Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2017.
¨During the 1980´s, it would seem that all of the world´s major gold rushes had already occurred. But when one man gets wind of the fact that there is gold to be mined in Indonesia, he immediately decides to go after it. What follows is an absolutely wild series of events that turns the dreaming miner´s expectations upside-down. As he grapples with a long suffering girlfriend and a business partner who is his exact opposite, this eccentric optimist pursues his dream with relentless gusto¨.
Good one!
Sinopsis:
¨Robert Langdon, profesor de simbología e iconografía religiosa de la universidad de Harvard, acude al Museo Guggenheim Bilbao para asistir a un trascendental anuncio que «cambiará la faz de la ciencia para siempre». El anfitrión de la velada es Edmond Kirsch, un joven multimillonario cuyos visionarios inventos tecnológicos y audaces predicciones lo han convertido en una figura de renombre mundial. Kirsch, uno de los alumnos más brillantes de Langdon años atrás, se dispone a revelar un extraordinario descubrimiento que dará respuesta a las dos preguntas que han obsesionado a la humanidad desde el principio de los tiempos¨.
Esta novela es la última de la saga del profesor Robert Langdom y Dan Brown nos ha hecho esperar unos añitos:
-Ángeles y demonios (2000)
-El código Da Vinci (2003)
-El símbolo perdido (2009)
-Inferno (2013)
-Origen (2017)
En su línea, una novela muy entretenida y recomendable.
Aquí os dejo unos extractos que me han llamado la atención:
¨Debemos estar dispuestos a renunciar a la vida que hemos planeado
para poder disfrutar de la vida que está esperándonos¨.
-Joseph Campbell-
¨-Como les dije a mis colegas, los devotos siempre pueden beneficiarse de escuchar a los no creyentes. Es al oír la voz del diablo cuando mejor podemos apreciar la de Dios¨.
Describiendo Puppy, del museo Guggenheim:
¨El profesor Robert Langdon levantó la mirada hacia el perro de doce metros de altura que había en medio de la plaza. El pelaje del animal estaba formado por un tapiz orgánico de hierba y flores aromáticas.
«Estoy haciendo un esfuerzo por apreciarte –pensó-. De veras.»
Langdon permaneció un rato examinando la criatura y luego siguió adelante por una pasarela suspendida. Ésta desembocaba en una extensa escalinata cuyos desiguales escalones parecían querer impedir que el visitante recién llegado pudiera mantener su ritmo y su zancada habituales¨.
¨Estoy llorando con fuerza… Había sangre…
Nadie me lo dijo
Se acercó y rodeó los paneles.
-Se trata de una obra provocadora –declaró de repente la audioguía-. Se titula Instalación para Bilbao y fue creada por la artista conceptual Jenny Holzer. Consiste en nueve paneles verticales de doce metros de altura que reproducen citas en vasco, español e inglés sobre los horrores del sida y el dolor sufrido por aquellos que se han quedado atrás¨.
¨Se trataba de un símbolo que Langdon conocía bien, pero que nunca había visto en una gorra. No hacía muchos años que esa estilizada letra «A» se había convertido en el símbolo universal de uno de los grupos demográficos que más estaba creciendo en el mundo y que asimismo más se hacía oír: el de los ateos. Éstos habían comenzado a denunciar cada vez más enérgicamente lo que consideraban los peligros de las creencias religiosas¨.
¨Langdon permaneció impasible hasta que, al final, permitió que una amplia sonrisa le invadiera el rostro.
-El gran Edmond Kirsch siempre tiene que hacer una entrada triunfal.
-Sólo hay una oportunidad de causar una primera impresión –respondió Kirsch afablemente-.¨
¨La sede de la archidiócesis de Madrid se encuentra en la catedral de la Almudena, un robusto edificio neoclásico situado junto al Palacio Real. Construida en el emplazamiento de una antigua mezquita, la catedral de la Almudena toma su nombre de la palabra árabe al-mudayna, que significa «ciudadela».
Según la leyenda, cuando en 1802 Alfonso VI reconquistó Madrid y expulsó a los musulmanes se obsesionó con encontrar un valioso icono de la Virgen María que siglos atrás había sido escondido entre los muros de la ciudadela para que estuviera a buen recaudo. Incapaz de localizar la figura perdida, Alfonso VI se entregó a la oración hasta que una sección de los muros se derrumbó y dejó a la vista el icono que se encontraba dentro, todavía iluminado por las velas ardientes con las que había sido sepultado siglos atrás.
Hoy, la Virgen de la Almudena es la santa patrona de Madrid, y tanto peregrinos como turistas asisten en masa a la catedral para disponer del privilegio de poder orar ante su efigie. La sensacional localización de la iglesia, al otro lado de la plaza que comparte con el Palacio Real, proporciona un atractivo añadido a los visitantes: la posibilidad de ver a algún miembro de la realeza entrando o saliendo del palacio¨.
¨En tanto que monarca parlamentario, el rey de España contaba con un poder oficial muy limitado, pero la influencia que ejercía sobre los corazones y las mentes de sus súbitos seguía siendo enorme. Para algunos españoles, la Corona todavía era símbolo de la rica tradición religiosa de los Reyes Católicos y el Siglo de Oro español. Para ellos, el Palacio Real de Madrid se alzaba como un compás espiritual y un monumento a una larga historia de férreas convicciones religiosas.
Langdon lo había oído en español: «El Parlamento gobierna, pero el rey reina».¨
¨El joven se levantó una de las perneras del pantalón del chándal para dejar a la vista una extremidad prostética.
-Sé que ha pasado por un infierno, pero yo jugaba al fútbol semiprofesional, así que no espere demasiada comprensión por mi parte. Creo más bien que Dios ayuda a quienes se ayudan a sí mismos¨.
¨Franco, que se consideraba defensor de la «España católica» y enemigo del comunismo impío, ostentaba una mentalidad rigurosamente machista que excluía de manera oficial a las mujeres de cualquier posición de poder en la sociedad y apenas les daba derechos académicos, judiciales o bancarios, además de impedirles incluso el derecho a abandonar a un marido abusivo. Prohibió todo matrimonio que no se celebrara de acuerdo con la doctrina católica y, entre otras restricciones, declaró ilegales el divorcio, la contracepción, el aborto y la homosexualidad.
Afortunadamente, ahora todo había cambiado.
Aun así, a Garza le sorprendía la rapidez con la que el país había olvidado uno de los periodos más oscuros de su historia.
El «pacto del olvido» español (un acuerdo político nacional para «dejar atrás» todo aquello que había tenido lugar bajo el vil mando de Franco) había supuesto que a los niños se les enseñara muy poco en la escuela sobre el dictador. Una encuesta llevaba a cabo recientemente en el país había revelado que a los adolescentes les resultaba más fácil reconocer al actor James Franco que a Francisco Franco¨.
¨En la actualidad, a pesar de que la reinstaurada monarquía estaba considerada una democracia liberal, muchos progresistas seguían acusando al rey de ser un vestigio obsoleto de un pasado religioso-militar opresivo, así como un recordatorio diario de que a España todavía le faltaba un trecho para llegar a formar parte completamente del mundo moderno.
Los comunicados que Mónica Martín había emitido durante ese último mes habían incluido los habituales retratos del rey como un apreciado símbolo sin poder real. Por supuesto, eso resultaba difícil de vender cuando el soberano era jefe de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas¨.
¨-Es de Churchill –dijo Ambra-. Edmond lo citaba siempre.
«Churchill». Langdon necesitó un momento para darse cuenta de que la mujer no se refería a otro que al mismísimo Winston Churchill, el celebrado estadista inglés que, además de héroe militar, historiador, orador y escritor ganador del premio Nobel, también había sido pintor de talento destacable. El profesor recordó entonces que, en una ocasión, su amigo había citado al primer ministro inglés en respuesta a un comentario que alguien hizo sobre el hecho de que la gente religiosa lo odiara: «¿Tienes enemigos? Bien. ¡Eso significa que has defendido algo!»¨.
¨Nadie inventa nada, porque todo está escrito en la naturaleza.
La originalidad consiste en volver al origen¨.
-Antoni Gaudí-
¨El único cuadro que parecía haber sido añadido por Edmond era un texto caligrafiado y enmarcado que había colgado en el cabecero de la cama. El profesor sólo tuvo que leer las tres primeras palabras para saber quién era el autor.
Dios ha muerto. Dios sigue muerto. Y nosotros lo hemos matado. ¿Cómo vamos a consolarnos, asesinos de todos los asesinos?
Nietzsche
«Dios ha muerto» era las tres palabras más famosas escritas por Friedrich Nietzsche, el célebre filósofo alemán del siglo XIX, conocido por su ateísmo y sus mordaces críticas a la religión, pero también por sus reflexiones sobre la ciencia –en particular, sobre la teoría de le evolución de Darwin-, que en su opinión había llevado a la humanidad al borde del nihilismo, es decir, a la convicción de que la vida carece de sentido o de propósito superior, y no ofrece ninguna prueba de la existencia de Dios¨.
¨-Muchos nos resistimos a definirnos como «ateos» -decía Kirsch en tono sereno ante los estudiantes-. Y sin embargo, el ateísmo no es una filosofía, ni una visión del mundo, sino un simple reconocimiento de lo obvio.
Se oyeron aplausos dispersos entre los estudiantes.
-El término «ateo» -prosiguió Kirsch- ni siquiera debería existir. Nadie necesita definirse como un «no astrólogo» o un «no alquimista». No tenemos una palabra para designar a los que dudan que Elvis haya muerto, o a los que no pueden creer que los extraterrestres atraviesen toda la galaxia para venir a molestar al ganado. El ateísmo no es más que la reacción de las personas razonables ante unas creencias religiosas sin fundamento¨.
¨-Memento mori –le dijo-. «Recuerda que vas a morir.» Incluso para aquellos que ostenta un gran poder, la vida es breve. Sólo hay una manera de derrotar a la muerte: convertir nuestra vida en una obra maestra. Debemos aprovechar cada oportunidad de ser compasivos y de amar plenamente. Veo en tus ojos que tienes el alma generosa de tu madre. Tu conciencia será tu guía. Cuando haya oscuridad en tu vida, deja que el corazón te señale el camino¨.
¨-Aunque soy ateo –dijo Edmond-, voy a pedirles, antes de despedirme, que me permitan recitarles una oración que escribí hace poco.
«¿Edmond escribió una plegaria?»
-La he titulado Oración por el futuro. –Cerró los ojos y comenzó a hablar despacio con una convicción asombrosa-: «Ojalá nuestra tecnología nunca deje atrás nuestra filosofía. Ojalá nuestro poder nunca supere nuestra compasión. Y que el motor del cambio no sea el miedo, sino el amor»¨.
¨En el comienzo, el hombre creó a Dios¨.
¨Con el talón del zapato, procedió a trazar ante ella varias líneas en el suelo de grava.
-¿Verdadero o falso= -preguntó.
Intrigada, Ambra miró los trazos, que componían una sencilla igualdad expresada en números romanos.
I + XI = X
«¿Uno más once es igual a diez?»
-Falso –respondió de inmediato.
-¿Ves alguna manera de que pueda ser verdadero?
La mujer negó con la cabeza.
-No, tu afirmación es falsa. No me cabe ninguna duda.
Con delicadeza, Langdon le tendió un brazo, la cogió de la mano e intercambiaron posiciones. Entonces, al bajar la vista, la mujer vio los trazos desde la perspectiva que tenía antes el profesor.
La igualdad se había vuelto del revés.
X = IX + I
Sorprendida, levantó la mirada.
-Diez es igual a nueve más uno –dijo Langdon con una sonrisa-. A veces, basta con cambiar de perspectiva para ver la verdad del otro¨.
¨En calidad de profesor cuyo primer amor era la enseñanza, Robert Langdon sólo había podido sonreír:
«El debate siempre es más importante que el consenso»¨.
¨«Abnegado, audaz, compasivo». Eran las palabras que él mismo había elegido en el instituto para calificar uno de los actos de amistad más famosos de la literatura: la impresionante culminación de la novela De ratones y hombres, donde el protagonista mata por compasión a su amigo más querido, para salvarlo de un final horrible¨.
¨Esa tarde, sin embargo, en el interior de ese templo extraordinario, Langdon se vio rodeado de personas de todas las creencias, colores, lenguas y culturas, y observó que todas ellas levantaban la vista al cielo con una sensación común de admiración y maravilla, para contemplar, fascinadas, el más simple de los milagros:
«La luz del sol sobre la piedra»
El profesor vio mentalmente un torrente de imágenes: Stonehenge, las grandes pirámides, las cuevas de Ajanta, Abu Simbel, Chichén Itzá…, lugares sagrados de todo el mundo donde los antiguos se congregaban para contemplar ese mismo espectáculo.
En ese instante, sintió un temblor casi imperceptible bajo sus pies, como si el mundo acabara de alcanzar un punto de inflexión…, como si el pensamiento religioso hubiera pasado ya por el punto más alejado de su órbita y comenzara a volver atrás, cansado del largo viaje, para regresar finalmente al punto de partida¨.
La fundación Bhakti Luhur consiste en escuelas para niños con discapacidades que tiene centros en diferentes ciudades indonesias, uno de ellos en Yakarta no lejos de nuestro colegio. Nuestra escuela ha tenido una relación regular con ellos a través de diferentes programas. Pero tristemente, a este centro Bhakti Luhur en Yakarta le queda poco tiempo, ya que el gobierno necesita sus terrenos para construir una nueva carretera. Les han dado el aviso de que tienen que evacuar las instalaciones con bastante poca antelación, y los profesores y las monjas están trabajando a contrarreloj para empaquetar y almacenar todos los muebles, materiales educativos y de terapia. Esa escuela funcionaba en régimen de internado y los chavales han sido reubicados en 4 centros diferentes.
Pidieron en nuestra escuela profesores voluntarios para ir el sábado pasado a echarles un cable con la mudanza. Yo no pude ir porque pasé el finde en Kuala Lumpur. Esta semana han repetido la invitación para este sábado, así que he cogido los guantes y me he presentado allá con el equipo de voluntarios, para mover muebles, sillas, quitar adoquines del pavimento –también se los llevan para reciclarlos-, cargar camiones…
Un ala con los dormitorios ya está reducida a escombros. Me ha dado pena ver la escuela vacía por dentro, por la situación que afrontan ahora estas monjas y profesores para cuidar de estos chavales que necesitan especial atención. Es triste ver así de vacía una escuela que hace unas semanas estaba funcionando y dando un gran servicio.
Un año más llega el mes de sacar a pasear nuestros bigotes para concienciar sobre la salud masculina. En la escuela un grupo de profesores estamos recaudando fondos para la fundación Movember, que irán destinados a programas de investigación centrados en el cáncer de próstata, el cáncer de testículos, la salud mental y la inactividad física. ¿Os animáis a colaborar? ¡Cuidaos, que la salud es lo más importante que tenemos!
https://us.movember.com/mospace/3846257
Movember (a portmanteau of the Australian-English diminutive word for moustache, "mo", and "November") is an annual event involving the growing of moustaches during the month of November to raise awareness of men’s health issues, such as prostate cancer, testicular cancer, and men’s suicide. At our school a group of teachers is also raising funds to fight these issues. Do you want to collaborate? Take good care of yourself bros!
https://us.movember.com/team/2287861
----------------------
(1-diciembre-2017) Aquí queda un registro de la evolución del bigote en 2017:
Lo podéis comparar con Movember 2012
Como equipo (JIS Teachers Unite) hemos recaudado 6 (¨un grano no hace granero, pero ayuda al compañero¨), y más importante, hemos hecho una buena labor de concienciación sobre la salud. El último día de Movember nos afeitamos todos los profes durante el recreo, delante de los estudiantes. Divertido.
Este jueves se ha celebrado en la escuela uno de mis días favoritos, el Día de las Naciones Unidas. Tenemos un horario especial, y en lugar de clases hay actividades para celebrar la diversidad cultural. En mi división, secundaria (high school), somos 858 alumnos y 105 profesores:
-Contamos con 51 nacionalidades diferentes entre el alumnado. La mayoría tienen pasaporte indonesio (26%), seguidos de Corea del Sur (16%), EEUU (14%), India (9%) y Australia y Nueva Zelanda (6%).
-Entre los profesores contamos 15 nacionalidades diferentes. Entre los docentes de español estamos dos del País Vasco (uno de Tolosa y servidor gasteiztarra), una profesora con doble nacionalidad francesa y española, y otra de Canarias pero de ascendencia india.
Alumnos y profesores asistimos a la escuela ese día con los trajes representativos de nuestro país, y yo suelo llevar el traje de blusa.
Este era el plan del día:
7:30-8:15: Reunión de profesores.
8:20-9:05: SLA – Con un grupo de estudiantes –que no son a los que les damos habitualmente clases- discutimos el tema de la diversidad cultural.
9:15-10:00: Sesión 1.
10:15-11:00: Sesión 2.
En esas dos sesiones se ofrecían un montón de talleres a los que los estudiantes se podían apuntar. Yo ofrecí un taller sobre tauromaquia, en el que expliqué las modalidades más famosas:
-Corrida de toros (explicando el origen, controversia, características de los diferentes tercios…)
-Rejoneadores.
-Recortadores.
-Encierro de San Fermín.
-Vaquillas
¨Bullfighting is a controversial cultural activity. Some see it as a time honored sport to be revered, where others consider it animal cruelty and want it banned. No matter where you stand there is room for you in this discussion and debate.¨
Los 20 chavales que se apuntaron mostraron mucho interés.
El profesor de Tolosa ofreció un taller sobre euskera y juegos del País Vasco, y luego me lo encontré con una bolsa con mazorcas, porque habían estado jugando a ¨lokotx biltzea¨.
Abajo en inglés podéis leer las 47 sesiones que se ofrecían a los estudiantes. Por opciones que no fuera.
11:15 – 12:00: Ceremonia en el teatro.
En el teatro se representó un baile precioso de danza balinesa, y entre otras participaciones tuvimos el honor de escuchar a dos mujeres que participaron en el Festival Literario de Ubud el pasado mes de octubre. Este festival es uno de los más importantes de esta parte de Asia.
-Sakdiyah Ma´ruf: es una humorista indonesia bastante popular ahora en Jakarta, que en sus monólogos trata la violencia, el extremismo, y el papel de la mujer en el mundo islámico. Lleva hijab, es mujer, y utiliza esto para hacer reflexionar sobre muchas cosas a través del humor.
Video (en inglés, 15´21¨): The bravest coward | Sakdiyah Ma’ruf | TEDxUbud
-Nila Tanzil: Es la fundadora de la ONG Taman Bacaan Pelangi, una organización que trabaja en construir bibliotecas para niños en las zonas más rurales del este de Indonesia.
Dos mujeres que son excelentes modelos para todos, y da gusto oírlas hablar.
12:00-1:00: Comida. Para algunos estudiantes, el momento más esperado del día. Los padres de diferentes nacionalidades montan stands en el que ofrecen la comida tradicional de cada país: china, indonesia, filipina, egipcia, alemana, y así un montón de países. Vas dando una vuelta al mundo gastronómico por el campus.
1:15-3:00: Actuaciones de los diferentes clubs.
En la escuela aparte de deportes y clubs de servicio hay un montón de actividades, entre ellas los clubs relacionados con diferentes culturas. Uno de los grandes eventos que se preparan es un baile el Día de las Naciones Unidas, y los estudiantes bailan delante del resto de compañeros.
Este era el orden de las actuaciones:
1.- La banda tocaba mientras estudiantes de las 51 nacionalidades entraban al escenario con las banderas de sus países.
2.- Coro Panorama (el coro de la escuela, formado principalmente por trabajadores de la escuela indonesios)
3.- Club japonés.
4.- CLUB LATINO
5.- Club chino.
6.- Club GK.
7.- Club coreano.
8.- Club indio.
9.- Club indonesio.
Del Club Latino he sido el supervisor estos cinco años. Sin embargo a la hora de bailar poco les puedo aportar, porque tengo dos pies izquierdos. Entonces se contrata a una coreógrafa cubana, que es la que les enseña. Yo asisto a los ensayos porque siempre tiene que haber un profesor, y veo cómo van evolucionando para todos los años poner en escena el mejor show de todos :-)
Y de ahí todos a casa. En mi caso, pensando por qué no es posible esta convivencia armoniosa en el mundo real, y esperanzado por que estas generaciones jóvenes sean capaces de solucionar los graves problemas a los que se enfrenta el mundo.
------
Estas son los diferentes talleres ofrecidos:
Doble sesión (90 minutos, de 9:15 a 10:45)
All About the Blues | Come with your own musical talents to learn more about the art of improvisation and the blues. No emotional baggage required, but ability to play an instrument or sing is! |
Cricket | Learning more about this game for batsmen and bowlers will make you understand why it’s India’s most popular sport. You’ll learn the basics to start and then engage in real game-play so all levels are welcome. |
Cross Cultural Simulation | Experience being part of a new culture, learning your tribe’s behavior, trade and communication rules. Then experience visiting the other tribe. If you are going on a service trip to a different community this is for you. If you are new to Jakarta and having to adjust to the "differences" from your own culture, this is for you. |
Documentary: The Mask You Live In | The Mask You Live In follows boys and young men as they struggle to stay true to themselves while negotiating America’s narrow definition of masculinity. |
Fashion Design with watercolor illustration and 3D elements | Interested in fashion, design or just illustration? Come learn more about how to make your designs jump off the page by incorporating watercolor with unique pop-up elements. |
Figurative Translation & Dictionary Building | Translated works often lack the cultural connotation and emotional impact from the original. For this reason, literal translation -translating word by word- can be awkward. Figurative translation on the other hand, focuses on delivering the nuances of the original text. Which is better? The first part of this workshop will involve participants to listen to foreign music and try their best guess in delivering the context and mood of the song. So, if finding words to express our thoughts in another language is difficult, are there any ’words’ that are non-existent in any language that we know of? They say that language frames our mind- restricting it as much as it liberates it. Can we break the frames of words and create our own? The second part of the workshop will have students create their very own dictionary (with a nice cover!). |
Film: “Persepolis” | Persepolis is an animated movie about a precocious and outspoken Iranian girl who grows up during the Islamic Revolution. The movie is a comedy, a tribute to Iranian culture, but it also raises issues like the status of women in Iran and the West and how a totalitarian regime rises. Don’t miss this wonderful movie! |
French Cooking | Whether you’re a “francophone” or not, you’re welcome to come try your hand at some french cooking, conversation and culture. |
Tile Painting | Make your own clay tile and learn the relief painting techniques to create your own cultural work of art. |
Sesiones de 45 minutos (9:15-10:00 y 10:15-11:00)
All Blacks Haka | The haka, made widely famous by New Zealand’s National Rugby team is a take on the ancient art form. Sometimes called a dance, a war cry or chant you will learn this modern classic and some of it’s origin story while sharing in the culture of Rugby today. |
Basque language and games | Learn about a mysterious and ancient European culture by having a basic conversation in this rare language and by playing one of its traditional and fun rural games called "koskol apustua". |
Bellydancing (Session 1 only) | Do you share the same problem as Shakira? Do your hips not lie? Well whether or not you answered yes, come and shake your groove thing at this bellydancing workshop. All are welcome! |
Bollywood Dress-up and Henna | Try your own hand at henna, the traditional Indian body art. You can enjoy this time to learn more about the history of the practice and get a beautiful design done by the professionals. You can also learn more about the traditional dress of India and snap some photos with friends |
British Manners | Perhaps the most important life skills you could learn: how to be politely British in formal situations. You’ll thank us for this one! (Proper accents not required, but encouraged). |
Bullfighting (in Spain and other countries) | Bullfighting is a controversial cultural activity. Some see it as a time honored sport to be revered, where others consider it animal cruelty and want it banned. No matter where you stand there is room for you in this discussion and debate. |
Capoeira (Session 2 Only) | Sometimes classified as a martial art, other times as dance, capoeira is the movement Brazilian slaves once used to disguise self-defense as dance from their masters. With both the basic moves and the “roda” the musical and chanting component you are sure to leave this class more well versed in the history, mov ement and traditions of Brazil. Be sure to wear comfortable clothes you can move freely in. |
Chess | With origins in India and Europe, and the most Grandmasters in the world from Russia and the Ukraine, chess is certainly a game which unites cultures and crosses language barriers. Come play if you’re already an expert or learn how if you’ve never played. All are welcome to these sessions. |
Flamenco | Try your hand (and feet) at this traditional Spanish folk dance scored by live guitar and vocals. |
Floor Hockey | A Canadian classic (okay, if we had ice) this game can be enjoyed by anyone just playing for the first time or our avid players. Come join in for this North American pastime. |
Folk Dances of Turkey | Learn more about the various, regional folk dances of Turkey while appreciating the traditional music. |
French Petanque (Session 1 only) | Playing this French boules (bocce in Italy) game will set you up for your retirement in Provence. Accent and berets not required, but encouraged. |
Hacking 101 | Ever wonder how “secure” websites get hacked? We’ll show you the first steps of hacking and cryptography by teaching you to crack secret messages of utmost confidentiality. |
Highland Games | Test your strength, skills and rhythm at this celebration of Scottish culture and sport. You’ll compete in a series of activities like gumboot toss and tug-of-war to see which team comes out victorious. |
History and Culture of Steelpan in Trinidad | Steelpan drumming has a rich history with origins in Trinidad & Tobago. Learn the basics to leave this session a true “pannist.” |
Hula Dancing (Session 2 only) | Imagine visiting an island in Hawaii and visions of palm trees, golden sands, agile surfers and perhaps those beautiful hula dancers wearing colourful leis and grass skirts will pop into your mind. Join us for a fun workshop where we’ll learn and practice movements from this ancient and intricate storytelling tradition. Boys and girls, all dance levels welcome! |
Humor for Peace UWRF Satellite session (Session 1 only) | Sakdiyah Ma’ruf is among the first female Muslim stand-up comedians in Indonesia. Challenging violence, extremism, and discussing women’s rights through humor, she was selected as Ambassador of the Moral Courage Project and was chosen as one of three Laureates of the Vaclav Havel International Prize for Creative Dissent. She is Co-founder of #PerempuanBerHak (Women’s Rights), an all-female stand-up comedy troupe. |
Indonesian Batik & Tie-Dye | You’ll learn more about the Indonesian art of batik and make your own version in a tie-dye t-shirt. |
Initial Bracelet Making | Learn to represent yourself with DIY skills in this jewelry making session. You’ll leave with your own wearable art for yourself or someone else. |
Janur, Ketupat & Tampah Decoration Workshop | Ever admired the beautiful works of art formed at Indonesian celebrations ? You will find them at the street corners to announce the name of the bride & groom and on the buffet tables. Here’s your chance to learn how to weave and create these sculptures using banana leaves & trunks. An eco-friendly decoration! |
K-Pop Dancing (Session 1 only) | It’s a phenomenon for a reason - come see why. You’ll learn the basic dance moves of a choreographed number during this session. All levels welcome. |
Knowing your Bias in a Journey Towards Equity | Join us for a safe-spayce dialogue about prejudice/bias and the impact it has as we work towards a more equitable world. |
Learn Esperanto: The Universal Language | Join the ranks of the world’s two million Esperanto speakers and further the goal of crossing the language barrier. You’ll learn the history of this created language and some basics of conversation. |
Majiang | This Chinese strategy game will test your thinking, similarly to some card games with a degree of skill and chance. |
MMA & BJJ (Mixed Martial Arts & Brazilian Jiu-Jitsu) | Learn the basics of this sport and self-defense martial art. You’re welcome to come out if you’re experienced or just learning about these sports. Expect a bit of a workout and to learn some new skills. |
Mongolian History and Culture | If you’re not fascinated by Mongolia’s culture and history already you will be after this session. You’ll learn a bit about the country’s legacy and then be amazed by the traditional costumes in a runway show and photo opportunity. |
Netball | Netball is a team sport that involves running, throwing, catching, jumping, and is similar to basketball although the rules, equipment, and the number of players is different. Popular in the Commonwealth nations, we’re including Netball in our UN Day this year with a distinctive Aussie focus. C’mon out and play! |
Paper Quilling | Learn the art of paper quilling that dates back centuries and crosses many cultures. You’ll leave with your own works of art! |
Photo-Editing | UN day (for photography), is all about the portrait. Learn how to get rid of blemishes (without cream), and to realistically soften the skin. If time, you will also learn how to make the eyes of your model gleam with brightness and sparkle. |
Rangoli | Learn more about this ancient art of festive decoration using colored rice flour to create intricate and stunning patterns. You’ll leave with your own to take home. |
Salsa Dancing | Salsa dancing is generally attributed to Cuban origins and in this workshop we’ll get straight back to its roots with ‘Rueda de Casino’ style Salsa. It’s easy to learn by following the calls and so all levels welcome! |
Sepak Takraw | The origins of Sepak Takraw is a matter of fierce debate throughout Southeast Asia. What is known is that it is a unique sport that challenges and entertains. The basics of the sport are that you kick a bamboo/rattan ball back and forth over a net to your opponent trying to get them to make an error. If this sounds interesting to you, stop on by for some friendly games. |
Service Session: Nila Tanzil & The Art of Service (Session 2 only) | Nila Tanzil will give a presentation and Q & A session She is the Founder and CEO of Travel Sparks and Taman Bacaan Pelangi (Rainbow Reading Gardens), a non-profit organization building children’s library ries in some of eastern Indonesia’s most remote areas, and author of Lembar-Lembar Pelangi (The Pages of a Rainbow). She has received numerous awards, including being listed among Ernst & Young’s Ten Entrepreneurs of the Year in 2016 (Social Entrepreneur category), and Forbes Indonesia‘s Ten Inspiring Women in 2015. |
SKITtle Me This | SKITtle Me This is a workshop dedicated to express and unite the different cultures present at JIS and in the world. Students will be split into small groups and will create a skit based on a random set of words that you may or may not have heard of. At the end of the workshop, all groups will present their skit and be judged for prizes. This workshop will guarantee fun, laughs and excitement for all those involved. |
Soccer/Football | It doesn’t matter what you call it - this game unites the world. Bring a team of friends or just come out to play for the first time. |
Urban Dance (Session 1) | You might have done modern dance, hip-hop or the like and if not - come try it! Pick up some new moves and have fun with your friends at this session hosted by a guest dance teacher. |
Yoga | With roots in India, the word yoga has come to mean “to unite” so why not enjoy this contemporary version of a classic light exercise class. You’re sure to leave relaxed and refreshed to take on the rest of the day. |
Yokoso Japan! Kimonos, tea & calligraphy | Learn more about the beauty of Japanese kimonos and other traditions. You’ll get to try on this ceremonial dress and take photos with friends while enjoying some authentic Japanese teas. |
Terminada la segunda entrega de Falcó, Eva.
Dice así la contraportada:
¨Marzo de 1937. Mientras la Guerra Civil sigue su trágico curso, una nueva misión lleva a Lorenzo Falcó hasta Tánger, turbulenta encrucijada de espías, tráficos ilícitos y conspiraciones, con el encargo de conseguir que el capitán de un barco cargado con oro del Banco de España cambie de bandera. Espías nacionales, republicanos y soviéticos, hombres y mujeres, se enfrentan en una guerra oscura y sucia en la que acabarán regresando peligrosos fantasmas del pasado¨.
¨Tras el éxito internacional de Falcó, realidad y ficción vuelven a enlazarse magistralmente con el talento literario de Arturo Pérez-Reverte en esta asombrosa novela de lectura fascinante¨.
Sobre el autor:
¨Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años. Con más de quince millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, varias de sus novelas han sido llevadas al cine y a la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española¨.
Otro exitazo de Reverte. Os dejo a continuación fragmentos que me han llamado la atención:
¨Cuando te adentras en el corazón de una mujer,
te expones a un peligroso viaje¨.
-Hans Hellmut Kirst, Richard Sorge-
¨-¿Lleva usted algún arma más?
-Mis manos. Pero sobre ellas nada pueden decir los funcionarios de aduanas¨.
-W. Somerset Maugham, Ashenden-.
¨Fumaron mientras llegaba la cena. El dolor de cabeza de Falcó había desaparecido. Brita hablaba de su trabajo, del éxito de la taquilla, del contrato para la nueva revista que se pondría en cartel de allí a un par de meses. De un proyecto cinematográfico que le habían ofrecido. Falcó seguía la conversación con aire interesado y cortés, mirando todo el tiempo a los ojos de la mujer con aparente atención; formulando en los momentos precisos, como si de cumplir con un guión se tratara –y eso era, a fin de cuentas-, comentarios adecuados o preguntas oportunas. Uno de tus más perversos encantos, le había dicho en cierta ocasión el Almirante, consiste en que sabes escuchar como si lo que te dicen resultara decisivo para tu vida y tu futuro. Lo más importante del mundo. Y cuando al fin la víctima advierte el truco, es demasiado tarde, porque ya le has robado la cartera o dado un navajazo en la ingle. O, si es mujer, te has metido en su cama¨.
¨-Eh –dijo.
Su aliento olía a whisky inglés de buena calidad y malas consecuencias. Se detuvo Falcó un instante. El individuo era casi un palmo más alto que él.
-Dígame, amigo.
-No soy su amigo –masculló el otro-. Y le voy a partir la cara.
Suspiró Falcó, resignado. Casi conciliador.
-Me asusta usted –dijo.
Después siguió su camino tras la mujer, que se alejaba. Cogieron el abrigo de ella y el sombrero de él en el guardarropa –Falcó iba a cuerpo- y salieron a la calle¨.
¨El otro le dirigió una mirada torva. Parecida, pensó Falcó, a la que debía de tener mientras uno de cada diez detenidos e interrogados por él –ese era el rumor estadístico que circulaba sobre el capitán Vasco Almeida, feroz anticomunista- se le moría en las manos, entre alaridos, o se arrojaba de modo espontáneo por la ventana. Después el portugués miró brevemente alrededor, sombrío.
-Esta mañana –dijo bajando la voz- mi presidente Salazar me la trae floja.
Hizo una pausa y dio una chupada tan larga al cigarrillo que casi lo consumió.
-Además –añadió-, mi gobierno sigue sin reconocer al tuyo.
Falcó permanecía inmóvil, observándolo con expresión amistosa.
-¿Y qué quieres de mí?
Movía Almeida la cabeza.
-Una guerra civil para cambiarle el color a una bandera es mucha guerra. Los españoles estáis majaras. Lleváis veneno en la leche.
-No me encajan tantos plurals –sonrió Falcó-. ¿A quién te refieres?
-Da igual. A los rojos y a los fascistas –el policía suspiró mirando el cigarrillo, malhumorado, como alguien a quien le discutieran una evidencia-. Como ya no podéis jodernos a los portugueses, ahora os dedicáis a joderos entre vosotros… Siempre necesitáis a alguien a quien joder¨.
¨Un camarero de cabello entrecano acudió en el acto, obsequioso.
-Quédese el cambio.
-Gracias, señor.
-Y arriba España.
Lo miró confuso el otro, intentando establecer si aquello era provocación o simple guasa. Era difícil relacionar a Falcó con quienes paseaban por la ciudad con pistola y correaje, camisa azul o boina roja, llevándose la mano a la visera de una gorra o alzando el brazo en saludo falangista. Para los ojos escarmentados del camarero, aquel individuo apuesto, vestido con elegante traje de color castaño, corbata de seda y pañuelo asomando por el bolsillo superior de la americana, no encajaba en el perfil patriótico a la moda.
-Arriba, claro –respondió prudente, tras un breve titubeo.
Quizá había visto encarcelar o fusilar a compañeros menos precavidos. El gato escaldado, pensó Falcó, hasta del agua fría huye. Observando la cautela del camarero, se preguntó cuántos rencores de clase habría acumulado aquel veterano de chaquetilla blanca en años de servir vermut a señoritos sevillanos o clientes con dinero. También se preguntó si conservaba el trabajo y la vida, casi ocho meses después de la sublevación militar, por haber roto a tiempo un carnet sindical y vitoreado oportunamente al bando ganador. Quizá hasta había delatado a alguien, que era la forma más sencilla de asegurarse uno mismo en una ciudad como aquélla, donde la represión nacionalista en los barrios obreros y en los círculos republicanos había sido brutal: tres millares de fusilados desde el 18 de julio. Y es que Falcó no podía evitarlo. Siempre que se cruzaba con un superviviente –de algo, de lo que fuera-, se preguntaba qué clase de bajeza habría cometido para sobrevivir¨.
¨-(…) Aquí todo cristo conspira, calumnia y delata para situarse bien… ¿Crees que así hay forma de ganar una guerra?
-Peor lo tienen los otros, señor. Socialistas, comunistas, anarquistas…
-Lo mejor de cada casa, sí. Y los rusos dando por saco. Una república con cada uno de su padre y de su madre… Y es que sólo se puede ser liberal en Inglaterra y republicano en Suiza. Si lo nuestro es un drama, lo de los rojos es un sainete. De Arniches.
-Es que ésos fusilan sin método, Almirante. Al buen tuntún. No como nosotros, que ponemos sacerdotes para salvar las almas.
-No te pases –una mirada feroz-. Cierra el pico.
-A la orden.
-Estoy de tus chistecitos tontos hasta los huevos.
-Lo siento.
-Tú que vas a sentir –el otro había sacado el reloj de un bolsillo del chaleco-. Invítame al aperitivo, anda. Que es la hora.
-Siempre invito yo, señor –protestó Falcó.
-Te pago bien, así que es lo de menos. Invitarme a una manzanilla.
-Dicho con todo respeto, Almirante, gasta usted menos que los rusos en catecismos.
-No veo el respeto por ninguna parte.
-Iba en metáfora.
-Métete las metáforas por el ojete.
-A la orden.
-Yo ahorro para la jubilación, y tú eres joven –una risa entre dientes-. Además, es probable que no te jubiles nunca. Te matarán antes.
- Negativo, señor. No pienso dejarme.
-Nadie se deja. Y ya ves.
Dicho eso, el almirante canturreó en falsete cuatro estrofas de una copla:
La vida del bandolero,
saltar tapias y bardales,
dormir en camas ajenas,
morir en los hospitales.
-Me encanta su delicadeza, señor –dijo Falcó-. Repito, es usted mi padre.
Soltó el otro una carcajada guasona.
-Que me invites, te digo. Es una orden. Lo que se han de comer los gusanos, que lo disfruten los cristianos. O sea, yo. Para eso me trajino a Domínguez con tus notas de gastos.
-Bonito refrán, el de los gusanos. ¿Es gallego, de su pueblo?... ¿De Betanzos?
-Yo qué coño sé. Me lo acabo de inventar¨.
¨Había un timbre de admiración en su tono. Quizá hasta de afecto.
-Vives a tus anchas –concluyó- en lo que los griegos detestaban: la incertidumbre.
Falcó miró su copa con indiferencia. Aquella clase de reflexiones se las dejaba al Almirante. Alguna vez había leído en algún sitio, de pasada, o tal vez se lo oyó decir a alguien, que el análisis excesivo de las cosas acababa por alterarlas o destruirlas. Empezabas analizando lo de matar o no matar, morir o seguir vivo, y terminabas usando profilácticos con una mujer como Brita Moura. Y eso, o lo que simbolizaba, era imperdonable. Para Falcó, el mundo era un lugar sencillo: un equilibrio natural de adrenalina, riesgos, fracasos y victorias. Una larga y excitante pelea. Una breve aventura entre dos noches eternas¨.
¨-No me gusta –concluyó.
-A mí tampoco, pero no hay otra.
-¿Y qué opina Tomás Ferriol?
-Él no se mete en esas cosas. Le da lo mismo jota que bolero¨.
¨Falcó ignoraba lo que llevaba su perseguidor en las manos o los bolsillos, y no era cosa de dar facilidades. De llevarse un navajazo en la tripa, por las buenas. Con un tajo en la femoral –puñalada del torero, la llamaban los habituales- no había torniquete posible, ni presión que lo tapara. Era un hola y un adiós. Y no su final favorito.
Al fin escuchó pasos, ya muy cerca de la esquina. Tres metros, dos, uno. La bolita saltaba por las casillas de la ruleta en movimiento. Estaba a punto de salir el número: rojo o negro, par o impar. Viejas sensaciones. Un día perderé, supongo, y me vaciarán sin piedad los bolsillos o el pellejo, pensó fugazmente antes de olvidar esa imagen y concentrarse en lo que hacía. Mejor no distraerse¨.
¨-Ahora que lo pienso, no sé si fumar kif te sentará bien.
-Me sienta de maravilla.
La llama de su encendedor le iluminó las facciones duras. La máscara cotidiana. Inhaló una bocanada profunda, llenándose los pulmones de distancia respecto al mundo y a sí mismo¨.
¨-¿No tienes suficiente?... ¿No tienes miedo de que te maten?
Sonrió él, sin palabras, aspirando el humo de nuevo.
-No, no lo tienes –concluyó Moira-… Siempre fuiste de esos que creen saber cuándo llegará el momento de dejar de beber, dejar a una mujer o dejar la vida… y a veces se equivocan.
-Bonita frase.
-La leí no sé dónde. O lo mismo no la leí. Igual es de Clive, mi difunto. O mía… O tuya¨.
¨-saber que la vida –dijo muy despacio- es una broma de mal gusto, llena de azares, enemigos y payasos que saltan con su resorte al abrir la caja, es lo único que proporciona temple suficiente para burlarse de todo (…)¨
¨-No podéis hacerlo… Tengo familia… Tengo una familia…
Todos tienen algo, pensó Falcó: hijos, una esposa, una madre. Todos tienen a alguien por quién vivir. Todos creen ser necesarios, y eso los hace más vulnerables todavía. A fin de cuentas, es un privilegio pasar por la vida sin otros afectos. Sin nada que perder. Pasar como yo lo hago, hasta que llegue el momento de que un Paquito Araña, sea quien sea, se incline a su vez sobre mi espalda. Llegar hasta la orilla oscura sin otras posesiones que las necesarias para sobrevivir hasta entonces en campo enemigo. Sin otros bienes que mi sable y mi cabello.
Una vez, de jovencito, Falcó había leído aquello en un libro de aventuras, y le gustaba. No lo había olvidado nunca. Su sable y su caballo¨.
¨No le cabía la menor duda de que el mensaje que estaban a punto de transmitir llegaría de forma simultánea a manos del Almirante y a manos de su rival político. En el sucio mundo de los espías, todos mojaban en la misma salsa. Aquel chico era tan peligroso como cualquiera¨.
¨Al terminar, sacó la pitillera y se puso un Players en la boca. Villarrubia señaló el cigarrillo.
-¿Puedo hacerte una pregunta?
-Depende.
-¿Por qué los enciendes siempre por el lado opuesto?
-Para quemar la marca, y que no se quede en la colilla. Pueden identificarte por cosas como ésa.
El joven lo contemplaba, admirado.
-Joder –dijo¨.
¨Lo miró largamente, con extrema fijeza. Parecía considerar si valía la pena prolongar aquella parte de la conversación.
-La democracia es una forma camuflada del capitalismo, y el fascismo, su forma declarada –dijo al fin-. La paradoja es que para luchar contra ellos hay que vivir entre ellos… ¿Comprendes?¨.
¨Volvería a Moscú, a Valencia, a donde la enviaran sus jefes y su propia fe racional, fría e intolerante. Revestidos de esa fe, los hombres y mujeres como ella no malgastaban sus últimos minutos interrogando al Padre sobre por qué los había abandonado¨.
¨-Que le eches el guante y lo traigas a este lado de la frontera. Queremos conversar con él.
-¿Secuestrado?
-Los adjetivos son cosa tuya.
Relucieron los colmillos depredadores, húmedos de hupa-hupa.
-¿Cuándo me voy?
-Ayer.
-Sólo llevo dos días en Salamanca.
-Pues ya son demasiados –el Almirante probó su copa y pareció complacido-. Después de tu desastre en Tánger, no sé cómo tienes el cuajo de pasearte por aquí.
-No salió tan mal, señor. Hice lo que pude.
-Pues pudiste bien poco.
-Es la ruleta de la vida –golpeó suavemente con un dedo el cigarrillo sobre el cenicero-. Ya lo dice el tango… A veces se pierde, y a veces se deja de ganar.
-¿El tango?
-Claro. Ese de Gardel, ya sabe.
Tatareó unas notas. El ojo sano del Almirante lo perforaba, asesino.
-Un día te voy a dar yo a ti tango. En una trinchera de la Ciudad Universitaria, con una manta llena de piojos y un Mauser. A ver si distingues un tango de una guerra.
-Hombre, Almirante. En realidad, Gardel…
-Que cierres el pico, coño.
-A la orden de vuecencia.
-Exacto¨.
El final de la novela asigna a Falcó una nueva misión, esta vez en Biarritz, buscando a un tío de pasta vinculado al PNV. No le auguro un buen futuro al jeltzale, ya lo veremos…
Todos los lunes me meto en el XL Semanal a leer lo que el Gran Maestro tiene que contarnos en su Patente de Corso. Y casualmente esta semana hablaba de Tánger, de la novela Falcó, y de los escenarios que han dado vida a diferentes obras literarias. (¨Regreso a Tánger¨).
Justo en estos momentos los participantes del Antartic Ice Marathon 2017 están disfrutando de la carrera. Hoy hace un año andábamos trotando por aquellos preciosos paisajes polares, y finalizando aquel maratón entré a formar parte del 7 Continents Club, del que a día de hoy somos miembros 206 corredores. Pronto se nos unirán algunos más.
https://en.wikipedia.org/wiki/7_Continents_Club
¡Qué fantásticos recuerdos…!
Video (10´24¨) – Ruta de Gunung Munara a Danau Jayamix Rumpin
El plan para este sábado era visitar un par de sitios que hace tiempo tenía ganas de ver:
-Gunung Munara: es una pequeña colina, con una altitud de 367 metros. Se sube desde unos 100 metros. Está a unos 50 kilómetros al sur de mi casa. Gunung en indonesio quiere decir ¨montaña¨, pero a esta mejor le vendría el calificativo de bukit, ¨colina¨.
-Danau Jayamix Rumpin: es un lago, y buscando información en Internet sobre gunung Munara vi que no estaba demasiado lejos.
El plan no era simplemente visitar esos lugares, sino más bien la excusa para darme una vueltilla en moto.
Salí pronto de casa, a las 6:30 a.m. (aquí en el trópico amanece para las 5:30 a.m.). La primera parada la hice a los 23 kilómetros, para visitar de camino un mercadillo en el que ya había estado otras veces y mola mucho por el colorido y por la animación que hay. En las fotos podéis ver de lo que hablo, y si os apetece pasaros un día por ahí esta es la dirección y las coordenadas que podéis meter en Google Maps:
Jl. Ps. Baru Parung
Waru
Parung
Bogor
Jawa Barat 16330
6°25'17.1"S 106°43'47.3"E
-6.421403, 106.729807
De ahí seguí la ruta hacia donde Google Maps me indicaba que estaba Gunung Munara:
6°27'07.0"S 106°37'27.6"E
-6.451931, 106.624339
Sin embargo ahí lo que me encontré fue la entrada a una mina, y una bifurcación a la derecha. Justo en esa desviación había un puesto de venta y pregunté a los que estaban allá cómo podía llegar al lugar donde se aparca la moto para subir a gunung Munara. Me dijeron que por ahí no era, que tenía que retroceder y encontrar otro acceso, al otro lado de la montaña. ¡Vale, gracias! Me puse a enredar con el móvil, pero es una patata y además no había cobertura en esa zona, con lo que Google Maps dejó de ser útil. Le estaba dando vueltas a cómo llegar, hasta que apareció uno con los que había hablado antes y me dijo: ¨tranqui, yo te llevo, sígueme¨.
El lugar que tenéis que meter en Google Maps, en lugar de Gunung Munara -que es lo que hice yo- es Bukit Munara:
Bukit Munara
Kampung Sawah, Rumpin,
Bogor Utara, Kp. Sawah, Rumpin,
Bogor, Jawa Barat 16350
6°27'11.6"S 106°38'10.5"E
-6.453207, 106.636259
Entonces atención. ¡Introducid en Google Maps Bukit Munara, no Gunung Munara!
(De un lugar a otro hay unos 6 kilómetros, y el acceso es desde Bukit Munara).
Llegado a ese punto pagué la entrada (el ticket ponía que costaba 15.000 rupias -0,93 euros- pero me cobraron 20.000), y a la salida me dieron otro recibo azul de 5.000 rupias por aparcar la moto, y eso fue lo que me cobraron. Me preguntaron a ver si quería un ranger, pero les dije que no. Me apetecía ir a mi bola, disfrutar de las vistas, sacar alguna foto, tranquilidad… El camino no tiene pérdida. Hasta la cima te encuentras con diferentes puestos donde venden bebidas y también comida. Vamos, es un paseíto (en Wikiloc marqué la ruta).
Uno de estos puestos me hizo gracia, es el que veis en las fotos con un cartel que dice:
¨Selamat datang ke
Kramat Gmenara
Semoga hajat baik saudara
Oapat terkabulkan amin¨.
(Bienvenidos a Kramat Gmenara, buena suerte y no sé que más).
El hombre me enseño un pequeño pozo natural en la roca, que estaba lleno de agua. Y me invitó a beber de él, o a refrescarme. Lo de beber, viendo el toldo que lo cubría e imaginándome cuánto tiempo habría estado el agua ahí estancada, no me pareció muy apetecible. Pero agradecí la generosidad del tipo.
Llegué a un lugar que parece una falsa cima. Allá había monos y gente descansando. En una piedra me encontré un agujero de unos 50 centímetros por 20, y unos que andaban por allá me contaron que era la huella de un ser prehistórico. Mitología común en muchas culturas, como en la nuestra el Basajaun.
Tiré hacia la cima. Me encontré con una bifurcación y un cartel que decía ¨Puncak 1¨ a la derecha, ¨Puncak 2¨ a la izquierda. ¨Puncak¨ quiere decir ¨cima¨. Siempre hay que tirar a la izquierda, así que ese camino elegí. Al final es una ruta circular, porque por arriba acabé en ¨puncak 1¨ y bajando por otro sendero me encontré con ese cartel otra vez.
Un sitio muy chulo para hacer una salida mañanera, no lejos de Yakarta o Bogor.
De ahí quería tirar a Danau Jayamix Rumpin. Google Maps me marcaba dos rutas, una por el norte, más larga y más rápida, y otra por el sur, más corta pero más lenta. La del sur tenía pinta de ser caminos rurales, y molaba más que carretera. Así que elegí la opción sur. La ruta la grabé con GoPro y podéis ver el camino en el video de arriba ¨Video (10´24¨) – Ruta de Gunung Munara a Danau Jayamix Rumpin¨. El camino muy guapo, pasando pueblitos, búfalos, ovejas, cabras, gallinas… y un par de veces me crucé dos grupos de chavales jugando con zancos. En el video arriba - ¨Video (1´31¨) – Zancos¨- lo podéis ver.
Llegué a Danau Jayamix Rumpin (¨danau¨ quiere decir ¨lago¨) y en la entrada había dos personas. Charlando con ellos me dijeron que dejara la moto y bajara andando. Les pregunté si no se podía bajar en moto, y me dijeron que había muchas piedras. Insistí: ¨¿imposible, o no recomendable?¨, y me dijeron que si quería bajar sabiendo que estaba lleno de piedras, no había mayor problema. Así que tiré para abajo con el scooter. El lago mola, pero al lado hay una mina, con lo que no sé si me bañaría ahí dentro.
Vuelta a casa. Tengo un problema no sé si con Google Maps, con el teléfono –que es una patata-, o con la conexión. A veces en medio de la ruta el punto azul que te marca por donde vas se pone gris y me deja vendido. Es por ello que acabé dando una vuelta más larga para volver, sin tener esa referencia me perdí. También, Sports Tracker dejó de grabar a los 98 kilómetros. En total ese día haría unos 120-125 kilómetros con la moto. Lo del punto azul es un problema en parte con mi teléfono, porque yendo en coches con otra gente les va bien, y a mí se me queda muerto. Habrá que solucionarlo.
Y eso es todo, un buen día de touring, que en Indonesia se disfruta mogollón. ¡Fantástico país!
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.