Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2016.
Leí en un artículo de El Correo que estos habían sido los libros más vendidos en España en 2015:
1.- ¨La chica del tren¨ -Paula Hawins- 252.378 ejemplares vendidos.
2.- ¨La templanza¨ -María Dueñas- 249.232
3.- ¨Hombres buenos¨ -Arturo Pérez-Reverte – 172.930
4.- ¨Grey¨ -E.L. James- 133.167
5.- ¨Lo que no te mata te hace más fuerte¨ -David Lagercrantz- 120.487
6.- ¨El regreso de catón¨ -Matilde Asensi- 104.441
7.- ¨La luz que no puedes ver- Anthony Doerr- 101.494
8.- ¨Diario de Greg 9: carretera y manta¨ -Jeff Kinney- 95.970
9.- ¨Destroza este diario¨ -Keri Smith- 90.472
10.- ¨El amante japonés¨ -Isabel Allende- 90.399
Si ser el libro más vendido el año pasado no fuera suficiente aliciente, estos son los testimonios que encuentras en la contraportada del libro:
¿Estabas en el tren de las 8:04?
¿Viste algo sospechoso?
Rachel, sí
¨Había momentos en los que no podía leer lo bastante deprisa.¨
Lector en Amazon
¨Se ha adueñado totalmente de mi vida.¨
Lector en Twitter
¨Créete lo que dice la publicidad.¨
Lector en Twitter
¨Avanza a toda velocidad como un tren desbocado.¨
Lector en Amazon
¨Mi voto al mejor narrador engañoso del año es para La chica del tren.¨
The Times
¨Lo nunca visto. Los libros vuelan de las librerías.¨
The Wall Street Journal
Solapa posterior:
Lo dice todo el mundo…
¨Un impresionante debut en el mundo del thriller.¨
The Guardian
¨Los trenes nunca habían sido tan interesantes.¨
Saga Magazine
¨Agarrate fuerte… Nunca sabes los horrores que acechan en la siguiente curva.¨
USA Today
¨Una gran novela de suspense… Me mantuvo despierto casi toda la noche.¨
Stephen King
¨La editorial me pasó ayer La chica del tren y no he podido dejarlo. Me siento culpable porque no me puse al día con los emails y mis hijos ¡consiguieron saltarse el baño! ¡Gracias!¨
Haaz Powel, Books
¨El libro es tan espectacular que me lo he leído hoy entero. ¡Imposible dejarlo!¨
Lector en Twitter.
Vamos, que tenía grandes expectativas puestas en esta novela pero desgraciadamente no han quedado satisfechas. Me ha parecido un libro bastante normalito, una historia que cae en tus manos y te la lees sin más. No entiendo toda la expectación que ha generado.
En esta crítica de El Correo el periodista también se pregunta si es para tanto y menciona ¨una traducción discutible por momentos¨. Es algo que no pasa desapercibido al lector, hay veces que te preguntas ¿cómo han traducido esto así?
En ese mismo artículo hay dos comentarios de lectores:
Comentario 1: ¨Muy muy mala, y bastante previsible. Desde mitad de novela se sabe quien es el culpable.¨
Para gustos los colores, pero me alegro de no ser el primero que diga que el emperador va desnudo.
Comentario 2: ¨No lo he leído pero el hombre será el malo ;-)¨
Esto no lo puedo verificar porque os fastidiaría el final.
El final me ha parecido muy simplón. Uno de los personajes en una conversación ata todos los cabos que le quedan por unir al lector. En lugar de dejárselo claro al lector a través de pistas la autora cierra el libro de esa manera.
Respecto a la autora, esta es la breve introducción que se hace en la contraportada:
¨Nacida y criada en Zimbabue, Paula Hawkins se mudó a Londres en 1989, donde reside desde entonces. Ha trabajado como periodista durante más de 15 años, colaborando para una gran variedad de publicaciones y medios de comunicación¨.
Web oficial: http://lachicadeltren.planetadelibros.com/
El pasado sábado me apunté a otra excursión del grupo de Meetup Jakarta Mountaineers Comunity. Esta vez fuimos 6 personas: 5 indonesios y un servidor. De ese grupo ya conocía a Sania –la organizadora- y a Rahma de un par de salidas anteriores.
El destino esta vez era una vía ferrata que se encuentra en Kampung Cihuni (coordenadas GPS -6.587887,107.351091), a unos 115 kilómetros de Yakarta que en tiempo en estas carreteras del infierno son unas 3 horas.
Badega Gunung Parang
Kampung Cihuni
Desa Sukamulya, Kecamatan
Tegalwaru
Purwakarta, 41165
Jawa Barat
Indonesia
Web oficial de Badega Gunung Parang: http://badegaparang.blogspot.co.id/
Página de Facebook: https://www.facebook.com/kampungcihuni/
Badega Gunung Parang es un eco-resort al que seguro que me gustaría volver. Aparte de tener unas cabañas muy bonitas en plena naturaleza organizan lo necesario para escalar esa vía ferrata: guía y equipo de seguridad (casco, arnés, …)
NO confundir vía ferrata con escalada en roca. Para escalada en roca necesitas fuerza y preparación, no está al alcance de cualquiera. Una vía ferrata sin embargo está al alcance de cualquiera que no tenga demasiado vértigo. Así lo define Wikipedia:
¨Una vía ferrata es un itinerario tanto vertical como horizontal (franqueo) equipado con diverso material: clavos, grapas, presas, pasamanos, cadenas, puentes colgantes y tirolinas, que permiten el llegar con seguridad a zonas de difícil acceso para senderistas o no habituados a la escalada. La seguridad corre a cargo de un cable de acero instalado en toda la vía y el arnés provisto de un disipador de energía y mosquetones especiales de vía ferrata (marcados con una k) que aseguran en caso de caída.¨
Esta vía ferrata en particular es bastante larga así que pasas un rato divertido en la pared. En las fotos arriba podéis ver en qué consiste.
Anteriormente tuve otra experiencia en otra vía ferrata en China. Aquí podéis ver la crónica.
Antes de volver a Yakarta visitamos el pantano de Jatiluhur, otro lugar interesante para pasar una noche.
De profe vacilas a los estudiantes, pero a veces son ellos los que te trolean.
Recibí un mensaje de un estudiante diciendo que no iba a venir a una de mis próximas clases, declinando una invitación en Google Calendar. Le respondí con un meme del Señor de los Anillos, que decía ¨Uno simplemente no declina la invitación a la clase del Sr. Castro¨ (del mítico ¨one does not simple walk into Mordor¨).
AQUÍ tenéis su respuesta. Thug Life!
Esta mañana se ha celebrado en el campus de mi escuela una carrera de 5 kilómetros organizada por el club Jakarta Free Spirit dentro del programa Run With Your Heart – Jakarta Race Series 2016.
La carrera ha dado comienzo a las 6:45 a.m., hora en la que ya se habían alcanzado los 29 grados, cosa normal en Yakarta.
Es una carrera que me gusta especialmente por tener un ambiente muy familiar, conoces a mucha gente.
En la foto que ilustra esta entrada estoy con Ernesto y con Timo, dos de mis estudiantes de español que son auténticas balas corriendo. Ha faltado Stefano y no hemos podido repetir la foto de los dos últimos años, 2014 y 2015.
De Leonardo Padura me había leído anteriormente ¨Adiós, Hemingway¨. Me pareció interesante así que cuando vi esta novela, también sobre las investigaciones de Mario Conde me puse con ella.
Dice así la contraportada:
¨En 1939, el S.S. Saint Louis, en el que viajaban novecientos judíos que habían logrado huir de Alemania, pasó varios días fondeado frente a La Habana en espera de que se autorizara el desembarco de los refugiados. El niño Daniel Kaminsky y su tío aguardaron en el muelle a que descendieran sus familiares, confiados en que éstos utilizarían ante los funcionarios el tesoro que portaban a escondidas: un pequeño lienzo de Rembrandt que pertenecía a los Kaminsky desde el siglo XVII. Pero el plan fracasó y el barco regresó a Alemania, llevándose consigo toda esperanza de reencuentro. Muchos años después, en 2007, cuando ese lienzo sale a subasta en Londres, el hijo de Daniel, Elías, viaja desde Estados Unidos a La Habana para aclarar qué sucedió con el cuadro y con su familia. Sólo alguien como el investigador Mario Conde podrá ayudarlo. Elías averigua que a Daniel lo atormentaba un crimen. Y que ese cuadro, una imagen de Cristo, tuvo como modelo a otro judío, que quiso trabajar en el taller de Rembrandt y aprender a pintar con el maestro¨.
Sobre el autor:
¨Leonardo Padura (La Habana, 1955) trabajó como guionista, periodista y crítico, hasta lograr el reconocimiento internacional con la serie de novelas policiacas protagonizadas por el detective Mario Conde: Pasado perfecto, Vientos de cuaresma, Máscaras, Paisaje de otoño, Adiós, Hemingway, La neblina del ayer y La cola de la serpiente, traducidas a numerosos idiomas y merecedoras de premios como el Café Gijón 1995, el Hammett 1997, 1998 y 2005, el Premio de las Islas 2000 y el Brigada 21. También ha escrito La novela de mi vida y El hombre que amaba a los perros, una trepidante reconstrucción de las vidas de Trotsky y Ramón Mercader, traducida a diez idiomas, vendidos sus derechos al cine y merecedora del Premio de la Crítica en Cuba, el Francesco Gelmi di Caporiacco 2010 y, en 2011, el Premio Carbet del Caribe, el Prix Initiales y el Prix Roger Caillois. En 2012 Padura recibió el Premio Nacional de Literatura de Cuba. Herejes, una absorbente novela sobre un cuadro de Rembrandt y una saga judía que llega a nuestros días, confirma al autor como uno de los narradores más ambiciosos e internacionales en lengua española¨.
La novela que tengo en mis manos tiene 513 páginas. Lamento decir que en la página 205 la he cerrado posiblemente para siempre. La historia es interesante, está bien escrita pero me parece demasiado lenta. El autor se extiende demasiado en las descripciones y la trama, en mi opinión, no acaba de fluir. Es por ello que abandono aquí la lectura.
No la he pillado en el mejor momento. Recientemente terminé ¨Dime quién soy¨ de Julia Navarro que trata el tema del holocausto judío. También tengo reciente ¨La sangre de los inocentes de la misma autora¨ que también trata el tema judío. Así que al empezar la novela tenía dudas sobre si era el mejor momento para volver a leer algo sobre el pueblo hebreo.
En las páginas que he leído he aprendido cosas muy interesantes que se relacionan con la crisis de refugiados actual. El S.S. Saint Louis que se menciona en la contraportada estuvo fondeado frente a las costas de Cuba esperando que a los refugiados judíos que en él viajaban les fuera concedido el asilo en Cuba, pero no fue así. Lo intentaron posteriormente en Estados Unidos sin éxito y finalmente tuvieron que volver a Alemania donde les esperaba el peor destino. Es muy interesante leer también sobre la Cuba pre y post-revolucionaria.
Una de las razones por las que me animé a leer el libro es porque en Navidades estuve en Ámsterdam visitando la casa museo de Rembrandt, una de cuyas telas es el enlace que dirige la trama.
Una de las razones por las que he decido abandonar el libro, aparte de porque me estaba costando un poco leerlo, es que ayer cayó en mis manos la última novela de Eduardo Mendoza, ¨El secreto de la modelo extraviada¨. Miraba las páginas que estaba leyendo de ¨Herejes¨, miraba la novela de Mendoza y finalmente pudo más el gran Mendoza. Me cuesta mucho dejar libros a medias, pero esta vez la tentación ha sido irresistible. De hecho ayer cuando empecé a leer ¨El secreto de la modelo extraviada¨ no podía dejar de reírme.
Viendo la película estadounidense ¨The Transporter – Refueled¨ me ha hecho ilusión ver unas referencias a la madre patria. También me he acordado de una amiga que está de Erasmus en Tallín.
Javier Castro Guinea has been to: United Arab Emirates, Argentina, Austria, Australia, Bangladesh, Belgium, Bahrain, Bermuda, Brazil, Bahamas, Belize, Canada, Switzerland, People's Republic of China, Cuba, Germany, Dominican Republic, Egypt, Spain, France, United Kingdom, Gibraltar, Guatemala, Hong Kong, Indonesia, Ireland, Israel, India, Iran, Italy, Jordan, Japan, Cambodia, Democratic People’s Republic of Korea, South Korea, Kuwait, Laos, Lebanon, Luxembourg, Morocco, Monaco, Myanmar, Mongolia, Macao, Mexico, Malaysia, Netherlands, Nepal, Oman, Philippines, Pakistan, Puerto Rico, Palestine, Portugal, Paraguay, Qatar, Russia, Saudi Arabia, Singapore, Thailand, Tibet, East Timor, Turkey, Taiwan, United States, Uruguay, U.S. Virgin Islands, Vietnam, Yemen, South Africa.
Get your own travel map from Matador Network.
Esta vez, aparte de crear el mapa que cuenta los países que he visitado he creado un álbum con una foto por país. Aquí lo tenéis:
https://photos.google.com/album/AF1QipMA7KZfyjbiJOvZTyhMuU8zo7-qoCKfIQ-oux3q
Me faltas las fotos de algunos países, principalmente los visitados en un par de veranos con la tuna por Europa. Pero ya las iré localizando…
Si os apetece podéis jugar a descubrir a qué país corresponde cada foto. Por defecto no se ve la leyenda de la foto, pero si hacéis clic en el circulito con la i os da la explicación.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.