Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2016.

Libros: ¨El secreto de la modelo extraviada¨ -Eduardo Mendoza-

20160403025048-9788432225581.jpg

Esta es la última novela de Eduardo Mendoza, puesta a la venta en diciembre de 2015.

 

Dice así la contraportada:

 

¨El peculiar protagonista de El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas, La aventura del tocador de señoras y El enredo de la bolsa y la vida recuerda un caso cerrado de los años ochenta y no ceja en su empeño de resolverlo más de veinte años después. El detective más divertido de la narrativa española nos cuenta así su doble aventura:

 

«Un incidente trivial me trajo recuerdos y viajé al pasado (con la memoria, dado que no estoy loco). Años atrás me vi envuelto en un asunto feo. Habían asesinado a una modelo y me culpaban a mí. Ahora todo aquello es agua pasada, pero un impulso me ha llevado a resolver por fin este oscuro caso. Muchas cosas han cambiado. La que más, la ciudad. En aquella época, Barcelona era una cochambre. Hoy es la ciudad más admirada. ¡Quién nos lo iba a decir! El presente no tiene nada que ver con el pasado. ¿O sí?»

 

Los oscuros tejemanejes de los poderosos al descubierto en una inteligente vuelta de tuerca al género policiaco, para desvelar no sólo un misterio, sino la evolución de una ciudad en manos de un gobierno codicioso. Maestro de la sátira y del absurdo, Eduardo Mendoza despliega un elenco de personajes tan excéntricos como tragicómicos al servicio de un investigador que no lo es y una trama en la que nada es lo que parece¨.

 

Sobre el autor Eduardo Mendoza:

 

¨Nació en Barcelona en 1943. Ha publicado las novelas La verdad sobre el caso Savolta (1975; Los soldados de Cataluña, 2015), que obtuvo el Premio de la Crítica; El misterio de la cripta embrujada (1979); El laberinto de las aceitunas (1982); La ciudad de los prodigios (1986), Premio Ciutat de Barcelona; La isla inaudita (1989); Sin noticias de Gurb (1991, 2011 y 2014); El año del diluvio (1992); Una comedia ligera (1996), Premio al Mejor Libro Extranjero; La aventura del tocador de señoras (2001), Premio al Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid; El último trayecto de Horacio Dos (2002); Mauricio o las elecciones primarias (2006), Premio de Novela Fundación José Manuel Lara; El asombroso viaje de Pomponio Flato (2008), Premio Terenci Moix y Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao; El enredo de la bolsa y la vida (2012) y el libro de relatos Tres vidas de santos (2009), siempre en Seix Barral, y Riña de gatos. Madrid 1936, novela ganadora del Premio Planeta y del Premio del Libro Europeo. Ha recibido el Premio Liber, el Premio de Cultura de Cataluña y el Premio Franz Kafka.¨

 

De todas esas novelas anteriormente he leído:

- ¨Riña de gatos. Madrid 1936¨ 

- ¨Sin noticias de Gurb¨

- ¨La ciudad de los prodigios¨

- ¨El misterio de la cripta embrujada¨

 

¨El secreto de la modelo extraviada¨ es una novela para reírte, de las que a veces se te puede escapar una carcajada en alto por lo absurdo de las situaciones y comentarios. La manera en la que escribe Eduardo Mendoza es una maravilla. Dejé a medias la última novela de otro escritor que estaba leyendo, ¨Herejes¨, porque me parecía demasiado lenta y el autor se perdía en descripciones. Eduardo Mendoza es un maestro de la descripción, detallando todas las situaciones con una riqueza léxica que no estamos acostumbrados a disfrutar. Si tenéis ocasión de leerlo no os lo perdáis.

03/04/2016 02:50 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Libros: ¨Los cuerpos extraños¨ -Lorenzo Silva-

20160410032202-a.jpg

Dice así la contraportada del libro:

¨Mientras pasa el fin de semana en familia, el brigada Bevilacqua recibe el aviso de que el cadáver de la alcaldesa de una localidad levantina, cuya desaparición había sido previamente denunciada por su marido, ha sido hallado por unos turistas en la playa. Para cuando Bevilacqua y su equipo llegan y se hacen cargo de la investigación, el juez ya ha levantado el cadáver, las primeras disposiciones están tomadas y se está preparando el funeral.

El lugar es un avispero en el que se desatan todo tipo de rumores sobre la víctima, una joven promesa que venía a romper con los modos y corruptelas de los viejos mandarines del partido y que apostaba por renovar el modo de hacer política. Además, el descubrimiento de su agitada vida sexual, que puede calificarse de todo menos insípida, arroja sobre el caso una luz perturbadora.

Pero no hay mucho tiempo para indagar y en esta ocasión Bevilacqua y Chamorro deben apresurar una hipótesis en un fuego de intereses cruzados, en el que la causa de la joven política es también la causa de la integridad personal, de la que el país entero parece haberse apeado¨.

Sobre el autor:

¨Lorenzo Silva (Madrid, 1966) ha escrito, entre otras, las novelas La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997), Noviembre sin violetas, La sustancia interior, El urinario, El ángel oculto, El nombre de los nuestros, Carta blanca (Premio Primavera 2004), Niños feroces y la Trilogía de Getafe, compuesta por Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia, El cazador del desierto y La lluvia de París. Es autor de los libros de relatos El déspota adolescente y El hombre que destruía las ilusiones de los niños y del libro de viajes Del Rif al Yebala. Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos. En 2006 publicó junto a Luis Miguel Francisco Y al final, la guerra, un libro-reportaje sobre la intervención de las tropas españolas en Irak (reeditado en 2014), en 2008 un ensayo sobre El Derecho en la obra de Kafka y en 2010 Sereno en el peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil (Premio Algaba de Ensayo). Además, es autor de la serie policiaca protagonizada por los investigadores Bevilacqua y Chamorro, iniciada con El lejano país de los estanques (Premio Ojo Crítico 1998) y a la que siguieron El alquimista impaciente (Premio Nadal 2000), La niebla y la doncella, Nadie vale más que otro, La reina sin espejo, La estrategia del agua y La marca del meridiano (Premio Planeta 2012)¨.

www.lorenzo-silva.com

Novela negra muy recomendable que he disfrutado muchísimo leyendo. Es el primer libro que leo de este autor y si en el resto de novelas se mantiene el gran nivel exhibido en este título voy a dar pronto con toda su obra, que ya se ve que es extensa. Libro de los que desde las primeras páginas sabes que vas a disfrutar leyéndolo.

Página 310: ¨Antes de volver a interrogar a Miralles, hice tres rápidas llamadas. La primera a Pereira, la segunda a Rebollo y la tercera al juez Limorte. Los tres recibieron con alborozo la noticia que tenía para ellos, pero especialmente su señoría, que me fue inusualmente franco:
- Menos mal. No me considero un cagado, y si hay que asumir riesgos se asumen, pero no le oculto que me alivia tener más chicha para poner en el auto de procesamiento, antes del rollo jurídico.
- Trataré de conseguirle más chicha aún, señoría.
- Gracias, mis oraciones están con ustedes.
- Creí que no era muy religioso.
- Convenientemente acojonados, casi todos lo somos.
- También es verdad.¨

10/04/2016 03:22 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Libros: ¨Ética para Amador¨ -Fernando Savater-

20160416050432-b.png

En la biblioteca del colegio he encontrado este libro y me apetecía ver de que iba.

 

Esto es lo que dice la contraportada:

 

¨Este libro –advierte el autor- no es un manual de ética para alumnos de bachillerato. No contiene información sobre los más destacados autores y más importantes movimientos de la teoría moral a lo largo de la historia… Este libro no es más que eso, sólo un libro, personal y subjetivo, como la relación que une a un padre con su hijo; pero por eso mismo es universal, como la relación entre padre e hijo, la más común de todas. Ha sido pensado y escrito para que puedan leerlo los adolescentes: probablemente enseñará muy pocas cosas a sus maestros. Su objetivo no es fabricar ciudadanos bienpensantes (ni mucho menos, malpensados), sino estimular el desarrollo de librepensadores¨.

 

Sobre el autor simplemente dice:

 

¨Fernando Savater. Catedrático de filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Ha escrito ensayo filosófico, literario y político, así como narraciones y obras de teatro¨.

 

Sin vivir en España como es mi caso te desconectas bastante de cosas del día a día y a Fernando Savater le tengo perdida la pista. Pero habiendo crecido en el País Vasco sí que es un personaje que conoces por sus críticas al nacionalismo vasco en épocas en las que este tipo de críticas podían acarrear muchos problemas.

 

Este libro se publico por primera vez en 1991. Por aquellas fechas empezaban las clases de Ética en los institutos como alternativa a las clases de Religión. En la introducción el filósofo comenta lo siguiente:

 

¨¿Tiene que hablarse de ética en la enseñanza media? Desde luego, me parece nefasto que haya una asignatura así denominada que se presente como alternativa a la hora de adoctrinamiento religioso. La pobre ética no ha venido al mundo para dedicarse a apuntalar ni a sustituir catecismos… por lo menos, no debiera hacerlo a estas alturas del siglo XX¨.

 

Es un libro que está orientado a alumnos de bachillerato y utiliza el recurso de hacer como que le está hablando a su hijo Amador, que al escribir el libro contaba con unos 14-15 años. Escribe en la voz de un padre que quiere explicar de forma muy simple ideas que no son tan simples. Por esa razón es de fácil lectura, aunque me pregunto si los adolescentes que lo lean no pensaran que les está tratando algunas veces de tontos por mascar mucho las ideas y usar un lenguaje muy coloquial. Al final de cada uno de los 9 capítulos tiene extractos de obras literarias que, al igual que los capítulos, pueden servir de reflexión en la clase de Ética.

 

En la portada dice que el ejemplar que tengo en mis manos es la Edición 20 Aniversario. Fue reeditado a los diez y a los veinte años, con un apéndice para cada una de las ediciones en la que repasa el autor lo que ha pasado en esa década y si ha cambiado la ética para tener que cambiar algo del libro. La respuesta os la podéis imaginar.

 

El último capítulo se titula Elecciones Generales. Esto es lo que dice el primer párrafo del mismo:

 

¨Por todas partes te lo van a decir, de modo que no tendremos más remedio que hablar también un poco de ello: ¨¡La política es una vergüenza, una inmoralidad! ¡Los políticos no tienen ética!¨: ¿a que has oído repetir cosas así un millón de veces? Como primera norma, en estas cuestiones de las que venimos hablando, lo más prudente es desconfiar de quienes creen que su ¨santa¨ obligación consiste en lanzar siempre rayos y truenos morales contra la gente en general, sean los políticos, las mujeres, los judíos, los farmacéuticos o el pobre y simple ser humano tomado como especie. La ética, ya lo hemos dicho pero nunca viene mal repetirlo, no es un arma arrojadiza ni munición destinada a pegarle buenos cañonazos al prójimo en su propia estima. Y mucho menos al prójimo en general, igual que si a los humanos nos hiciesen en serie como a los donuts. Para lo único que sirve la ética es para intentar mejorarse a uno mismo, no para reprender elocuentemente al vecino, tú, yo y los demás estamos todos hechos artesanalmente, de uno en uno, con amorosa diferencia. De modo que quien nos ruge al oído: ¨¡Todos los… (políticos, negros, capitalistas, australianos, bomberos, lo que se prefiera) son unos inmorales y no tienen ni pizca de ética!¨, se le puede responder amablemente: ¨Ocúpate de ti mismo, so capullo, que más te vale¨, o cosa parecida¨.

 

Esto fue escrito hace 25 años… y menudo momento para leerlo. La mayoría de los españoles tienen la sensación de que existe una corrupción endémica en la clase política. Día sí y día también los medios de comunicación nos bombardean con representantes del pueblo que utilizando una expresión de Eduardo Inda ¨traca-traca¨, ayer dimitió el Ministro de Industria en funciones José Manuel Soria por los ¨Papeles de Panamá¨, hace casi 4 meses (el 20 de diciembre) se celebraron las elecciones generales en España y es muy probable que tras no conseguir acuerdos para la investidura de presidente se vuelvan a celebrar en junio… Momento calentito el que vivimos. Pero bien está tener en cuenta que nunca se puede generalizar y que las críticas por sistema están de más.

 

Continúa ese capítulo con lo siguiente:

 

¨Ahora bien: ¿por qué tienen tan mala fama los políticos? A fin de cuentas, en una democracia políticos somos todos, directamente o por representación de otros. Lo más probable es que los políticos se nos parezcan mucho a quienes les votamos, quizá incluso demasiado;¨

 

Se pone interesante el tema, ¿no? Si queréis saber más ahí tenéis el libro, que como digo, se lee fácil y rápido. 

16/04/2016 05:04 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

IB Spanish B SL – Ejemplos Paper 2

IB Spanish B SL - Ejemplos Prueba 2 from Javier Castro

Colegas profesores de español.

 

En este documento podéis encontrar ejemplos que he escrito respondiendo a algunas de las opciones de los últimos exámenes de Español B Nivel Medio del Bachillerato Internacional, Prueba 2.

 

Javier Castro Guinea.

Jakarta Intercultural School.

Libros: ¨El maestro de esgrima¨ -Arturo Pérez-Reverte-

20160423081724-41l-n-ikqal.-sx328-bo1-204-203-200-.jpg

Este libro lo leí allá por octubre de 1995 y me encantó. En aquella época solía escribir en un cuaderno fragmentos o citas de los libros que me gustaban, y los solía releer de vez en cuando.

 

Me apetecía volver a leer esta novela. Después de 20 años me acordaba de la trama general pero se me habían olvidado los detalles. Me ha gustado especialmente volver a encontrarme con las citas que había extraído del libro en su día, que esas sí, las seguía teniendo de tanto haberlas releído en el subconsciente. Aquí van algunas:

 

¨Don Jaime paseó la mirada a su alrededor y sus ojos se encontraron con los del profesor de música, graves y dulces. Marcelino Romero, rozando la cuarentena, vivía desde hace un par de años atrás atormentado por un amor imposible, una honesta madre de familia cuya hija había aprendido de su mano los rudimentos musicales. Finalizada hacía meses la relación profesor-discípula-madre, el pobre hombre paseaba cada día bajo cierto balcón de la calle Hortaleza, rumiando estoicamente una ternura no correspondida y si esperanza.

El maestro de esgrima le sonrió a Romero con simpatía, y el otro respondió distraídamente, sin duda absorto en sus tormentos interiores. Pensó don Jaime que era imposible no encontrar una sombra agridulce de mujer en la memoria de cualquier hombre. También el tenía la suya; pero de aquello hacía ya demasiado tiempo¨.

 

¨Sin saber exactamente por qué, el maestro de esgrima se sentía derivar hacia la melancolía. Por su carácter, más inclinado a recrearse en el pasado que a considerar el presente, al viejo profesor le gustaba acariciar a solas sus particulares nostalgias; pero esto solía ocurrir sin estridencias, de un modo que no le causaba amargura sino que, por el contrario, lo instalaba en un estado de placentera ensoñación que podría considerar como agridulce. Se recreaba en ello de forma consciente, y cuando por azar resolvía dar forma concreta a sus divagaciones, solía resumirlas como su escaso equipaje personal, la única riqueza que había sido capaz de atesorar en su vida, que bajaría con él a la tumba, extinguiéndole a la par que su espíritu. Se encerraba en ella todo un universo, una vida de sensaciones y recuerdos curiosamente conservados. Sobre aquello fiaba Jaime Astarloa para conservar lo que él definía como serenidad: la paz del alma, el único atisbo de sabiduría a que la imperfección humana podía aspirar. La vida entera antes sus ojos, mansa, ancha y ya definitiva; tan poco sujeta a incertidumbres como un río en el curso final hacia su desembocadura. Y, sin embargo, había bastado la aparición casual de unos ojos violeta para que la fragilidad de aquella paz interior se manifestara en toda su inquietante naturaleza¨.

 

¨El aristócrata hizo una mueca.

- A menudo eso tiene un precio, amigo mío. Un precio muy alto.

Jaime Astarloa movió las manos con las palmas hacia arriba, resignado.

- A todo se acostumbra uno, especialmente cuando ya no hay otro remedio. Si hay que pagar, se paga; es cuestión de actitudes. En un momento de la vida se toma una postura, equivocada o no, pero se toma. Se decide ser tal o cual. Se queman las naves, y después ya no queda más que sostenerse a toda costa, contra viento y marea.

- ¿Aunque sea evidente que se vive en el error?

- Más que nunca en ese caso. Ahí entra en juego la estética.

La dentadura perfecta del marqués resplandeció en una ancha sonrisa.

- La estética del error. ¡Bonito tema académico! … Habría mucho que hablar sobre eso.

- No estoy de acuerdo. En realidad, no existe nada sobre lo que haya mucho que hablar.

- Salvo la esgrima.

- Salvo la esgrima, es cierto –Jaime Astarloa se quedó en silencio, como si diese por zanjada la conversación; pero al cabo de un instante movió la cabeza y apretó los labios-. El placer no sólo se encuentra en el exterior, como decía Su Excelencia hace un rato. También puede hallarse en la lealtad a determinados ritos personales, y más aún cuando todo lo establecido parece desmoronarse alrededor de uno.

El marqués adopto un tono irónico.

- Creo que Cervantes escribió algo sobre eso. Con la diferencia de que usted es el hidalgo que no sale a los caminos, porque los molinos de viento los lleva dentro.

- En todo caso, un hidalgo introvertido y egoísta, no lo olvide su Excelencia. El manchego quería deshacer entuertos; yo sólo aspiro a que me dejen en paz –se quedó un rato pensativo, analizando sus propios sentimientos-. Ignoro si eso es compatible con la honestidad, pero en realidad sólo pretendo ser honesto, se lo aseguro. Honorable. Honrado. Cualquier cosa que tenga su etimología en la palabra honor –añadió con sencillez; nadie hubiese tomado su tono por el de un fatuo.¨

 

¨En la calle, pértiga y chuzo, alguien encendía los faroles. Una débil claridad de luz de gas penetró por la ventana abierta. Ella se levantó del sofá y cruzó la oscuridad hasta llegar cerca del maestro. Se quedó allí, inmóvil junto a la ventana.

- Hay un poeta inglés –dijo en voz baja-. Lord Byron.

Don Jaime aguardó, en silencio. Podía sentir el calor que emanaba del cuerpo joven que tenía a su lado, casi rozando el suyo. Tenía la garganta seca, oprimida por el temor de que se escuchasen los latidos de su corazón. La voz de Adela de Otero sonó queda, como una caricia:

 

«The devil speaks truth much oftener than he´s deemed

He has an igonorant audience… »

 

Se acercó más a él. Desde la calle, el resplandor iluminaba la parte inferior de su rostro, la barbilla y la boca:

 

«El Diablo dice la verdad más a menudo de lo que se cree,

pero tiene un auditorio ignorante…»

 

Sobrevino un silencio absoluto, con apariencias de eternidad. Y sólo cuando aquel silencio se hizo insoportable, sonó de nuevo la voz de ella.

- Siempre hay una historia que contar.

Había hablado en tono tan bajo que don Jaime tuvo que adivinar las palabras. Sentía casi en la piel, muy cerca, el suave aroma de agua de rosas. Comprendió que empezaba a perder la cabeza, y buscó desesperadamente algo que lo anclase a la realidad. Entonces alargó la mano hacia el quinqué y encendió un fósforo. La humeante llama temblaba en sus manos.¨

 

¨- Vivimos tiempos difíciles, don Jaime.

- Y que lo diga.

- Tiempos de angustia, de zozobra… -se llevó el pianista una mano al corazón, tanteándose una inexistente cartera-. Tiempos de soledad.

Emitió Jaime Astarloa un gruñido que a nada comprometía. Romero lo interpretó como una señal de asentimiento, y pareció confortado.

- El amor, don Jaime. El amor –prosiguió al cabo de un momento de triste reflexión-. Eso es lo único que puede hacernos felices y, paradójicamente, es lo que nos condena a los peores tormentos. Amar equivale a esclavitud.

- Sólo es esclavo quien espera algo de los demás –el maestro de esgrima miró a su interlocutor hasta que aquél parpadeó, confuso-. Tal vez sea ése el error. Quien no necesita nada de nadie, permanece libre. Como Diógenes en su barril.

El pianista movió la cabeza; no estaba de acuerdo.

- Un mundo en el que no esperásemos algo de los otros sería un infierno, don Jaime… ¿Sabe usted qué es lo peor?

- Lo peor siempre es cosa muy personal. ¿Qué es lo peor para usted?

- Para mí, la ausencia de esperanza: sentir que se ha caído en la trampa y… Quiero decir que hay momentos terribles, en que parece no haber una salida.

- Hay trampas que no la tienen.

- No diga eso.

- Le recuerdo, de todas formas, que ninguna trampa tiene éxito sin la complicidad inconsciente de la víctima. Nadie obliga al ratón a buscar el queso en la ratonera.

- Pero la búsqueda del amor, de la felicidad… Yo mismo, sin ir más lejos…

Jaime Astarloa se volvió hacia su contertulio con cierta brusquedad. Sin saber muy bien por qué, lo irritaba aquella mirada melancólica, tan semejante a la de un cervatillo acosado. Sintió la tentación de ser cruel.

- Entonces ráptela, don Marcelino.

La nuez del otro subió y bajó rápidamente, tragando saliva.

- ¿A quién?

En la pregunta había alarma y desconcierto. También una súplica que el maestro de esgrima se negó a escuchar.

- Sabe perfectamente a quién me refiero. Si tanto ama a su honesta madre de familia, no se resigne a languidecer bajo el balcón el resto de su vida. Introdúzcase otra vez en la casa, échese a sus pies, sedúzcala, pisotee su virtud, arránquela de allí por la fuerza… ¡Péguele un tiro al marido, o pégueselo usted! Haga un acto heroico o haga el ridículo, pero haga algo, hombre de Dios. ¡Si apenas tiene usted cuarenta años!

Inesperada, la brutal elocuencia del maestro de armas había borrado del rostro de Romero hasta el menor indicio de vida. La sangre se le había retirado de las mejillas, y por un momento pareció que iba a darse la vuelta, echando a correr.

- Yo no soy un hombre violento –balbució al cabo de un rato, como si aquello lo justificase todo.

Jaime Astarloa lo miró con dureza. Por primera vez desde que se conocían, la timidez del pianista no le inspiraba compasión, sino desdén. ¡Qué distinto habría sido todo si Adela de Otero hubiese llegado a él cuando, como Romero, contaba veinte años menos!

- No hablo de la violencia que Cárceles predica en la tertulia –dijo-. Me refiero a la que nace del coraje personal –señaló su propio pecho-. De aquí.

Romero había pasado de la turbación al recelo; se manoseó nerviosamente la chalina mientras eludía la mirada de su interlocutor.

- Estoy en contra de cualquier tipo de violencia, personal o colectiva.

- Pues yo no. Hay en ella unos matices muy sutiles, se lo aseguro. Una civilización que renuncia a la posibilidad de recurrir a la violencia en sus pensamientos y acciones, se destruye a sí misma. Se convierte en un rebaño de corderos, a degollar por el primero que pase. Lo mismo les ocurre a los hombres.¨

 

¨Su vida había sido larga y llena de experiencias; atesoraba suficientes recuerdos para justificarla hasta aquel momento.¨

 

¨-Usted nació tarde, don Jaime –dijo al fin, con voz neutra-… O no murió en el momento oportuno.

La miró, sin ocultar su sorpresa.

- Es curioso que diga eso.

- ¿El qué?

- Lo de morir en el momento oportuno –el maestro de esgrima hizo un gesto evasivo, como si se disculpara por seguir vivo. El giro de la conversación parecía divertirle, pero era evidente que no bromeaba-. En este siglo y a partir de cierta edad, morir como es debido se hace cada vez más difícil.

 

Una fantástica novela que volveré a leer. 

23/04/2016 08:17 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Última clase con mis ¨seniors¨.

20160424154631-a.jpg

El jueves 21 de abril fue mi última clase con los estudiantes de grado 12, lo que sería el equivalente a 4º de la ESO en España. Durante el mes de mayo tomarán los exámenes del Bachillerato Internacional. Ha sido un placer darles clase durante los últimos tres años.

 

¡Mucha suerte!

 

24/04/2016 15:46 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Baile de graduación + Boda india

20160425092817-3.jpg

El pasado sábado 23 de abril tocó desempolvar el traje y sacarlo a pasear por los hoteles de 5 estrellas de Yakarta.

 

BAILE DE GRADUACIÓN @RITZ-CARLTON Mega Kuningan

 

También conocido como ¨prom¨. Los estudiantes de la escuela se ponen sus mejores galas para despedir en la última fiesta a los alumnos de último curso. Algunos profesores nos apuntamos voluntarios para estar allá esa noche, lo cual sin duda es más un placer que una responsabilidad escolar porque da gusto ver a los chavales bien vestidos y disfrutando.

 

He aprovechado la foto que nos sacamos los profesores de lenguas para jugar un poco con una aplicación que me envió mi colega Chema y que puede servir para mis clases en algún momento. A ver qué os parece… :-)

 

https://www.thinglink.com/scene/781052782311374849

 

BODA INDIA @SHANGRI-LA HOTEL

 

http://www.gs2016.com/welcome

 

Fue una boda de tres días pero yo solo asistí el sábado después del prom. La página Web anterior explica en inglés en que consistía cada evento. Fue una boda ostentosa y como no podía ser de otra manera una maravillosa exhibición de la cultura india, por la decoración, los trajes, los bailes, la música… ¡una maravilla! 

 

25/04/2016 09:28 basurde Enlace permanente. Indonesia No hay comentarios. Comentar.

29 abril 2016 - Carretera Sukabumi – Yakarta (Java, Indonesia)

20160430134003-a.jpg

Ayer volviendo de Sukabumi a Yakarta (Indonesia) estuve sacando unas fotillos de lo que te encuentras en las carreteras de Java. ¡A ver en cuántas fotos veis a 3 en una moto!

 

98 fotos aquí

 

30/04/2016 13:40 basurde Enlace permanente. Indonesia No hay comentarios. Comentar.

Cikananga Wildlife Center (Java, Indonesia). 26-29 abril 2016

20160501061808-a.jpg

148 FOTOS AQUÍ

 

Dentro del curriculum de grado 10 (equivalente a 4º de E.S.O.) nuestra escuela tiene reservados unos días para la llamada Semana de Servicio. Durante esta semana los estudiantes colaboran con distintas organizaciones.

 

Había programados nada más y nada menos que 35 viajes:

 

1.- Kotok Island

2.- Macan Island

3.- Cikananga Wildlife Sanctuary

4.- Yayasan Usaha Mulia

5.- Mangrove Ecology

6.- Biopores

7.- Urban Garden

8.- JAAN Dog Shelter

9.- Arthayasa Stables (Service Riding)

10.- Bird Conservation

11.- Roshan Refugee Centre

12.- Sekolah Anak Indonesia (ES)

13.- Sekolah Musika (HS)

14.- Sekolah Sabit (Pre-S)

15.- XS-Project

16.- YKAKI/Rumah Dharmais

17.- Insan Anugerah

18.- Bhakti Luhur

19.- Chandradimuka

20.- Cerebral Palsy Unit

21.- Amal Mulia Orphanage

22.- Nur Abadi

23.- Running a Campaign

24.- Sekolah Insan Anugerah

25.- Abigail´s Orphanage

26.- Pondok Taruna Orphanage

27.- GK RJB site Mural Design

28.- Dance (KDM)

29.- Writing a Play & Performing

30.- Library/Reading

31.- Arts and Crafts

32.- GK Musiksari

33.- GK RDM

34.- Habitat for Humanity

35.- Sekolah Anak Indonesia

 

Afortunadamente esto no se queda solo en una semana de servicio al año, y durante todo el curso funcionan en la escuela muchos clubs de servicio que todas las semanas van a centros a ayudar con diferentes organizaciones en Yakarta.

 

 

El viaje en el que participé fue el número 3, Cikananga Wildlife Center.

 

http://www.cikanangawildlifecenter.com/

 

Se trata de un centro de recuperación de animales salvajes.

 

¿Cómo llegan a ese centro los animales?

 

Normalmente son animales salvajes que han sido confiscados por el gobierno en los mercados ilegales de animales. En el centro se pueden ver un par de orangutanes, 4 osos malayos, cocodrilos, loris perezosos, casuarios comunes, jabalís verrugosos de Java, tortugas, leopardos y diferentes especias de primates y aves, entre otros.

 

La idea del centro es buscar un hábitat en el que soltar a esos animales cuando reúnan las condiciones necesarias para ser liberados. Algunos de ellos, después de vivir toda su existencia en cautividad no podrían sobrevivir en un entorno salvaje y en ese caso permanecen en el centro o se les busca otro lugar. Es el caso por ejemplo de una pantera negra a la que le falta una de las patas.

 

Un ejemplo de cómo un mono puede llegar a ese centro. Cuando llegué a Yakarta hace tres años vi varias veces en la calle personas que pedían dinero en los semáforos con monos vestidos de diferentes maneras. Eso ahora en Yakarta es ilegal, sin embargo en muchos lugares de Indonesia todavía sigue estando permitido. Si la policía caza a una de estas personas actuando con un mono lo confisca y el primate acaba en este centro de recuperación de animales. Se le hace un estudio, se le entrena para vivir en condiciones salvajes estimulándolos de varias formas, y si se cree que podría sobrevivir en un hábitat salvaje se libera.

 

También a este centro llegan animales que han sufrido problemas. Por ejemplo un águila con un ala rota. Se les cura y cuando están listos para ser liberados se devuelve a los animales a su hábitat natural.

 

El centro funciona también como centro de crianza de animales que se encuentran en peligro de extinción. Es el caso del jabalí verrugoso de Java o del estornino alinegro. La idea es aumentar su población y liberarlos en hábitas considerados más seguros.

 

¿Qué hicieron los estudiantes allá?

 

El grupo lo formamos una profesora, 10 estudiantes y un servidor. Entre las tareas que los estudiantes tuvieron que hacer estaban:

- limpiar las jaulas.

- preparar la comida para los animales.

- preparar actividades de estimulación de los animales. Por ejemplo, a la hora de dejar la comida en las jaulas no se deja en una caja, sino que se pone en diferentes lugares de modo que los animales tengan que buscarla. También se introduce la comida por ejemplo en cañas de bambú y se tapan, para que los animales tengan que buscarla y utilizar técnicas para abrir el tubo de bambú.

- pintar las jaulas.

- reformar las jaulas.

 

El grupo de estudiantes con el que tuve la suerte de viajar se portó de maravilla y trabajó duro.

 

AQUÍ PODÉIS VER UN VIDEO del centro y de los estudiantes en acción.

 

Cikananga Wildlife Center se encuentra a unos 140 kilómetros de Yakarta. Sin embargo con el tráfico brutal de Java y con las carreteras del infierno en las zonas rurales nos costó 7 horas llegar allá –el martes- y 5h30´ volver –el viernes-. Me entretuve sacando fotos de la vida en la carretera:

 

FOTOS DE LA CARRETERA AQUÍ.

 

¡A ver en cuántas fotos veis a tres en una moto!

 

En el centro nos alojamos en unas cabañas que tienen para voluntarios, durmiendo en literas. Nosotros ocupamos una de las cabañas, en la otra cabaña había otros 6 voluntarios: 5 de Holanda y uno de Portugal. Estaban estudiando una F.P. de biología aplicada en sus países y se encontraban haciendo unas prácticas.

 

El jueves nos despedimos con una hoguera. En España por el peligro de incendios forestales en verano es algo que ya no solemos hacer –está prohibido- así que me encanta tener estas oportunidades de reunirte junto al fuego.

 

El viaje fue una experiencia muy educativa. 

30/04/2016 15:56 basurde Enlace permanente. Indonesia No hay comentarios. Comentar.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris