Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2016.

Descansa en paz, abuela.

20160503165316-foto-castro-angulo-copy-2.jpg

El pasado domingo 1 de mayo falleció mi abuela Nati.

Esta tarde a las 7:30 p.m. será el funeral en la iglesia parroquial San Andrés Apostol de Vitoria-Gasteiz.

 

He escrito estas líneas para despedirla…

 

Con 96 años se nos fue el domingo la abuela Nati. Abuela para mi primo Eduardo, para mis hermanos Iñigo y Natalia y para mí. Madre para mi padre y mi tía Maite, hermana, bisabuela, suegra, tía, amiga, vecina… seguro que todos conservamos un recuerdo diferente de nuestra relación con ella.

 

En estos momentos en los que nos reunimos para celebrar su vida me gustaría recordar a Nati como lo que fue para mí: mi abuela. Retratarla desde la visión de un nieto que tiene la suerte de recordarla en situaciones que me hicieron muy feliz.

 

Casualmente el día del último viaje le llegó un Primero de Mayo, Día del Trabajador. Y mi memoria vuela al banco de su casa en San Martín, donde nos encontramos los dos hace muchos años, ¨trabajando¨ (entre comillas). No es un trabajo duro, al contrario. Era una tarea que me gustaba hacer con ella, y consistía simplemente en desgranar las habas de las vainas secas de la huerta de Avelino. Una ocasión para charlar de cualquier cosa porque el tiempo se paraba. Como se paraba todas esas noches de verano, ¨a la fresca¨, que es como llamamos a sentarnos en ese largo banco de piedra simplemente disfrutando de la compañía de otros. Hablando de cualquier tema o dejando pasar el tiempo.

 

Casualmente el día que partió en la nave que nunca ha de tornar, parafraseando a Machado, celebrábamos también el Día de la Madre. Y una abuela en cierto modo es una extensión de una madre. Ha pasado de generación en generación, a lo largo de los tiempos, que los abuelos se han encargado de cuidar a los nietos cuando los padres necesitaban una mano. Mis sobrinos pasan en verano algunas semanas en San Martín a cargo de mis padres, como lo hacíamos nosotros a cargo de la abuela Nati. Recuerdo con nostalgia aquellos día de verano en los que nos quedábamos en su casa. Y esos recuerdos me llevan a una época que ya es difícil de reconocer. Una época en la que en San Martín estaban las vacas de Petrilla, el burro de Severo o las ovejas de Braulio. Y de esa época recuerdo un día por ejemplo en el que la abuela me envió a casa de Mari con una botella de cristal a por leche, que traje calentita porque Mari ordeñó la vaca en ese mismo momento. Recuerdos de otros tiempos son también la cocina económica de leña que había en esa casa, preparar morcillas de forma artesanal o ver a la abuela Nati sentada rezando el Rosario. También hace tiempo que se dejó de escuchar una frase en San Martín con la que asocio a mi abuela: ¨¿han tocado a misa?¨, nos preguntaba alguna vez.

 

Era mi abuela Nati sin duda una mujer beata. De las que guardaba abstinencia los viernes de cuaresma o se santiguaba al oír alguna barbaridad. De esas costumbres pías la que más me gustaba era la que tenía de preparar rosquillas que llevaba a bendecir el día de San Blas y que yo con o sin intervención divina me comía con gusto y en cantidad.

 

En esa fe estaba mi abuela convencida de que llegada la llamada volvería a reunirse con mi abuelo José, del que pasó el último tercio de su vida separada y con el que el domingo volvió a reunirse.

 

Afortunadamente la memoria es selectiva y estas son las cosas que recordaré de la abuela. De sus últimos años en la residencia me quedo con esas visitas que eran una buena oportunidad para reunirnos en familia, como si de estar en el banco de San Martín a la fresca se tratara.

 

Se describía Machado en uno de sus versos de la siguiente manera:

 

¨Soy, en el buen sentido de la palabra, bueno¨.

 

Todos conservamos recuerdos diferentes de mi abuela Nati, desde la perspectiva en la que la hemos conocido. Pero nietos, hijos, hermanos, biznietos, nuera, sobrinos, amigos, vecinos… creo que conservamos un recuerdo en común. Y es el de que Nati era una persona buena. Y eso es a lo máximo a lo que se puede aspirar cuando nos llegue el momento de rendir cuentas.

 

Abuela, descansa en paz. 

 

03/05/2016 16:53 basurde Enlace permanente. Familia Castro Angulo No hay comentarios. Comentar.

Libros: ¨1Q84¨ (Libro 3) –Haruki Murakami-

20160516102847-a.png

Dice la contraportada del libro:

 

¨A las voces de Aomame –la enigmática instructora de gimnasia y asesina- y de Tengo –el profesor de matemáticas y escritor-, se suma, en este tercer libro de la novela 1Q84, la de un nuevo personaje, un detective llamado Ushikawa. Su última misión, encargada por Vanguardia, el misterioso culto religioso, consistió en comprobar si Aomame era digna de confianza para trabajar para el líder. Ushikawa dio el visto bueno a la joven, pero ésta los traicionó a todos, cometió un nuevo asesinato y luego desapareció. Si el detective no logra encontrarla, la venganza de la secta se abatirá sobre él. Entretanto, Aomame y Tengo, cada uno a su modo, siguen deseándose en la ausencia, buscándose –en el más puro estilo de Murakami- casi sin moverse de su sitio, aislados, quizás a punto de experimentar un giro radical en sus vidas y esperando un reencuentro que los redima… en el mundo de 1984, o en el de 1Q84, ese fantasmagórico universo con dos lunas¨. 

 

Sobre el autor:

 

¨Haruki Murakami (Kioto, 1949) estudió literatura en la Universidad de Waseda y regentó durante varios años un club de jazz. Es uno de los pocos autores japoneses que ha dado el salto de escritor de prestigio a autor con grandes ventas tanto en su país como en el exterior. Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Franz Kafka o el Jerusalem Prize. En España, ha merecido el Premio Arcebispo Juan de San Clemente, concedido por estudiantes gallegos, y recientemente ha sido distinguido con la Orden de las Artes y las Letras por el Gobierno español y con el Premi Internacional Catalunya 2011. Tusquets Editores ha publicado ocho novelas suyas, el libro de relatos Sauce ciego, mujer dormida (II Premio Frank O´Connor) y la obra De qué hablo cuando hablo de correr. La publicación en castellano de los dos primeros libros de 1Q84 fue recibida con unánime aclamación. En este último libro, Murakami deshilvana la historia de amor imposible de Aomame y Tengo para darle las puntadas definitivas en un relato fantástico y, a la vez, realista, que ofrece una mirada al desconcierto del mundo contemporáneo mientras toca todas las fibras emocionales del lector.¨

 

Anteriormente de este autor había leído ¨De qué hablo cuando hablo de correr¨ y me pareció bastante aburrido. Me apetecía darle otra oportunidad, siendo una figura destacada de la literatura internacional, así que cuando en la biblioteca di con este título me llamó la atención. Quizás porque el ¨1Q84¨ me recordaba el ¨1984¨ de George Orwell y tenía curiosidad por establecer relaciones.

 

A favor del libro puedo decir que lo he terminado. Hace cuatro años cuando leí ¨De qué hablo cuando hablo de correr¨ tenía la costumbre de no dejar sin leer un libro que había empezado, aunque no me gustara. Eso ha cambiado y si no me entretiene una novela en cuanto me canso le doy matarile. He terminado ¨1Q84¨ pero no me ha causado una gran impresión como para recomendarlo. Se han juntado varias circunstancias:

 

- En la biblioteca de la escuela el único título que está es este, el tercero de la trilogía. Seguro que habiendo leído los libros 1 y 2 hubiera disfrutado este mucho más. Pero hay cosas que se dan por entendidas que se me hacían difíciles de entender.

 

- Es una novela de ciencia ficción lo cual no es para nada mi género. La historia se desarrolla en un mundo paralelo con dos lunas que seguro atraerá la atención de muchos, pero no la mía.

 

- Uno de los protagonistas se llama ¨Tengo¨ y no sé si es por ser yo profesor de español como lengua extranjera y tener que corregir muchas redacciones, pero al principio no me acostumbraba a tener ¨Tengo¨ como nombre y no como verbo.

 

Ninguna de las dos obras de Murakami que se han cruzado en mi camino me han causado una gran impresión. Pero no descarto ponerme en el futuro con algún otro título del mismo autor, a ver si a la tercera va la vencida.

 

Aquí os dejo algunos extractos de la novela:

 

Página 197: -Usted ya tiene vitalidad suficiente. Yo simplemente la ayudaba a sacar esa energía de su interior. Aunque yo no esté, estoy segura de que sabrá usted salir adelante.

- A decir verdad, hasta hace poco yo también pensaba eso –dijo la mujer con una risita seca y desprovista de encanto-. Yo me creía alguien especial. Pero los años nos roban poco a poco la vida. Uno no muere cuando le llega la hora. Uno va muriendo lentamente en su interior y, al final, se enfrenta a esa última liquidación. Nadie puede escapar. Todo el mundo debe pagar por lo que recibe. Es ahora cuando he aprendido esa verdad.

 

Página 297: Como no lograba volver a conciliar el sueño, Tengo puso agua a hervir y preparó café. Eso le despejó un poco. Luego le entró hambre y se preparó un sándwich con el tomate y el queso que había en la nevera. Como suele ocurrir cuando se come a oscuras, notaba la textura, pero apenas el sabor de los alimentos¨.

 

Página 345: -Lo sé. Yo también he estado allí –dijo el hombre como si hablara del tiempo que iba a hacer-. Quien no lo ha vivido no sabe lo que se sufre. Y con el sufrimiento no puede uno andarse con generalizaciones. Cada dolor tiene sus características. Reformulando un poco la célebre frase de Tolstói, el placer es siempre más o menos parecido, pero en cada dolor hay matices muy sutiles. No diré que uno puede llegar a ¨degustarlos¨, pero casi, ¿no crees?

 

Página 351: Presionando con los dedos de ambas manos, Tamaru le relajó los músculos de la cara y le colocó bien la mandíbula para darle a su rostro un aspecto un poco más presentable. Con una toalla que encontró en la cocina le limpió la baba alrededor de la boca. Aunque le llevó tiempo, su apariencia mejoró mucho. Al menos a uno no le daban ganas de apartar la vista. Sin embargo, por más que lo intentó, no logró cerrarle los párpados.

- Como Shakespeare escribió –dijo Tamaru en un tono tranquilo dirigiéndose a aquella pesada y deforme cabeza-: ¨El que muere hoy, no habrá de morir mañana. Así que intentemos ver el lado bueno de cada uno¨.

            ¿Era de Enrique IV o quizá de Ricardo III? Pero eso a Tamaru no le importaba, y no creía que Ushikawa tuviera demasiado interés por conocer la fuente exacta de la cita.

 

Página 368: -Me dijiste que pensabas irte lejos de aquí –dijo Tamaru-. ¿Muy lejos?

- A una distancia que no se puede medir con números.

- Como la distancia que separa los corazones de las personas.

- Aomame cerró los ojos e inspiró hondo. Le faltaba poco para echarse a llorar. Pero consiguió contenerse.

            Tamaru continuó en un tono calmo:

- Te deseo que todo salga bien.

- Lo siento, pero creo que no podré devolverte la Heckler & Koch –dijo Aomame.

- No importa. Considérala un regalo. Si tenerla contigo supusiese un peligro, tírala a la bahía de Tokio. Así el mundo dará un pequeño paso hacia el desarme.

- Puede que, al final, no tenga que utilizarla. Infringiré el principio de Chéjov, pero, bueno, qué se le va a hacer.

- Eso tampoco importa. Tanto mejor si no la utilizas. El siglo XX se aproxima a su fin. Una época muy distinta de aquella en la que Chéjov vivió. Por las calles no corren carruajes ni las señoras llevan corsé. De algún modo, el mundo ha sobrevivido al nazismo, a la bomba atómica y a la música contemporánea. Y, entretanto, también las técnicas narrativas han cambiado una barbaridad. No tienes por qué preocuparte –dijo Tamaru, y añadió-: Quisiera hacerte una pregunta. Hoy, a las siete, Tengo Kawana y tú vais a encontraros sobre el tobogán.

- Si todo sale bien –aclaró Aomame.

- Si os encontráis, ¿qué haréis allí?

- Contemplar la Luna.

- Muy romántico –se admiró Tamaru.  

15/05/2016 05:38 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Rob Burke recibe la Medalla del Soberano para Voluntarios (Canadá)

20160515083925-13174002-10154200924701804-8354374831302186807-n.jpg

¡Qué ilusión me ha hecho leer esta noticia! Dice así en español.

 

¨Estimado Sr. Burke.

 

En nombre de Su Excelencia el Honorable David Johnston, Gobernador General de Canadá, tengo el placer de informarle de que le ha sido concedida la Medalla del Soberano para Voluntarios en reconocimiento a sus contribuciones en su comunidad. La Medalla del Soberano para voluntarios reconoce a individuos que donan voluntariamente su tiempo para ayudar a los demás¨.

 

Rob es un profesor de matemáticas en Shanghai American School y he tenido la suerte de ser testigo de ese trabajo altruista. Ha organizado numerosos viajes de Habitat for Humanity con estudiantes para ayudar a construir casas en lugares más desfavorecidos y ha conseguido que una escuela para huérfanos de SIDA en Malawi –Jacaranda School- pueda atender a muchos niños que de otro modo hubieran estado excluidos, garantizándoles un mejor futuro.  

 

Este reconocimiento no es flor de un día sino la recompensa a un duro trabajo de muchos años. Rob sabe que tiene todo el reconocimiento de los que nos hemos cruzado en el camino con él, pero está bien que el gobierno de su país reconozca también ese trabajo.

 

¡Enhorabuena Rob! 

15/05/2016 08:39 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Libros: ¨Jerusalem. Chronicles from the Holy City¨ -Guy Delisle-

20160529145909-a.png

En una semana tenemos las vacaciones de verano en la escuela y había quedado con mi madre en Navidades en que íbamos a hacer un viaje juntos, algo que me apetece mucho. Su idea era ir por Europa y casi tuve cerrado este itinerario:

- Volar a Praga (República Checa)

- Recorrer Viena (Austria), Bratislava (Eslovaquia)

- y regresar en avión desde Budapest (Hungría).

 

Ese era el plan a la hora de comprar los billetes de avión pero la verdad es que Europa, salvando las diferencias claras entre países, me parece más de lo mismo. Me gusta viajar por Europa… si no hay una alternativa mejor. Pero hay muchos destinos que me atraen mucho más.

 

Así que a la hora de comprar los billetes me enredé y pensé que un destino mucho más interesante para ver con mi madre sería Israel y Jordania. En 2011 estuve por allá y ver Jerusalén, Petra, el Mar Muerto… es algo que hay que tachar de la lista porque son imprescindibles. Por lo que compré los billetes de avión a Jerusalén y luego le informé a mi madre de los cambios :-) ¡Seguro que volverá encantada del viaje! (me había dado carta blanca para el itinerario que quisiera)

 

Ahora me toca ponerme con los preparativos, releer cosillas y leer otras nuevas, como un cómic de Guy Delisle que tenía pendiente. De este dibujante canadiense me había leído anteriormente dos de sus cómics, antes de viajar a Corea del Norte y Birmania:

- ¨Pyongyang¨ -Guy Delisle-

- ¨Crónicas birmanas¨- Guy Delisle-

 

Ahora he terminado  ¨Jerusalén – Crónicas desde la Ciudad Santa¨.

 

La historia de Delisle es la siguiente. Su pareja trabaja para Medicus Mundi y por esa razón cada cierto tiempo es destinada a algún país como los mencionados anteriormente. También existe otro cómic de China llamado ¨Shenzhen¨. En estos cómics el dibujante narra su experiencia viviendo en esos países y son muy interesantes porque se leen de una manera muy amena y aportan información muy útil sobre cosas de la vida diaria que experimentó el autor. También sirve para documentarte un poco de la historia ya que también incluye ese tipo de referencias como explicación a los lugares que visita.

 

Aparte de las guías de viaje, libros de historia y literatura convencional deberían existir cómics como los que hace Guy Delisle para cada uno de los países del mundo. ¡Son geniales!

 

 

Acclaimed graphic memoirist Guy Delisle returns with his strongest work yet –a thoughtful and moving travelogue about life in the Holy City.

 

Previous praise for Guy Delisle.

 

¨(Delisle´s books are) some of the most effective and fully realized travel-writing out there.¨

-NPR-

 

¨Guy Delisle has entered the comics scene like a breath of fresh air.¨

-Joe Sacco, The National-

 

¨Great stuff –and proof that the comics panel can be another kind of window on the world.¨

-The Guardian-

 

¨(Delisle) puts everyone´s triumphs, tragedies and (especially) foibles on full display. It´s journalism the way journalism should be; readable, educational and, hopefully, transformative. ¨

-Chicago Sun Times-

 

¨Delisle´s reportage is appealingly brisk and casual.¨

-The Onion AV Club-

 

¨Delisle navigates politics and culture shock with a keen eye and gentle humor.¨

-Mother Jones-

 

Guy Delisle expertly lays the groundwork for a cultural road map of contemporary Jerusalem, utilizing the classic stranger-in-a-strange-land point of view that made his other books, Pyongyang, Shenzhen, and Burma Chronicles, required reading for understanding what daily life is like in cities few are able to travel to. In Jerusalem: Chronicles from the Holy City, Delisle explores the complexity of a city that represents so much to so many. He eloquently examines the impact of the conflict on the lives of people on both sides of the wall while drolly recounting the quotidian. Checkpoints, traffic jams, and holidays.

 

When observing the Christian, Jewish, and Muslim populations that call Jerusalem home, Delisle´s drawn line is both sensitive and fair, assuming nothing and drawing everything. Jerusalem showcases once more Delisle´s mastery of travelogue.¨

29/05/2016 05:23 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Libros: ¨El Príncipe de la Niebla¨ -Carlos Ruiz Zafón-

20160531165722-a.jpg

Estamos en la última semana de escuela y por esa razón la semana pasada decidí tomar prestado de la biblioteca un ejemplar que me diera tiempo a leer antes de las vacaciones de verano. Enredando di con este título de literatura juvenil que preveía me leería en un tris.

 

Dice así la contraportada:

 

¨Una misteriosa casa alberga un misterio inimaginable…

 

Son tiempos de guerra, y la familia Carver decide dejar la ciudad donde vive para instalarse en un pequeño pueblo costero donde han comprado una casa. Pero desde el momento en que cruzan el umbral de la puerta, comienzan a suceder cosas extrañas. En la misteriosa casa aún respira el espíritu de Jacob, el hijo de los antiguos propietarios, que murió ahogado.

 

Con la ayuda de su nuevo amigo Roland, Max y Alicia Carver comienzan a desenvolver las extrañas circunstancias de esta muerte y descubren la existencia de un misterioso ser llamado El Príncipe de la Niebla… un diabólico personaje que ha regresado de las tinieblas a saldar una deuda de años atrás. Pronto los tres jóvenes se verán envueltos en una aventura de barcos hundidos y estatuas encantadas, que cambiará sus vidas para siempre.

 

También disponibles en esta Trilogía de la Niebla:

-       El palacio de la medianoche.

-       Las luces de septiembre.¨

 

Esta novela la escribió el autor en 1993. Este ejemplar que tengo en mis manos fue impreso en 2008. Para entonces el autor ya disfrutaba de un reconocido prestigio por su novela ¨La sombra del viento¨. Comienza la novela con una nota de autor que me ha parecido muy interesante y transcribo:

 

¨Amigo lector:

 

Quizá lo más aconsejable sería que te saltases estas palabras y fueras directamente al arranque de la novela, ya que un libro debería hablar por sí mismo, sin necesidad de preámbulos. Pero si sientes curiosidad acerca del origen de la historia que tienes entre manos, prometo ser breve y apartarme de tu camino en pocas líneas.

 

El Príncipe de la Niebla fue la primera novela que publiqué, y marcó el inicio de mi dedicación completa a este peculiar oficio que es el de escritor. En aquella época tenía veintiséis o veintisiete años, lo que por entonces me parecía un montón y, a falta de editor, se me ocurrió presentarla a un concurso de literatura juvenil (terreno que desconocía por completo), tuve la suerte de ganar.

 

A decir verdad, de chaval no acostumbraba a leer novelas etiquetadas como ¨juveniles¨. Mi idea de una novela para jóvenes era la misma que mi idea de una novela para cualquier lector. Siempre he tenido la impresión de que los lectores jóvenes son, acaso, más espabilados y perspicaces que sus mayores, y que si algo tienen son pocos miramientos y menos prejuicios. Con ellos, el autor gana lectores o los lectores lo despachan sin contemplaciones. Son un público difícil y exigente, pero me gustan sus términos, y creo que son de justicia. En el caso de El Príncipe de la Niebla, a falta de otras referencias, decidí escribir la novela que a mí me hubiese gustado leer con trece o catorce años, pero también una que me siguiera interesando con veintitrés, cuarenta y tres u ochenta y tres años.

 

Desde su publicación en 1993, El Príncipe de la Niebla ha tenido la suerte de ser muy bien recibido entre los jóvenes, y también entre los no tan jóvenes. Lo que nunca ha tenido, hasta el día de hoy, es una edición digna, que hiciese justicia a sus lectores y a la propia obra. Después de las no pocas miserias que han lastrado este libro y a su autor durante casi quince años, la novela llega ahora por primera vez a las manos de sus lectores de la manera que debería haberlo hecho en un principio.

 

Al revisitar el libro que uno escribió hace ya tantos años, el novelista se siente tentado de aprovecharse de algunas de las cosas que ha aprendido en el oficio para reconstruir y reescribirlo casi todo, pero en este caso me ha parecido que había que dejar la obra tal como es, con sus defectos y su personalidad intactos.

 

El Principe de la Niebla es la primera de una serie de novelas ¨juveniles¨, junto con El Palacio de la Medianoche, Las Luces de Septiembre y Marina, que escribí años antes de la publicación de La Sombra del Viento. Algunos lectores más maduros, llevados por la popularidad de esta última, tal vez se sientan tentados de explorar estas historias de misterio y aventura, y espero que algunos lectores de nuevo cuño, si disfrutan con ellas, tal vez inicien así su propia aventura en la lectura de por vida.

 

A unos y a otros, lectores jóvenes y jóvenes lectores, sólo me queda transmitirles el agradecimiento de este contador de historias, que sigue intentando merecer su interés y desearles una feliz lectura.

 

-Carlos Ruiz Zafón –

Mayo de 2006.¨

 

Ha cumplido la función de tenerme entretenido unos días, que es los que tenía para devolver el libro.

 

Aquí va un extracto interesante:

 

Página 113: ¨-Este otoño cumpliré setenta y dos años y, aunque me queda el consuelo de que no los aparento, cada uno de ellos me pesa como una losa a la espalda. La edad te hace ver ciertas cosas. Por ejemplo, ahora sé que la vida de un hombre se divide básicamente en tres períodos. En el primero, uno ni siquiera piensa que envejecerá, ni que el tiempo pasa ni que, desde el primer día, cuando nacemos, caminamos hacia un único fin. Pasada la primera juventud, empieza el segundo período, en el que uno se da cuenta de la fragilidad de la propia vida y lo que en un principio es una simple inquietud va creciendo en el interior como un mar de dudas e incertidumbres que te acompañan durante el resto de tus días. Por último, al final de la vida, se abre el tercer período, el de la aceptación de la realidad y, consecuentemente, la resignación y la espera. A lo largo de mi existencia he conocido a muchas personas que se quedaron ancladas en algunos de esos estadios y nunca lograron superarlos. Es algo terrible.¨

 

Otros libros leídos de Carlos Ruiz Zafón:

 

¨El juego del ángel¨

 

¨El prisionero del cielo¨

 

¨La sombra del viento¨

Not the best news… ☹

20160531171111-b.jpg

Today I got an ultrasound test of my right Achilles tendon that has been bothering me since last Christmas. This is the result:

 

¨High Resolution of right Achilles tendon:

 

The skin out line was normal in appearance, a focal hypoechoic bulging was noted on the posterior aspect of Achilles insertion tendon with small hypoechoic cleft measuring +/- 2.1 mm only and a hyperechoic structure measuring +/- 5.9 x 3.6 mm in size.

No sign of fluid collection can be seen on the retro calcaneus bursae.

 

Impression:

Calcific Achilles insertion tendinosis with suggestive of small intra substance tear: measuring +/- 2.1 mm only

 

Suggestion: Confirmation with Achilles MRI¨

 

31/05/2016 17:11 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris