
4.- Ahí puedes leer los relatos. El de la clase de mi amiga Bea es ¨The Smell of Truth¨.
5.- Marca 5 estrellas, y ¨vote¨
6.- Recibirás un correo en tu e-mail pidiendo que confirmes tu voto.
¡ÁNIMO, Y APOYAD A ESTA AMIGA QUE SE MERECE IRSE A LA GRAN BRETAÑA CON SUS CLASE!
Next Stop – London 2010
An old friend from Madrid, that I met working together in Allendale (South Carolina) is teaching now in Spain. One of her classes is participating in a contest where they can win a trip to London. To have a chance, a representative of her group had to write an essay in English, that you can read in this link:
To access the last stage they need your vote. I have read several essays, and honestly my five starts have gone for this one.
If you want to help out this class of Humajenos High School (Parla, Spain) to travel for free to the capital of England, these are the steps that you should follow:
1.- Access this Website:
2.- In ¨Select a country¨, click on the Spanish flag.
3.- ¨Click here to vote¨
4.- There you can read the essays. The one representing my friend´s class is ¨The Smell of truth¨.
5.- Mark 5 starts, and ¨vote¨.
6.- You will receive an e-mail asking you to confirm your vote.
¡SUPPORT MY FRIEND WHO DESERVES TO GO TO LONDON WITH HER CLASS!
¡PRECIOSA CIUDAD!
Galería fotográfica de Iker Ramírez de la Piscina.
http://www.ikfoto.com/index.php#/content/Lugares/Vitoria%5FGasteiz/
Hoy en la reunión de profesores hemos recibido la visita del autor Taylor Mali.
Es un reconocido poeta que ha ejercido la docencia por 9 años -en primaria, en secundaria y en la universidad- y uno de los grandes defensores de esta profesión, no siempre bien reconocida.
Llevo tiempo sin escribir en este blog y la razón no es otra que llevo unas semanas hasta arriba de trabajo. Preparando el viaje a España –el viernes vuelo con 18 estudiantes a Barcelona y Valencia-, preparando exámenes externos con los alumnos –casi tres semanas sin tener un periodo de preparación libre, con chavales en mi clase en sus horas libres- y con 8 clases diferentes que preparar, porque como en esta escuela solo estamos una profesora de francés y español, y yo para dar español, me toca tragarme todos los niveles. ¡Mucho curro! Pero se hace con gusto, porque el día a día con los chavales hace que todo valga la pena, ver el interés que tienen, la ilusión por aprender y cómo se van formando como personas.
Esto no lo ve mucha gente, y cuando dices que eres profesor se imaginan un trabajo de 8 a 3, con tres meses de vacaciones al año. No ven ni el trabajo que lleva preparar las clases, ni las correcciones, ni lo más importante, la interacción con los chavales. Sorprende ver que es algo que todos creen que pueden hacer y yo después de 9 años todavía estoy aprendiendo.
En uno de sus poemas, que quizás hayáis recibido antes por Internet, Taylor Mali cuenta una anécdota. Estaba en una cena y un abogado soltó lo típico: ¨El que puede hace, y el que no profesor¨. O ¨¿qué puede aprender mi hijo de una persona que decidió que su mejor opción en la vida era ser profesor?¨. Y luego le preguntó:
- ¨Honestly, what do you make?¨
Esta frase en inglés tiene doble sentido. En castellano se puede traducir de dos maneras.
- ¨De verdad, ¿cuánto ganas?¨ que era lo que quería decir el abogado o
- ¨De verdad, ¿qué haces?¨ que es por donde lo tomó el autor para darle un buen repaso.
La respuesta original está en inglés, pero podéis ver la traducción en el video –lo recomiendo- o aquí.
What Teachers Make, or Objection Overruled, or If things don’t work out, you can always go to law school By Taylor Mali www.taylormali.com
He says the problem with teachers is, "What’s a kid going to learn from someone who decided his best option in life was to become a teacher?" He reminds the other dinner guests that it’s true what they say about teachers: Those who can, do; those who can’t, teach.
I decide to bite my tongue instead of his and resist the temptation to remind the other dinner guests that it’s also true what they say about lawyers.
Because we’re eating, after all, and this is polite company.
"I mean, you¹re a teacher, Taylor," he says. "Be honest. What do you make?"
And I wish he hadn’t done that (asked me to be honest) because, you see, I have a policy about honesty and ass-kicking: if you ask for it, I have to let you have it.
You want to know what I make?
I make kids work harder than they ever thought they could. I can make a C+ feel like a Congressional medal of honor and an A- feel like a slap in the face. How dare you waste my time with anything less than your very best.
I make kids sit through 40 minutes of study hall in absolute silence. No, you may not work in groups. No, you may not ask a question. Why won’t I let you get a drink of water? Because you’re not thirsty, you’re bored, that’s why.
I make parents tremble in fear when I call home: I hope I haven’t called at a bad time, I just wanted to talk to you about something Billy said today. Billy said, "Leave the kid alone. I still cry sometimes, don’t you?" And it was the noblest act of courage I have ever seen.
I make parents see their children for who they are and what they can be.
You want to know what I make?
I make kids wonder, I make them question. I make them criticize. I make them apologize and mean it. I make them write, write, write. And then I make them read. I make them spell definitely beautiful, definitely beautiful, definitely beautiful over and over and over again until they will never misspell either one of those words again. I make them show all their work in math. And hide it on their final drafts in English. I make them understand that if you got this (brains) then you follow this (heart) and if someone ever tries to judge you by what you make, you give them this (the finger).
Let me break it down for you, so you know what I say is true: I make a goddamn difference! What about you?
Como el año pasado, he recibido de mi amiga Elsa el Calendario de Senderismo 2010 de la Asociación de Amigos de Frías. Si os gusta el monte y queréis conocer una zona privilegiada como el Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil os invito a que os apuntéis a alguna de ellas.
19 de mazo, viernes, San José
PRC BU 94 SAN MARTÍN DE DON
Duración: 3h 30´
Distancia: 12,6 Kms
Desnivel acumulado: 542 m.
Grado de dificultad: Bajo
Salida:
- A las 9 a.m. de la calle del Mercado de Frías
- A las 9:30 a.m. de la plaza de San Martín de Don
Inscripción: Obligatoria
Precio por transporte: 5 euros.
Este viernes sin ir más lejos se darán un paseo por los montes de mi pueblo:Venga, buena cachaba, buen queso, bota de vino y p´arriba. EUP!
Hoy empieza el campeonato estadounidense de baloncesto universitario, MARCH MADNESS! Como es tradición hemos hecho una porra en la escuela, y como es habitual he marcado que mi equipo goes all the way!
GO DUKE!
¿Dónde voy? Vuelvo a España con 18 alumnos y otra profesora, en un viaje escolar que hemos organizado para los estudiantes. El año pasado fuimos a Madrid y Córdoba –visitando también Toledo, Segovia, Granada y Sevilla-, este año cambiamos de itinerario:
VIERNES 19 DE MARZO - SHANGHAI
Día del padre, y ya he cumplido con las labores de hijo llamandole por teléfono. En unas horas (a las 21:30) me encuentro con la tropa en el aeropuerto de Pudong.
SÁBADO 20 DE MARZO - BARCELONA
Escala de 4 horas en Munich, y llegaremos al aeropuerto de Barcelona a las 11:20 a.m. El día para nosotros en la Ciudad Condal, y por la noche a Sabadell, donde los estudiantes se quedan con familias, y los profesores en un hotel.
DOMINGO 21 DE MARZO – BARCELONA
Girona, Figueres -Teatro Dalí-, Cadaqués y Rosas.
LUNES 22 DE MARZO – BARCELONA
St. Sadourni –Bodegas Codorniú-
El Poble Espagnol
…
MARTES 23 DE MARZO – BARCELONA + VALENCIA
Barrio Gótico
Sagrada Familia
La Pedrera
…
Noche en Valencia.
MIÉRCOLES 24 DE MARZO – VALENCIA
Visita a la ciudad, Museo Fallero, Museo Taurino, …
JUEVES 25 DE MARZO – VALENCIA
Tour por El Palmar, y paseo en barco por La Albufera.
Ciudad de las Artes y las Ciencias, Oceanográfico.
VIERNES 26 DE MARZO – VALENCIA – TARRAGONA – BARCELONA
SÁBADO 27 DE MARZO – BARCELONA
Avión de vuelta a las 18:10
DOMINGO 28 DE MARZO – SHANGHAI
Llegamos a las 15:35, y al día siguiente a la mina.
Estas serán vacaciones… pero no vacaciones, ya me entendeis. Así que el siguiente fin de semana me tomo tres días de vacaciones vacaciones. El 3, 4 y 5 de abril me voy a visitar Huangshan Mountain, que son unos montes preciosos a una noche en tren de Shanghai.
¡Hasta la vuelta! Ah, mi teléfono en España: 627 27 23 82
El que quiera seguir nuestras evoluciones por Barcelona & Valencia, puede darse una vuelta por este blog:
Este sábado 3 de abril, a las 12:00, en Medina de Pomar.
¡ACUDE!
Más información en:http://www.merindadeslimpias.org/
¡No solo en los coches, sino también en los aviones!
El pasado viernes 19 de marzo volé con 18 estudiantes y otra profesora de Shanghai a Munich, en el vuelo LH727 de Lufthansa. Aprovechando la lejanía de los alumnos aproveché para pedirme un vaso de vino, que estaba disfrutando cuando sonó la voz del capitán:
¨Por favor abrochense los cinturones porque estamos pasando una zona de turbulencias¨.
Hasta ahí lo normal.
Pero pasado un rato, volvió a sonar la voz del piloto:
¨Azafatas de vuelo, por favor siéntense y abrochense los cinturones¨.
En estos casos ya sabes que la cosa es más seria.
Dejé el vino colgando del sujetavasos que para tal efecto tienen las bandejas de los asientos de estas modernas aeronaves, y me dispuse a echar una cabezadita. Las turbulencias no me quitan el sueño y afortunadamente caigo con facilidad en los brazos de Morfeo durante los vuelos. Sin embargo es un instante me desperté porque el avión había caido bastantes metros. Miré el vaso y se encontraba en la misma posición en la que lo había dejado –se sujetan muy bien- pero completamente vacio. El tinto había encontrado otro continente en mis pantalones y en mi camisa.
Imagináos la velocidad a la que tiene que cambiar de altitud un avión para que sin caerse el vaso desaparezca su líquido.
Dos de los chavales que venían en el grupo no llevaban los cinturones abrochados, desoyendo los mensajes del capitán y el letrero luminoso que así lo requería. Así que al igual que el alpiste que tenía intención de beber, salieron disparados hacia arriba y podéis ver las ¨marcas¨ que dejaron en la bandeja del avión. Uno de ellos incluso perdió las gafas y ya no las pudo volver a encontrar.
Afortunadamente el incidente no pasó de dos ¨coscorrones¨ y no hubo que lamentar lesiones en el cuello ni de otro tipo.
Desde que vi un programa en la tele en el que el fuselaje de un avión volaba y la gente salía despedida me volví un poco paranoico y siempre llevo el cinturón puesto. Después de lo visto el pasado día de San José, todavía más.
Visitamos el museo fallero y el museo taurino. El museo fallero me decepcionó un poco, porque tenía otra idea. En mi ignorancia pensaba que cada año salvaban la estatua ganadora, y me imaginaba un pabellón lleno de figuras enormes, de cincuenta metros. Sin embargo me di cuenta allá de que solo guardan una pequeña parte de la creación ganadora, y de hecho el museo es bastante pequeño. Está bien sin embargo para seguir la evolución histórica de España en las últimas décadas, a través de las figuras.
Una vuelta por el centro y para comer nos fuimos a la playa de la Malvarrosa. No hacía tiempo para bañarse, pero los chavales metieron ahí los pies, y la más intrépida se metió entera en el agua. ¡Qué frío!
De ahí nos fuimos a tomar un chocolate con churros, para que los probaran.
A las 8:30 p.m. dejamos a los estudiantes en el punto de encuentro, para que fueran a las casas de sus familias de acogida que no distaban más de 500 metros. Por la noche yo me fui con la otra profesora y Eric al estadio de Mestalla, para presenciar un Valencia vs. Málaga que comenzaba a las 10 p.m. A las 10:10 p.m., mientras estaba disfrutando del ambiente en el estadio –porque el juego me da bastante igual- sonó el teléfono. Era la responsable de la organización diciéndome que dos de las estudiantes no habían llegado a la casa que les correspondía. Me acojoné un poco, porque por su personalidad sabía que no se habían ido de farra y que estarían perdidas, así que me salí del estadio y me cogí un taxi al punto de encuentro, para buscarlas. Finalmente a las once me llamaron desde el telefono de un transuente que les había prestado ayuda y logramos encontranos –incidencia 6-. Ya no volví al estadio, terminé viendo el partido en un bar, donde conocí a un curioso artista venezolano: Johnatan Machado Tepper.
Por la mañana visitamos las instalaciones olímpicas de Montjuic –museo olímpico, estadio olímpico, …-, entramos a la Sagrada Familia y a la Casa Milá o La Pedrera, y rumbo a Valencia.
Para subir a las torres de la Sagrada Familia había una cola de media hora. Hablamos con los alumnos y solo dos estuvieron interesados en subir, así que yo me fui con ellos. Cuando estaba arriba me llamó la otra profesora que se habían perdido dos alumnas –incidencia 4-. Afortunadamente las encontré al bajar, y como hacía buen tiempo nos fuimos los cinco a comer unas tapas al restaurante Picasso, muy cerca de la catedral. Tengo la factura delante de mi y doy fé de que probaron de todo:
- 1 tapa de calamares a la romana.
- 1 tapa de champiñones al ajillo.
- 1 tapa de pimientos de Padrón.
- 1 tapa de croquetas.
- 2 platos de patatas ali-oli.
- 2 platos de aceitunas.
- 1 de empanadillas.
- 1 de gambas al ajillo.
- 1 ración de pulpo a la gallega.
- 5 mostos.
- 5 de pan con tomate.
- 5 gazpachos.
- 2 de crema catalana con helado,
- y un café con leche para el profesor.
Nos encontramos con el otro grupo y ¡malas noticias! Una estudiante se descuidó un momento en un parque y le robaron la mochila, con bastante dinero, medicinas y las gafas. Denuncia en la policía, al hospital a conseguir recetas para lo que tomaba, y otras gafas nuevas –incidencia 5-.
Por ese motivo llegamos bastante tarde a Valencia, donde nos estaban esperando las familias.
Por la mañana visitamos las Bodegas Codorniú. Comimos en el Parque Guell, y por la tarde nos dimos una vuelta por el Poble Espagnol, y por el Palaú Nacional.
Por la mañana visitamos el objeto surrealista más grande del mundo, que es el Teatro-Museo Dalí en Figueras.
Por la tarde paramos en Gerona, preciosa ciudad con un patrimonio artístico envidable. La comida de los profes… unos pintxos en la Taberna Lizarrán, en la Plaza de la Independencia.
El viaje comenzaba bien. Quedamos en el aeropuerto, y después de hacer el check-in con los estudiantes me fui a la sala V.I.P. del aeropuerto, a cenar y a beber algo gratis, ya que la otra profesora tenía la tarjeta oro de viajero frecuente con una compañía aérea, y admitían a un acompañante. Nunca había estado en ninguna de estas salas, y no se si es bueno o malo haberla visitado. Disfruté de la experiencia, pero ahora cada vez que esté en un aeropuerto tirado en una concurrida sala de espera recordaré que hay gente cómodamente sentada en un lounge cercano, privando por la cara mientras esperan al avión.
El vuelo de Shanghai a Munich tuvo sus ups and downs, nunca mejor dicho. Encontramos una bolsa de aire y el avión cayó unos metros, haciendo que dos de nuestros alumnos golpearan sus cabezas con el techo de la aeronave. Uno incluso perdió las gafas, y en Munich tuvo que comprar otras porque no veía nada el pobre –incidencia 1-.
El vuelo de Munich a Barcelona transcurrió sin novedad. Cuando bajamos del avión les pedimos los pasaportes a los estudiantes. Una chica se acordó entonces de que lo había dejado en el bolsillo del asiento del avión, y tuvo que volver una azafata a buscarlo –incidencia 2-.
En el aeropuerto coincidimos con los jugadores del Sevilla, que llegaban a Barcelona para jugar contra el Espanyol. Pasaron al lado nuestro pero yo no reconocí ni a uno, eso es lo que sé de fútbol. Un estudiante sabía más ¨ese es Negredo, jugó en el Madrid, ese es Navas, Kanouté…¨.
En el parking y al lado de su autobús nos estaba esperando el nuestro que nos llevó al restaurante donde teníamos la comida: Fresc-Co, en la plaza Duc de Medinacelli, muy cerca de la estatua de Colón. Buen sitio para llevar a 18 estudiantes, ya que había espacio y era buffet. Uno de los momias puso la cartera en la bandeja, como si estuviera en la cafetería del colegio. Más tarde se dio cuenta de que había volado –incidencia 3-.
Después de comer hicimos dos grupos, para satisfacer las demandas de los estudiantes. Unos se fueron a ver el museo Picasso y el museo del chocolate, y yo me llevé al resto a la playa y a dar una vuelta por las Ramblas. Pese a que puede parecer más cultural la primera opción creo que lo fue más la segunda, ya que mis pupilos aprendieron las tradiciones del país: aprendieron a beber en porrón –sin alcohol- e interactuaron en una manifestación de vecinos que se quejaban por la subida del precio de los alquileres en el barrio :-)
Nos juntamos los dos grupos, y rumbo a Sabadell, donde nos alojábamos. La razón es simple. Los estudiantes se alojan con familias españolas. Siendo Barcelona una ciudad tan grande es difícil encontrar familias que estén cerca, y esto si es posible en una urbe más pequeña.
Distribuimos a los chavales con sus anfitriones, y al hotel Arrahona donde nos quedamos los profesores.
Las vacaciones de primavera las pasé una vez más viajando con algunos de mis estudiantes a España. Si el año pasado nos hicimos Madrid y Córdoba, este año tocaba el Mediterráneo.
El grupo estaba compuesto por 18 estudiantes y 2 profesores: nueve alumnos del campus de Pudong, nueve alumnos de Puxi, la profesora de Pudong y un servidor.
A lo largo de estas líneas os iré explicando el día a día de esta maravillosa experiencia.
Fin del viaje. Como habéis podido observar hubo bastantes incidencias, pero salvo esas cosillas el viaje fue fantástico. Lleva mucho tiempo de preparación y lo hago durante mis vacaciones, así que por ese lado es un poco rollo. Pero por otro es una maravilla viajar con estos adolescentes, ver como intentan hablar español, como aprenden cosas sobre una cultura nueva, y sobre todo, ver como se divierten. Está claro que las ventajas superan los inconvenientes, y me siento afortunado de haber pasado 8 días con estos dieciocho chavales :-)
Última mañana en BCN. Les dimos tiempo libre, y yo me fui con dos estudiantes a visitar el Camp Nou y el museo del Barcelona F.C. Después pasé por el Mercado de la Boquería para tomar algo con América y tres amigas suyas, y rumbo al aeropuerto. El avión salía a las 18:10.
De camino a Barcelona paramos en Tarragona, ciudad patrimonio de la humanidad por su conjunto arqueológico. Visitamos el circo romano, el anfiteatro, y a comer a la playa. De allá nos fuimos a Barcelona. Los estudiantes se alojaron tres noches en Sabadell con familias, tres en Valencia con familias, pero esta última nos alojamos todos en el Hotel Roma Reial, en la Plaza Real, justo al lado de las Ramblas.
Les dimos tiempo antes de cenar de dar una vuelta, y yo me fui con mi vieja vecina América a tomar algo al bar del Museo de Cera, un garito muy interesante. Cenamos todos en un restaurante de las Ramblas llamado Cosmos, y les dimos hasta medianoche para que estuvieran por la zona. Sorprendentemente, la mayoría de los chavales se fueron a dormir, ¨porque ya estaban las tiendas cerradas¨ :-)
Por la mañana nos acercamos a El Palmar, y dimos un paseo en barca por La Albufera. Visitamos una barraca típica de la zona, y vuelta a Valencia para comer en un restaurante a orillas de la playa llamado ¨Las Tres Rosas¨, en Pinedo. ¿Qué menú? Obviamente una paellita para todos :-)
Por la tarde visitamos el Oceanográfico con su espectáculo de delfines y el Museo de Ciencias, que a los estudiantes les encantó por eso de ser interactivo. En el Oceanográfico, al salir, una de nuestras chicas dijo que había perdido su cámara reflex, un pedazo de aparato. Le preguntamos dónde y dijo que creía que en el baño. Al final apareció en la oficina de objetos perdidos, ¡increible! –incidencia 7-.
A las 8:30 p.m., en el punto de encuentro, les dije a los chavales que se podían ir a sus casas. Uno de ellos cruzó a todo correr la carretera, en rojo y sin mirar, y un coche tuvo que pegar un frenazo para no atropellarlo, con la mala suerte de que la chica que iba conduciendo detrás se lo comió. Vamos, que provocó un accidente. A uno de los coches se lo tuvo que llevar la grúa. Me tomaron los datos como testigo. Lo siento mucho por los conductores :-( Afortunadamente el coche frenó, porque yo desde lejos vi que lo atropellaba –incidencia 8-.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.