Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2018.

Libros: ¨Los puentes de Moscú¨ -Alfonso Zapico-

20180702183352-los-puentes-de-moscu-769-ame-769-rica.png

Este libro me lo recomendó mi amiga América en Facebook. Estando en Gasteiz entré a la Web de las bibliotecas municipales a ver si estaba en el centro cívico más cercano -El Pilar- pero no lo tenían. Sin embargo sí que estaba en otros dos centros cívicos de la ciudad, y se puede pedir que te lo traigan a tu biblioteca más cercana, así que es lo que hice.

 

La referencia que leí en la Web de la biblioteca me moló y es la contraportada del libro. Dice así:

 

¨El primer día de invierno de 2016 Eduardo Madina y Fermin Muguruza se juntaron en Irun. La excusa fue una entrevista para el magazine Jot Down, aunque cualquier pretexto hubiera sido bueno para reunir en la misma mesa a estos dos vascos con trayectorias vitales aparentemente distantes. Madina, político socialista que sobrevivió a un atentado de ETA en 2002, y Muguruza, histórico líder de Kortatu y referente musical de Euskadi, compartieron café y conversaciones mientras el dibujante Alfonso Zapico retrataba el instante en su cuaderno. Aquellos bocetos fueron la génesis de Los puentes de Moscú, que es el relato de varias generaciones de jóvenes vascos cuya propia historia se dibuja en blanco y negro¨.

 

Se añadía el aliciente de que es un cómic. Por ejemplo el libro Patria me lo llevan recomendando mucho tiempo, pero la verdad estoy un poco cansado de leer sobre los tiempos de ETA y no me apetece ponerme con él en este momento. Quizás en el futuro. Pero siendo un cómic es otra cosa, te lo lees más rápido y va directo al grano.

 

Molan además estos cómics basados en la realidad. Para esto es un maestro el canadiense Guy Delisle, y he disfrutado mucho de sus cómics sobre China (Shenzen), Corea del Norte (Pyongyang), Birmania (Crónicas Birmanas) o Israel/Palestina (Crónicas de Jerusalén). Si tenéis intención de viajar a alguno de esos países no dudéis en leerlos.

 

Volvemos a Los puentes de Moscú. En la solapa dice: «En el mundo de hoy, donde cada día se levanta un muro en alguna parte, hacen falta más puentes. Ésta es una historia de puentes, de seres humanos que, aún escasos y frágiles, ansían unir las dos orillas de una sociedad compartida. Alfonso Zapico, autor de cómic y contador de historias, se considera sobre todo ¨dibujante de conflictos. Ninguno tan difícil de comprender -y de explicar- como este de aquí. Tan cruel en sus pequeños detalles, tan doloroso en sus silencios. Dibujar los años negros de Euskadi es embarrar los zapatos en un charco. ¿Por qué lo hago? Por curiosidad, por ver la desembocadura. Tal vez el charco sea ya la desembocadura. Al fondo se ve el mar¨, concluye el autor asturiano apoyándose en su admirado Claudio Magris».

 

Sobre el autor:

 

«Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias y realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies). Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado francobelga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuadro de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011). Vive en la localidad francesa de Angouleme, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo entre su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando una nueva y ambiciosa obra, la trilogía de La balada del norte, de la que se han publicado ya dos tomos (Astiberri, 2015 y 2017) y cuya tercera y última parte se encuentra desarrollando en la actualidad. En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico ha completado los puentes de Moscú, donde muestra de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermín Muguruza».

 

Me encanta el título, y ya descubriréis el por qué de ¨los puentes¨ y ¨de Moscú¨.

 

Un cómic recomendable si os interesa el tema. He aprendido unas cuantas cosas que me han llamado la atención, y te invita a reflexionar sobre lo bien que estamos ahora sin la amenaza del terrorismo de ETA. Es fácil acostumbrarse a la normalidad, pero pensándolo un poco no hace mucho que poníamos el Telediario y se abría con malas noticias provocadas por la banda terrorista.

 

Con el fin de ETA todavía queda un largo camino por recorrer, y más que nunca es necesaria la participación de ¨zubigileak¨, ¨los que construyen puentes¨.

02/07/2018 18:33 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Video – Presentación ¨Viajes en Indonesia¨.

En este video (2h08´20¨) podéis ver el recorrido que hice por diferentes islas en las presentaciones ¨Viajes en Indonesia¨ de la semana pasada:

 

https://www.youtube.com/watch?v=3vhtRkzOwqo&feature=youtu.be

 

En los siguientes enlaces podéis ver el video anterior dividido en islas:

 

Viajes en Indonesia 1/13 – Introducción (5´05¨)

https://www.youtube.com/watch?v=M77IuSNN1qs&feature=youtu.be

 

Viajes en Indonesia 2/13 – Sumatra – Road Trip – Marapi – Lago Toba – Pacu Jawi (12´54¨)

https://www.youtube.com/watch?v=MAMPrSlY-Rg&feature=youtu.be

 

Viajes en Indonesia 3/13 – Krakatoa (5´02¨)

https://www.youtube.com/watch?v=qLIMqUtoiio&feature=youtu.be

 

Viajes en Indonesia 4/13 – Java – Tribu Badui (9´13¨)

https://www.youtube.com/watch?v=g2VDNDwVE-I&feature=youtu.be

 

Viajes en Indonesia 5/13 – Java – Yakarta (13´44¨)

https://www.youtube.com/watch?v=GHiK37MKXQ4&feature=youtu.be

 

Viajes en Indonesia 6/13 – Java Central – Semarang – Prambanan -Borobudur – Merapi (10´57¨)

https://www.youtube.com/watch?v=K_8nLdIu0Ls&feature=youtu.be

 

Viajes en Indonesia 7/13 – Java – Bromo e Ijen (7´20¨)

https://www.youtube.com/watch?v=t-FU1t_TjvQ&feature=youtu.be

 

Viajes en Indonesia 8/13 – Bali (12´43¨)

https://www.youtube.com/watch?v=kT-eHSu6V_s&feature=youtu.be

 

Viajes en Indonesia 9/13 – Lombok – Sumbawa – Sumba (6´49¨)

https://www.youtube.com/watch?v=y9N9aEDDGQM&feature=youtu.be

 

Viajes en Indonesia 10/13 – Komodo – Flores – Timor Oriental (11´46¨)

https://www.youtube.com/watch?v=QXFXSbjROyM&feature=youtu.be

 

Viajes en Indonesia 11/13 – Papua (13´46¨)

https://www.youtube.com/watch?v=UFAtIz1OqLU&feature=youtu.be

 

Viajes en Indonesia 12/13 – Sulawesi (9´50¨)

https://www.youtube.com/watch?v=3YNAHgD3HAU&feature=youtu.be

 

Viajes en Indonesia 13/13 – Kalimantan (9´06¨)

https://www.youtube.com/watch?v=iTn_AmMwam4&feature=youtu.be

 

----

Viajes en Indonesia – Presentación completa (2h08´20¨)

https://www.youtube.com/watch?v=3vhtRkzOwqo&feature=youtu.be

 

Para editar el video me he basado en las siguientes entradas en mi blog:

 

SUMATRA

 

1.- Pacu Jawi

 

http://basurde.blogia.com/2017/090901-pacu-jawi-tanah-datar-regency-sumatra-occidental-9-septiembre-2017.php

 

2.- Lago Toba

 

http://basurde.blogia.com/2017/042801-lago-toba-sumatra-indonesia-.-22-24-abril-2017.php

 

3.- Road Trip a Kalianda – Gunung Rajabasa (1.281 m.)

 

http://basurde.blogia.com/2014/033101-viaje-en-scooter-yakarta-java-kalianda-sumatra-yakarta-java-.-26-29-marzo-2014.php

 

4.- Gunung Marapi (2.891 m.)

 

http://basurde.blogia.com/2015/081701-gunung-marapi-2.891-m.-sumatra-occidental-indonesia.-16-de-agosto-de-2015.php

 

KRAKATOA – KRAKATAU

 

http://basurde.blogia.com/2013/102801-volcan-anak-krakatoa-sumatra-indonesia-26-octubre-2013.php

 

JAVA

 

1.- Tribu Badui

 

http://basurde.blogia.com/2015/082401-tribu-badui-provincia-de-banten-isla-de-java-indonesia-22-y-23-de-agosto-de-2015.php

 

2.- Yakarta en moto – 1 (Cicatriz)

 

https://www.youtube.com/watch?v=wfcB7p45aGY

 

3.- Yakarta en moto – 2 (MCD)

 

https://www.youtube.com/watch?v=pqmWxXbMY5c

 

4.- Yakarta en moto – 3 (Coches chocones)

 

https://www.youtube.com/watch?v=QZsu5KDJDWE

 

5.- Yakarta en moto – 4 (Soy un macarra - Ilegales)

 

http://basurde.blogia.com/2015/082501--apatrullando-la-ciudad-yakarta-25-de-agosto-de-2015.php

 

6.- Mil islas

 

http://basurde.blogia.com/2014/021501-isla-tidung-mil-islas-bahia-de-yakarta-indonesia-16-febrero-2014.php

 

7.- Gunung Kecil ¨Peyek¨

 

http://basurde.blogia.com/2017/052701-jacuzzis-naturales-gunung-kecil-peyek-tirta-sayaga-ciseeng-bogor-java-indonesia-.php

 

8.- Kawah Ijen

 

http://basurde.blogia.com/2015/050501-kawah-ijen-java-indonesia-1-2-mayo-2015.php

 

9.- Yogyakarta

 

http://basurde.blogia.com/2014/011701-curso-intensivo-de-bahasa-indonesia-en-yogyakarta-7-14-enero-2014-.php

 

 

http://basurde.blogia.com/2015/040501-marzo-2015-turismo-con-mi-madre-y-mis-tios-edu-y-conchi-por-indonesia..php

 

10.- Merapi – Merbabu

 

http://basurde.blogia.com/2013/091901-monte-merapi-2.930-m.-y-monte-merbabu-3.145-m.-.-central-java.-indonesia-14-y-15.php

 

BALI

 

http://basurde.blogia.com/2015/050502-domingo-3-de-mayo-de-2015-relax-y-turismo-en-bali..php

 

Gunung Agung

 

http://basurde.blogia.com/2014/092201-gunung-agung-3.031m.-isla-de-bali-indonesia.-20-21-septiembre-2014-primer-intent.php

 

LOMBOK

 

http://basurde.blogia.com/2014/042301-gunung-rinjani-3.726m-isla-de-lombok-indonesia.-18-19-20-abril-2014.php

 

SUMBA

 

http://basurde.blogia.com/2014/020301-31-de-enero-1-2-de-febrero-2014-wanggameti-1.225-m.-isla-de-sumba-indonesia-www..php

 

TIMOR

 

http://basurde.blogia.com/2014/102601-viaje-a-timor-oriental.-18-25-octubre-2014.php

 

KOMODO

 

http://basurde.blogia.com/2017/102401-14-23-octubre-2017-visita-de-edu-y-eli-java-flores-komodo-bali-indonesia-.php

 

FLORES

 

1.- Kelimutu – Lago de tres colores

 

http://basurde.blogia.com/2017/041601-kelimutu-flores-indonesia-tres-lagos-de-tres-colores.php

 

2.- Komodo – Labuan Bajo – Wae Rebo

 

http://basurde.blogia.com/2017/102401-14-23-octubre-2017-visita-de-edu-y-eli-java-flores-komodo-bali-indonesia-.php

 

BORNEO

 

Kalimantan

 

http://basurde.blogia.com/2013/102301-kalimantan-indonesia-isla-de-borneo-12-20-octubre-2013.php

 

Brunei

 

http://basurde.blogia.com/2017/040101-viaje-a-brunei-del-28-de-marzo-al-1-de-abril-de-2017.php

 

SULAWESI

 

1.- Tanah Toraja

 

http://basurde.blogia.com/2015/040501-marzo-2015-turismo-con-mi-madre-y-mis-tios-edu-y-conchi-por-indonesia..php

 

2.- Norte de Sulawesi, Indonesia: Manado-Tomohon (Mercado extremo)-Gunung Mahawu y Gunung Lokon-Bunaken (4-7 agosto 2017)

 

http://basurde.blogia.com/2017/082101-norte-de-sulawesi-indonesia-manado-tomohon-mercado-extremo-gunung-mahawu-y-gunun.php

 

PAPUA

 

http://basurde.blogia.com/2015/102401-valle-del-baliem-papua-indonesia-.-9-18-octubre-de-2015.php

23/07/2018 09:22 basurde Enlace permanente. Indonesia No hay comentarios. Comentar.

Libros: ¨La Isla del Tesoro¨ -Robert L. Stevenson-

20180724105909-1.jpg

Estando con mi tío abuelo Sebastián me dio un par de libros para regalar a mis sobrinos. Uno de ellos el clásico ¨La Isla del Tesoro¨. Cuando se lo di a mi sobri coincidía que estaba leyendo otro y que yo me encontraba sin nada entre manos, así que se lo ¨robé¨ durante unos días. Clasicazo del que he disfrutado mucho su lectura. Ya lo leí en su día, pero había pasado mucha agua bajo el puente hasta esta nueva ocasión.

 

¨-Mira -dijo-, ahí están tus amigos: sin duda son ellos.

-Quizá sean los amotinados -contesté.

-¡Ca! -exclamó-. En un sitio como este, donde no viene nadie, como no sean caballeros de fortuna, Silver hubiera izado la Jolly Roger*, puedes estar seguro¨.

 

*Nombre que recibía la bandera negra con una calavera y dos huesos cruzados, distintivos de los piratas. La bandera negra se izaba en los barcos corsarios, y aun en los de guerra, para indicar que no se daba cuartel: los piratas ponían en ellas aquellos emblemas de la muerte para infundir terror en sus adversarios. (N. del T.)

 

24/07/2018 10:59 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Lonely Planet – Indonesia - 11th edition (English, july 2016) – 4a edición (español, noviembre 2016)

20180724144715-1.jpg

Las guías Lonely Planet son muy cómodas para moverse por cualquier país -excepto en Angola donde todavía está por publicar-. Los lectores pueden enviar sugerencias para siguientes ediciones y la editorial si les mola publica sus nombres en las últimas páginas. Así fue en Birmania, en China, y ahora he visto que Javier Guinea aparece en el mogollón de nombres de la guía de Indonesia. Quiero creer que es un servidor y se han comido el Castro pensando que era ¨middle name¨, ya que en su día les envié un par de ideas.

 

Lonely Planet Indonesia (11th edition in English July 2016, 4a edición en español noviembre 2016)

 

Lonely Planet China (12th edition)

 

Lonely Planet Birmania (11th edition)

 

24/07/2018 14:47 basurde Enlace permanente. Indonesia No hay comentarios. Comentar.

Verano 2018 en España.

20180729202928-a510.jpg

397 FOTOS AQUÍ

 

El 7 de junio acabó el curso 2017-18 en Jakarta Intercultural School. Fue un día muy emotivo para mí, ya que después de 5 maravillosos años en Yakarta dejaba Indonesia para embarcarme en una nueva aventura. El curso 2018-19 lo empezaría en un nuevo continente, África, que me apetece mucho conocer. Concretamente en la capital de Angola, trabajando en Luanda International School. Ese último día se hacen las despedidas de los profesores que se van y se divide el día en tres partes: despedidas con los estudiantes, despedidas con los colegas de secundaria, y despedida con todos los profesores, de pre-escolar a segundo de bachiller.

 

Para la despedida de los alumnos la estudiante Dana Freeman grabó un video muy divertido.

 

En la despedida de los profesores de secundaria, fue el profesor de inglés Yuichiro Hara el que declamó este poema que había escrito, basándose en el poema ¨If¨ de Rudyard Kipling del que había yo preparado el siguiente video.

 

¨If you believe anyone can habla Español

and that you can speak English likewise.

 

If you can tell jokes in four languages

that amuse yourself and sometimes others;

and in seventy countries you managed

to meet plenty of sisters and brothers.

 

If you stand like Metallica´s James Hetfield

when conversing with short people

because it relaxes them, makes them chill

while socializing with a Basque steepe.

 

If you go to Antarctica to run

a marathon but walk it instead,

helping Balinese disabled and orphans,

raising thousand of dollars with your treads.

 

If you have degrees in computer science,

taught math, and maybe history one day;

 

If you accept gifts with grace then commence

To give them generously away-

 

If to you the second half is fallacy:

that the world is ruled by give and take.

If every five years you leave a legacy

of adoring students in your wake.

 

If department colleagues insist they love you

but cannot give you farewell speech;

it´s because they can´t bear the thought of you

so far and beyong -so far out of reach.

 

If you respected the people of Indonesia

and now you set your sights on Angola-

If you are all this and even more,

You´d be amazing -and you´d be Castro¨.

 

Sin palabras, momento muy emocionante.

El pájaro de Youchiro puso primero este video hasta la parte en la que yo balbuceo ¨Or being lied about, don´t deal in lies.¨

 

La última despedida era de toda la escuela, en el salón de actos. Otros años solían mencionar los que se iban y ya estaba, así que no me preocupé demasiado, y en lugar de entrar a esa reunión me dediqué a despedirme de trabajadores de la escuela. Entré después de un rato (un poco largo) y me dijeron que habían llamado a los profes uno por uno... y yo era el único que no estaba. Uppps! Pero fue tiempo mejor empleado despedirme de los amigos indonesios que curran en la escuela sin ser profes.

 

Los días siguientes alguna despedida más y tiempo para hacer la mudanza, y el sábado 9 tomaba el vuelo de vuelta a España, con Saudia.

Sábado 9 de junio, SV817 – Yakarta (20:00) – Jeddah (01:40+1)

Domingo 10 de junio, SV227 – Jeddah (07:55) – Madrid (13:10).

 

Por cierto, Pak Paul, el que fue mi profe de Indonesio durante 3 años se ofreció a llevarme al aeropuerto, qué majo.

 

1.- MADRID (10-11-12 junio 2018)

 

Aterrizo en Madrid el domingo 10 de junio. El plan era quedarme un par de noches allá, para dejar solucionado el visado para Angola. Me alojé en el hotel Infanta Mercedes, en la C/ Huesca, cerca del barrio donde viví tres años.

 

El día anterior había puesto el siguiente mensaje en Facebook:

 

¨Colegas madrileños. Mañana domingo a las 13:10 aterrizo en el Adolfo Suárez Int´l Airport. Duchita y para las 18:30 estaré bajando una cerveza o dos en el Lamiak (Cava Baja 42). Si alguien se anima ya sabe. De tranquis 😉 Tel. 627272382¨.

 

Llegué a Madrid, duchita, me pegué una vuelta por la zona del Bernabeu y a La Latina, esperando encontrarme con alguien. Me eché un par de cañas, pero al no aparecer nadie me fui al teatro Fígaro, a ver una obra de Pedro Ruiz llamada ¨Confidencial¨. En ella contaba ¨cuatro décadas de arte y libertad¨, según sus palabras. Anécdotas de lo que había sido su vida de artista hasta entonces. Un ambiente muy relajado. Podías entrar al patio de butacas con tu cerveza, y al final hubo turno de preguntas de la audiencia a Pedro Ruiz. Me llamó la atención que en el espectáculo el artista solo declamó un poema, y una vez más fue ¨If¨ de Kipling. ¡Casualidades!

 

Al día siguiente fui al consulado de Angola a gestionar el visado. Me faltaban papeles, haber pedido cita, pero tenía esa mañana para ir solucionando cosas. Al mediodía estuve comiendo con mi tio abuelo Sebastián, su mujer Maria Teresa y su hijo Jorge. Estuvimos muy a gusto. Y ya por la tarde quedé con el que había sido uno de mis compañeros de piso en los tres años que estuve en Madrid, el gran Aitor Ruiz Cabezón. El pájaro me citó en la estación de metro de Chamberí. Me sonaba y me volví loco mirando el mapa de metro. Hasta que miré internet y caí en la cuenta de que había sido cerrada en 1966. Por la zona de Chamberí estuvimos echando unas cervezas y recordando buenos tiempos.

 

El martes tocaba volver al Consulado de Angola. Toda la gente tenía cita previa, y yo esta vez me presentaba con todos los papeles, pero sin cita previa. El funcionario de turno me echó la bronca, Castrito agachó las orejas porque era lo que tocaba y se quedaron con la documentación. Guay. Solo quedaba volver un viernes a recoger el pasaporte con el visado.

 

Después de eso me fui a dar una vuelta por el barrio en el que viví en Madrid, Estrecho. Visité nuestro mítico portal de Bravo Murillo 192, me di una vuelta por los garitos que frecuentábamos (Casa Venancio, el Garrotín, …), y me pasé por la oficina donde trabajé hace más de 17 años, durante tres años. Había un cartel que ponía ¨Delegación del Gobierno en Madrid – Oficina de Extranjeros¨, y daba la impresión de estar cerrado. Le pregunté al segurata de enfrente cuanto llevaba cerrado (me refería a mi oficina) y me dijo ¨lo de extranjeros... ¡un montón!¨.

 

De ahí a Gasteiz. Cogí el autobús de Avenida América a las 13:00, llegando a Gasteiz a las 17:30.

 

2.- VITORIA (12-22 junio 2018)

 

Las siguientes dos semanas las pasé con el campo base en Gasteiz. Un campo base un poco precario, porque justo coincidió que llegué un martes, y el lunes anterior se pusieron a cambiar el suelo de casa, lo que duró 2 semanas. Con lo que deshacer las maletas y meter cosas en los armarios... complicado.

 

El martes 12 llegué a Gasteiz, y por la tarde estuve viendo el último entrenamiento de mi sobri con el Araski infantil.

 

El miércoles 13 estuve por Pamplona, en la Universidad de Navarra, ya que tenía que hacer unas gestiones para un colega. Comida familiar con la familia (Padres, Iñigo y Paula) en el Picasso.

El jueves 14 fui con Jose Mari a Tolosa, también para gestionar una historia del colega anterior, y de paso aprovechamos para subir el monte Uzturre. Desde sus 735 metros hay una buena vista de Tolosa. Por la tarde fui a la estación a despedirme de mi sobri, que se piraba para Benidorm.

 

El sábado 16 tuvimos cena de cuadrilla, en el Amboto. Buenas risas con estos piezas.

 

El lunes 18 cafetico mañanero con mi primo Dudu en el Goliat, y por la tarde quedada con Homer y Segura.

 

El martes 19 aparecí por el pueblo, San Martín de Don, a coger unos cestos de cerezas. Fuimos mi padre, mi tío Avelino y mi tía Maite. Ir y venir.

 

El miércoles 20 repetimos comida familiar en el Picasso (con mis padres y mi hermano) y por la tarde fui a ver el Irán vs. España de la Copa del Mundo en el Txapel, garito de la Kutxi donde es camarero un colega, Gustavo. No había mucha expectación, el bar estaba completamente vacío durante el partido.

 

El jueves 21 me fui corriendo a Olárizu, lo que suele ser visita obligada estando en Gasteiz. Después anduve tomando algo con el bueno de Iñakingo.

 

El viernes 22 cogí el autobús de Gasteiz (01:45 a.m.) a Madrid (06:00 a.m.), para recoger el visado en el consulado angoleño. Me di una vuelta por el centro de Madrid y de ahí a casa de mi hermana.

 

3.- SANTA POLA (22 junio – 1 julio 2018)

 

La siguiente semana la pasé en Santa Pola con mis padres y sobris. Playa, piscina y relax.

Entre otras cosas:

-Vimos las hogueras en la playa la víspera del 24 de junio, San Juan.

-Visitamos el Museo de la Sal, el acuario, e hicimos un tour por un barco pesquero ya jubilado, el Barco Museo Esteban González.

-Visitamos el castillo de Santa Bárbara en Alicante.

-Vimos un par de partidos de España en el Mundial en la tele: el España 2-2 Marruecos del lunes 25 (fase de grupos) y el España 1-1 Rusia de Octavos. España perdió en los penalties.

 

Durante el partido de España vs. Rusia, jugando con mi sobri, me clavé un pincho de un cactus. Eso fue el 1 de julio y me dejó cojo 11 días. Estaba con un vaquero, el pincho atravesó el vaquero y se metería unos 2 o 3 cm. en el gemelo. La sensación fue ¨me he trinchado¨, notar el pincho clavado, y sacar la pierna para quitarlo.

 

4.-VITORIA (1-13 julio 2018)

 

El milagro del tomate.

 

El 1 de julio cogí el Billmanbus de Alicante (20:25) a Vitoria (5:30+1).

Lo primero que hice al llegar a Vitoria fue ir a urgencias de la Policlínica, porque el pincho que me clavé en Santa Pola me estaba matando. No podía ni caminar a casa. El médico de urgencias lo vio y dijo que en 3-4 días estaría caminando. No fue así y me fastidio bastante el verano.

 

El viernes 6, visto que prácticamente no había mejorado me fui a ver a un médico. Me dijo que abrir ahí (más o menos en el gemelo) para quitar el pincho era una barbaridad, porque iba a empezar a sangrar, no se iba a ver el pincho y tocar ahí con el bisturí podía hacer una avería. Me dio algo para tomar que en teoría sacaba pinchos.

 

El miércoles 11 estaba casi igual que el primer día. En esos 11 días no había caminado nada, porque no podía. Estaba en casa, quedando con la peña en los bares de abajo o cerca de casa. Pero no podía hacer nada. Fui a ver otra vez al médico, llamó a un cirujano amigo suyo y subimos a verle a otra planta del hospital. Corroboró lo de que abrir ahí no era una buena solución, que mejor que se enquistara y el cuerpo lo echaría o lo asimilaría. Pero como se iba acercando la fecha de ir a Angola y quería solucionar el tema, quedamos que al día siguiente me pasaría por la consulta del cirujano para que abriera un poco, a ver si daba con él. El cirujano me dijo que mientras, esa noche, me pusiera un tomate. Que tiene un ácido que puedes ser bueno. Y ¡MILAGRO! De la noche a la mañana el intenso dolor que tenía desapareció. Ver para creer. Había estado cojo 11 días, con un dolor que no remitía, y de la noche a la mañana, aplicando un tomate cortado a la zona (me lo ponía con papel film), adiós dolor. ¡Lo que es la medicina! Fue el cirujano el que lo sugirió y acertó.

 

Esos 11 días poco hice:

-Una cenita en casa de mi hermano Iñigo y Sonia el 3 de julio.

-Pincho pote con Jose Mari y Urrutia el jueves 5 de julio. Acabamos en la Feria de las Naciones, en el stand de México llamado Cielito Lindo.

-Comida con mi primo Edu el 7 de julio, San Fermín, en el Mano Lenta.

-El 8 de julio fui a estar con mi tía Maite. Después quedé con un colega, Iban, para tomar una caña -y solo una caña- y nos dieron las 2 a.m., uppps.

-Del 9 al 11 me piré al pueblo. Allá, antes que el tomate, me puse remedios caseros que me recomendaron para el pincho: un día hojas del matorral que da moras, otro día tocino. Me los ponía donde había entrado el pincho y los enrrollaba con papel film. No dio resultado.

En el pueblo estuvieron mis sobris madrileños y buenas risas con ellos. Uno de los días pegó una granizada buena, y nos estuvimos duchando en la cañería de casa :-)

-El 11 en Gasteiz tuve cena en el OhMalbec con mi hermano Iñigo, Sonny, Alfred y Teresa. Muy guay. Me vino mi hermano a recoger en coche porque no podía caminar con el pincho. Fui a la cena con el tomate puesto en la pierna. Al día siguiente se obró el milagro.

-El 12 de julio me fui a sacar el carné internacional, sorprendido con que de la noche a la mañana podía volver a andar normal. Por la tarde hubo unos potes con Javier Covo, que es el profe de Vitoria que será mi sustituto en Jakarta Intercultural School. ¡Casualidades de la vida, coge mi plaza un Javier de Vitoria, y no nos conocíamos! También quedamos en segunda convocatoria con Reyes y Gari.

-El 13 de julio tuve cita con el Dr. Jaime Oraa, del equipo de Mike Sánchez (Unidad de Cirugía Artroscópica), a ver qué pasa con el espolón que tengo en el Aquiles. Igual paso por quirófano en navidades o verano 2019.

 

Lo único bueno de estar cojo esos días es que pude dedicar tiempo a preparar una presentación que daría la semana siguiente.

 

5.- SAN MARTÍN DE DON (13-18 julio 2018)

 

El fin de semana del 13-14-15 de julio fueron las fiestas de San Martín, y como siempre buenas risas. En la txozna nos dio el alba tanto el viernes como el sábado, buen indicativo de que es hora de irse al sobre. Domingo musical, con el pasacalles (al que no me pude unir porque la noche anterior se alargó, pero me desperté cuando llegaron) y una banda de mariachis, que cantó en misa y luego en la plaza del pueblo.

 

Terminadas las fiestas aproveché para hacer algo de monte, que después de la lesión por el pincho tenía un mono de la leche.

 

El domingo 15 me fui a dar un paseito para ver si veía algún animal. Sí que vi un corzo, y estuve intentando sacar fotos de la tormenta, pero no pillé ningún rayo de los muchos que cayeron.

 

El lunes me fui por la cascajosa hasta dar con el atajo de las Fuentes, y volver por ahí.

 

El martes 17 con Braulio y Richard nos dimos una buena vuelta: Orbañanos – Peña El Aire – Flor – Orbañanos. Las botas las tengo tuneadas, porque si no con el espolón me moletaría. Tiré de tijeras y corté la parte de atrás de unas botas de monte viejas. Bajamos de estos montes con garrapatas, yo ese día me quité cinco.

 

6.- VITORIA (18-20 julio 2018)

 

El 18 volví a Gasteiz y quedé con Carasa y Ana para que me pasaran el proyector, para un par de presentaciones.

 

El jueves 19 comimos en el Basque de la Avenida Gasteiz, y por la tarde hice una presentación sobre Viajes en Indonesia, con Begoña de la Fundación Kupu-Kupu. Después unos potes con Raquel, Aitor y Ruli, para quedarme con Ruli por el casco cambiando el mundo.

 

El viernes 20 fui a hablar al programa Gran Magazine de Radio Vitoria. A las 11 en directo me entrevistaron Pilar Ruiz de Larrea y Sandra Eguiluz, sobre viajes que había hecho y mi experiencia trabajando como profe de castellano. Y de ahí, al pueblo.

 

7.- SAN MARTÍN DE DON (20-22 julio 2018)

 

Por la mañana del sábado 20 hicimos una ruta Jose, Jon y Joseba: San Martín de Don – Luanda por la Cascajosa – Plágaro – San Martín de Don. Esta vez llevé pantalón largo para no coger garrapatas, pero sí que pillé una.

 

A comer vino mi hermano en bici desde Gasteiz y después se volvió a pirar en bici a Vitoria. ¡Vaya paliza!

 

A las 7:30 p.m. Hice la presentación sobre Viajes en Indonesia.

 

El domingo 22 era mi último día en el pueblo, así que tocaba, ¡cómo no!, coronar el Humión. Me cogí el coche de mi padre, me fui a Cubilla y subía al Humión desde esa cara más fácil. Visité la Virgen del Humión y para abajo. Luego volví a Gasteiz con Tore y Sara.

 

8.- VITORIA (22-28 julio 2018)

 

Y la última semana tocaba quedarse en Gasteiz, de despedidas.

 

El lunes 23 hubo picoteo con Iñigo, Sonny, Edu, Elisa e Irati.

El martes 24 cafetico con mi prima Aitziber, y por la tarde-noche poteo y cena en la sociedad de Duri con la cuadrilla. Estuvimos el Negro, Iban, Duri (con su hermano y cuñado), Emilio y un servidor. El Negro se preparó un besugo de quitar el hipo.

El miércoles 25, Santiago, quedada con Gordejuela y Arantza, y a comer a Maestu con mis tíos y Larraitz.

El 26 despedida en el Batela con mi hermana y sobris del Foro.

El 27 despedida en casa de mi hermano.

 

Sábado 28 viaje a Angola. Autobús de Gasteiz (11:15) a Madrid T4 (15:30), y avión de Emirates a Luanda:

 

Sábado 28 – EK144 – Madrid (22:05) – Dubái (7:15 +1)

Domingo 29 – EK793 – Dubái (09:55) – Luanda (14:40).

 

Perdí ese segundo vuelo, pero es historia para otra entrada de blog.

 

Salvo el maldito pincho, otro buen verano con la familia y amigos. Como siempre liado y con la sensación de que no me ha dado tiempo a ver a todos los que quería ver. ¡Disculpas!

29/07/2018 20:29 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¡Ya estoy en Angola! Incidencias de mi primer vuelo a Luanda.

20180731214859-a.jpg

En esta entrada voy a comentar las incidencias en mi primer vuelo a Luanda.

 

Este era el plan de vuelo:

 

Sábado 28 de julio de 2018 – Vuelo de Emirates EK144 de Madrid (22:05) a Dubái (07:15+1)

Domingo 29 de julio de 2018 – Vuelo de Emirates EK793 de Dubái (09:55) a Luanda (14:40).

 

Sin embargo ese sábado 28 de julio recibí un mensaje de Emirates a las 3 de la tarde que decía que el primer vuelo EK144 se retrasaba a las 00:30, llegando a Dubái a las 09:40. Upps, estaba claro que iba a perder el vuelo de conexión a Luanda.

 

Hice varias llamadas de teléfono para intentar solucionar el asunto. En la primera, la solución que me dieron fue quedarme una noche en Dubái y volar al día siguiente, el lunes. Parecía un mal menor. Pero me metí en la Web de Emirates y vi que lo que me había dicho la operadora no era correcto, el lunes no había vuelos de Dubái a Angola. Tendría que volar el martes (habiendo salido de Madrid el sábado). Volví a llamar y tampoco me dieron ninguna solución:

-Volar el martes (a lo que dije que no).

-Recibir un reembolso por el billete (a lo que dije que tampoco, porque tenía que llegar a Luanda y es muy difícil conseguir vuelos con poca antelación).

 

Así que la solución que me dieron fue que fuera al mostrador de Emirates que estaba cerrado en ese momento. Finalmente el tema se solucionó cuando me ofrecieron un vuelo con Ethiopian Airlines el lunes:

 

Lunes 30 de julio de 2018 – Vuelo de Ethiopian ET0613 de Dubái (05:40) a Addis Ababa (09:00)

Lunes 30 de julio de 2018 – Vuelo de Ethiopian ET0851 de Addis Ababa (09:50) a Luanda (12:35)

 

Para el tiempo que pasé entre el vuelo que llegó el domingo a las 10:30 a.m. (también llegó con retraso) y el que salía el lunes a las 05:40 a.m. Emirates me puso un hotel (Millennium Airport Hotel Dubái) y un par de vales de comida y cena en el buffet del hotel. No hay queja.

 

El lunes 30 de julio fui pronto al aeropuerto. Al estar pronto, el lugar de meterme en el vuelo ET0613 que salía a las 05:40 (con una hora de conexión) me metieron en un vuelo anterior, ET601, que partía a las 04:25. Todo bien.

 

Al coger la conexión en Addis Ababa, el vuelo ET0851, volvió a ocurrir una anomalía. Embarcamos a la hora indicada, nos pasamos una hora dentro del avión, y sobre las 10:50 nos hicieron bajar del avión llevándonos nuevamente a la terminal, no sé por que razón. A las 11:15 embarcamos otra vez, y finalmente llegué a Luanda a las 2:30 p.m. del lunes 30 de julio.

 

Había facturado tres maletas, una mochila pequeña y una bicicleta de montaña. Normalmente viajo más ligero, pero la escuela me pagaba para ese primer viaje una pasta que sería equivalente a facturar 95 kilos, que es lo que llevé. Al llegar al aeropuerto de Luanda estuve esperando esos 5 bultos, pero no aparecieron por la cinta. Cuando fui a la oficina de Emirates me dieron un teléfono y me dijeron que llamara el miércoles, que probablemente llegarían en ese vuelo (los martes no vuela Ethiopian a Luanda).

 

A ver si el miércoles llega todo. En cualquier caso la escuela ya nos avisó que no era raro que se perdieran equipajes y que metiéramos ropa de recambio en el equipaje de mano. Seguí las instrucciones con lo que por lo menos tengo quita y pon, y una lavadora en casa para ir tirando.

 

Esa fue la experiencia en mi primer vuelo a Angola. El lunes poco después de llegar fui al primer encuentro de profesores nuevos, y hoy hemos tenido el primer día juntos. No soy el único que ha sufrido retrasos ni al que le han perdido las maletas. De hecho, todavía una pareja está por llegar mañana.

 

El recibimiento en Luanda ha sido fantástico, en el aeropuerto me estaban esperando para llevarme a casa y estos primeros días todo están siendo facilidades. Ya os iré contando poco a poco la experiencia por aquí, pero promete ser muy interesante y estoy muy ilusionado.

 

31/07/2018 21:48 basurde Enlace permanente. Angola No hay comentarios. Comentar.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris