Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2018.
El Campeonato Angolano de Rali/Raid está compuesto por 7 pruebas en diferentes lugares de Angola, y hoy a unos 100 kilómetros de Luanda se celebraba la última. De esta información me he enterado porque sigo en Facebook esta página.
Así que para allá he ido. He reservado un coche con conductor (Sebastião) y hemos tirado al punto de salida, Albufeira da Quiminha, en estas coordenadas. Este lugar en medio de la nada -para acceder había que transitar los últimos kilómetros por una pista- está a unos 20 kilómetros de Catete, un pueblo pequeño pero que es conocido por ser el lugar de procedencia del primer presidente de Angola, António Agostinho Neto, y se puede visitar un centro cultural que recuerda la lucha por la independencia angoleña. Hemos pasado por delante pero no hemos entrado. Si estamos a setas estamos a setas.
Este era el programa del evento:
9:30-10:00: Verificaciones administrativas y técnicas y anuncio del recorrido en Albufeira da Quiminha + Reconocimiento del Prólogo.
10:30 – Salida primera etapa prólogo – 3,5km
11:30 – Salida segunda etapa prólogo – 3,5km
13:00 – Salida primera etapa especial – 44 km
14:00 – Inicio segunda etapa especial – 44 km
15:00 – Inicio tercera etapa especial – 44 km
17:00 – Entrega de premios.
La salida de la etapa prólogo estaba a un kilómetro más o menos del lugar donde estaban aparcados los coches y las motos. Mi idea era hacer esa ruta andando, así que comencé a caminar hacia la salida. Justo al salir paró un todoterreno y era el organizador de la prueba que iba para la salida, y me dijo que montara. Un tío muy majo. Me dijo que son su equipo y él los que organizan 5 de las 7 pruebas. En un país como Angola no tiene que ser nada fácil, sin embargo se veía que estaba todo muy bien organizado, muy profesional, con mucha gente de apoyo con walkies, coches de la policía revisando el recorrido y un hospital de campaña muy bien surtido en caso de accidente.
El paseito guay, porque la ruta transcurría por medio de la naturaleza. De vez en cuando me paraba a hablar con algún grupillo de espectadores. No había muchos, así que estábamos como en familia. Una de las mujeres con las que hablé me dijo ¨tú también estuviste en el motocross en Gamek¨. ¡Efectivamente! Me dijo que su hijo corría en quad, que era su primera carrera en un año porque había tenido un accidente gordo la temporada anterior, y que ahora no andaba al 100% pero quería volver.
Después de dar la ruta pasé por el hospital de campaña y sorpresa, los médicos eran cubanos -un hombre y una mujer- y un angoleño que también estaba con ellos había estudiado medicina en Cuba. Me invitaron a sentarme y estuvimos charlando un rato, de noticias, de libros, y me estuvieron contando su experiencia. Llevaban 4 años en Angola. Pero el médico antes había estado en Algeria -en el Sáhara- y también en Ghana. Me contó un par de ejemplos de experiencias bastante durillas que ha vivido. El ritmo de la sanidad y las emergencias en África es muy distinto al que estamos acostumbrados en España y en Cuba.
Después de las dos etapas prólogo me volví para Luanda, no me quedé para las especiales. Un evento muy chulo, lo disfruté un montón.
Antes de empezar esta novela cogí de la biblioteca ¨El juego de Ripper¨ (2014), de Isabel Allende. Me había leído de esta escritora otros libros, pero con este no he podido. En la página 119 (de 475), después de una semanita sin meterme en la historia he pensado que la vida es demasiado corta para pasar horas leyendo cosas que no disfrutas demasiado.
Así que he entrado en Amazon.es y he buscado cualquier novela de uno de mis autores de referencia, Lorenzo Silva. Me he descargado ¨La flaqueza del bolchevique¨, que trata de lo siguiente:
¨El protagonista y narrador de esta historia se empotra contra el descapotable de una irritante ejecutiva en lunes a las ocho de la mañana. Ciertamente, él se distrajo un poco, pero ella no tenía por qué frenar en seco ni, desde luego, escupirle todos los insultos del diccionario. Por ello, y para hacer soportables las tardes de aquel bochornoso verano, decide dedicarse " al acecho y aniquilación moral de Sonsoles". La flaqueza del bolchevique sería una novela absolutamente cómica si no fuera por el carácter inquietante que adquiere a medida que se complican las argucias del protagonista. Una historia a caballo entre la comedia, la intriga y el melodrama¨.
La novela empieza de forma potente. Hay comienzos de libros que se te quedan para siempre: ¨Sonó el teléfono y supo que la iban a matar¨, ¨El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana…¨. Las primeras frases de esta novela no te dejan indiferente:
¨Era lunes y como todos los lunes el alma me pesaba ahí mismo, abajo del saquito de los cojones. Una tarde pensé que el alma era una tercera bola que llevaba ahí colgando y que me servía tan poco como me servían las otras dos. Desde entonces cuando es lunes y el alma me pesa, cuando es otro día y el alma me pesa, hasta cuando no sé qué día es y el alma me pesa, siento ese bulto y esa carga debajo del todo, peleando con la tela elástica del slip.
Yo no fui siempre un tipo con el alma entre los cojones. Durante bastantes años ni siquiera decía palabrotas, y hasta utilicé durante otros muchos un vocabulario abundante y selecto. Ahora he decidido que la vida no merece arriba de quinientas palabras y que las más a propósito son palabrotas, pero no es que nunca haya pasado de aquí, sino que he llegado aquí. Muchos capullos se stascan donde yo estoy al poco de nacer y se quedan aquí para siempre. Yo he venido hasta aquí pasando por otros sitios antes, y algunos de ellos olían bastante mejor, aunque nunca duró demasiado. Puede parecer que más habría valido ser desde el principio uno de esos capullos que no ven mundo ni conocen otros sitios que huelen mejor. Y a mí me lo parece. Si toda mi vida hubiera sido un capullo ahora estaría contento, y no acordándome de que aquel día era lunes y el alma me pesaba encima del slip¨.
Aquí os dejo con otros extractos que me han llamado la atención:
¨Es increíble la cantidad de gente que ahora tiene las piernas largas, en un país de proverbiales paticortos. También es increíble la cantidad de rubias y de Licenciados en Ciencias Empresariales. Han tenido que echarnos en la comida algo que ha producido una ola de mutaciones genéticas, porque antes no éramos así. Uno de los recuerdos que guardo de mi familia es una fotografía de un puñado de soldados y suboficiales posando con cuatro mulas durante la campaña de África, allá por 1924. Uno de ellos es mi abuelo, a quién le tocó hacer allí la mili, o sea la guerra, que era lo que tocaba entonces, aunque nadie se hacía objetor de conciencia (la conciencia no es un artículo de primera necesidad, sino una veleidad de estómagos satisfechos). Si aquellos hombres renegridos y harapientos vieran a sus bisnietos bailando acid bajo un rayo láser, pensarían que estaban presenciando el fin de mundo. Y viceversa: en más de una ocasión, alguna mascachicles que pasó por mi apartamento para hacer lo único que se puede hacer con ellas se quedó mirando la foto y me preguntó que por qué tenía a todos esos turcos tan horribles allí puestos¨.
¨Ella estaba desorientada, y yo buceaba en su límpida mirada azul con un poco más de entusiasmo del que le convenía mostrar a un tipo de treinta y tantos años por una niña de quince en un banco de un parque público. Esquivó mis ojos y se abrazó a una de sus piernas. Esto no era un detalle sin importancia. Por aquellas piernas habría sido capaz de ir a que me sermoneara mi dentista argentino, de depositar mis residuos de vidrio en un contenedor al efecto e incluso de colgarme al cinto un teléfono móvil¨.
¨Salió corriendo, con la cabellera al aire, y yo me quedé devanando algo confuso sobre Dante y Beatriz y el cielo y el infierno y la jodida seguridad de que no habría mayor dolor que acordarse del tiempo feliz en la desgracia¨.
¨La noche de aquel día viernes desistí de los pasatiempos habituales y di en vaciar en casa una botella de Black Bush que había comprado en cualquier aeropuerto. El cuerpo me admitió la mitad: el resto lo escancié ceremoniosamente en el inodoro mientras mi reproductor de compactos arrojaba a todo volumen, para terminar de enrarecer mis relaciones con los vecinos, los graves acordes de esa fastua melodía que el mundo debe a Allison Moyet y que lleva por título la frase más redonda que nadie ha encontrado jamás para un título: Winter Kills¨.
¨En el momento actual, apabullada por los medios de comunicación, que ora dan el coñazo para que uno vaya a ver la película sobre ese cursi de Beethoven, ora beatifican a cualquier macarra anglosajón muerto por sobredosis, aunque no supiera cómo se cogía una guitarra, la gente no se atreve a decir lo que piensa de la música. Es jodido sostener que lo que hacía Mahler y lo que hace Mick Jagger sean la misma cosa, pero uno se da cuenta de que no se puede decir nada contra ninguno de los dos y la mayor parte de las personas dan en pensar que no tienen gusto y más les vale callarse o repetir lo que diga la tele o la prensa.
Reconozco que he padecido como cualquiera esa mordaza, y que alguna vez que he intentado sublevarme mi interlocutor me ha arrojado encima una tonelada de consignas oficiales y casi me he quedado sin argumentos. Digo casi porque siempre había uno, que me guardaba y ahora ya no me importa enseñar: la única música que vale es la que me emociona, y la música que me emociona es la música que a mí me sale de los cojones que me emocione¨.
¨El día que me echaron el guante, mientras me ponían las esposas y me leían mis derechos, la inspectora responsable de mi detención me observó con un odio y una satisfacción ue me hicieron recapacitar sbore el extraño hecho de que el Mal también anide en el generoso pecho de los buenos. Ya en el coche, la inspectora tradujo sus sentimientos a palabras:
-Mira que ese asiento tiene historia, pero dudo que haya tenido nunca encima una mierda como tú.
En cierto modo estaba de acuerdo con ella. Sin embargo, le afeé su saña:
-Como juzguéis a otros, así seréis juzgados, y la misma medida que apliquéis a otros, a vosotros se os aplicará. Mateo, capítulo 7, versículo 2.
-A mí eso me la suda. Soy atea.
-Una opción religiosa poco precavida, pero la respeto. ¿Y qué es lo que le suda, si no es indiscrección?
Según mi abogada, que da la impresión de ser una chica bastante meticulosa, aquélla fue una pregunta que muy bien podría haberme ahorrado¨.
Una novela que me ha gustado leer, y como no quiero sorpresas me acabo de descargar otro libro del mismo autor: ¨Noviembre sin violetas¨. Ya os contaré.
El fin de semana del viernes 30 de noviembre, sábado 1 y domingo 2 de diciembre se celebró en Luanda un torneo internacional de baloncesto clasificatorio para el Mundial de baloncesto que se celebrará en China en verano de 2019.
Después de ver el partido de fútbol Angola vs. Burkina Faso el pasado 18 de noviembre muchos colegas me dijeron ¨Castro, la próxima vez que vayas a un evento de este tipo avisa¨. Enterarse de estas cosillas no es tan fácil aquí como podría ser en otros países y yo suelo estar al tanto leyendo un periódico en portugués, lo que para mis colegas angloparlantes es más complicado.
Así que antes del torneo envié un correo electrónico a colegas de la escuela. Decía así:
Ola,
Next weekend Angola national basketball team is playing three international games in Luanda:
-Friday November 30: Cameroon vs. Angola.
-Saturday December 1: Angola vs. Chad.
-Domingo December 2: Angola vs. Tunisia
-If you are not interested in watching any of those games you can delete this message.
-If you are interested in watching the game on Sunday December 2 Angola vs. Tunisia and you want to go in a group I have booked LISA 59 for that purpose. You can sign up here.
-If you want more info about that tournament keep reading.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
These games are part of the 2019 FIBA Basketball World Cup qualification.
The FIBA World Cup will be played in September 2019 in China, and there will 5 teams from Africa.
Which ones? Next weekend two of them (maybe Angola?) will know if they will be in China 2019.
This is how it works:
After a previous 1st round of 6 games, teams that passed to the next round got divided in two groups, E and F. Three games have been played in this second round, and this is the standing:
Group E
1.- Tunisia – 9 victories (6 in the 1st round, 3 in the 2nd round)
2.- Angola – 6 (4 in the 1st round, 2 in the second round)
3.- Egypt – 5
4.- Cameroon – 5
5.- Chad – 3
6.- Morocco - 3
Group F
1.- Nigeria – 9 victories
2.- Senegal – 7
3.- Central African Republic – 4
4.- Ivory Coast – 4
5.- Rwanda – 3
6.- Mali - 3
The best 2 teams of group E + the best 2 teams of group F + the best third classified of both group will be in China 2019 (total 5 teams from Africa).
All the remaining games of Group E will be played in Luanda next weekend, at Pavilhao Multiusos de Luanda (right in front of Estadio 11 de Novembro, about 22k from LISA). The games of group F will be played in February.
Group E.
Friday November 30:
-15:00 Tunisia vs. Morocco
-17:30 Chad vs. Egypt
-20:00 Cameroon vs. Angola
Saturday December 1st:
-15:00 Egypt vs. Tunisia
-17:30 Morocco vs. Cameroon
-20:00 Angola vs. Chad
Sunday December 2nd:
-15:00 Egypt vs. Cameroon
-17:30 Morocco vs. Chad
-20:00 Angola vs. Tunez
In this second round there are 6 teams, but only 6 games are played (not 10)
Angola in this group E plays two times with:
-Cameroon
-Chad
-Tunisia
but doesn´t play against Egypt or Morocco, because they were in the Angolan´s group in the 1st round.
More info:
Facebook - Federação Angolana De Basquetebol
Wikipedia - 2019 FIBA Basketball World Cup qualification (Africa)
Lo traduzco:
Hola.
El próximo fin de semana la selección de baloncesto de Angola va a jugar tres partidos internacionales en Luanda:
-Viernes 30 de noviembre: Camerún vs. Angola.
-Sábado 1 de diciembre: Angola vs. Chad.
-Domingo 2 de diciembre: Angola vs. Túnez.
-Si no estás interesado en ver ninguno de estos partidos puedes borrar el mensaje.
-Si estás interesado en ver el partido del domingo 2 de diciembre Angola vs. Túnez y quieres ir en grupo he reservado un autobús para ese propósito. Puedes apuntarte en este Google Doc.
- Si quieres más información sobre el torneo sigue leyendo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Estos partidos forman parte de la clasificación de FIBA África para la Copa Mundial de Baloncesto de 2019. El Mundial de basket se celebrará en septiembre de 2019 en China y habrá 5 equipos de África.
¿Cuáles? El próximo fin de semana se conocerán dos de ellos, y quizás uno sea Angola.
Así funciona el sistema de clasificación:
Después de una primera ronda de 6 partidos, los equipos que la superaron quedaron divididos en dos grupos, E y F. Se han jugado tres partidos en esta segunda ronda y así está la clasificación:
Grupo E:
1.- Túnez – 9 victorias (6 en la primera ronda, 3 en la segunda ronda)
2.- Angola – 6 (4 en la primera ronda, 2 en la segunda ronda)
3.- Egipto – 5
4.- Camerún – 5
5.- Chad – 3
6.- Marruecos – 3
Grupo F
1.- Nigeria – 9 victorias
2.- Senegal – 7
3.- República Centroafricana – 4
4.- Costa de Marfil – 4
5.- Ruanda – 3
6.- Mali – 3
Los dos mejores equipos del grupo E + los dos mejores equipos del grupo F + el tercer mejor clasificado de entre los dos grupos estarán en China 2019 (en total 5 equipos de África).
Todos los partidos que quedan por jugarse en el Grupo E se jugarán en Luanda el próximo fin de semana, en el Pavilhao Multiusos de Luanda (justo enfrente del Estadio 11 de Noviembre, a unos 22 kilómetros del colegio). Los partidos del grupo F se jugarán en febrero.
Este es el programa del Grupo E para el finde.
-Viernes 30 de noviembre:
---15:00 Túnez vs. Marruecos.
---17:30 Chad vs. Egipto.
---20:00 Camerún vs. Angola.
-Sábado 1 de diciembre:
-15:00 Egipto vs. Túnez.
-17:30 Marruecos vs. Camerún.
-20:00 Angola vs. Chad.
-Domingo 2 de diciembre:
---15:00 Egipto vs. Camerún.
---17:30 Marruecos vs. Chad.
---20:00 Angola vs. Túnez.
En esta segunda ronda hay 6 equipos, pero solo se juegan 6 partidos (no 10).
Angola en este grupo E juega dos veces con:
-Camerún.
-Chad.
-Túnez.
Pero no juega contra Egipto o Marruecos, porque estaban en el grupo de Angola en la primera fase.
Más información:
Facebook - Federação Angolana De Basquetebol
FIBA – Clasificación y calendario.
Wikipedia - Clasificación de FIBA África para la Copa Mundial de Baloncesto de 2019.
Bien, había reservado un pequeño autobús, pero enseguida el evento desbordó las expectativas y tuve que reservar un segundo autobús ya que se apuntaron 30 profes, conmigo 31.
Lo de organizar los autobuses ningún problema, porque a través de la escuela se hace fácil. Comprar las entradas tampoco fue ningún problema. Se vendían en el estadio, que está a unos 22K de casa, y le pregunté al que se encarga del transporte en el colegio si podía ir un conductor a comprarlas si le daba yo la pasta. Dijo que sí, así que listo. Organizar el tema no llevó nada de curro.
El día de partido lo típico, causaron baja 4 profes: dos por un problema de visado, dos por temas de preparación para la semana un domingo por la noche (así de dedicados somos). Prefirieron quedarse currando.
Las entradas costaban 1,000 kwanzas y 2,000 kwanzas. Al cambio actual 2,86€ y 5,73€ euros. Lo del cambio a día de hoy es importante, porque la moneda local fluctúa un montón. Al cambio oficial:
-hoy 1€ = 348 kwanzas.
-cuando llegué el 1 de agosto, 1€ = 300 kwanzas.
Y lo del cambio oficial/de la calle es otra historia. Existe el cambio en los bancos, o para cualquier transacción económica, y existe el cambio en la calle. En esta página Web se puede ver.
-hoy en el banco te dan por 1€ = 348 kwanzas.
-en la calle, cambiando billetes de euro a billetes de kwanzas, te darían por 1€ = 475 kwanzas.
¿Cómo se te queda el cuerpo?
Lo de cambiar en la calle es una práctica ilegal por lo que obviamente solo me muevo en el sistema legal. Seguimos con baloncesto.
Cuando llegamos al partido tenía entradas para vender, de los profes que habían causado baja, de los conductores y alguna más extra. Mi intención era venderlas en el estadio. El autobús aparcó en una zona oscura, algo lejos del estadio. La peña se bajó, yo estaba apuntado el número de teléfono del conductor para llamarle cuando terminara el partido, de espaldas, y en esto que apareció una marabunta de gente que me vino a que le vendiera entradas. Una profesora les había dicho que tenía entradas y vinieron a que se las vendiera. Mal asunto.Estábamos lejos del estadio, en una zona oscura y no me apetecía nada lidiar con dinero en esas condiciones. Mi idea era venderlas justo al lado de la puerta, donde había luz y policía, pero esta profesora por intentar hacer un favor les dijo que yo vendía entradas. Me pilló por sorpresa, en una zona nada buena -estaba lejos del estadio y sin luces- y fue bastante desastre. Cuando saqué las entradas la gente se puso como locos, me empezaron a acosar, cero espacio personal, me intentaba pirar de ellos y me seguían... ¡orden cero! Incluso se acercó un poli a ver qué pasaba. Resultado: pasé de vender nada y me fui para el estadio. Me siguieron, uno de ellos me quitó la bufanda, y al final tiré las entradas y dije ¨ahí las tenéis, dejadme en paz¨. ¡Madre mía qué follón! Pocas tablas de la profesora, que por intentarme hacerme un favor me metió en ese jaleo. Yo también tenía que haber dicho que no tenía. Me salvó bastante el conductor y un profe brasileiro que obviamente habla portugués, y por lo que ha dicho cuando creces en Brasil pillas ciertas tablas en esos asuntos. Por cierto, este colega brasileiro recuperó mi bufanda.
No entiendo por qué vinieron como locos a por mis entradas, el estadio no se llenó y se vendían fuera, en la puerta. Otro malentendido: a los conductores les había ofrecido entradas, dijeron que no, y luego se arrepintieron y les pillé dos.
Al entrar al estadio todavía había alguno siguiéndome. Uno se quedó fuera y me dio pena, porque en la confusão le habían birlado el dinero, y ahora no tenía dinero ni entrada, y una cara de pena de la leche por no poder entrar al estadio. En el calentón le dije que no era mi problema, que la falta de civismo era cosa suya y de sus colegas y que yo no tenía nada que ver con que hubiera perdido o le hubieran birlado el dinero. Luego pasado un rato, pensando en la cara de pena que tenía me dio pena, le hubiera comprado una entrada sin más, pero en el calentón le mandé a tomar por saco (porque evidentemente que hubiera perdido su pasta no era cosa mía). Pese a que a nosotros las entradas nos pueden parecer baratas -6 euros la más cara para un partido internacional- para muchos aquí puede ser muy cara. Otro notas todavía entró detrás de mí en el estadio y quería que le vendiera entradas: ¨pero alma de cántaro, ¿no ves que las he tirado porque me habéis rodeado como vikingos? No tengo ninguna.¨
Estamos ya en el estadio y volvemos al tema basket. Angola en baloncesto es una potencia en África, habiendo ganado 11 AfroBaskets (89-92-93-95-99-2001-2003-2005-2007-2009-2013). Le sigue Egipto a mucha distancia con 5. Yo creo que la primera vez que oí hablar de Angola fue por el Angolazo, en los Juegos Olímpicos de Barcelona ´92, primeros del Dream Team. España jugaba en la fase de grupos contra las Palancas Negras y nos metieron un baño de 20 puntos, con solo tres jugadores de baloncesto profesionales en el equipo angoleño. Tengo bastante poca memoria, pero recuerdo ver ese partido en un hotel de Benidorm, donde estaba pasando las vacaciones con mis padres y mi hermana.
Ojo a las alineaciones de estos equipos en Barcelona ´92:
EEUU:
Seleccionador: Chuck Daly
Jugadores: Charles Barkley, Larry Bird, Clyde Drexler, Patrick Ewing, Magic Johnson, Michael Jordan, Christian Laettner, Karl Malone, Chris Mullin, Scottie Pippen, David Robinson, John Stockton.
España:
Seleccionador: Antonio Díaz-Miguel.
Jugadores: Alberto Herreros, Andrés Jiménez, Quique Andreu, Jordi Villacampa, José Ángel Arcega, José Biriukov, Juan Antonio Orenga, Juan Antonio San Epifanio, Rafael Jofresa, Santiago Aldama, Tomás Jofresa, Xavi Fernández.
Volvemos al Pavilhao Multiusos de Luanda. Elegí ver este último partido de los tres que jugaba Angola porque Túnez era el rival más potente -actual campeón de África- y era posible que Angola necesitara la victoria para clasificarse. Túnez llegó al fin de semana ya clasificado pero Angola tenía que hacer la tarea. La hizo ganando los dos primeros partidos y al encuentro llegaron los dos combinados clasificados. Sin embargo no jugaron un partido más con ya todo hecho y se vio un encuentro muy emocionante, en el que Angola consiguió vencer a Túnez, que el día anterior había perdido también contra los Faraones, como así se conoce al equipo de Egipto. Por cierto, un colega del colegio me dijo que se había encontrado a toda la selección de Egipto en un supermercado al lado de la escuela, porque estaban alojados en un hotel que veo desde la ventana de casa.
A pesar de no jugarse más que el honor, el ambiente en el estadio buenísimo, con bubuzuelas y la gente animando a tope. Estuve viendo el partido un rato y luego con la cámara me fui moviendo por diferentes zonas del estadio, sacando fotos. Las entradas no están numeradas, con lo que era posible incluso estar sentado en primera fila detrás de los banquillos. En una de esas me fui a un fondo y entablé conversación con unos tíos de uniforme que habían sido los árbitros de otros partidos anteriores. Les saqué unas fotos y Leslie Chérubin, colegiado de Mauricio, me pidió que se las enviara por WhatsApp, lo que hice al día siguiente encantado.
Y eso fue lo que dio de sí el encuentro, echamos un muy buen rato en la excursión de profesores al partido de basket.
Ah, así quedó la clasificación del Grupo E, con Túnez y Angola ya clasificados para el Mundial de China, y Camerún a la espera de lo que pase en febrero en el Grupo F para ver si es el mejor tercero:
Grupo E (12 partidos)
1.- Túnez – 10 victorias (perdió los dos últimos partidos contra Egipto y Angola)
2.- Angola – 9 victorias.
3.- Camerún – 7 victorias.
4.- Egipto – 7 victorias.
5.- Marruecos – 4 victorias.
6.- Chad – 3 victorias.
Grupo F (9 partidos)
1.- Nigeria – 9 victorias (ya clasificada)
2.- Senegal – 7 victorias.
3.- República Centroafricana – 4 victorias.
4.- Costa de Marfil – 4 victorias.
5.- Ruanda – 3 victorias.
6.- Mali – 3 victorias.
Hoy 14 de diciembre ha sido el último día de clases del 2018. Mi próxima clase ya será en 2019, el 7 de enero. Mañana vuelta a España para disfrutar de la familia y amigos.
Este árbol en la foto que he sacado esta mañana es un framboyán que está justo al lado de mi clase. Hay muchos en Angola y en esta época del año están preciosos, de este color rojo fuego. Toca cambiar los imbomdeiros y framboyanes por hayas y pinos, que tampoco está nada mal.
Video con subtítulos en euskera.
Video con subtítulos en castellano.
Video con subtítulos en inglés.
Hoy vuelo de Luanda (Angola) a Basqueland para celebrar las navidades en casa, con la familia y amigos. ¡Con muchas ganas de ver a la gente!
Canciones navideñas en esta época hay un montón, las tradicionales y las más modernas: el ¨All I Want For Christmas Is You¨ de Mariah Carey, el ¨Last Christmas¨ de Wham!, el hardcore en ¨Feliz Falsedad¨ de Soziedad Alkoholika o el divertido ¨Ya llegó la Navidad¨ de Melendi, el omnipresente ¨Feliz Navidad¨ bilingüe de José Feliciano, el ¨Vuelve a casa vuelve¨ de los anuncios de El Almendro...
En cuanto a buenos recuerdos una destaca sobre las demás y es el ¨Hator hator¨. Así que ahí va ese video homenaje, con la cañera versión de Negu Gorriak.
¡Felices fiestas compays!
Original:
¨Hator, hator, mutil etxera
gaztaina ximelak jatera,
Gabon gaua ospatutzeko
aitaren ta amaren onduan.
Ikusiko dek aita barrezka
amaren poz ta atseginez.
Ikusiko dek aita barrezka
amaren poz ta atseginez¨.
Traducción al castellano:
¨Ven, ven a casa muchacho
a comer castañas
para celebrar la Nochebuena
al lado del aita y de la ama.
Verás al aita riéndose
y a la ama llena de alegría.
Verás al aita riéndose
y a la ama llena de alegría¨.
Traducción al inglés:
¨Come back home, boy,
to eat chestnuts
to celebrate Christmas Eve
next to dad and mum.
You will see dad laughing
and mum full of happiness.
You will see dad laughing
and mum full of happiness.¨
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.