Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2018.

Mi primera prueba de mountain bike – Mangais (Angola)

20180902233733-aa.jpg

54 FOTOS AQUÍ

 

¡Qué mejor celebración de cumpleaños que debutar en las carreras de bicicleta de montaña!

 

Antes de venir a Angola estuve mirando en Facebook que clubs o actividades había para hacer en el tiempo libre y di con esta página, BTT Angola: https://www.facebook.com/BTTAngola/

Mi experiencia en mountain bike es muy escasa, se reduce a haber cogido alguna vez las bicis que hay en el pueblo para dar un paseo.

 

En el contrato que tengo con la escuela hay establecida una partida económica en concepto de gastos de sobrepeso en el avión en el primer traslado. La semana antes de venir para Angola hice un cálculo más o menos de lo que iba a llevar y vi que en esa partida me podría entrar el llevar una bici –no me pasaba de los kilos-. Con lo que tres días antes de volar a Luanda me pasé por tiendas de bicis a comprar una montura que traerme. En las dos primeras me dijeron que no tenían tiempo de embalarla antes de que cogiera el vuelo, necesitaban más tiempo. Finalmente me pasé por http://www.gamabicicletas.com/ en Gasteiz y me compré una baratilla (Monty KY19, 350 euros), que para la tarde me la tenían desmontada en el embalaje original. Guay, el chico que me atendió además majísimo. Montarla en el destino fue muy fácil, con la excepción de los pedales para los que no tenía llave, pero quedé con un colega y solucionado.

 

Me apunté a esta carrera on-line y el pago lo tenía que hacer a través de un cajero automático. Todavía no tengo cuenta de banco aquí, con lo que fui con mi tarjeta de crédito de España a hacer la transferencia. Sin embargo al meterla en el cajero éste me informó de que solo podía sacar dinero o consultar saldo, no podía hacer una transferencia. ¿Solución? Hablé con el segurata que estaba fuera –con un arma automática by the way- y le dije: ¨mire, me pasa esto, tengo que hacer una transferencia de X, pero no tengo tarjeta local. Si me la hace usted le doy la pasta en efectivo, más una propina¨. El tío accedió encantado, así que transferencia solucionada.

 

La organización muy bien antes, durante y después de la carrera. Una semana antes de la carrera enviaron coordinadas GPS de las rutas, por si alguien quería ir el fin de semana anterior a practicar en el circuito que habían montado. El dorsal se podía recoger bien en dos puntos en Luanda en los días previos, o el día de la carrera antes del pistoletazo en la zona de meta. Yo lo recogí en uno de los puntos de Luanda, en la tienda de Jeep de Talatona, porque la tengo cerca de casa. Para los nuevos con la primera inscripción nos daban un maillot.

 

Antes de la carrera solo salí con la bici un día y fue más turisteo que ejercicio. Aquí escribí sobre esa salida.

 

Mangais está a orillas del río Cuanza, más o menos a unos 60k de casa, lo que nos costó en coche menos de una hora. Reserve un 4x4 de la escuela con espacio atrás para llevar la bici, y un conductor nos llevó a una amiga holandesa de la escuela y a mí a la carrera. Ella no participaba pero le apetecía dar una vuelta. También en otro coche fue otro profesor, pero el resto del pelotón era gente de fuera del colegio.

 

A la hora de apuntarse a la prueba se podía hacer en tres distancias:

-Prueba femenina y mini maratón (unos 35k)

-Media maratón (43k)

-Maratón (52k)

 

Yo me apunté a la primera y en buena hora, porque esos 35k se me hicieron 100k.

 

Se dieron las salidas con un espacio de 5 minutos. A las 8:30 a.m. salían los de la maratón, 5 minutos después los de la media y 5 minutos después lo hacíamos los más globeros. La clasificación puede consultarse aquí y atendiendo a esos datos este es el número de participantes y tiempos:

 

35K – Prueba femenina y mini maratón.

--- 12 participantes.

--- Tiempo del ganador = 2h21´39¨

--- Yo quedé 10/12, con un tiempo de 4h48´21¨ (pero debo decir que estuve más de una hora parado echando un cable –o mejor haciendo compañía- al brasileiro).

 

43K – Media maratón

--- 54 participantes

--- Tiempo del ganador = 2h19´13¨

 

52K – Maratón

--- 16 participantes

--- Tiempo del ganador = 2h28´45¨

 

Disfruté mucho de la carrera. Empecé muy al tran-tran porque no tenía ni idea del esfuerzo que me iba a suponer. Pero ya desde el principio me encontré a gusto, así que fui yéndome de gente a la que me había pegado, al extremo de llegar a coger a algún rezagado de la media maratón. Las vistas muy chulas y el terreno muy variado. Había senderos por los que se disfrutaba a tope –sobre todo si picaban un poco hacia abajo- pero también muchas zonas que parecían desérticas por la arena y te tenías que bajar porque no había manera de superar esos tramos montado –por lo menos en mi caso-. La carrera estaba bien señalizada, pero en algún tramo tuve que tirar del GPS del móvil –había grabado la ruta en Wikiloc- para comprobar que iban por el buen camino.

 

Los kilómetros iban cayendo pero ni con la rapidez ni con la facilidad que yo pensaba que caerían. En un momento pasé a un tío que había pinchado y estaba cambiando la rueda. Más tarde me tocó a mí. La rueda delantera empezó a perder aire muy lentamente. No se llegaba a deshinchar del todo, pero sí que perdía aire. La hinchaba, tiraba unos kilómetros y tenía que volver a hincharla porque se bajaba mucho. Como llevaba una cámara me paré a cambiarla en una zona donde un rebaño se vacas se estaba buscando el sustento. Estaba listo para pirarme y justo llegó un brasileño que venía con la rueda totalmente pinchada y era su segundo pinchazo. Hablando con él me dijo que la bomba no le funcionaba, así que me quedé a echarle un cable. Llevaba parches pero eran viejos –no pegaban- y el tubo de pegamento lo tenía acabado. Así que intentaba arreglar el pinchazo, pero cuando montaba la rueda e intentábamos hincharla se demostraba que el pinchazo no estaba arreglado. Y así estuve más de una hora con él. En otras carreras por lo visto hay coche escoba pero en esta no pasaba nadie. Le ofrecí mi cámara pinchada ya que perdía muy poco aire e hinchándola cada cierto tiempo se podía continuar. Me preguntó de qué tamaño era y le dije que ni idea. No sabía que las cámaras eras de diferente tamaño. Lo miramos, la mía era de 29¨ y por lo visto no le valía. Saqué el móvil para ver si se podía llamar a la organización –él no llevaba móvil- pero en esa zona no había cobertura. Así que después de más de una hora parado con él sin poder hacer nada le dije ¨tío, aquí no pinto nada, lo mejor es que yo siga la carrera y cuando vea a alguien de la organización le diga que estás aquí¨. Marqué las coordenadas en el GPS y seguí ruta.

 

Más adelante pasé a otro tío que iba andando porque el cassette de los piñotes lo llevaba colgando. Estuve hablando con él un rato pero poco podía hacer aparte de dar el aviso, así que seguí millas. Más adelante –estábamos en medio de la nada- me encontré con unos chavales que me quisieron ayudar a subir una cuesta. Les pregunté donde vivían y me señalaron unas cabañas al lado del río. Ni electricidad, ni agua corriente.

 

Por fin me encontré un 4x4 de la organización que llevaba a unos cuantos que se estaban retirando y les di la posición de esos 2 compays que había dejado atrás. Más adelante vi a otra pareja que estaba arreglando una cadena. Uno de los eslabones se había roto. Aparte del pinchazo no hubiera sabido arreglar ninguna de esas dos últimas incidencias.

 

A esas alturas de la fiesta ya estaba bastante machacado. En las zonas en las que me tenía que bajar –porque había arena o cuestas que no podía subir- los cuadriceps me pegaban unos tirones que estaba mejor pedaleando que andando. En una de las zonas perdí la ruta, pasé por un cementerio y campo a través conseguí dar con la ruta original, al ver unas señalizaciones de ruta (el teléfono me había dejado de funcionar, en una de esas ¨él solo¨ había bajado el brillo y pensaba que había muerto por la humedad del sudor).

 

Finalmente –los últimos kilómetros pese a ser llanos y pista se me hicieron bastante largos- crucé la meta, finalizando así mi primera carrera de mountain bike. Allá me estaba esperando la pobre Gerda, horas después de lo esperado.

 

La organización muy bien. Antes y después de la carrera estuve hablando con el director, Gonzalo, que es angoleño pero ha pasado tiempo en España, con lo que hablaba español perfecto. Un tío muy majo. Colgaron en Internet un álbum con fotos muy chulas.

 

En dos semanas repito. Ya nos han enviado la ruta para la siguiente carrera, así que toca ponerse en mejor forma.


Paseando en bici por Luanda – 8 de septiembre de 2018

20180908181838-aa.jpg

100 FOTOS AQUÍ

 

Ruta en Relive

 

En mi primera carrera en bici pinché y no tengo parches. Así que le pregunté a un profe de la escuela por alguna tienda de bicis y me dijo que me fuera a Gicate, una tienda que está en el centro. Miré en Google Maps y vi que estaba a 17 kilómetros de casa, así que buena oportunidad para ir al centro de la ciudad el sábado en bici con una excusa.

 

El centro de Luanda mola, da la sensación de ciudad que tenía perdida desde que llegué porque estoy en un barrio muy residencial. Fui a la tienda de bicis, me dieron los parches y pegamento pero no tenían lija. Pregunté dónde podía comprar lija y a unos 300 metros había una ferretería (Bricomat Mutamba), con lo que tema solucionado.

 

En el centro de Luanda, al lado del mar, hay una zona que se llama Marginal. No suena demasiado bien, suena a marginación, pero es todo lo contrario. Una zona muy chula en la que la gente está haciendo deporte, hay buenos restaurantes y terrazas, y se puede pasear con seguridad. También desde el centro de la ciudad se accede a Ilha, una manga de unos 10 kilómetros de largo con playas y buenos restaurantes. Una buena zona para hacer ejercicio y de esparcimiento. También hay mercados de pescado a pie de playa. Los pescadores van con sus barcas a la playa, se montan unas mesas y la gente va a comprar.

 

En el álbum de fotos faltan las mejores, que son las de la población local esperando el transporte público, llevando mil cosas en la cabeza (hoy me ha sorprendido una que llevaba un montón de huevos), con los niños amarrados por un pañuelo a la espalda… Pero en esos lugares suele ser mejor no sacar la cámara, porque no les gustan demasiado las fotos.

 

En la zona donde aparece en las fotos el esqueleto de un barco varado he estado hablando con un señor mayor que iba con un chaval que llevaba una biblia. Nos hemos puesto a hablar, y de repente parece que ha perdido el hilo porque se ha tirado 5 minutos hablando sin mirarme de un tema que poco entendía en portugués. En un momento dado le ha dicho al chaval ¨abre la Biblia, Hebreos, capítulo 4, no sé que versículo¨. Le ha hecho leer la cita y ha seguido hablando. Después de un ratillo más le he dicho que me estaban esperando y he buscado la salida.

 

Un paseíto chulo, poco a poco nos vamos orientando mejor en esta macrociudad.

Libros: ¨El sueño eterno de Kianda¨ -Borja Monreal Gainza-

20180910075433-aa.jpg

Dice así la contraportada:

 

¨Cuando su madre enferma, Kianda, una refugiada de la guerra de Angola arraigada en Londres desde su niñez, decide regresar a su país natal en un viaje que lo será también al pasado de su familia, a los motivos de su trágico exilio y a los secretos que encierra la desaparición de su padre, el guerrillero Rui Alves. Allí la historia de Kianda y su madre se trenzará con la de Fabio y Paulo, dos amigos de la infancia cuyos caminos divergieron a medida que lo hicieron también sus respectivas posiciones frente al gobierno corrupto que vive indiferente al sufrimiento de su pueblo. De fondo, el pasado y presente de un país africano donde el conflicto no terminó tras la descolonización sino que continuó de forma cruenta entre las distintas facciones libertadoras, segó la vida de decenas de miles de personas y arrasó con las esperanzas de toda una generación de angoleños.

 

Ganadora del premio de novela Benito Pérez Armas, El sueño eterno de Kianda es una ambiciosa y documentada novela coral que nos introduce en la historia reciente de Angola mientras nos habla de la necesidad de diálogo intergeneracional y de las dificultades y frustraciones de nuestras aspiraciones utópicas¨.

 

Sobre el autor:

 

¨Borja Monreal Gainza nació en Pamplona en 1984. Galardonado en 2012 con el premio Francisco Ynduráin de las letras por la crónica social Angola, la intensidad del SER humano y autor de la novela negra Cómo me convertí en un muerto. Como profesional de la cooperación al desarrollo ha viajado durante años por todo el continente africano y ha publicado artículos, relatos de viajes, crónicas y ensayos en diferentes medios españoles e internacionales (Mundo Negro, Esglobal o Foreign Policy). En ellos intenta siempre acercarse al concepto del Otro y a todo aquello que nos une frente a lo que nos separa. El sueño eterno de Kianda es su cuarto libro y fue galardonado con el premio Benito Pérez Armas de Novela en 2016¨.

 

---

 

Sabiendo que Luanda iba a ser mi nuevo hogar para los dos próximos años empecé a buscar literatura sobre este país. Entre otras cosas di con un par de libros de este escritor al que no conocía. Acabo de terminar el primero, ¨El sueño eterno de Kianda¨, y me ha parecido una novela fantástica.

 

Es un libro que te ayuda a entender perfectamente el trágico pasado reciente de este país, haciéndote comprender mejor su presente y reflexionar sobre de dónde viene cada persona que te encuentras. Después de los últimos 5 años en Indonesia una de las cosas que más me sorprende tras este primer mes en Luanda es la seriedad de las personas: Indonesia es el país de la eterna sonrisa; aquí les cuesta mucho más. Y una de las explicaciones puede ser la tragedia de su pasado reciente: veinticinco años de guerra civil, continuación de más años de conflicto anticolonial y a la que sigue el sistema de gobierno impuesto por los vencedores, tienen a la fuerza que hacer mella en la gente.

 

La novela entrelaza las historias de varios personajes: protagonistas que tuvieron parte activa en la sublevación contra los portugueses, en la guerra civil y en la postguerra, y los hijos de estos que no llegaron a conocer la guerra (de una forma consciente al ser pequeños) pero que han sufridos sus consecuencias. La nueva generación se acostumbró a no hacer preguntas sobre el pasado porque la generación previa optó por enterrar el pasado, pero en este libro se dan las circunstancias para que se tire del hilo y se descubran las grandezas y las miserias de esos tiempos de guerra y actuales.

 

Al comprar la novela no tenía demasiadas esperanzas puestas en ella: un autor al que no conocía y del que nunca había oído hablar y un tema que tampoco a priori me atraía demasiado: la guerra en Angola. Había leído las experiencias de un cubano en ese conflicto en ¨Angola, la guerra innecesaria¨ y me apetecía que pasara un tiempo antes de leer más sobre esto. Sin embargo la sorpresa ha sido muy agradable. El autor escribe de maravilla, la historia está muy bien montada para irte guiando sobre la evolución de los personajes y transmite mucho más que una simple historia: reflexiona sobre nuestros valores y nuestra integridad a la hora de tomar decisiones difíciles. ¿Qué haríamos nosotros en una situación de conflicto? ¿Tomaríamos la parte que nos permitiera una vida más cómoda, o nos sacrificaríamos por mantener nuestra ética? Respuesta fácil de contestar sobre el papel, decisión muy difícil de tomar en la realidad. Salvando las distancias me ha gustado el controvertido último anuncio de Nike, con Colin Kaepernick como protagonita y el slogan: ¨Cree en algo. Aunque ello suponga sacrificarlo todo¨.

 

Es una novela llena de sorpresas y en la que de vez en cuando se te puede caer alguna lagrimilla. Un libro muy recomendable e indispensable para gente que quiera conocer más la historia reciente y la realidad actual de Angola.

 

¨-¿Qué crees que deberíamos hacer ahora que sabemos esto? –Por un momento Paulo vislumbró la posibilidad de devolvérsela al general. Se vio a sí mismo generando la justicia que la justicia se negaría a impartir.

-¿Hacer qué? ¿Crees que es mejor hacer algo…? Si de verdad lo crees es que no has aprendido nada de todo esto. Todo esto pasó exactamente porque alguien quiso devolver el golpe, porque nadie decidió que había que parar ahí. Nada de lo que hagamos nos devolverá a tu madre. Ni me devolverá a mí todos los años que he perdido. El mal existe, Paulo, y sólo para cuando la víctima decide que ya ha sido suficiente. Para mí ha sido suficiente. No necesito más odio. Creo que tú deberías hacer lo mismo¨.

10/09/2018 07:54 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

BTT @Funda (Angola) - 16 y 17 de septiembre de 2018

20180917194147-d16.jpg

109 fotos aquí.

 

El día 17 de septiembre es fiesta nacional en Angola, ¨Día de los Héroes¨. Así que para este fin de semana había doblete de carreras de montaña, las dos en Funda, que está a unos 60 kilómetros de Luanda. (Fotos de la ruta a Funda: álbum 1 y álbum 2)

 

Domingo 16 de septiembre – 1er Campeonato XCO Allstars XXL Energy

 

Esta carrera consistía en un circuito de 6,15K con 140m de desnivel. En categoría masculina había que dar 6 vueltas, en categoría femenina 3. Yo al terminar la cuarta vuelta me retiré, veía que la siguiente (y la última) iban a ser un calvario al ritmo que iba.

 

Ruta en Relive

 

Mirando la clasificación masculina:

-53 participantes, de los cuales 34 cruzaron la línea de meta.

-Tiempo del ganador = 1h52´32¨

-Mi paso por las cuatro vueltas:

--- Vuelta 1 = 0:33:40.6

--- Vuelta 2 = 0:34:34.3

--- Vuelta 3 = 0:37:30.6

--- Vuelta 4 = 0:43:23.9

(4 se retiraron con menos de 4 vueltas, con lo que no fui el último :)

 

Lunes 17 de septiembre – 1er Campeonato XCM Allstars Saudabel

 

Ruta en Relive.

 

Esta vez había tres categorías:

-Mini maratón y prueba femenina = 30k, 420m de desnivel.

-Media maratón = 57,5k, 780m de desnivel.

-Maratón = 85,5k, 1.100m de desnivel.

 

Yo participé en la mini maratón. En esa categoría fui el único participante masculino (y solo hubo una chica en la femenina). Para mí más que suficiente, la disfruté a tope y cuando llegué a la meta no me quedaban ningunas ganas de seguir a los 57,5k.

 

Todavía no ha salido la clasificación, cuando la publiquen se podrá consultar aquí.

 

No me lío a escribir, en las fotos podéis haceros una idea. La organización estuvo fantástica y es una maravilla participar en estos eventos, la gozas en la naturaleza y tienes la oportunidad de conocer otra Angola que no es la de las gran ciudad de Luanda.

 

Próxima prueba en Cabo Ledo, el 7 de octubre. ¡Allá estaremos!

17/09/2018 19:41 basurde Enlace permanente. Angola No hay comentarios. Comentar.

Ruta Luanda-Funda-Luanda (16-17 septiembre 2018) – Fotos desde el coche.

20180922124042-k60-copy.jpg

88 fotos aquí.

 

Los días 16 y 17 de septiembre fui de Luanda a Funda (a unos 60k) a participar en un par de carreras de bicis.

En ese álbum tenéis escenas de la vida en Angola vistas desde la ventanilla.

22/09/2018 12:40 basurde Enlace permanente. Angola No hay comentarios. Comentar.

¡Danos hoy el agua de cada día! (Funda, Angola, 16-17 sept. 2018)

20180922140848-qwer.jpg

29 fotos aquí.

 

Abrir el grifo para beber agua, meternos en la ducha o poner la lavadora o el lavavajillas son cosas que hacemos todos los días y no nos planteamos que puedan ser de otra manera. Y sí, para mucha gente en muchos lugares del mundo son de otra forma. Estas son unas fotos del finde pasado cerca de Funda, donde se celebró la carrera de bicis. Son escenas que se repiten cerca de los ríos: personas caminando kilómetros para hacerse con el agua que llevarán a sus casas o para asearse y lavar la ropa en el río. #bañoderealidad

22/09/2018 14:08 basurde Enlace permanente. Angola No hay comentarios. Comentar.

¨Por ahí sopla¨ -avistando ballenas en la costa de Luanda-.

20180923195428-f48-copy.png

101 fotos aquí

 

Video (2´48¨) aquí

 

 

Hoy domingo 23 de septiembre de 2018 el plan ha sido coger un barco y dar un paseo por la costa de Luanda para ver ballenas, que en esta época del año se encuentran por esta zona. De postre hemos ido a ver un cementerio de barcos.

 

Hemos tenido suerte y las hemos podido ver en bastantes ocasionas. La primera vez no lejos de la costa de Luanda. Más tarde, algo más lejos, es cuando las hemos encontrado más juguetonas, saltando y dejándose ver completamente fuera del agua. ¡Espectacular!

 

¡Ha sido una agradable sorpresa ver que las ballenas en su ciclo migratorio visitan esta parte de África!

 

Otro avistamiento que me ha dejado alucinado ha sido el de un pez volador, que a toda velocidad nos ha acompañado durante un buen rato, volando fuera del agua (lo habré estado viendo unos 10-15 segundos y no daba crédito).

 

Más tarde hemos ido a una zona costera donde hay un montón de barcos abandonados (habrá unos cincuenta). Barcos grandes que los han jubilado en esa zona. Muy curioso, porque sé que en algunos países -por ejemplo en Bangladesh- los llevan a una playa y allá los desguazan. Pero aquí no, ahí se quedan y nadie hace nada con ellos. Comentándolo con el capitán del barco no estaba muy contento con ese procedimiento. En su opinión lo que habría que hacer antes de dejar un barco abandonado ahí es hundirlo en medio del mar. Dice que es bueno para la fauna ahí abajo, no lo sé.

23/09/2018 18:28 basurde Enlace permanente. Angola No hay comentarios. Comentar.

Camping trip. 27-28 septiembre 2018.

20180928190115-d40-copy.jpg

72 fotos aquí.

 

Relive.

 

Este jueves 27 y viernes 28 de septiembre el plan en el colegio ha sido ir de acampada a unos 70 kilómetros de Luanda con un grupo de unos 40 estudiantes de 4.º de la ESO. Un paseo de unos 7K hasta el lugar de acampada, montar las tiendas, actividades, pasar la noche y otros 7K de vuelta al día siguiente. ¡Una gozada!

 

28/09/2018 19:01 basurde Enlace permanente. Angola No hay comentarios. Comentar.

Imbondeiro

20180929215630-g.png

¨Even if I knew that tomorrow the world would go to pieces,

I would still plant my apple tree.¨

― Martin Luther King Jr.-

 

“Si supiera que el mundo se acaba mañana,

yo, hoy todavía, plantaría un árbol¨.

-Martin Luther King-

 

Foto: Imboinderos en Mangais (Angola)

27 de septiembre de 2018

 

Me encanta este árbol que se puede ver muy frecuentemente en Angola, siendo su árbol nacional. Se llama imbondeiro, que significa ¨árbol gigante¨, y es endémico en las áreas semiáridas al sur del Sáhara donde se le conoce también como baobab o adansonia digitata.

 

Sus ramas se parecen a las raices de un árbol, como si estuviera plantado boca abajo, y es por esa razón por la que también se refieren a él como ¨árbol invertido¨. Se dice que puede vivir más de 1000 años y el enorme tronco puede almacenar hasta 120.000 litros de agua para soportar las duras sequías.

29/09/2018 21:56 basurde Enlace permanente. Angola No hay comentarios. Comentar.

20180929224057-aaa.png

¨Un pájaro posado en un árbol nunca tiene miedo a que la rama se rompa,

porque su confianza no está en la rama, sino en sus propias alas¨.

 

“A bird sitting on a tree is never afraid of the branch breaking,

because her trust is not on the branch but on it’s own wings.¨

29/09/2018 22:40 basurde Enlace permanente. Basurdemientos No hay comentarios. Comentar.

Desinformando.

20180930100207-2.png

El titular de esta noticia en El Correo dice ¨Trump se hace un kalimotxo con coca-cola light en la Asamblea de la ONU¨. Si continúas leyendo dice ¨A Trump no se le ocurrió mejor idea que, mientras el resto de líderes mundiales levantaban sus copas de vino, pedir una coca-cola light y allí mismo prepararse un kalimotxo¨. Me ha parecido bastante curioso.

Posteriormente he contrastado la noticia con otros periódicos en inglés, y no es cierto que se preparara un kalimotxo. Simplemente le meten caña por no beber vino, por beber Cola-Cola light en una reunión de ese tipo, o por beber una Coca-Cola en un vaso de vino, y no en un vaso normal. Pero en ningún caso hablan de que mezcló vino con Coca-Cola. En mi opinión tonterías de protocolo, que haga el hombre lo que quiera en este sentido, que no hace mal a nadie (al contrario de con la mayoría de sus comentarios o decisiones).

Bastante decepcionado con el sensacionalismo de El Correo con esta noticia.

30/09/2018 10:02 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris