Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2017.

Verano 2017 en España

20170811165653-mazo-castro-3.jpg

192 FOTOS AQUÍ

 

Apuntó en este diario cibernético lo principal de estas vacaciones de verano:

 

5 de junio: Vuelo con Saudia Airlines, Yakarta – Jeddah – Madrid (+1)

 

6-8 de junio – Madrid: Relax en casa de mi hermana. El 8 de junio quedo para comer con Diana Muller, una estudiante de JIS que se graduó hace un par de años y que estaba haciendo unas prácticas en el foro. Autobús a Gasteiz.

 

10 de junio – Gasteiz: Celebración del XXV Aniversario de la promoción del ´92 de Sanvi. ¡Estuvo genial!

 

12 de junio – Valle de Tobalina: Subida al Monte Humión desde Cubilla.

 

13 de junio – Gasteiz: Por la mañana corriendo a la Cruz de Olárizu.

Por la tarde cita en la Unidad de Cirugía Artroscópica (UCA) con el Dr. Jaime Oraa para revisión del Aquiles.

 

14 de junio – Gasteiz: Por la mañana cita en la Unidad de Cirugía Artroscópica (UCA) para revisión del tendón de Aquiles, con el Doctor Mikel Sánchez y el Dr. Yangüela (radiólogo). El Dr. Sánchez me dice que la solución sería operar para raspar un poco el hueso. Le pregunto si es algo que debería hacer, si en el futuro si hago deporte irá a peor, o si podría continuar haciendo cosas sin operarme, aunque con dolor. Me dice que podría esperar a operarme, así que paso de operarme… ¡y me voy a hacer la ruta del Ebro por la tarde!

 

14-21 de junio – Ruta del Ebro, de San Martín de Don a Tudela: 7 noches acampado, 8 etapas de 7.94k + 53.35K + 31.38K + 50.34K + 45.19K + 40.59K + 37.91K + 10.29K = 277K.

 

Crónica de la Ruta del Ebro aquí.

 

22 de junio – Gasteiz

 

23 de junio – 3 de julio – Santa Pola: Vacaciones familiares en la playa.

 

3-4 de julio – Gasteiz

 

5 de julio – Valle de Tobalina: Noche en Peña El Aire

 

6 de julio: Quedada en Ribabellosa con mi prima Aitziber, cena con mi hermano Iñigo, Sonny, Alfredo, Teresa, Javi en el Verikus (Gasteiz)

 

7 de julio – Gasteiz: Comida con Reyes y Gari en la Kutxi, cena de cuadrilla en la sociedad de Durana.

 

10 de julio – Comida en Maestu con mis tíos y Larri. Quedada para cenar con Homer, Kim y Jakub. Llego a casa sobre la 1:30 – 2:00 a.m. y acababan de robar el estanco de debajo :-(

 

13 de julio – Valle de Tobalina: Subida con Braulio a Cruz de la Mosquera + Cueva de El Mazo.

 

Video de la Cueva de El Mazo aquí.

 

14 – 19 de julio: Visita de mis compadres mexicanos los Berecochea:

--- 14 de julio: Fiestas de San Martín (hasta temprano).

--- 15 de julio: Visita turística por el Valle de Tobalina (Tobera, Frías, Pedrosa, Cebolleros…)

                           Por la noche me escapé a la boda de Homer.

--- 16 de julio: Bermeo y San Juan de Gaztelugatxe.

--- 17 de julio: Pamplona + Ziga (Valle del Baztan).

--- 18 de julio: La Rioja, con visita a la bodega Eguren Ugarte, Haro, …

--- 19 de julio: Gasteiz

 

20 – 24 de julio – San Martín de Don.

--- 20 de julio: Paseo en bici hasta Plágaro.

--- 21 de julio: Subida al Cueto en mountain bike.

--- 22 de julio: Sobrón – Cruz de la Mosquera – Mazo – Cueva del Mazo – Canto Pero – Batxikabo. Toda la ruta con Eduardo, hasta Mazo con Patricia, Sergio, Salva y Sara.

 

Video – Ataque jabalí ¿?

 

--- 23 de julio: Sobrón Alto – La Mota.

 

24 de julio – Gasteiz, víspera de Santiago: Cena de cuadrilla en el restaurante Camilo (C/ Tenerías 7)

 

25 – 28 de julio – San Martín de Don.

 

28 de julio – Cena con Iñigo-Sonny-Pau, Edu-Elisa, Friki-Pancha y Javi en Mano Negra (Gasteiz)

 

30 de julio – Subida a Cruz de la Mosquera + Cueva del Mazo con Oña

 

Video - culebrilla

 

31 de julio – Medina de Pomar, con mis padres, Elena Castro y Dani.

 

1 de agosto: Autobús Vitoria-Madrid, avión Madrid-Jeddah-Riadh-Yakarta (+1), con Xabi, Shey y Alexandra.

 

2-7 de agosto: Visita en Indo de Xabi, Shey y Alexandra.

--- 2-4 de agosto: Yakarta

--- 4-5 Yakarta-Manado-Tomohon (Mercado extremo, Gunung Mahawu, Gunung Lokon)

--- 5-7 Bunaken.

--- 7 de agosto: Xabi, Shey y Alexandra continúan para Makassar, yo me vuelvo a la capital en el vuelo Manado (19:40) – Yakarta (21:55). Fin de las vacaciones.

 

Ver crónica de Tomohon-Bunaken aquí.

 

8 de agosto: Primer día del curso escolar 2017-18. Let´s do it! 

11/08/2017 16:50 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mercado de vacas al lado de la escuela.

20170814053242-vacas-22.jpg

El próximo 1 de septiembre es la Fiesta del Sacrificio (Idul Adha), y a exactamente 75 pasos de la escuela han instalado este corral de vacas por si queremos comprar alguna para sacrificarla. He hablado con los tíos y muy majos. Los precios varían entre 20.000.000 de rupias (1.260 euros) y 37.000.000 rupias (2.300 euros). Lo pensaré.

Lo malo es que he llegado al departamento oliendo a vaca. Tres compis me lo han comentado –y ahora que me doy cuenta es verdad- así que a casa a cambiarse :-)

14/08/2017 05:32 basurde Enlace permanente. Indonesia No hay comentarios. Comentar.

Donación a la policía de Yakarta

20170819140800-2016-06-13-6342-1465785521.-large.jpg

(Photo source)

 

Esta mañana he ido a la oficina de tráfico a renovar el carné de conducir indonesio.

Volviendo a casa, como siempre, tráfico del infierno. He aprovechado para meterme por un carril exclusivo de autobuses, con la mala suerte de que en un semáforo el bus estaba parado… y la policía esperando a los ¨vivillos¨ como yo que nos metemos en ese carril. Honestamente pienso que esta infracción sirve para ayudar a descongestionar el tráfico, porque las motos siempre vamos más rápidos que los autobuses y al contrario que los coches nunca les hacemos ralentizar su velocidad. Pero la ley es la ley y está para cumplirla.

 

No había escapatoria, porque los carriles de autobús están separados por unas barreras de hormigón a ambos lados. Los agentes nos han pedido al conductor de otra moto y a mí los papeles del vehículo, que se han quedado haciéndonos aparcar en el arcén del otro sentido. Una vez ahí un poli ha empezado las explicaciones necesarias sobre la infracción cometida, cómo tenía que ir a una comisaría del centro a pagar la multa, etc. Una inconveniencia en tiempo y dinero porque ya hacer cualquier recado en esta ciudad te lleva una mañana. Así que tocaba preguntarle si se podía solucionar ahí mismo y ¡claro que sí, el poli encantado! 100.000 rupias (6.40 euros) han tenido la culpa. Después de pagarle la infracción le he preguntado al poli a ver si había recibo de la multa y me ha respondido –obviamente- que no. Así que ahí va una nueva donación a la policía de Yakarta (la última fue en marzo de este año).

 

Dice la expresión latina dura lex, sed lex. Éticamente lo hecho no está bien, pero afortunadamente hay situaciones en las que la aplicación del código no es tan dura, o el que tiene la responsabilidad de hacer cumplir las leyes, mirando en su beneficio, también facilita algo las cosas sacrificando la res publica. Por mi parte hago propósito de enmienda y va, ya no me meto más en esos carriles.

 

19/08/2017 14:08 basurde Enlace permanente. Indonesia No hay comentarios. Comentar.

Libros: ¨Trilogía del Baztán¨ -Dolores Redondo-

20170819160100-a.jpg

En la lista de libros para leer estaban los de la Trilogía del Baztán, así que en Amazon me descargué el pack y me leí los tres del tirón:

 

¨El guardián invisible¨

¨Legado en los huesos¨

¨Ofrenda a la tormenta¨.

 

Novela negra interesante ambientada en Basqueland, con mucha información sobre mitología vasca.

 

Ahí os van algunas citas extraídas:

 

--------------------

 

¨Y algunas de esas costumbres antiguas han perdurado hasta nuestros días. Hay una iglesia en el sur de Navarra, en Ujué, a la que las mujeres peregrinan con una piedra que llevan desde su casa; allí la depositan sobre un gran montón de guijarros y le rezan a la Virgen del lugar, pues el hecho es que hay datos de que las mujeres ya peregrinaban a ese mismo lugar antes de levantarse la ermita y por aquel entonces arrojaban la piedra a una gruta natural, una especie de pozo o mina muy profunda. Es famosa la eficacia del ritual. Dime, ¿qué tiene de católico, de cristiano o de lógico llevar una piedra desde tu casa y pedirle a la señora que te dé un hijo? Muy probablemente la Iglesia católica, ante la imposibilidad de acabar con ese tipo de costumbres tan arraigadas en la población, decidió que era mejor poner allí una ermita y convertir un rito pagano en católico, como ya se había hecho en los solsticios en San Juan y Navidad¨.

 

--------------------

 

¨          -Es preciosa –dijo James admirando la moto- ésta no la había visto.

-Es una Lube, la LBM, iniciales de su creador, con motor de dos tiempos, 99 centímetros cúbicos y tres velocidades –aclaró Víctor, emocionado al tener la oportunidad de hablar de su moto-. La acabo de terminar; restaurarla me ha llevado bastante tiempo, porque faltaban algunas piezas y ha sido una odisea encontrarlas.

-Las motocicletas Lube son de fabricación vizcaína, ¿verdad?

-Sí, la fábrica se abrió en los años cuarenta en Lutxana, en Barakaldo, y se cerró en el año 67… Una pena, porque eran unas motos realmente bonitas¨.

 

--------------------

 

¨ «No hay que creer que existen, no hay que decir que no existen» –dijo Engrasi citando la antigua defensa contra las brujas que fuera tan popular apenas un siglo atrás.¨

 

--------------------

 

¨          -Su familia es originaria de Baztán, ¿verdad?

-Mi madre era de Ziga; mi padre pertenece a una familia de empresarios muy conocida en Neguri. Mi madre venía a Getxo de vacaciones y así se conocieron¨.

 

--------------------

 

¨Salió hacia Braulio Iriarte. Al pasar frente a la puerta del Trinkete vio que aún había luz en el interior, aunque el bar se veía vacío y parecía cerrado; seguramente un par de parejas jugaban a pala en el frontón. La afición en el Baztán no decaía y las nuevas generaciones parecían seguir la tradición. Aunque algunos no opinaban así. En una ocasión, el pelotari Oskar Lasa, Lasa III, le había dicho que «la mano» ya no volvería a ser lo que había sido, porque los jóvenes ahora no tenían cultura del dolor. «He intentado enseñar a muchos jóvenes, algunos bastante buenos, pero en cuanto les duele se rajan como damiselas. ¨Me duele mucho¨, dicen y yo les digo: ¨Si no duele, no lo estás haciendo bien¨.»

            Cultura del dolor, aceptar que dolerá, saber que la mano se hinchará hasta que los dedos parezcan salchichas, que el dolor, ese ardor salvaje con que la mano parece asarse entre brasas, trepará por el brazo como el veneno hasta el hombro, que la piel en la palma de la mano se cuarteará con el próximo golpe y comenzarás a sangrar, no mucho. Aunque a veces uno de esos terribles golpes contra la pelota producía la ruptura de una vena que sangraba sin salida, formando un cúmulo duro y terriblemente doloroso que no drenaría la sangre ni pinchándolo y que habría que operar por su peligrosidad.

            Cultura del dolor, saber que dolería, y sin embargo… Pensó en Dupree y en lo que Johnson le había dicho: «El silencio aquí es una condena».

-También aquí –susurró¨.

 

--------------------

 

¨          -Maldita puta –bramó.

Ella sonrió; era un viejo chiste de chicas que solían contar las policías en la academia: «Cuando un idiota te llama puta es precisamente porque no te ha podido joder».¨

 

--------------------

 

¨          La mujer se le acercó caminando torpemente con sus botas de goma verdes, pero Amaia contuvo el impulso de ayudarla, sabiendo que le molestaría. Esperó inmóvil y, cuando la mujer la alcanzó, le tendió la mano.

-       ¿Con quién hablaba? –dijo haciendo un gesto hacia el campo abierto.

-       Con las abejas.

Amaia compuso un gesto de extrañeza.

 

Erliak, erliak

Gaur il da etxeko nausiya

Erliak, erliak,

Eta bear da elizan argia.

 

Recordaba habérselo oído mencionar a su tía.

En Baztán, cuando alguien moría, la señora de la casa iba al campo hasta el lugar donde tenían las colmenas, y mediante esta fórmula mágica les comunicaba a las abejas la pérdida y la necesidad de que hicieran más cera para los cirios que debían alumbrar al difunto durante el velatorio y el funeral. Se decía que la producción de cera llegaba a multiplicarse por tres.

Le conmovió su gesto, casi le pareció oír las palabras de Engrasi: «Regresamos a las viejas fórmulas cuando todas las demás fallan».

-       Lamento su pérdida –le dijo¨.

 

--------------------

 

¨          Se solía recitar una fórmula mágica antes de dormir para protegerse de este demonio, decía algo así como: «Inguma, no te temo»; empezar así era muy importante, como con las brujas, estableciendo de antemano que aunque se creía en ellas no se les tenía miedo. Y continuaba:

 

Inguma, no te temo.

A Dios, a madre María tomó por protectores.

En el cielo estrellas, en la tierra hierbas,

en la costa arenas, hasta haberlas contado

todas, no te me presentes.

 

»Es una preciosa fórmula de sometimiento, en la que se obliga al demonio a realizar un ritual que le llevará una eternidad cumplir, muy parecida a la de la eguzkilore para las brujas, que deben contar todos sus pinchos antes de poder entrar en casa, de modo que amanece antes de que puedan cumplirlo y deben correr a esconderse¨.

 

--------------------

 

¨          -Vale, ¿y qué obtienen de ese sacrificio?

-Salud, vida, riquezas materiales.

-¿Y hay gente que cree en eso? No me refiero al siglo XVII, sino a ahora mismo, ¿hay gente que cree poder obtener alguno de esos beneficios con un sacrificio humano?

            Sarasola suspiró cansado.

-           Inspectora, si quiere entender algo de cómo funciona todo esto deje de plantearse si es lógico o no, si encaja o no con un mundo informatizado o con sus perfiles de comportamiento, deje de plantearlo en los términos de cómo alguien puede creer eso en estos tiempos.

-Es imposible no planteárselo.

-Y ése es su error, y el de todos los necios que se plantean su concepto del mundo filtrado a través de lo que para ellos es lógico y probado por la ciencia conocida; y, créame, ese error no se diferencia mucho del de los que condenaron a Galileo por defender la teoría heliocéntrica. «Según lo que conocemos y la comprensión del cosmos sostenida durante siglos, sabemos que la Tierra es el centro del universo», adujeron entonces. Piénselo antes de responder, ¿sabemos o creemos que lo sabemos porque es lo que nos han contado? ¿Acaso hemos sometido a pruebas a cada una de las leyes absolutas que tan convencidos aceptamos porque llevan siglos repitiéndonoslas?

-Bueno, lo mismo podríamos aplicar a la existencia de Dios o el demonio que durante siglos ha defendido la Iglesia…

-Pues sí, y hace bien en someterlo a juicio, aunque no según lo que cree saber. Experiméntelo, busque a Dios y busque al Maligno, búsquelos y llegue a su conclusión, pero deje de juzgar lo que creen los demás. Millones de personas viven su vida en torno a la fe, la fe en lo que sea, en Dios, en una nave que vendrá a llevárselos a Orión, en que deben inmolarse con una bomba para ir al paraíso, donde las fuentes manan miel y las vírgenes estarán a su servicio, ¿qué más da? Si quiere entender algo, deje de plantearse si es lógico y empiece a admitir que es real, que tiene consecuencias reales y que hay gente dispuesta a morir y a matar por lo que cree, y ahora vuelva a plantear su pregunta¨.

 

--------------------

 

¨          -El fluido se asemeja a saliva y podría pertenecer, en efecto, a un animal, aunque con ese nivel bacteriano lo normal es que estuviera muerto. No soy un experto en zoología, pero sólo se me ocurre que sea el fluido salivar de un dragón de Komodo.

Amaia abrió los ojos sorprendida.

-Sí –reconoció el doctor-. Ya sé que es del todo absurdo, y como le digo tampoco tenemos la saliva de un varano de Komodo para compararla, pero es la primera idea que se me ha ocurrido cuando he visto la proliferación de bacterias, suficientes para provocar septicemia a cualquiera que se pusiera en contacto con ella¨.

 

--------------------

 

¨          La tía era la cabeza de familia, una mujer que durante toda su vida había puesto de manifiesto su opinión y su postura, había vivido su vida según sus propias normas y seguía haciéndolo. Esa clase de mujer que respeta que hagas lo que te venga en gana siempre que asumas las consecuencias y no pretendas decirle que ella haga o piense como tú¨.

 

--------------------

 

¨          Él estaba contando que había asistido a un funeral irlandés en una ocasión, hablaba de lo triste y emotivo que había sido ver a toda aquella gente celebrar la vida del difunto, de la antigua tradición de que los funerales durasen tres días porque, según las leyendas locales, si al fallecido le podía quedar un resquicio de vida, si sufría catalepsia o estaba fingiendo su muerte, ésta sería la prueba definitiva, porque ningún irlandés resistiría tres días de bebida, fiesta y amigos disfrutando a su alrededor sin levantarse de su ataúd¨.

 

--------------------

 

¨          -Cuando uno decide que ama a otro tanto que renuncia a todos los demás no se queda ciego ni se vuelve invisible, sigue viendo y le siguen viendo. No tiene ningún mérito ser fiel cuando lo que vemos no nos tienta o cuando nadie nos mira. La verdadera prueba se presenta cuando aparece alguien de quien nos enamoraríamos de no tener pareja, alguien que sí da la talla, que nos gusta y nos atrae. Alguien que sería la persona perfecta de no ser porque ya hemos elegido a otra persona perfecta. Ésa es la fidelidad, inspectora. No se preocupe, lo está haciendo muy bien¨.

 

--------------------

 

 

¨          Había leído en alguna parte que no se debe volver al lugar donde se fue feliz, porque ésa es la manera de comenzar a perderlo, y suponía que el autor de aquella frase tenía razón. Los lugares reales o imaginarios, idealizados entre la rosada niebla de la imaginación, podían resultar escabrosamente reales, y tan decepcionantes como para acabar de un plumazo con nuestro sueño. Era un buen consejo para quién tenía más de un lugar al que volver¨.

 

--------------------

 

¨          No hay memoria tan precisa, tan vívida y evocadora como la que se recupera a través del olfato, y va tan unida a las sensaciones que se experimentaron junto al olor, que es sobrecogedor lo que se llega a recordar, incitada la mente por unas pocas notas de aroma¨.

 

--------------------

 

¨          De todos los derechos que tiene un hombre, el más importante es el derecho a equivocarse, a ser consciente de ello, a ponerlo en valor y a que eso no sea una condena de por vida¨.

 

--------------------

 

¨          No hace falta que lo hayas vivido antes para reconocerlo, no es necesario. Hay un instante, un hecho, un gesto, una llamada, una palabra que lo cambia todo. Y cuando ocurre, cuando llega, cuando es pronunciada, rompe el timón con el que habías creído gobernar tu vida y arrasa los ilusos planes que habías ideado para el mañana mostrándote la realidad. Que todo lo que parecía firme no lo era, que todas las preocupaciones de la existencia son absurdas, porque lo único absoluto y total es el caos que te obliga a doblegarte sumiso y humillado bajo el poder de la muerte¨. 

 

19/08/2017 16:01 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Norte de Sulawesi, Indonesia: Manado-Tomohon (Mercado extremo)-Gunung Mahawu y Gunung Lokon-Bunaken (4-7 agosto 2017)

20170821124843-aaa.jpg

El curso escolar 2017-18 lo empezábamos el martes 8 de agosto. Pero me vine de España una semana antes a Yakarta aprovechando que unos amigos (Xabi, Shey y Alexandra) iban a estar por aquí tres semanas. Volamos juntos de Madrid a Yakarta con Saudia –aerolínea de Arabia Saudita-, aterrizamos en la vieja Batavia el 2 de agosto, estuvimos un par de días en la capital de Indonesia de turismo y el 4 de agosto salimos hacia el norte de la isla de Sulawesi, para visitar Tomohon (especialmente teníamos interés en el mercado extremo y en un par de volcanes) y la isla de Bunaken, donde teníamos planeado hacer snorkel.

 

VIERNES 4 DE AGOSTO: YAKARTA – MANADO – TOMOHON (MERCADO EXTREMO) – GUNUNG MAHAWU.

 

Al que madruga Dios le ayuda, y ese día madrugamos tanto que fuimos nosotros los que ayudamos a Dios. Cogimos un vuelo de Yakarta a las 5:00a.m., aterrizando en Manado a las 09:20a.m. Son 3h20´ de vuelo, con una hora de cambio horario entre la isla de Java y la de Sulawesi. El vuelo fue el ID6278 de Batik Air.

 

De Manado el destino era Tomohon. Allí nos alojamos dos noches en un sitio muy muy recomendable, ¨Candlenut Treehouse¨, que es una casa de árbol. Si buscáis alojamiento diferente no lo dudéis. Aparte de que serán raros los lectores que hayan dormido en una casa de árbol, la ubicación de ésta es privilegiada, rodeada de naturaleza y con buenas vistas al volcán Lokon. En ¨Candlenut Treehouse¨, ¨treehouse¨ se traduce como casa de árbol y ¨candlenut¨ es un árbol que crece en el sur de Asia y cuyo nombre en español sería nuez de la India, árbol candil o kukui. Para los botánicos ahí fuera, Aleurites moluccanus.

 

¿Cómo hacer la reserva ahí? Si buscáis en Internet ¨candlenut treehouse tomohon¨ os aparecerá mucha información (incluida una referencia en Lonely Planet), y haciendo clic en imágenes tenéis un montón. Si vais una pareja es fácil reservar a través de Booking.com, Agoda.com o Airbnb.com. Si vais más de una pareja no os podríais alojar todos en la casa del árbol, porque solo hay una cama de matrimonio. Pero a través de Airbnb podríais gestionar la reserva de otras habitaciones en la casa de la familia que lleva la casa del árbol, que está cerca. Y eso es lo que hicimos nosotros. En la casa de la familia, en cualquier caso, es donde está el comedor, tienen un jardín desde el que se pueden sacar buenas fotos del volcán Lokon y está rodeada de huertas. Vamos, que te da la sensación de estar en medio del paraíso.

 

Traduzco del inglés la descripción del alojamiento de Airbnb:

 

¨Disfruta en nuestra casa de árbol de privacidad, de un maravilloso entorno natural y de impresionantes vistas al volcán Lokon y su cráter. Nuestra casa de árbol está construida sobre robustos árboles y pilares que proporcionan seguridad y una estabilidad extra.

 

El espacio.

 

Nuestro alojamiento está ubicado en el campo, pero tiene fácil y rápido acceso a la ciudad de Tomohon. Es ideal para parejas que quieren visitar lugares de interés cercanos, subir volcanes y disfrutar de un bonito escenario.

 

La habitación tiene 5x5m y el baño 3x3m. Está a unos 20-30 minutos andando del parque y volcán Gunung Mahawu, y de la cueva Susuripen. Otros destinos turísticos fácilmente accesibles incluyen el famoso Mercado extremo de Tomohon, el volcán Lokon, la Pagoda Ekayana, la colina Doa y el Lago Linow, entre otros muchos.

 

Los huéspedes podrán disfrutar de los espaciosos jardines en nuestra propiedad, así como acceso a nuestro comedor para el desayuno (6:30-10:00a.m.), comida (12:00-14:00) o cena (18:00-20:00)

 

Otra información.

 

La casa de árbol está situada a unos 1100m sobre el nivel del mar y no necesita aire acondicionado ya que tiene clima de montaña. Oiréis pájaros, grillos y de vez en cuando nueces cayendo cerca o en el tejado de la casa.

 

También, es importante recordar que la casa está a unos 6 metros de altura y no nos hacemos responsables de ningún accidente que ocurra en nuestro alojamiento debido a un comportamiento irresponsable de los ocupantes.

 

Podéis probar la comida local cocinada por nosotros (solicitándolo el día anterior). Disponemos de un guía que os puede llevar al volcán Lokon, o recogeros y llevaros al aeropuerto. También existe servicio de lavandería y tenéis agua potable gratis a vuestra disposición¨.

 

Añado que también tienen Internet gratis. Y curiosamente es un aparatito que te dejan que no había visto antes, un pequeño router de bolsillo que funciona con una tarjeta local de teléfono. Quiere decir que no solo tienes Internet en la casa de árbol, sino que llevándote ese router de bolsillo contigo por la zona también tendrías conexión móvil. 

 

Cuando llegamos al aeropuerto nos estaba esperando Christian, el guía reservado a través de la casa de árbol, para llevarnos a nuestro alojamiento para las siguientes dos noches. Antes hicimos un par de paradas:

 

Patung Yesus Memberkati¨: En indonesio quiere decir ¨estatua de Jesús bendiciendo¨. Es una estatua que tiene 20 metros de pedestal y 30 de altura, que se ha convertido en el nuevo icono de la ciudad de Manado. Está en la cima de una urbanización que se llama CitraLand y es la segunda estatua de Cristo más alta de Asia y la cuarta del mundo (excluyendo el pedestal).

 

¨Mercado extremo de Tomohon¨: Dice Lonely Planet:

 

¨El macabro mercado de Tomohon: Según dicen, los minahasa se comen cualquier cosa con cuatro patas, excepto las mesas y las sillas. En ningún otro lugar eso se hace más evidente que en el mercado diario de Tomohon. Visitar el mercado (situado junto a la estación de mikrolets) es como ir a un matadero, con perros, cerdos, ratas y murciélagos muertos o vivos por todas partes. El momento más radical es cuando sacan a los perros de sus jaulas mientras aúllan y los matan de un golpe en la nuca. El mejor día para visitarlo es el sábado por la mañana, cuando los carniceros de serpientes bajan a la población¨.

 

Teníamos idea de visitar ese mercado el sábado, tal como indicaba Lonely Planet, pero casualmente ese domingo 6 de agosto era festivo en Tomohon, ¨hari Pengucapan Syukur¨, que es una celebración de la cosecha equivalente al Día de Acción de Gracias. Por ese motivo nos comentaron que también ese viernes el mercado iba a estar a tope, con lo que lo visitamos.

 

Una imagen vale más que mil palabras, así que aquí os dejo un video y unas fotos que tomé allá:

 

Video: Mercado Extremo (Tomohon, Norte de Sulawesi, Indonesia) – 4 de agosto de 2017 (5´02¨)

 

38 fotos: Mercado extremo de Tomohon (North Sulawesi, Indonesia) – 4 de agosto de 2017

 

A Xabi le entró curiosidad por probar cómo sabía la serpiente, así que le pedimos a Christian que comprara una rodaja y cuando llegamos a la casa de árbol se la dimos a la señora de la casa, que la preparó para cenar. Xabi y Shey fueron intrépidos de probarla, pero Alexandra y yo pasamos palabra.

 

En la cena charlando con los de la casa les leí lo que decía Lonely Planet, que en esa zona se comían todo lo que tenía 4 patas menos sillas y mesas. Y me respondieron que también todo lo que reptaba, menos los trenes. ¡Agudos! :-)

 

Del mercado extremo fuimos a Rumah Ttorre, que es el lugar donde se encuentra la casa de árbol. Allá comimos la excelente comida preparada por la señora de la casa, una pequeña siesta y por la tarde el plan era el volcán Mahawu.

 

Como ya he comentado nos recogió Christian en el aeropuerto y nos llevó a Rumah Ttorre, haciendo una parada en el Cristo y otra en el mercado extremo. Si queréis ir por vuestra cuenta también lo podéis hacer. Nos facilitaron estas direcciones (traduzco del inglés):

 

¨Estimado Sr. Castro. El acceso a nuestra casa no es difícil. Puede venir en taxi, en transporte público o podemos recogerle en el aeropuerto por el mismo precio que un taxi.

En taxi: una vez que llegue a Tomohon pídale al taxista que le lleve a la carretera ¨Jalan ke Rurukan¨ o ¨Gunung Mahawu¨ (volcán Mahawu). Nuestro alojamiento se ve fácil, está a la derecha de la carretera según viene de Tomohon. La entrada a nuestra propiedad tiene un cartel que dice ¨Rumah Ttorre¨. También podría llamarnos durante el camino y le daríamos explicaciones al conductor. También puede añadirme en WhatsApp y estaríamos en contacto.

En transporte público: una vez en la terminal de autobuses de Tomohon puede tomar un ¨mikrolet¨ (minibús público) a Rurukan, y bajarse cuando vea nuestra propiedad. Otra alternativa es tomar un ¨ojek¨ (taxi-motocicleta) y pedirle al conductor que le lleve a Rumah Ttorre, que está como le he dicho de camino al Volcán Mahawu.

Espero que estas instrucciones le sean de utilidad¨.

 

El plan para la tarde, después de comer y de sestear un poco, era visitar el cercano volcán Mahawu. Está a 1324m sobre el nivel del mar y esto es lo que dice Wikipedia sobre él:

 

¨Monte Mahawu (en indonesio: Gunung Mahawu) es un estratovolcán situado inmediatamente al este del volcán Lokon-Empung en el norte de Célebes (Sulawesi), en Indonesia. El volcán tiene un cráter de 180m de ancho y 140m de profundidad con dos conos piroclásticos en el flanco norte. Una erupción con una pequeña explosión se registró en 1789. En 1994, fumarolas, géiseres y actividades pequeñas se observaron a lo largo de la orilla de un lago verde de cráter¨.

 

Desde Rumah Ttorre se puede llegar a la entrada del parque en 20-30 minutos caminando, pero nosotros nos decantamos por la opción de ir en coche con Christian. Así que ejercicio prácticamente cero: subir unas escaleras desde la entrada del parque al volcán y rodear el cráter. Traducido a kilómetros anduvimos unos 2,5K. Buenas vistas aéreas de los volcanes de alrededor (entre ellos Lokon, que se veía con una fumarola) y también de la costa.

 

37 fotos de Gunung Mahawu aquí

 

En el perímetro del cráter había dos miradores. En el más cercano a las escaleras de acceso nos quedamos a ver la puesta de sol y coincidimos con un equipo tailandés de televisión, que estaba grabando un programa de televisión sobre animales en extinción. Estuvimos charlando un rato con el presentador y me pasó su tarjeta. Estos son los datos del tío:

 

Pongpol Adireksarn

Producer and Host

World Heritage Documentary, TV Channel 3, Thailand

Wildlife Documentary, NOW 26 TV Digital, Thailand

Página Web: http://www.adirexphotogallery.com/

 

Tiene publicados los siguientes libros de fotografía:

-       My Photographic Safaris.

-       Wildlife: In Search of Threatened Species.

-       African Wildlife. (Thai)

-       South American Wildlife. (Thai)

Como Paul Adirex, autor de las siguientes novelas:

-       The Pirates of Tarutao.

-       Until the Karma Ends.

-       Rattanakosin.

-       Mekong.

-       The King Kong Effect.

-       Chameleon Man.

 

El hombre ya tenía su edad, pero hablando irradiaba una pasión increíble por los animales. Nos contó que habían estado en la Reserva Natural de Tangkoko-Batuangas Dua Saudara, y que habían logrado fotografiar algunos animales que están en peligro de extinción. Saco el móvil y nos enseñó las fotos. Las fotos, claro está, no las sacaron con sus móviles, tenían unas cámaras con unos objetivos larguísimos. Nos recomendó encarecidamente que visitáramos ese parque estando en Manado, porque está muy cerca, pero ya teníamos todos los días cerrados, así que lo apunto para la próxima vez. Esto es lo que dice Lonely Planet de ese parque natural:

 

¨Con 880 Ha de selva rodeadas por una costa de arena y arrecifes de coral, Tangkoko es una de las reservas naturales más impresionantes y accesibles de Indonesia. Entre otros animales, en el parque habitan macacos negros crestados, tarseros, maleos y el endémico cálao grande de las Célebes. También se pueden encontrar extrañas especies de plantas selváticas. Además, aquí viven unos mosquitos pequeños llamados gonones que pican y dejan a sus víctimas rascándose frenéticamente durante días. Siempre hay que llevar pantalones largos metidos dentro de calcetines gruesos, así como zapatos cerrados y abundante repelente contra insectos. Por desgracia, varias zonas del parque están siendo invadidas por comunidades locales, pero el dinero que dejan los visitantes puede ayudar a evitar este problema.

 

La mayoría de la gente llega a la entrada del parque en Batuputih por la tarde, a un paseo guiado por la noche para ver a los tarseros (avistarlos está casi garantizado) y luego otro paseo guiado a la mañana siguiente para admirar las traviesas manadas de macacos negros crestados. Merece la pena quedarse más tiempo para disfrutar de la espectacular ubicación en la playa y los simpáticos habitantes de Batu-putih; también para aprovecharse de otras ofertas, como los circuitos en barco para ver delfines, que incluyen una visita a unas cercanas fuentes termales, y los circuitos ornitológicos o de pesca. Todos los circuitos y paseos se pueden organizar en el alojamiento, que sin duda estará abarrotado de guías¨.

 

Así que apuntado para la próxima vez, porque sí que tiene muy buena pinta y está a un tiro de piedra de Manado.

 

Al día siguiente, en la página de Facebook del programa ¨Nature Venture TV – Toward Extinction?¨ colgaron las fotos de esos animales en extinción que nos habían mencionado y enseñado, en esta entrada. Está en tailandés y la traducción dice algo así:  

 

¨Estoy en Sulawesi (Indonesia) con mi equipo grabando un documental sobre animales. Hemos tenido 5 días para fotografiar vida salvaje, animales que están amenazados y podrían extinguirse en el futuro:

-Foto1: Macaco negro crestado de Sulawesi – está extremadamente cerca de la extinción.

-Foto2: Babyrousa. Está también en peligro de extinción.

 

Nota: En indonesio ¨babi¨ es ¨cerdo¨, y ¨rusa¨ es ¨venado¨ o ¨ciervo¨. La foto que sacaron es muy interesante, porque se ve un cerdo con grandes colmillos –parecen cuernos- y con dos cuernos adicionales que parecen de venado. ¡Mola mucho el bicho!

 

-Foto3: Macaco de Heck. Vulnerable, en peligro de extinción.

-Foto4: Cuscús de Sulawesi, un marsupial que al igual que el canguro tiene una bolsa para llevar las crías (vulnerable)

-Foto5: Tarsero Fantasma – También vulnerable.

 

Nota: Christian nos informó que estos tarseros están en Rumah Ttorre, en el follaje y los bambúes que están justo detrás de la casa de árbol, pero al estar en altura no se ven. Lo sabe por los sonidos que emiten y porque siendo Christian una especie de Tarzán indonesio se comunica con ellos.

 

-Foto6: Cálao grande de Célebes, en riesgo de extinción (vulnerable)

Además, tomé una foto de zorzal dorsirrojo (foto 7) que es una especie en inminente estado de extinción. Fue difícil tomar la foto porque es raro de ver y estaba corriendo todo el tiempo.

Mi equipo y yo seguiremos aquí 4 días más buscando animales¨.

 

Los mencionados anteriormente son endémicos de Sulawesi.

 

La puesta de sol desde ese mirador fue muy bonita, porque el sol se puso detrás del volcán Lokon y se veía una fumarola emanando del cráter.

 

De ahí vuelta a Rumah Ttorre, cena y al sobre.

 

SÁBADO 5 DE AGOSTO: TOMOHON – GUNUNG LOKONG – MANADO – BUNAKEN

 

El plan para ese día era subir al cráter del volcán Lokon. De Rumah Ttorre hasta el último punto donde pueden acceder los coches para subir a Lokon hay unos 7km, que los hicimos en coche con Christian. Curiosamente bajamos en altitud, de unos 1000m en Rumah Ttorre a unos 800m.

 

71 fotos - Gunung Lokon (North Sulawesi, Indonesia) – 5 agosto 2017

 

Del punto de partida hasta el cráter se iba mayormente por el cauce seco de un río. En la temporada de lluvias ese acceso está impracticable y debe de haber otro camino. Llegamos al cráter del volcán y de ahí seguimos un poco hacia el norte para ver la costa. Se veían bien Manado Tua y Bunaken.

 

El cráter de Lokon no es el punto más alto. Se encuentra a unos 1120m. El punto más alto está a 1580m. No andábamos muy bien de tiempo porque teníamos el barco a Bunaken a las 3p.m., pero hablando con Christian decidimos intentar subirlo. Alexandra se quedó en el cráter, Shey se volvió a unos 1350m, y Xabi y yo abortamos la operación a 1465m, porque yo no había llevado agua y me pegó un pajarón del 14. Todavía quedaba para la cima, así que para abajo. Desde el cráter a la cima es un sendero recto muy empinado, típico de los volcanes en Indonesia. En Europa las rutas suelen salvar los desniveles zigzagueando, pero en Indonesia básicamente es el camino más recto, lo cual se convierte en una subida vertical. Christian no sufrió nada, y el único gesto que podría indicar que algo le molestaba fue quitarse las sandalias que llevaba para caminar un tramo descalzo :-)

 

Bajamos a Rumah Ttorre, ducha, comida y Christian nos llevo al puerto de Manado para coger el barco a Bunaken. Los barcos públicos salen una vez al día del puerto de Manado a Bunaken (a las 3 p.m. y cuestan 50.000 rupias –unos 3 euros-) y vuelven de Bunaken a Manado a las 8 a.m. Excepto los domingos, que no hay barcos públicos.

 

En Bunaken nos alojamos en Daniel´s Homestay. Dice así Lonely Planet: ¨Cuenta con un mínimo de veinte simpáticos trabajadores y sus familias merodeando por su recinto lleno de flores. Las cabañas de madera son muy básicas, pero amplias. Conviene pagar un poco más por una casita frente al mar¨. Así lo hicieron Xabi y Shey en una, y Alexandra en otra cabaña a orillas del mar. A mí me tocó otra más interior.  

 

El barco de Manado a Bunaken tarda una hora, son unos 14 kilómetros en barco.

 

Dice así Lonely Planet de Bunaken: ¨Esta diminuta isla rodeada de coral es el principal destino turístico del norte de Sulawesi, pero hasta ahora ha evitado convertirse en terreno abonado para los centros turísticos y conserva un genuino ambiente isleño. El alojamiento se extiende a lo largo de dos playas. Aparte de esa zona, la isla pertenece a los simpáticos isleños, que parecen tener una reserva interminable de cálidas sonrisas. Aquí no acosan al viajero; se trata de un relajado paraíso en la playa.

 

Sin embargo, la mayoría de la gente viene a Bunaken a practicar submarinismo. La biodiversidad marina es extraordinaria, con más de trescientos tipos de coral y tres mil especies de peces; cuando el viajero se meta en el agua por primera vez y vea los abundantes corales, esponjas y coloridos peces a su alrededor, sentirá que está viviendo una experiencia sublime.

 

Bunaken es uno de los mejores lugares del mundo para practicar submarinismo y buceo, gracias a su situación única y a su ecosistema de manglares que protege de la erosión a gran parte de las playas y, por tanto, de los corales. Además de los acantilados oceánicos, posee cuevas y valles llenos de esponjas de brillantes colores, florecientes corales y peces. El punto más accesible es el coral plano junto a Pantai Liang¨.

 

Así que nada más llegar eso hicimos. Cogernos las gafas, el tubo, y desde la misma playa de Daniel´s Lodge nos metimos a ver qué veíamos.

 

Por la noche cena en el restaurante del hotel y al sobre. En Bunaken en prácticamente todos los alojamientos dan desayuno, comida y cena incluidos en el precio. No sé si no hay restaurantes en la isla por eso, o dan las tres comidas porque no hay restaurantes, pero el caso es que la oferta gastronómica fuera de los alojamientos debe ser escasa.

 

DOMINGO 6 DE AGOSTO: BUNAKEN

 

Para ese día habíamos alquilado una barca para hacer snorkel por la mañana y por la tarde.

 

115 fotos – Snorkel en Bunaken.

 

Video (8´52¨) – Snorkel en Bunaken.

 

Antes de ir a Bunaken un par de colegas me dijeron que esa isla ya no es lo que era, que está muy sucia por la basura que les llega por mar desde Manado y que otros destinos por la zona serían una mejor opción. Sin embargo, eso de las basuras debe depender de la época, de las corrientes o de otros factores, porque nosotros nos encontramos un fondo marino precioso, sin ningún tipo de basura ni flotando ni en el fondo, de una belleza espectacular.

 

Por la mañana estuvimos haciendo snorkel por la cerca isla de Siladen y en la parte más oriental de la isla de Bunaken. Comimos en Daniel Lodge y por la tarde la barca nos llevó por la parte sur de Bunaken. Lo bonito es que cada punto de inmersión era muy diferente, con características especiales bien por la poca profundidad del fondo, por la abundancia de peces, por los corales, por los espectaculares acantilados marinos, por las corrientes que te llevaban a cierta velocidad simplemente haciéndote el muerto, por las tortugas… vamos, ¡que la gozamos!

 

Vuelta a Daniel´s Lodge y antes de cenar dimos una vuelta hasta el embarcadero, desde donde vimos caer el sol y las luces de Manado en la distancia a medida que iban encendiéndose.

 

LUNES 7 DE AGOSTO: BUNAKEN – MANADO - YAKARTA

 

Desayuno y ese día cogíamos el barco de vuelta a Manado a las 8am. En el hotel habían arreglado unos ojeks (moto-taxi) para llevarnos al embarcadero gratis. Dimos una vuelta por Manado hasta un centro comercial, más que nada para hacer tiempo hasta la salida de nuestros vuelos, y de ahí al aeropuerto. Xabi, Shey y Alexandra seguían su periplo hacia el sur de Sulawesi, a Makassar, y de ahí a Tana Toraja. Yo volaba de vuelta a Yakarta porque al día siguiente comenzaba el curso escolar 2017-18.

 

Un placer haber compartido estos días con ellos, muy buena gente y muy buenas risas. Y un destino muy recomendable, Tomohon con su mercado extremo y sus volcanes, Bunaken, y si estáis leyendo esto para preparar vuestro viaje, guardad un poco más de tiempo para también hacer una escapada a ese parque natural o simplemente para quedaros en la casa de árbol, de relax total. 

Libros: ¨Cinco esquinas¨ -Mario Vargas Llosa

20170827052454-li.jpg

Entre los pedidos de la biblioteca del colegio del curso pasado estaba esta última novela de Vargas Llosa, que no había leído todavía. Al premio Nobel tuve el gusto de verlo en una conferencia que impartió en junio de 2011 en China, titulada ¨Testimonio de un escribidor¨, en la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái. Me encantó como hablaba. Recientemente de él leí ¨Travesuras de la niña mala¨ y ¨El héroe discreto¨.

 

Dice así la contraportada del libro:

 

«Él había pensado que, después de todo, un periodista puede ser a veces útil. ¨Y también peligroso¨, concluyó. Tuvo el presentimiento de que nada bueno saldría de esta visita».

 

«La idea de esta novela comenzó con una imagen de dos señoras amigas que de pronto una noche, de manera impensada para ambas, viven una situación erótica. Luego se fue convirtiendo en una historia policial, casi en un thriller, y el thriller se fue transformando en una especie de mural de la sociedad peruana en los últimos meses o semanas de la dictadura de Fujimori y Montesinos. Me gustó la idea de que la historia se llamase Cinco esquinas como un barrio que, de alguna manera, es emblemático de Lima, de Perú y también de la época en la que está situada la historia».

-Mario Vargas Llosa-

 

¨Sobre el autor Mario Vargas Llosa

(Arequipa, Perú, 1936), Premio Nobel de Literatura 2010, es uno de los maestros indiscutibles de la literatura universal, con una obra extensa y poderosa, que abarca todos los géneros e intenta señalar las zonas luminosas y oscuras del alma humana, tanto individual como colectiva¨.

 

La historia no ha conseguido atraparme. De hecho al principio me ha parecido bastante aburrida, y sí que es verdad que luego sube un poco de intensidad. Por lo que puede ser interesante es por conocer un poco la situación de Perú en los años 90, bajo el mandato del presidente Fujimori, el toque de queda que existía por el terrorismo de  Sendero Luminoso, el amarillismo en la prensa y la corrupción.

 

El libro consta de 22 capítulos. El 20 se titula ¨Un remolino¨ y verdaderamente es un remolino porque entre las páginas 252 y 262 se entremezclan conversaciones entre diferentes personas, en distintos lugares y en distintos periodos de tiempo, sin ninguna transición. Se dan conversaciones entre:

-       Quique y Luciano.

-       Quique y Marisa.

-       Ingeniero Cárdenas (Quique) y el Señor Rosut y Licia.

-       Juan Peineta con el Inspector y Fiscal.

-       Juan Peineta con los enfermeros.

-       Chabela con Marisa.

-       La Retaquita con Ceferino.

-       La Retaquita con el Doctor.

Pero lo que ha hecho el autor es mezclar estas conversaciones, así que tienes que estar muy pendiente para saltar en tu imaginación de un contexto al otro. Algo diferente. 

 

27/08/2017 05:24 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

20170827132114-a.jpg
27/08/2017 13:21 basurde Enlace permanente. Basurdemientos No hay comentarios. Comentar.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris