Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2011.
Para celebrar el éxito del viaje a España Yvonne y yo nos fuimos el jueves a uno de los últimos restaurantes españoles abiertos en Shanghái, concretamente en Xintiandi, llamado La Finca. En la foto podéis ver en una de las sillas una camiseta con el logo de la empresa que organizó el Camino de Santiago, DBG Espacios Naturales. Una vez más mi agradecimiento por prepararnos un viaje PERFECTO.
El menú fue el siguiente, muy rico:
Aperitivo: Pan de ajo + croquetas de carilla
Primero: Crema de zanahoria con gengibre y cebollines fritos
Segundo: Filete de ternera a la plancha, vegetales temporales con salsa de champiñones
Postre: Churros tradicionales, azucar con canela y crema de nutella
Vino de la casa
Todo buenísimo, pero al terminar le pregunté a Yvonne a ver si nos íbamos a otro garito a tomar un café, o entrábamos a un restaurante de noodles a llenarnos el estómago de forma más seria. Yo no entiendo mucho de cocina, pero creo que un restaurante español lo mínimo que tiene que tener es una cesta de pan cuando estás comiendo. Me gustó el restaurante y la comida y se confirmaron mis sospechas de que cuanto más rebuscada sea la definición de los platos en el menú, menos vas a comer.
Tras la cena seguimos en Xintiandi, con un café en La Luna y una birra en Black Sugar, y de ahí nos fuimos a un garito llamado Yuyintang a ver un concierto de ¨Lions of Puxi¨. En agosto escribí una entrada sobre este grupo, AQUÍ. Es una banda de rock reggae que hace música muy divertida, y tenía ganas de verlos en directo. Así que taxi a la zona de Changning y conciertazo. Me gustó mucho el local, el ambiente, la birra barata y claro, la banda. Del concierto me enteré a través de Facebook, porque soy fan de la banda. En principio iban a tocar en Mao Livehouse, pero por algún problema legal han clausurado ese local.
El año pasado los lectores de las revistas ¨That´s Shanghai¨ y ¨City Weekend¨ les votaron como la mejor banda de Shanghai. No conozco muchas otras porque salgo poco, así que no sé si son los mejores de la ciudad, pero sin duda son BUE-NOS.
Eso fue todo lo que dio de si un jueves, que al día siguiente tocaba currar.
In this link you can read the document that I prepared to inform Shanghai American School students about the Trip to Spain 2011 = El Camino de Santiago.
This is the document that we prepared for parents and students who signed up for the trip with useful information.
Estos últimos años, durante las vacaciones de primavera organizo en mi escuela un viaje a España con los estudiantes. Hace dos años visitamos Madrid y Andalucía, el año pasado Barcelona y Valencia, y este año me apetecía hacer algo diferente: El Camino de Santiago.
Casualmente el día de mi cumpleaños -2 de septiembre – recibí un correo electrónico de una vieja amiga de los tiempos de profesor en Carolina del Sur, en el que publicitaba una agencia que organizaba una peregrinación a Santiago, los 100 últimos kilómetros del Camino. Esta chica –Ana- es cántabra, y los dos coincidimos juntos en Carolina del Sur en nuestro primer año de profesores visitantes, es decir, en el curso 2001/2002, ¡hace ya 9 años! Nuestras escuelas estaban a unas 20 millas de distancia.
Dos semanas después le escribí preguntándole entre otras cosas:
¨Hoy me he acordado de tu correo electrónico, y he pensado: ¨quizás sería una buena idea hacer esto con los chavales¨, y por eso te pregunto la relación que tienes con la compañía. Es solo una idea, tendría que hablar con la administración, tendría que liar a los chavales, etc., pero bueno, sería algo bonito que se podría hacer.¨
Y su respuesta fue:
¨Me preguntabas sobre la idea de hacer el Camino de Santiago con los estudiantes y mi relación con la empresa. Te diré que ahora mismo no es que tenga excelente relación con la empresa, sino que desde el 1 de este mes además pertenezco a ella, así que la confianza es plena. Y la idea de hacerlo con los chavales ya la estábamos poniendo en marcha nosotros, así que creemos que es una experiencia inolvidable, enriquecedora y muy atractiva para ellos.¨
Así que blanco y en botella, ya tenía mi agencia para organizar el viaje.
Mientras estábamos con los preparativos, cerrando cosas, se comentó la posibilidad de buscar una escuela de España para hacer el Camino juntos. Eso sería muy bueno para todos, especialmente para los chavales de ambas escuelas, porque podrían conocer a estudiantes de más o menos su misma edad y diferente cultura, y practicar tanto inglés ellos como español los mios.
Dani –que es el director de la agencia- y Ana se pusieron a ello. Ana contactó con Carlos, que es otro profesor que coincidió con nosotros en los tiempos de Carolina del Sur. Los dos enseñamos en el curso 2001/02 en Allendale Fairfax High School. Él era el profesor de español, yo era el profesor de matemáticas. Carlos está quemando sus cartuchos en la educación ya que el año que viene se jubila, y le pareció una idea fantástica. En su larga carrera de docente ha organizado muchos viajes con estudiantes, y este podría ser la guinda del pastel.
Así que la cosa iba tomando forma. Íbamos a ser 20 estudiantes mios (14 chicas y 6 chicos) y 23 estudiantes de Cantabria, de I.E.S. Ría del Carmen (21 chicas y 2 chicos). La proporción un poco desequilibrada, un 80% chicas frente a un 20% chicos, pero poco podemos hacer ahí los organizadores. Aparte dos profesores de Cantabria, otra profesora de mi escuela, y los dos monitores, Ana y Dani.
Sobre Ana, Dani, y su empresa DBG Espacios Naturales solo tengo buenas palabras, antes, durante, y después del viaje. Han estado en todo, cubriendo hasta el más mínimo detalle.
Esta empresa organiza viajes donde todo está incluido: alojamiento, comidas, seguros, etc. En el caso del Camino de Santiago también incluyen un vehículo de apoyo, de modo que si alguien se pone malo o se tiene que retirar pueden estar ahí para cubrir la contingencia. Y en nuestro caso, además de la furgoneta de apoyo contamos con un autobús, donde por la mañana antes de empezar la etapa metíamos las mochilas y maletas, y las encontrabamos en el albergue al final de etapa. ¡Una maravilla! Además gracias al autobús pudimos hacer un par de interantes visitas, a Lugo y La Coruña.
Después de reconocer el gran trabajo de la compañía, paso a describir un poco el día a día de nuestro viaje:
DÍA 1/2 – 18/19 DE MARZO DE 2011: SHANGHÁI – DUBAI – MADRID
Día de tránsito. Quedamos en el aeropuerto de Pudong a las 8:45 p.m. Volábamos a España con la compañía Emirates. Este era el plan de vuelo:
- Shanghái (23:00) – Dubai (05:00 + 1) = 10 horas de vuelo
- Stop-over de 2h25´ en Dubai
- Dubai (07:25) – Madrid (12:20)
En Madrid nos estaba esperando un autobús que nos llevó a nuestro hotel, Hotel Convención, de cuatro estrellas. Conocía ese hotel de mi época de Madrid, muchos kilos atrás, porque en las maratones que corrí en el foro se celebraba allá la Feria del Corredor.
Comimos en el hotel, les dimos a los chavales una hora para que se ducharan, y listos para explorar la ¨capi¨. Andando fuimos al Parque del Retiro, al Museo del Prado, paseamos por la Castellana hasta Cibeles, y ahí cogimos el metro de vuelta porque los chavales estaban destrozados :-) Cena en el hotel, y a dormir.
DÍA 3 – 20 DE MARZO DE 2011: MADRID
Desayuno en el hotel, y a explorar el foro. Empezamos cogiendo el metro hasta Plaza España. Vimos la mítica estatua de Don Quijote, Sancho y su creador, y poco a poco fuimos caminando hasta el Templo de Debob. Creo que este no es uno de los lugares más turístimos de Madrid, sin embargo para mi es uno de mis favoritos. La historia del Templo, y las vistas que tienes desde lo alto del Palacio Real, de la Casa de Campo, etc. Además a los chavales les encanta ver esto.
De ahí ¡cómo no! , al Palacio Real. Tuvimos la suerte de que nos hizo un día fantástico –casi todos los días- y estaba el centro muy animado. Visto esto nos fuimos a mi lugar favorito de Madrid, El Rastro en domingo. Ja, ja, de camino al rastro nos cruzamos con una macro-manifestación por La Latina, y los chavales alucinaban :-) En El Rastro les dejé en la Estatua de Cascorro y les dije que les recogería en hora y media. ¡Cuidado con las carteras, y a explorar!
Hechas las compras pertinentes unos o simplemente disfrutado el ambiente otros, nos pusimos en ruta –vía Plaza Mayor- a Sol. En Carrera de los Jerónimos 5 nos habían hecho la reserva para comer, concretamente en el Restaurante La Taurina. No podían haber hecho mejor elección, menú typical Spanish y decoración typical Spanish también, relacionada con la tauromaquia. Un montón de cabezas de toro colgadas de las paredes, fotos de la fiesta nacional y bonitos murales en azulejos. En este restaurante quedé con mi familia, así que a los 22 que ya íbamos se unieron:
- Mis padres con mi sobri –hija de mi hermano- que subieron de Vitoria.
- Mi hermana y mi cuñado, con mis dos sobris.
- Fons, su chavala y su hija.
Para disfrutar un poco de las sobremesa con la familia me llevé a los estudiantes de vuelta a Sol después de comer, les indiqué la calle Preciados y les dije que en una hora nos veíamos ahí :-)
Me despedí de la family, y la siguiente parada era un espectáculo taurino en Las Ventas. Novillos de Hermanos Sánchez Herrero para Patrick Olivier, Cristian Escribano y Damián Castaño.
Aquí podéis ver fotos de la tarde,
http://www.escaleradelexito.com/Salidas_asp/Galerias/GaleriaR.asp?IdGaleria=977
Y en este enlace está la crónica escrita por un profesional.
http://largacambiada.blogspot.com/2011/03/toros-en-las-ventas-20-de-marzo_20.html
Cometí el error de pensar que la novillada sería a las 6 p.m. hora taurina por excelencia. Sin embargo era a las 5 de la tarde, y llegamos una hora tarde. El sábado siguiente se cambiaba la hora, y supongo que sería por eso. Aún así pudimos ver 3 novillos 3.
El sentimiento general de los estudiantes fue que era algo muy cruel, pero ninguno de ellos estuvo especialmente en contra, ni se arrepintió de haber ido.
Le propuse ir a tomar chocolate a San Ginés, pero la mayoría estaban ya echos polvo, así que fuimos de vuelta al hotel, donde cenamos, y a dormir.
DÍA 4 – 21 DE MARZO DE 2011: MADRID – ÁVILA – PONFERRADA – SARRIA
Desayuno en el hotel, y al autobús. Nos esperaba una larga ruta, pero con un par de interesantes paradas.
La primera fue en Ávila. Exploramos la ciudad y comimos en el Mesón Tres Siglos.
De ahí a Ponferrada a ver la fortaleza templaria. Durante la ruta les puse un par de películas de video, así que fuimos entretenidos. Vimos ¨The Terminal¨ y ¨You don´t mess with the Zohan¨.
Por fin llegamos a Sarria, para mi el momento del reencuentro con Ana y Carlos después de 9 años. También conocí a Dani, a Gema (la otra profesora de Cantabria) y a los 23 estudiantes españoles. Desde el minuto 1 ya mezclamos a los estudiantes a la hora de la cena y en las habitaciones, se integraron –a la fuerza- desde el principio :-)
Ahí se vio el primer choque cultural. Los estudiantes españoles o los españoles en general somos muy extrovertidos, al contrario de lo que pasa en la cultura asiática. Quizás también el factor de ¨jugar en casa¨ ayudaba. Pero durante todo el viaje fueron los estudiantes españoles los que más pusieron de su parte para mezclar el grupo, y los nuestros –muy a mi pesar- los que se dejaban llevar, en muchos de los casos con poca iniciativa. Con el transcurso de los días esto se fue atenuando, pero honestamente esperaba más de los mios –y no fue por insistir-. Todas las noches mezclamos a los estudiantes en los dormitorios y en las cenas, y la organización preparó muy buenas actividades para colaborar. El día de la despedida hubo muchas lágrimas y abrazos entre ellos, con lo que sí que se logró el objetivo :-)
DÍA 5 – 22 DE MARZO DE 2011 – ETAPA 1: FERREIROS – HOSPITAL (21K)
Primera etapa, y foto obligada con el mojón de 100 kilómetros a Santiago. ¡Qué gozada estar en la naturaleza, especialmente viviendo en una ciudad donde el último censo de noviembre de 2010 dice que habitamos 23 millones de personas! :-(
Esta fue la única noche que los dos colegios dormimos en albergues separados, porque la logística lo impedía. Nosotros nos alojamos en el Albergue O Cruceiro, en Ventas de Narón.
http://albergueocruceiro.blogspot.com/
La empresa DBG Espacios Naturales está especializada en actividades con los chavales, en el tiempo libre, y habían preparado cosas para hacer con los estudiantes antes y después de cenar.
Antes de cenar jugamos unos ¨juegos cooperativos¨, que los estudiantes disfrutaron un montón. Después de la cena, en la oscuridad y al aire libre nos dividieron en dos equipos y jugamos una batalla de estrategia, ¨Rommel & Montgomery¨.
DÍA 6 – 23 DE MARZO DE 2011 – ETAPA 2: HOSPITAL – CAMPANILLA (20K)
El grupo de Cantabria nos recogio en Ventas de Narón, y segunda etapa hasta Campanilla. Nos alojamos en el albergue ¨Buen Camino¨, en Palas de Rei.
http://www.alberguebuencamino.com/archivos/informacion.htm
Por la tarde nos subimos al autobús y visitamos Lugo.
A la mañana siguiente una de mis estudiantes vino sorprendida diciéndome que se había encontrado pasta de dientes en el saco, en la cara, y en la pared. Ja, ja, novatada típica en España en los campamentos, pero algo completamente desconocido en la cultura asiática. Así que nos tocó hablar de forma seria en el desayuno con los estudiantes españoles.
DÍA 7 – 24 DE MARZO DE 2011 – ETAPA 3: CAMPANILLA – ARZÚA (20.5K)
Esa noche nos alojamos en el albergue ¨Santiago Apostol¨
www.alberguesantiagoapostol.com
Por la tarde los monitores organizaron unas olimpiadas China vs. Spain.
1.- Soka-tira
Ganamos 2-1 :-)
2.- Pañuelito
Primera vez que jugaban los nuestros al pañuelito, y también ganaron a los españoles :-)
3.- Batalla Rommel & Montgomery
Ni a Ana ni a Dani les gusta mucho repetir actividades. Pero esta batalla tuvo tanto éxito dos días atrás que todos los estudiantes querían repetir la actividad, jugando China vs. Spain. Así que se organizo otra batalla. Preparamos la estrategia minuciosamente, pero esta vez los españoles ganaron :-(
Cenamos en un restaurante anexo al albergue, y por la noche la actividad que habían preparado fue un taller de masaje y relajación, que a estas alturas les vino muy bien a los chavales.
DÍA 8 – 25 DE MARZO DE 2011 – ETAPA 4: ARZÚA – ARCA DO PINO (19K)
Nos vamos acercando a Santiago, y las fuerzas están intactas. De hecho un par de estudiantes al final de la etapa me pregutaron ¿no podríamos seguir hasta Santiago hoy, y así tener un día más libre? :-)
Esa noche nos alojamos en el albergue ¨Porta de Santiago¨
http://www.portadesantiago.com/
y la cena y el desayuno los hicimos justo enfrente, en el restaurante Bule Bic.
El plan para la tarde fue visitar La Coruña. Torre de Hércules, casco histórico, a los estudiantes les encanta perderse a su aire por una ciudad.
DÍA 9 – 26 DE MARZO DE 2011 – ETAPA 5: ARCA DO PINO – SANTIAGO (20K)
Último día… ¡y prueba conseguida! Abrazos y lágrimas al llegar a la catedral. Desde el Monte do Gozo a Santiago hicimos el camino con lluvia, lo que hace que las ganas de llegar sean incluso mayores.
Nos alojamos en el Hotel San Lorenzo
Por la tarde visitamos la catedral, y los estudiantes tuvieron tiempo para hacer sus últimas compras y visitas. Mi primo Aitor Guinea que vive en Coruña tuvo el detallazo de pasarse por Santiago a tomar unas cañas, y estuvimos pasando la tarde, poniéndonos un poco al día.
Por la noche cenamos todos en nuestro hotel, y nos preparamos para la última actividad-sorpresa. Ana y Dani había preparado una proyección con fotos y música, y fue difícil contener las lágrimas. Era nuestra última noche juntos y ahí nos despedíamos, así que muchos besos y abrazos entre todos, y la amarga sensación de tener que decir adiós después de haber pasado unos días maravillosos :-(
DÍA 10 – 27 DE MARZO DE 2011: SANTIAGO – MADRID – DUBAI – SHANGHAI
A las 12:30 nos despedimos, y a dormir. No mucho, porque el autobús a Madrid salía a las 4 de la mañana, y esa noche cambiaban la hora, así que con nuestro horario eran las 3 a.m. (a las 2 a.m. eran las 3 a.m.)
Teníamos nuestro vuelo de vuelta a Shanghái a las 3:25 p.m., y por si las moscas yo quería estar en el aeropuerto 3 horas antes. De ahí tanto madrugar. Es lo que tiene intentar aprovechar hasta el último minuto.
Este fue nuestro plan de viaje:
Madrid (3:25 p.m.) – Dubai (00:30 + 1) – 7h05´
Stop-over de 2h40´
Dubai (03:10 a.m.) – Shanghái (3:30 p.m.) – 8h20´
DÍA 11 – 28 DE MARZO DE 2011
Llegamos a las 3:30 p.m., con el buen gusto de boca de un viaje ¡EX-CE-LEN-TE! :-)
Anexo:
Aparte de disfrutar como un enano con mi grupo, también he tenido la oportunidad de compartir Camino con peregrinos interesantes. Un par de chicas de Texas que estaban estudiando en Roma, algunos holandeses, conocí a un extraño sujeto que lleva más de dos años ininterrumpidamente haciendo diferentes Caminos y que se dirigía por segunda vez hacia Roma, y un tal Atilano entre otros que te van contando sus historias.
La de este Atilano es una historia curiosa. Me contó que había empezado en Lourdes, que iba a terminar el Camino en 50 días y que la razón de su peregrinaje era encontrar a la mujer de su vida. En esto sacó su teléfono y me enseñó una foto, diciendo que ya la había encontrado. Mientras caminaba y mantenía su blog por lo visto surgió una cyberhistoria de amor. Me contaba ilusionado que en cuando llegara a Santiago cogería un avión a Alicante, y conocería allá en el aeropuerto a la Mujer de su Vida, y se irían a vivir juntos. Si queréis conocer experiencias más ¨radicales¨ del Camino de Santiago, aquí esta su blog: http://atilanov.blogspot.com/
Este blog últimamente se está convirtiendo en un monográfico sobre ¨El Camino de Santiago¨ :-) Haciendo El Camino coincidí con una chica de Atlanta, fotógrafa profesional, que me dijo que El Camino iba a ser muy popular próximamente entre estadounidenses porque se había grabado una película sobre el tema que estaba a punto de estrenarse.
El fin de semana fui a la tienda de DVD-s y allá estaba, por 8 yuanes (menos de un euro). El director es Emilio Estevez, y el protagonista es Martin Sheen. La vi ayer. Es una película que se deja ver, sin más. No la veáis con altas expectativas porque entonces saldréis un poco decepcionados, ya que entra en demasiados tópicos del Camino y de España. Pero está bien verla para ver los lugares por los que se pasa, reconocer algunos de ellos –albergues incluidos- y ver como algunos ven el Camino. Cada peregrino que cubre la ruta en la realidad, como en la película, tiene una historia diferente. La mia la escribí aquí, hace ya 11 años:
http://www.slideshare.net/jcastroguinea/el-camino-de-santiago-julio-1999-javier-castro-guinea
En los caracteres chinos no sé por que razón han traducido ¨The Way¨ por ¨El Camino de Napoleón¨ :-)
Abril 2011
Carta a colegas profesores de español por el mundo con ganas de organizar viajes con estudiantes a España.
Estimados colegas.
Quizá en alguna ocasión os hayáis planteado hacer un viaje con estudiantes a España, e igual alguno de vosotros ya lo habéis organizado anteriormente. Lleva trabajo, pero todo merece la pena cuando ves cómo disfrutan los estudiantes en España inmersos en la cultura y practicando la lengua. Una experiencia única de aprendizaje, muy gratificante tanto para estudiantes como para profesores.
En marzo acabo de volver de mi tercer viaje a España con estudiantes de mi escuela, Shanghai American School en China. Hace dos años durante las vacaciones fuimos a Madrid y Andalucía, el año pasado a Barcelona y Valencia, y este año me apetecía hacer algo diferente: el Camino de Santiago.
La compañía con la que contacté y organizó todo se llama
DBG Servicios en Espacios Naturales. Esta es su página Web:
http://dbgespaciosnaturales.com/inicio.aspx
El viaje ha sido un éxito rotundo. Esta empresa no se limita a reservar hoteles, restaurantes, visitas, etcétera. No. Lo que hace a esta empresa diferente a otras es que su especialidad son las actividades de tiempo libre en la naturaleza con adolescentes y os puedo garantizar que vuestros estudiantes se lo pasarán de maravilla.
En nuestro caso la idea era organizar el Camino de Santiago. Se encargaron de todos los detalles desde que aterrizamos en Madrid hasta que nos fuimos, y todo salió de maravilla. No solo eso. Además coordinaron el viaje con otra escuela secundaria de Cantabria (España), por lo que tanto para esos 23 estudiantes como para los 20 mios fue una experiencia inolvidable, poder compartir El Camino con chavales de su edad, pero de diferente cultura.
Como algunos de vosotros me he visto en la situación de tener que contactar con diferentes empresas para organizar viajes, y teniendo a un grupo de alumnos bajo mi responsabilidad conozco perfectamente la sensación de ¨¿serán de fiar?, ¿saldrá todo bien? ¿no intentarán engañarme por algún lado?...¨. Por eso me animo a escribir esta recomendación, entre colegas. Porque no he podido volver más encantado con el viaje que nos han preparado. Los responsables han hecho un trabajo excelente tanto a nivel profesional como humano. Y a una semana de haber vuelto no he recibido más que buenas críticas de padres y estudiantes.
Si os apetece leer más sobre el viaje, aquí podéis leer mi crónica:
y aquí podéis ver fotos:
https://picasaweb.google.com/jcastroguinea/ElCaminoDeSantiago2011#
Si lo que hacen os puede interesar, os invito a contactar directamente con ellos.
Si queréis que yo os aclare algo, estaré encantado de responder vuestros correos.
Un saludo.
Javier Castro
HS Spanish teacher
Shanghai American School
El fin de semana ayer viernes comenzó bien:
- El jueves y viernes los profesores tuvimos conferencias con los padres de nuestros estudiantes, y al terminar estas el viernes es tradición juntarnos los profesores a mover el bigote con unos canapés tomando unas birras o vino, en un ágape ofrecido por la administración.
- Allí estuve hasta que fui a ver un espectáculo profesional de danza contemporanea en el teatro del colegio. Se representaba Shanghai Tango, de la Compañía de Danza de Jin Xing. Jin Xing es toda una celebridad en China y en el mundo de la danza, y ya nos visitó en septiembre con otro espectáculo llamado Shanghai Beauty. La historia de esta mujer es muy interesante, y en septiembre la dejé AQUÍ reflejada, por si queréis saber más sobre ella.
En principio la actuación en nuestra escuela estaba confirmada para el viernes 15 de abril. Sin embargo una razón de peso hizo que se adelantara una semana. Y es que el próximo 12 de abril el gobierno chino envía a Jin Xing a Corea del Norte, en misión diplomática, a representar este mismo espectáculo delante de líderes de ese país, incluyendo el mismo Kim-Jong-Il.
Shanghai Tango es una colección de las coreografías más famosas de esta artista, y se la considera su obra más representativa. Disfruté muchísimo de la puesta en escena, es espectacular lo que pueden hacer los bailarines con sus cuerpos, y la coordinación y compenetración que existe entre ellos.
Como la vez que nos visitó en septiembre, al final del espectáculo –después de los muchos aplausos- Jin Xing volvió al escenario, para de una manera muy cercana e informal responder a las preguntas de los que todavía quedábamos en el teatro para escucharla. La mayoría del público se va después de acabada la actuación, pero escuchar sus ideas para mi es una de las mejores partes.
La entrada costaba 200 yuanes (unos 20 euros), pero los beneficios iban para dos buenas causas:
- Fondo de Ayuda para el Terremoto en Japón
- Fundación Jacaranda, que es una escuela en Malawi con la que SAS colabora mucho.
- Siendo viernes y metido en harina era difícil no hacer una paradita técnica en ¨The Monk¨ antes de ir a dormir, y eso hice. Entre la parroquia había otros 6 profesores así que tuve compañía.
- Hoy sábado toca la salida hispana semestral. Nos juntamos dos catalanes, una mexicana, uno de Ecuador y un servidor. Unas copas en ¨La Finca¨ aprovechando la Happy Hour hasta las 9 p.m., cena en un restaurante nuevo que ha abierto un tal Eduardo Vargas –famoso chef peruano que lleva abiertos ya unos cuantos restaurantes de moda en Shanghái-, y unas copillas en The Alchimist. A ver como acaba la noche…
El pasado 1 de abril recibí por correo electrónico lo siguiente:
CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA
SHANGHAI
西 班 牙 驻 上 海 总 领 事 馆
Estimado Sr./Sra.:
Con motivo de la visita a la R. P. China del Presidente del Gobierno de España, D. José Luís Rodríguez Zapatero, tengo el gusto de hacerle llegar la invitación que en su nombre le hace el Embajador de España en Pekín, D. Eugenio Bregolat, a una recepción en la Residencia de la Embajada en San Li Tun Lu, 9 (Pekín) el miércoles día 13 de abril a las 10:45 horas.
Le ruego que confirme su asistencia a dicha recepción a través de esta misma dirección de correo electrónico.
Atentamente,
_________________
Canciller
Consulado General de España en Shanghai
Así que ya lo sabéis, el presidente anda hoy por Pekín. ¡Qué pena que la recepción no sea en Shanghái, hubiera estado bien haberse dado una vueltilla!
Ayer en la escuela recibimos la visita de un canadiense muy especial: Rick Hansen. Os cuento su historia.
Hasta los quince años era como cualquier chaval de su edad, muy aficionado a los deportes. Un día volviendo de pescar hizo autostop y le cogió un hombre en una pick-up que había bebido. Tuvieron un accidente y él salió despedido. Se partió la columna y se quedó paralítico.
Viéndose abocado a estar en una silla de ruedas tenía dos opciones: ver lo que no podía hacer, o centrarse en lo que podía hacer. Se dio cuenta de que esa tenía que ser su filosofía, pensar en positivo. Terminó la high school y fue a la universidad, siendo la primera persona con una discapacidad física–el Sr. Hansen nunca pronunciaría esa palabra y debería existir otro término- en licenciarse en Educación Física por la Universidad de British Columbia. Ganó campeonatos nacionales de voleibol y baloncesto en silla de ruedas, y después se especializó en otro deporte: maratón en silla de ruedas. Participó en los juegos paraolímpicos de 1980 y 1984 ganando tres oros, dos platas y una medalla de bronce. Ha ganado 19 maratones internacionales en silla de ruedas y tres campeonatos del mundo. Solo hasta ahí es para quitarse el sombrero. Pero la historia no ha empezado todavía.
Hace más de cinco años escribí AQUÍ sobre el Maratón de la Esperanza. Fue en 1980 cuando un canadiense de 21 años llamado Terry Fox se propuso cruzar Canadá de costa a costa para concienciar y recaudar fondos para la lucha contra el cáncer. Él había perdido una pierna por cáncer de huesos, y decidió luchar contra la enfermedad de esa manera. Desafortunadamente no pudo cumplir su objetivo: el cáncer se lo llevo con 22 años, pero su legado permanece y cada año desde hace 30 se celebra en el mundo la ¨Terry Fox Run¨ en su honor.
Motivado por su compatriota, Rick Hansen se propuso en 1985 un plan más ambicioso: dar la vuelta al mundo en silla de ruedas. En 26 meses recorrió más de 40.000 kilómetros a través de 34 países en cuatro continentes, recaudando en su tour ¨Man in Motion¨ más de 26 millones de dólares. Pensad en la situación hace más de 25 años. Las barreras arquitectónicas estaban en todos los sitios –todavía continúan aunque los arquitectos tratan de evitarlas- y la idea que se tenía de las personas en silla de ruedas era diferente. Su entrada en Pekín fue apoteósica, con más de un millón de chinos recibiéndole como un héroe. Y por eso estaba Rick Hansen aquí ayer, para celebrar los 25 años de ¨Man in Motion¨ en China.
La conferencia nos dejó a todos sin palabras, es increible la capacidad de superación humana teniendo una actitud positiva ante la vida. Terminada la conferencia fue el turno de preguntas y nuestros alumnos le hicieron preguntas muy inteligentes. Salí del salón de actos con la sensación de haber escuchado hablar a un héroe.
En Canadá todo el mundo lo conoce y en Estados Unidos también, y de hecho una canción basada en su gesta llegó al número 1 de la lista. Existen tres escuelas que llevan su nombre y pronto se estrenará una película sobre su vuelta al mundo en silla de ruedas. Se llamará ¨Heart of a dragon¨ (Corazón de dragón)
Él sigue trabajando, motivando a personas en su misma situación y recaudando dinero a través de su fundación para la lucha contra lesiones de espina dorsal.
Esta es su Web: http://www.rickhansen.com
¡IMPRESIONANTE RICK HANSEN!
... GRAN PREMIO DE CHINA DE F1 EN SHANGHAI!
Esta es mi entrada.
Ayer nos acercamos al Circuito Internacional de Shanghái 15 colegas para ver el Gran Premio de China de F1, tercera prueba del campeonato 2011.
Esta es mi cuarta vez en un Gran Premio en Shanghai –en solo tres años-
- La primera fue en octubre 2008 y a esa me fui solo porque no logré reclutar a nadie. Era la penúltima prueba del calendario 2008 –antes de Brasil-
- La segunda fue en abril 2009. La prueba pasó de ser la penúltima a ser de las primeras, de ahí que en un curso escolar pudiera ir a dos carreras. Esta vez nos juntamos un grupo de 8 –equipo de ETB incluido, grabando Mondo Difficile-
- La tercera vez fue en abril 2010. Envié un correo a más de 100 profesores, y ¡sólo se apuntó uno!
Así que para esta vez me planteé otra estrategia. Compré 15 entradas por adelantado y luego empecé a ofrecerselas a profes enrollados para hacer grupo. Y nos juntamos:
1.- Yvonne (que fue en 2009)
2.- McMahon (que fue en 2009)
3.- LeCoq (me acompañó en 2010)
4-5.- Luke y Alyson
6-7.- Chris y Carla
8-9.- Greg y Kate
10-11.- Doug y Pam
12.- Terry
13.- Tony
14.- Una amiga de McMahon
15.- y un servidor.
¡Buenas risas! Quedamos a las 11 de la mañana y la carrera era a las 3. Las cervezas en el circuito cuestan menos de un euro, así que con buen día cayeron unas cuentas.
Hizo sol, buen ambiente… ¡buen domingo en las carreras! Bueno, no para Alonso que quedo séptimo.
Logística para acordarme el año que viene:
- Compramos las entradas más baratas en la sección C (380 yuanes)
- Taxi de casa (SRC) al circuito 91 yuanes (81 + 10 peaje). Tardamos 27 minutos en cubrir los 23.9 km.
- De vuelta, fácil. Los 12 que vivimos en SRC cogimos dos furgonetas que nos cobraron 50 yuanes por cabeza.
El diario ¨El Correo¨ ha creado una nueva sección llamada ¨Tu foto con un famoso¨. En ella se pide a los lectores que envíen su instantanea tomada con un personaje famoso, y explicar las circunstancias.
Ayer lunes 18 de abril salió publicada la mia con ¨El Toro¨ Checa. Este año se está saliendo en el Mundial de Superbikes. Se han disputado tres premios, y en cada una de las carreras quedó así:
27 DE FEBRERO – PHILLIP ISLAND (AUSTRALIA)
Primera carrera
1.- Checa
2.- Biaggi
3.- Leon Haslam
Segunda carrera
1.- Checa
2.- Biaggi
3.- Melandri
27 DE MARZO – DONINGTON PARK (INGLATERRA)
Primera carrera
1.- Melandri
2.- Jakub Smrz
3.- Checa
Segunda carrera
1.- Checa
2.- Melandri
3.- Leon Camier
17 DE ABRIL – ASSEN (HOLANDA)
Primera carrera
1.- Jonathan Rea
2.- Biaggi
3.- Checa
Segunda carrera
1.- Checa
2.- Biaggi
3.- Jonathan Rea
¡COMO VÉIS ESTA TEMPORADA NO SE HA BAJADO DEL PODIUM!
¡A VER SI EL PRÓXIMO 16 DE OCTUBRE TENEMOS EL PRIMER CAMPEÓN ESPAÑOL DE SUPERBIKES (O MEJOR ANTES)! El 19 de junio se celebran las carreras en España, en el Motorland Aragon. Yo estaré por el Tibet, pero de estar en España… ¡no me lo perdía! ¡Haced planes ya los que podáis! :-)
La descripción de la foto aparecida en el periódico dice:
¨Esta foto es del día que Carlos Checa debutó en el Mundial de Superbikes. Su primera carrera en esta competición fue el 23 de febrero de 2008, en el circuito de Losail, en Doha (Qatar)¨.
Mi colega Chema y yo logramos colarnos en la parte trasera del padock, y no solo tengo esa foto con Checa sino con Biaggi, Fonsi, Xaus, y unos cuantos más. AQUÍ podéis leer aquella crónica :-)
Acabo de terminar la novela ¨La Universal¨ de mi paisana Toti Martínez de Lezea. Anteriormente me había leído otros dos de la misma autora -¨La calle de la judería¨ y ¨A la sombra del templo¨- ambientados en Vitoria-Gasteiz. Sin embargo en este caso la trama se desarrolla en el Madrid de principios del siglo XX. Un grupo de personas de diferente tipo y condición se las tienen que ingeniar para salir adelante, y a uno de ellos se le ocurre una idea que pese a parecer descabellada podría dar resultado. Mientras esto sucede la historia se enreda con un asesinato por medio que el pintoresco grupo tratará de resolver.
Me ha encantado la novela, especialmente conociendo un poco los escenarios en los que se desarrolla por haber vivido en Madrid más de tres años.
Este sábado 23 de abril es El Día del Libro así que se lo voy a regalar a uno de mis estudiantes que se gradúa este año: Hong Yi. El año que viene irá a la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York. Es una de las instituciones más prestigiosas del mundo –Yvy League- así que igual este ejemplar viaja hasta la universidad donde se graduó Obama.
Hoy en el periódico de la high school The ShangHigh Echo aparece publicado un artículo sobre el viaje a España del pasado marzo. En marrón lo transcribo y en azul lo traduzco.
The ShangHigh Echo
Thursday, April 21, 2011
Page 8
Students travel across Europe during spring break
By Brennan Chamberlin
Staff Reporter
Spring break is a time for the celebration of a new season, relaxation from stress and work, and most obvious at SAS, a time to travel the globe. Along with Habitat trips all over Asia, this spring holiday SAS sent students to Spain, France, and Switzerland.
Twenty freshmen and juniors jetted off to Spain with trip leaders Spanish teacher Señor Javier Castro and China Alive coordinator Ms. Yvonne Zhu.
Their trip consisted of a quick two-day visit in Madrid to catch the beauty of the city and activities that included shopping, sightseeing, and bullfighting, with freshman Kiah Love-Latzke said was ¨a really cool experience to see, but I found the way they killed the bulls quite cruel and doubt I would go again!¨
After exploring Madrid for 48 hours, the team moved on to Sarria, Spain, to start their pilgrimage walk. There they met up with a group of 23 Spanish students who would be walking with them. Love-Latzke reported that ¨they were all really nice and friendly right away when we met them, and throughout the trip we got to know them better and helped them with their English, trying to keep up with them in Spanish as well.¨
The team walked 100km. (62 miles) in total over five days, spending each night in a hostel, which ¨really added to the Spanish culture aspect experience of the trip¨, according to Love-Latzke.
With a beautiful Spanish backdrop following them everywhere, the team walked the majority of every day with a few rests in between. Love-Latzke said, ¨The time passed by fast with the scenery and the Spanish people to walk with and get to know.¨ Many students ended up with blisters and sunburns due to the long walks and sunny weather.
The last day of walking started with the team 20 kilometers (12 miles) from their final destination, but it also gave them a major road block: rain.
The only landmark they could see was a huge cathedral in the distance. Love-Latzke explained, ¨As we were finishing our last kilometer (before reaching) the cathedral, it started pouring rain, but that didn´t stop us. The whole group ran to the cathedral, and we started hugging and cheering in the middle of the square, not caring about the rain or who was looking at us.¨
The France trip students, …
Picture: A group of freshmen students who walked 100 km in five days on the Spanish trip during spring break stop to take a break at just one of the several beautiful locations they saw in the midst of their long journey.
The ShangHigh Echo
Jueves, 21 de abril de 2011
Página 8
ESTUDIANTES VIAJAN POR EUROPA DURANTE LAS VACACIONES DE PRIMAVERA
Por: Brennan Chamberlin
Reportera
Las vacaciones de primavera es un tiempo para celebrar la nueva estación, relajarse del estrés y del trabajo, y más obvio en la Escuela Americana de Shanghái (EAS), un tiempo para viajar por el mundo. Aparte de con los viajes de ¨Habitat para la Humanidad¨ en Asia, en estas vacaciones de primavera la EAS ha enviado estudiantes a España, Francia y Suiza.
Veinte estudiantes de grado 9 y 11 volaron a España con los monitores Señor Javier Castro –profesor de español- y Srta. Yvonne Zhu –coordinadora del programa China Alive-.
Su viaje consistió en una visita rápida de dos días a Madrid para disfrutar de la belleza de la ciudad con actividades que incluían ir de compras, hacer turismo y una corrida de toros, de la que la estudiante de grado 9 Kiah Love-Latzke dijo que ¨fue una buena experiencia para ver, pero encuentro la manera en que matan a los toros bastante cruel y dudo que vaya otra vez¨.
Después de explorar Madrid durante 48 horas, el equipo se transladó a Sarria, España, para empezar el peregrinaje a pie. Allá se encontraron con un grupo de 23 estudiantes españoles que harían El Camino con ellos. Love-Latzke informó que ¨todos ellos eran muy simpáticos y abiertos desde el momento en que nos juntamos, y durante el viaje los conocimos mejor y les ayudamos con su inglés mientras nosotros tratábamos de practicar español también.¨
El equipo caminó 100 kilómetros (62 millas) en un total de cinco días, pasando cada noche en un albergue, lo que ¨verdaderamente fue positivo para la experiencia cultural del viaje¨, según Love-Latzke.
Con un bonito paisaje de España de fondo el equipo caminaba la mayor parte del día, con algunos descansos en medio. Love-Latzke dijo ¨el tiempo pasó muy rápido disfrutando del paisaje y de la compañía de los españoles con los que caminamos y conocimos.¨ Muchos estudiantes terminaron con ampollas y quemaduras por el sol debido a las largas caminatas y al calor.
El último día de camino empezó con el equipo a 20 kilómetros (12 miles) del destino final, pero se encontraron un gran obstaculo en la ruta: la lluvia.
El único hito que podían ver era una enorme catedral en la distancia. Love-Latzke explicó, ¨a medida que acabábamos nuestros últimos kilómetros, empezó a llover a cántaros, pero eso no nos paró. Todo el grupo corrió hacia la catedral, y empezamos a abrazarnos y a animar en medio de la plaza, sin importarnos la lluvia o quien nos estuviera viendo.¨
El viaje a Francia…
Foto: Un grupo de estudiantes de grado 9 que caminaron 100 kilómetros en cinco días en el viaje a España durante las vacaciones de primavera paran a descansar en uno de los múltiples preciosos lugares que encontraron en su largo camino.
Ayer en el periódico de la high school salía publicado un artículo sobre nuestro viaje a España. Hoy sale otro artículo publicado en EAGLE, la revista del colegio. Lo podéis leer on-line aquí:
http://www.eagleonline.org/?p=3972
http://www.slideshare.net/jcastroguinea/eagle-april-22-2011-pages-1011
En marrón lo transcribo y en azul lo traduzco:
EAGLE, a publication of Shanghai American School
April 22, 2011
Pages 10-11
SAS TRAVELS
SPANISH STUDENTS TREK ¨EL CAMINO DE SANTIAGO¨
By Ethan CHANG and Kevin WU, Juniors, Puxi Campus
Every year, Javier Castro, Spanish teacher on the Puxi campus, selects a different area of Spain to visit during spring break and this year’s choice was certainly exceptional. The itinerary of the March 18-28 visit began with two days in Madrid (which some noted was “similar to New York”), allowing the 20 students on the trip to rest and tour the capital of Spain.
Madrid is a unique city because of its strong cultural identity—not dominated by McDonald’s, Starbucks or convenient stores. On the bus ride from the airport to the city, our first impression of the city was “Woahhhh, only four skyscrapers!” Throughout the tour of the city, we attended many activities that allowed to us to enjoy a taste of Madrid life, including a bullfight and an impromptu political protest.
The real point of the trip was not Madrid but ‘The Way of St. James’ or ‘El Camino de Santiago.’ The Way is an ancient route that is over a thousand years old and our mission was to cover the last 100km of it in five days. Considering the various types of terrain we need to pass through, it seemed like a daunting task at first.
At the first hostel in which we stayed prior to the beginning of the Way, we met some students from a local school in the upper east region of Spain. It was quite amazing how well we managed to communicate with each other despite having little or no experience speaking Spanish. At dinnertime, lots of questions were asked by students from both schools and although we experienced some horrifying confusion, in the end, laughter filled our first encounter and friendships were quickly established.
The five days of walking were physically challenging yet fun at the same time. Along the way, students from both Shanghai and Spain continued to talk and bond with each other, often in broken English or Spanish or even sign language.
During the walk, whenever people get tired and weary, many simply fell down on nearby grass fields, looked up to the picturesque Spanish landscape, and felt relaxed and restored. Every evening we arrived at different Spanish towns, and often had the luxury of visiting nearby castles or cities; one of them was A Coruña, a beautiful coastal city in Galicia. To some A Coruña held a special meaning since it sits at the edge of Europe. Europeans before Columbus used to look out to sea from A Coruña and believe that they were looking at one end of the world. Of course, to other dessert-craving students, A Coruña was only beautiful because of its much loved ice-cream trucks and churros.
In the end, the Spanish trip was not just a sightseeing adventure. Through understanding the Spanish customs, making Spanish friends, and soaking in the Spanish countryside, we learned to appreciate Spain and look forward to next year’s Spanish trip.
Photos: Above – Fresh aire, blue skies and beautiful nature along the 100 kilometers walk. EAGLE photo by Joshua Liew, junior; Opposite page – The group, 20 Puxi campus HS students and two chaperones arrive at their final destination: Cathedral of Santiago de Compostela. EAGLE photo by Ana Sánchez Sanabria
AGUILA, una publicación de la Escuela Americana de Shanghai
22 de abril de 2011
Páginas 10-11
Viajes de SAS
ESTUDIANTES DE ESPAÑOL ANDAN ¨EL CAMINO DE SANTIAGO¨
Por Ethan CHANG y Kevin WU, estudiantes de grado 11, Campus de Puxi.
Todos los años, Javier Castro, profesor de español en el campus de Puxi, selecciona un área diferente de España para visitar durante las vacaciones de primavera, y este año la elección fue realmente excepcional. El itinerario de la visita los días 18-28 de marzo empezó con dos días en Madrid (ciudad que algunos comentaron es ¨parecida a Nueva York¨), permitiendo a los 20 estudiantes del viaje descansar y visitar la capital de España.
Madrid es una ciudad única por su fuerte identidad cultural –no dominada por McDonald´s, Starbucks o cadenas de tiendas. En el trayecto en autobús del aeropuerto a la ciudad, nuestra primera impresión de la ciudad fue ¨¡Woahhhh, solo cuatro rascacielos!¨ Durante nuestra visita a la ciudad hicimos muchas actividades que nos permitieron disfrutar de la vida madrileña, incluyendo una corrida de toros o una manifestación política.
El verdadero objetivo del viaje no era Madrid sino ¨The Way of Saint James¨ o ¨El Camino de Santiago¨. El Camino es una antigua ruta de unos mil años de antiguedad y nuestra misión era recorrer los últimos 100 kilómetros en cinco días. Considerando los diferentes tipos de terrenos por los que teníamos que pasar al principio parecía una tarea de enormes proporciones.
En el primer albergue en el que estuvimos antes de empezar El Camino, conocimos a algunos estudiantes de una escuela local en el noreste de España. Fue bastante sorprendente lo bien que pudimos comunicarnos a pesar de tener muy poca o ninguna experiencia hablando español. Durante la cena, los estudiantes de ambas escuelas nos preguntamos muchas preguntas y aunque experimentamos terribles confusiones, al final, las risas llenaron nuestro primer encuentro y rapidamente se establecieron relaciones de amistad.
Los cinco días caminando fueron a la vez exigentes físicamente y divertidos. Durante el camino, los estudiantes tanto de Shanghái como de España continuaron hablando y fortaleciendo los lazos de unión, a menudo en un raro español o inglés o incluso con signos.
Durante el camino, allá donde la gente se cansaba y fatigaba, muchos simplemente se dejaban caer en los cercanos prados, divisando el pinturesco paisaje español, y se sentían relajados y recuperados. Todas las noches llegabamos a diferentes pueblos de España, y a menudo teníamos el lujo de visitar cercanos castillos o ciudades; una de ellas fue A Coruña, una bonita ciudad costera en la costa. Para algunos A Coruña tuvo un significado especial ya que está situada en el borde de Europa. Los europeos antes de Colón pensaban que desde allí estaban viendo un extremo del mundo. Por supuesto, para otros estudiantes deseosos de comer postres, A Coruña fue solo bonita por sus carros de helados y por los churros.
Al final, el viaje a España no fue solo una aventura paisajística. Entendiendo las costumbres españolas, haciendo amigos españoles, e inmersos en la España rural, aprendimos a estimar España y ya estamos preparados para el viaje a España del próximo año.
FOTOS: Arriva – Aire fresco, cielos azules y preciosa naturaleza a lo largo de los 100 kilómetros caminando. EAGLE foto sacada por Joshua Liew, estudiante de grado 11. Página opuesta – El grupo, 20 estudiantes del campus de Puxi y dos monitores llegan a su destino final: la Catedral de Santiago de Compostela. EAGLE foto tomada por Ana Sánchez Sanabria.
Desde el pasado jueves 21 de abril hasta hoy martes 26 he tenido en casa visita. Esta vez se han pasado por aquí tres chicas: Maite Herrero, Verónica y Patricia. Maite compañera de los tiempos de Sanvi, a Vero la conocí por el pincho pote de Gorbea un día hace un par de años que andaba con Maite, y a Patricia la he conocido aquí. Están de tour por China: Beijing-Xi´an-Shanghai-Yangshuo-Hong Kong. ¡Buenas risas con estas tres mujeres! :-)
Aparte de visitar algunas cosillas típicas de Shanghai con ellas –exploraron la ciudad a su bola mientras yo curraba-, les propuse irnos el fin de semana a Nanjing, porque es una ciudad que quería visitar desde hacía tiempo. Está a 303 kilómetros de Shanghái, pero ahora con los trenes bala se llega en poco más de una hora. El billete cuesta 146 yuanes por trayecto (15 euros). Nanjing fue la capital de China en varias ocasiones, de 1.368 a 1.644 (dinastía Ming) y poco antes y después de la II Guerra Mundial, de 1928 a 1937 y de 1945 a 1949. Preguntando a colegas sobre esta ciudad la gran mayoría me dijo que no había mucho que ver, salvo un colega que trabajaba en mi escuela el año pasado y dijo que estaba guay. Después de pasar un par de días yo soy del segundo bando, de los que creen que NANJING ES UNA CIUDAD QUE SI SE PUEDE HAY QUE VISITAR.
SÁBADO 23 DE ABRIL – SAINT JORDI
Se celebraba en el Instituto Cervantes de Shanghái el Día Internacional del Libro y habían preparado actividades en el centro. Yo hice campaña en el colegio para liar a mis estudiantes de español para que fueran a visitarlo, y les dije que yo estaría allá a las 9:45, que se pasaran. Allá estuvimos, había bastante ambiente, pero no se pasó nadie. Así que después de media hora por allá nos fuimos a desayunar a Barbarrosa, vimos el ambiente de People´s Square –incluyendo los padres que van a buscar marido/mujer para sus hijos-, Park Hotel –donde se encuentra el punto indicativo del centro de Shanghai- y a la estación. Comimos en un japonés por allá, en 10 minutos, y a la 1 p.m. tomamos el tren.
Llegamos a Nanjing y nos alojamos en un hostel llamado ¨Nanjing Fuzimiao International Hostel¨. Está en una zona muy buena, al lado de un canal y muy cerca del Templo de Fuzi o Confucius Temple, en uno de los principales barrios de ocio de Nanjing. Dejamos las bolsas y a patear.
MUSEO DE HISTORIA DE EXÁMENES IMPERIALES
Primero entramos en Jiangnan Gongyuan, o el Museo de Historia de Exámenes Imperiales. Es una reconstrucción del edificio donde antaño los eruditos pasaban meses (o años) en pequeñas celdas estudiando los clásicos confucianos de cara a los exámenes para acceder a la Administración pública. Ya desde tiempos remotos existían en China las oposiciones. Un museo pequeño pero muy interesante para entender las duras condiciones que tenían que afrontar estos estudiantes –hambre, frío-, la mayoría –como ahora- con escasas probabilidades de éxito a la vista. Salimos y nos saltamos el Templo de Confuncio para ir a visitar la muralla de Nanjing.
MURALLAS DE LA CIUDAD MING – PUERTA ZHONGHUA
La muralla de Nanjing fue construida entre 1368 y 1386 –hace más de 600 años-, rodeando la ciudad con un perímetro de 33 kilómetros, siendo la más extensa del mundo en su época. Tiene una media de 12 metros de alto y 7 de ancho en el tramo más elevado, y más de 200.000 peones participaron en su construcción. Actualmente unos dos tercios de la muralla sigue en pie y en excelentes condiciones, y una de las mejores zonas para visitarla es la Puerta Zhonghua. Muchos turistas están familiarizados con la muralla de Xi´an. En algunos aspectos es muy parecida –altura, anchura, construcción- sin embargo hay diferencias claras:
- La muralla de Xi´an es un cuadrado de 14 kilómetros de perímetro. La de Nanjing es más larga, y se adapta a la orografía del terreno, zigzagueando alrededor de colinas y ríos.
- En la muralla de Xi´an te puedes alquilar una bicicleta y pedalear los 14 kilómetros volviendo al punto de partida. Sin embargo en la de Nanjing no podrías hacer esto al haber tramos que han desaparecido.
Viendo las dos murallas, la segunda que veas te recordará bastante a la primera.
LAGO XUANWU
Visto el sol caer desde la muralla nos cogimos un taxi y nos dirigimos al Lago Xuanwu, en el extremo noreste de la ciudad. Una maravilla de sitio, por un lado tienes la muralla perfectamente conservada, y por otro un lago con una longitud de más de 2.5 kilómetros. Muchas zonas verdes donde relajarse, otras zonas con mucha animación y diferentes grupos de gente bailando, barquitas, y muy bonito iluminado por la noche.
Intentamos buscar alguna zona chula para cenar parando en algún lugar de la Avenida Zhongshan pero no encontramos más que centros comerciales sin mucha personalidad, así que volvimos a la zona del hostel y cenamos en un restaurante muy chulo. Unos combinados de postre y al sobre.
DOMINGO 24 DE ABRIL
SALÓN CONMEMORATIVO DE LA MASACRE DE NANJING – PRIMER INTENTO
Nos desplazamos en taxi a este museo para visitarlo, pero había cientos de chinos haciendo cola. Nos iba costar entrar bastante tiempo, así que decidimos dejarlo para luego y subir la Montaña Púrpura
MONTAÑA PÚRPURA o ZIJIN SHAN
Otro punto a favor para Nanjing es la naturaleza. Es una gran ciudad, pero además de contar con bastantes parques tiene muy cerca del centro una colina de 448 metros. No es muy alta, pero optamos por la opción teleférico para subirla :-) Desde arriba se puede disfrutar de una preciosa vista de Nanjing, pese a que nos salió un día brumoso. Desde arriba fuimos poco a poco bajando entre árboles y zonas de bambú hasta el
MAUSOLEO DE SUN YAT SEN
Sun Yatsen es considerado el padre de la China moderna. Los que habéis visto la película ¨El Último Emperador¨ estaréis familiarizados con Puyi, que heredó el trono con tan sólo 2 años (en 1908). Más de 10 años antes el Doctor Sun había fundado la Asociación para la Regeneración de China, organizando el primer levantamiento republicano de la historia del país. Su idea era acabar con las dinastías imperiales, desarrollando un programa político basado en los Tres Principios del Pueblo: nacionalismo, democracia y bienestar social. Algo que a las autoridades Qing no les hizo mucha gracia, y tuvo que exiliarse.
Sin embargo este movimiento triunfó y en 1911 representantes de las 17 provincias chinas se reunieron en Nanjing para formar el Gobierno Provisional Republicano de China. Fue el fin de la era dinástica, cuando Puyi contaba con 5 años. Sun Yatsen pese a encontrarse en el exilio fue elegido presidente, y una vez nombrado volvío al país. Tanto los comunistas como el Guomindang reconocen al Dr. Sun como el padre de la China moderna.
Murió en 1925 y menos de un año después se empezó este mausoleo, terminado en 1929. Después de 392 escalones de una escalera de piedra se llega a una estatua, detrás de la cual hay una cripta con su tumba pero que no se puede visitar. Bonito el lugar, en medio de la montaña y con marabunta china haciendo que no te encuentres solo en ningún momento :-)
De ahí intentamos bajar a los autobuses pero nos perdimos. Caminamos caminamos sin que pasara ningún taxi vacío, hasta que al final paramos a una furgoneta que menos mal que nos recogió, porque una vez dentro nos dimos cuenta de que estábamos muy lejos de la civilización, y andando hubiéramos tenido horas.
SALÓN CONMEMORATIVO DE LA MASACRE DE NANJING – PRIMER INTENTO
Por la tarde volvimos a intentar acceder a este museo y hubo más suerte, ni mucho menos había tanta gente como por la mañana. En Nanjing durante la invasión japonesa -1.937- se cometió una de las mayores atrocidades de la historia de la humanidad contra la población civil. En las 6 semanas que duró la masacre del ejército invasor los japoneses mataron a unas 300.000 personas y violaron a unas 20.000 mujeres. Este museo recoge testimonios de las barbaridades que se cometieron, y es escalofriante ver y leer lo que sucedió. El museo termina con una última sala dedicada a la reconciliación chino-japonesa. No me gustó del todo el final, porque el gobierno chino no evitó meter algo de propaganda sobre el socialismo y la unificación de China.
Hace bastante tiempo vi la película-documental ´Nanking´ de los directores Bill Guttentag y Dan Sturman. Está basada en hechos reales, y narra la historia de unos occidentales que durante la masacre lograron salvar las vidas de miles de chinos. Su testimonio se registra también en el museo. Antes de viajar a Nanjing quise ver ¨City of Life and Death¨, película sobre el mismo tema que ganó en 2009 la Concha de Oro en el Festival Internacional de San Sebastián pero no me dió tiempo. Así que la dejo para este fin de semana.
Del museo nos fuimos al hostel, recogimos las bolsas, y al tren a las 7 de la tarde. Cena en el Hooters de Shanghái-Pudong, una copa en The Captain bar y eso es lo que dio de si el fin de semana.
NANJING = ***** RECOMENDABLE
Hoy empieza en EEUU el draft de la liga profesional de fútbol americano, así que estoy muy pendiente de por qué equipo fichará uno de mis antiguos alumnos, Tori Gurley.
He buscado en mis históricos y ha aparecido esta foto, de octubre de 2003. Ahí estamos en mi clase posando espalda con espalda, y yo luciendo su camiseta de entonces. En Rock Hill High School jugaba con el número 19. En la universidad –South Carolina Gamecocks- lo ha hecho con el 81.
Hoy día de San Prudencio se celebra la primera ronda.
Mañana viernes la segunda y tercera, y por último el sábado las 4 últimas rondas.
Ya os contaré a que equipo se va, y en que ronda ha sido elegido.
¡MUCHA SUERTE TORI!
En ESTE ARTÍCULO del pasado marzo podéis leer más sobre el NFL Draft, si estáis interesados.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.