Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2019.

Libros: ¨Cicatriz¨ -Juan Gómez-Jurado-

20190601121538-aa.jpg

Hace un par de semanas terminé la novela ¨Reina Roja¨, de Juan Gómez-Jurado. Me pareció entretenida así que me puse con otro libro del mismo autor, Cicatriz.

 

Dice la reseña del libro:

 

¨Simon Sax podría ser un tipo afortunado. Es joven, listo y está punto de convertirse en multimillonario si vende su gran invento -un asombroso algoritmo- a una multinacional. Y, sin embargo, se siente solo. Su éxito contrasta con sus nulas habilidades sociales.

 

Hasta que un día vence sus prejuicios y entra en una web de contactos donde se enamora perdidamente de Irina, con la inexperiencia y la pasión de un adolescente, a pesar de los miles de kilómetros que los separan.

 

Pero ella, marcada con una enigmática cicatriz en la mejilla, arrastra un oscuro secreto...¨.

 

Aquí van algunos extractos:

 

¨-Buenas tardes, señor Wilson, señor Sax -saluda. Ha venido solo, vestido con su icónico atuendo de vaqueros y camiseta blanca, más pálido y envejecido que en las fotos. Se aproxima a los sesenta, y ni siquiera los miles de millones que posee podrán hacerle cambiar eso¨.

 

¨A menudo en la vida, cuando mejor crees que van las cosas, es cuando más cerca estás de pifiarla a lo grande. Una cagada épica y espantosa que antes de cometerla te parecerá una magnífica idea. Tan buena que irás cantando y bailando hacia ella, como una cucaracha que se zambulle en un barreño de insecticida haciendo un doble tirabuzón¨.

 

¨-Siento lo de Tom, Simon -dice.

Por fin

-En cualquier otro momento -digo, sin dejar de llorar-, en otras circunstancias podría haberlo entendido mejor. Pero ahora... Las cosas estaban yendo bien. Teníamos tantos planes.

Irina me acaricia el pelo y me pasa la mano por la nuca, intentando calmarme.

-La muerte no viene cuando te viene bien, Simon. La muerte viene cuando viene. En mi país hay... ¿cómo se dice cuando hay una frase sabia que repiten las abuelas?

-Un refrán.

-Eso. En mi país hay un refrán que dice: «Si quieres hacer reír a Dios, dile que tienes planes.» Tú no podrías prever lo que iba a pasarle ayer a Tom, igual que no podías saber hace tres meses que hoy yo estaría aquí sentada en tu sofá.¨.

 

¨Tal y como había supuesto, el número era un prepago de usar y tirar, pero estaba claro que aquellos tipos no eran las bombillas más brillantes de la caja. Se habían limitado a colocar la tarjeta SIM en el teléfono que usaban habitualmente, desconociendo que el terminal también quedaba asociado al mensaje enviado. Y lo que es mejor, que hoy en día los teléfonos inteligentes son más fáciles de localizar que un porro en un festival reggae¨.

 

Thriller muy entretenido, recomendable.

01/06/2019 12:15 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Muxima / Praia de Sangano / Kwanza Lodge / Miradouro da Lua (Angola)

20190610095621-aa.jpg

169 fotos aquí.

 

Ruta en Relive.

 

El viernes 7 de junio nos dieron las vacaciones y el plan para este 8 de junio era hacer un poco de turisteo por los alrededores de Luanda, visitando 4 sitios:

 

-Muxima (Iglesia de Nuestra Señora de Muxima + Fuerte)

-Playa de Sangano

-Kwanza Lodge

-Mirador de la Luna

 

Fue una ruta circular desde Luanda de 342 kilómetros.

 

1.- MUXIMA

 

Muxima es un pequeño pueblo a unos 140 kilómetros de Luanda, a orillas del río Kwanza, fundado en 1.599 por los portugueses. En sus días de mayor esplendor, un barco de vapor conectaba semanalmente Muxima con Luanda.

 

Muxima viene de la palabra en Kimbundu ¨corazón¨. Una leyenda local dice que el nombre viene de la siguiente confusión. Uno de los primeros colonos portugueses le preguntó a un local cuál era el nombre del lugar. El hombre pensaba que le estaba preguntado qué estaba comiendo, y respondió ¨muxima¨, que es corazón en Kimbundu.

 

En este pueblo hay dos atracciones principales:

 

Iglesia de Nossa Senhora da Conceição

 

Más conocida como Nossa Senhora da Muxima, esta iglesia fue construida por los portugueses en 1599 (Angola fue colonia portuguesa hasta 1975). En 1641 fuerzas holandesas invasoras la profanaron, robando la estatua de María ¨Mama Muxima¨ e incendiando la iglesia. Desde 1833, fecha de una aparente aparición de la Virgen en ese pueblo, Muxima se convirtió en un lugar de peregrinación, siendo a día de hoy el más importante lugar de peregrinación de Angola. Cada año es visitado por más de un millón de personas, siendo el momento álgido el fin de semana del primer viernes de septiembre, que suele atraer a unos 115.000 peregrinos de todo Angola (aunque esa fecha es variable). En un pueblo pequeño. No tengo datos del censo, pero no parecía grande. Toda la provincia de Quiçama tiene 30.000 habitantes, pero a simple vista el pueblo no me dio la impresión de tener más de mil. El alojamiento ese primer fin de semana de septiembre es un problema, ya que la oferta hotelera es muy escasa, pero por esa razón los vecinos están acostumbrados a alojar a peregrinos que acuden a ese lugar para rezar por mejoras en sus vidas, soluciones médicas, dinero, etc.

 

Durante ese fin de semana de septiembre el evento principal es la procesión con velas de la Virgen. Se la saca de la iglesia, se la pasea por las calles de Muxima y vuelta a su lugar para el resto del año. En la cuesta que lleva de la iglesia al fuerte hay también unos altares en los que se pueden encender velas. Hay una canción muy popular angoleña que tiene relación con las velas en Muxima, es la siguiente:

 

Video en Youtube ¨Amanhã¨, por Duo Ouro Negro.

Video en Youtube ¨Amanhã¨, versión de la canción anterior por varios artistas angoleños.

 

Letra:

 

Amanhã - Duo Ouro Negro

 

Amanhã, vou acender uma vela na Muxima

Amanhã, levo para os meus santos flores de acácias

Amanhã, peço para toda gente que me estima

Amanhã, peço para o novo dia que virá (amanhã)

 

Amanhã,

Peço ao meu lema que faça com que eu volte

A morar na terra amada que me viu nascer

 

Quero chegar de madrugada

Para ver o sol raiar

 

Quero chegar de madrugada..... hoo

Para ninguém ver, se eu chorar (2x)

 

Vou andar por aí, com o meu violão

Vou à Mutamba, tomo um machimbombo qualquer

Por "ma curia a naqui", sou igual a toda a gente

Na linha da Terra Nova, só paro lá no musseque

Com a minha gente, entre mufete e conversa

E de madrugada, com Catembe vou prá Puita

 

Zag, zag, zag, zag ........ Zanga-zuzi até cair ... até cansar....

 

Aiuehh.. Que é que vai fazer amanhã meu irmão?!

 

Traducción:

 

Mañana, voy a encender una vela en Muxima

Mañana, llevo a mis santos flores de acacias

Mañana, pido a toda la gente que me estima

Mañana, pido el nuevo día que vendrá (mañana)

 

Mañana

Pido a mi lema que haga que vuelva

A vivir en la tierra amada que me vio nacer

 

Quiero llegar de madrugada

Para ver el sol rayar

 

Quiero llegar de madrugada ..... hoo

Para nadie ver si lloro (2x)

 

Voy a caminar por ahí, con mi guitarra

Voy a la Mutamba, tomo un machimbombo cualquiera

Por "ma curia a aquí", soy igual a todo el mundo

En la línea de la Tierra Nueva, sólo paro allí en el musseque

Con mi gente, entre mufete y conversación

Y de madrugada, con Catembe voy por Puita

 

Y no se que es lo que mas me gusta.

 

Aiuehh .. ¿Qué va a hacer mañana mi hermano?

 

En 1924 Muxima entró en la lista de Monumentos históricos angoleños.

En 2013 hubo un curioso incidente. Durante la misa dominical 6 hombres y 1 mujer entraron en la iglesia y atacaron la imagen de la virgen.

 

De la iglesia se sube una pequeña cuesta y se llega a la

 

Fortaleza da Muxima

 

¨El fuerte fue construido en 1599 por los portugueses para ayudar a defender su acceso al interior del país. El asentamiento fortificado fue también base para los comerciantes de esclavos que remontaban el río Kwanza en busca de esclavos. Se congregaba a los esclavos en grandes recintos y se les bautizaba en la iglesia contigua antes de ser enviados por barco a Luanda, o a pie pasando por Calumbo. Bloques de sal producidos en la costa circulaban como moneda y eran importantes tanto para el consumo local como para el abastecimiento del comercio de esclavos¨.

Traducción de la guía Bradt de Angola.

 

El fuerte se encontraba cerrado. Sin embargo las vistas desde arriba merecen la pena. También hay una cruz arriba, y gente subía para rezar, abriendo los brazos y conversando con el altísimo.

 

---

 

Después dimos un paseo por el pueblo. Tiene un mercado a orillas del río, en el que aparte de comida se vende merchandising religioso. Vi una Biblia en Umbundu, una de las lenguas indígenas de Angola, y la compré para el tío de un colega de mi cuadrilla que colecciona biblias en diferentes lenguas.

 

Llama la atención lo limpio que está Muxima, fijaos en las fotos.

 

2.- PLAYA DE SANGANO

 

De Muxima fuimos a la playa de Sangano, que está a 122 kilómetros. Comimos en el restaurante Golfinhos Sangano y dimos una vuelta por la playa para bajar el papeo.

 

3.- PARQUE NACIONAL DE QUIÇAMA

 

De vuelta a Luanda hicimos varias paradas. La primera fue en la entrada del Parque Nacional de Quiçama. Es un parque nacional a solo unos 70 kilómetros de Luanda. Tenía la idea de que visitarlo era muy caro, y encontrar información por internet parecía misión imposible, porque no daba con la Web o con información fiable. Con lo que la mejor opción era pasarse.

 

Estuve hablando en la entrada con el guarda de seguridad y me dijo lo siguiente:

 

-La entrada era 2,500 kwanzas por persona (al cambio oficial 6,50 euros). Niños 1,000 kwanzas.

-Una vez dentro del parque, con nuestro coche, hay que conducir unos 39 kilómetros dentro del parque, hasta llegar a un lugar donde es posible pasar la noche, y desde el que salen unos vehículos para hacer el safari.

--- Esos vehículos cuestan 4,000 kwanzas por persona (10,50 euros)

--- El tour se puede hacer en unas 2 horas.

--- Le pregunté por el número mínimo de personas, si dos era suficiente para esos vehículos o había que ir en grupo, y me contestó que dos personas era suficiente.

 

Así que ya está en la to-do list para el curso que viene.

 

En ese parque es posible ver elefantes, jirafas, ñus, monos...

Ya actualizaré esta información en esta entrada cuando lo visite.

 

4.- KWANZA LODGE

 

Muy cerca de la entrada al Parque Nacional Quiçama se encuentra Kwanza Lodge, unos bungalows al lado del río Kwanza, con una fantástica terraza para bajarse unas bien frías. Se puede hacer un tour en barco por el río, o hay gente que va a pescar. Para bañarse igual mejor la piscina que el río, por eso de los cocodrilos.

 

5.- MIRADOURO DA LUA

 

Por último, a 50 kilómetros de casita hicimos la última parada, ¨El Mirador de la Luna¨. Es un mirador a unas formaciones geológicas muy interesantes, con vistas al mar de fondo.

 

Un día fantástico en buena compañía, conociendo poco a poco las gemas escondidas que tiene Angola.

08/06/2019 19:52 basurde Enlace permanente. Angola No hay comentarios. Comentar.

BTT @Campo de Golfe de Benfica (Luanda, Angola)

20190610065447-armamento-pesado-btt.jpg

65 fotos aquí.

 

Video de la carrera con la GoPro (8´08¨)

 

Mi ruta en Wikiloc.

 

Ruta en Relive (pero se paró en el km 18)

 

Este domingo se ha celebrado en el campo de golf de Benfica (Luanda) la segunda prueba BTT (carreras con bicicleta de montaña) del 6 Circuito BTT Allstars. Normalmente las carreras suelen ser fuera de Luanda, pero esta vez corríamos en el sur de la ciudad.

 

El circuito consistía de una vuelta, de unos 19 kilómetros, con unos 300 metros de desnivel positivo. Y con esa ruta tres categorías:

-Mini / Prueba femenina = 1 vuelta.

-Media maratón = 2 vueltas.

-Maratón = 3 vueltas al circuito.

 

La salida de la maratón se dio a las 8:30 a.m., 8 minutos después la media, y 8 después la prueba mini y femenina. Siempre he corrido la mini, nunca me he animado a la media porque no entreno nada. Este 2019 esta es la tercera vez que cojo la bici. Pero me apetecía probar la media, así que salí con los de la media. Llegué bien a la meta, en unas dos horas, y podría haber seguido una segunda vuelta. Pero sí que la segunda hubiera tocado sufrir, ya me hubiera plantado en meta en las 4h30´, pegaba el sol y no me apetecía. Así que lo de completar una media sigue en la to-do list.

 

En la carrera como siempre muy buen ambiente, caras familiares de otras carreras. Coincidí con una alumna mía, Jenna, que fue con sus padres. Su madre ganó la prueba femenina, y su padre corría la maratón, 3 vueltas. No sé cómo terminaría.

 

Esta alumna a la que me refiero -está en 1 de Bachillerato- es la estudiante que todo profesor quiere tener en clase: trabajadora, respetuosa, motivada. Un placer tenerla en clase. Fuera de clase también ha logrado impresionarme muchísimo. Con dos compañeras puso en marcha una iniciativa para concienciar sobre el problema de las minas antipersonales en Angola, y están recaudando fondos para un proyecto en el que se forma a mujeres angoleñas para desactivar estos artefactos. De esta manera se empodera y da recursos a estas mujeres, que así se pueden ganar la vida. A día de hoy llevan recaudados 4 800 dólares, que es una cosa seria.

 

Página Web de Halo Trust, en el que explica el proyecto con el que colaboran.

 

Página de Facebook del proyecto Trek4Aid, en el que las alumnas informan sobre su iniciativa.

 

Campaña GoFundMe, para recaudar fondos para su proyecto. Si estáis interesados, todavía estáis a tiempo de colaborar.

 

La carrera tenía muchas subidas y bajadas. En uno de los pósters de la promoción de la carrera aparecía una montaña rusa, y era un poco lo que era. ¡Muy divertida! Eso sí, había que andar con cuidado, porque no era difícil meter la rueda en un agujero o resbalar e irte al suelo. Con la GoPro grabé un par de esas caídas. En el video de arriba las podéis ver en el 2´30¨ y 6´35¨. Vi más, pero la batería solo me dura una hora y paso de cambiarla en carrera.

 

Una de las caídas que vi fue al bajar una cuesta bastante pronunciada, ya casi acabando la primera vuelta. El que iba delante mío se metió un buen leñazo. Estaba la bici en el suelo, el tío sentado, y otro y yo viendo a ver cómo estaba. Y en esto llegaron los dos primeros (no sé si de la maratón o de la media) que nos estaban doblando, y me quedé fli-pa-dí-si-mo viendo cómo bajaban esa cuesta. Los mortales la bajamos tirando de freno, estos la bajaban completamente a tumba abierta. Llevaban ya casi dos vueltas y parecía que iban esprintando. Así que en la cabeza de carrera sí que hay nivel.

 

La ruta de la carrera era bastante laberíntica. Estaba bien señalizada, pero en un punto hubo un grupillo que nos perdimos. Después de un kilómetro o dos tocó volver lo andado, para recuperar la ruta correcta. La organización insiste en llevar la ruta metida en alguna aplicación GPS del móvil. Yo la llevaba con Wikiloc, me pitó diciendo que no era la ruta correcta, paré a mirar el móvil, pero como me empezaron a pasar peña muy seguros de por dónde iban les seguí, lo cual no fue buena idea.

 

Cerca de la meta (mismo lugar que la salida) hay armamento militar abandonado, que se utilizaría en la larga guerra angoleña. Cuatro piezas de material pesado de artillería. No he hecho el servicio militar por lo que no os puedo decir de qué se trata, pero parecen baterías antiaéreas.

 

Eso fue todo. Ahora en verano la temporada sigue, pero con pena me voy a perder las próximas tres carreras:

-22 de junio: Prueba de resistencia nocturna urbana en Luanda. Esta prueba inicialmente se iba a celebrar el 27 de abril y estaba apuntado, pero por problemas ajenos a la organización hubo que posponerla.

-7 de julio: Barragem da Quiminha.

-28 de julio: Balacende.

 

Estaremos para la siguiente, el domingo 1 de septiembre de 2019.

¿Dónde? No lo sabemos, ya que la organización la ha descrito como ¨lugar sorpresa a revelar¨.

 

¡Con ganas!

09/06/2019 16:49 basurde Enlace permanente. Angola No hay comentarios. Comentar.

¨So Hard¨, by Kai Mata.

Video ¨So Hard¨, by Kai Mata (3´42¨)

 

En junio se celebra el Mes del Orgullo y la comunidad LGTB eligió precisamente este mes para conmemorar los disturbios de Stonewall. Podéis leer en detalle sobre ese hecho histórico y sus consecuencias en esta página de Wikipedia. Un resumen sería que el 28 de junio de 1969 hubo una redada en el pub Stonewall Inn de Nueva York, local conocido por ser popular entre las personas más marginadas de la comunidad gay. Era una época en que los gays y lesbianas estadounidenses debían enfrentarse a un sistema legal muy hostil. Esta redada llevó a una serie de manifestaciones y protestas, que meses después fructuaron en organizaciones en defensa de los derechos LGTB. Sería el germen de lo que es ahora este movimiento.

 

Bien, 50 años después podríamos pensar que se ha recorrido un largo camino. Y es verdad. Pero tristemente queda un todavía más largo camino por recorrer.

 

Esta semana pasada ha saltado a las noticias la agresión por parte de 5 descerebrados a una pareja de chicas en un autobús londinenses. Una de las víctimas, uruguaya, lo contaba así en su cuenta de Facebook:

 

¨El miércoles pasado tenía una cita con Chris. Subimos al Night bus en el piso de arriba, el asiento de adelante, de camino a su casa en Camden Town. Hay momentos que no recuerdo, si fue el shock o quedé inconsciente no lo sé precisar. En ese momento debimos besarnos o abrazarnos, ya que los hombres que allí habían o subieron después de nosotras (no lo sé) nos siguieron y se ubicaron cual tribuna pidiendo que nos besáramos para su deleite, diciéndonos lesbianas, aludiendo a poses sexuales y demás cosas que no recuerdo, haciendo gestos con sus manos mientras se divertían diciéndonos "scissors" . Como si fuéramos un espectáculo y ellos la tribuna a entretener. Eran al menos 4 hombres. En el piso de arriba eran sólo ellos y nosotras. Yo en un intento de alivianar la atmósfera empecé a hacer "chistes" . Realmente pensé que podía mediar la situación que pasaría como uno de los desagradables momentos QUE USUALMENTE debemos soportar como MUJERES Y COMO HOMOSEXUALES, y que se calmarían. Chris se hizo la enferma para que nos dejaran de hablar. Pero ellos siguieron acosándonos. Nos tiraban monedas, cada vez más entusiasmados. Lo siguiente que sé es que en la mitad del bus está Chris peleando con 3 de ellos e inmediatamente me dirijo hacia allí. La veo llena de sangre y de alguna manera entiendo la gravedad y comienzo a intentar sacarla del medio: lo siguiente que sé es que me parten la nariz y sólo veo mi sangre. No sé si perdí el conocimiento. Lo siguiente que recuerdo fue llenar de sangre el bus que ya estaba parado con la policía tomándonos declaración. Ya que estaban, nos robaron también. Aún no sé si tengo la nariz quebrada y no he podido volver al trabajo, pero lo que más me indigna es QUE LA VIOLENCIA SEA USUAL, que sea necesario llegar a la SANGRE y a un relato de 4 pibes cagando a trompadas a dos mujeres para que esta imagen tenga una clase de impacto, enterarme a diario de situaciones similares, por ser mujer ser tomada como objeto sexual, saber de amigos gays que fueron molidos a palos PORQUESÍ, que haya que soportar los "PIROPOS" y la VIOLENCIA MACHISTA, MISÓGINA y HOMÓFOBA porque cuando te defendés cosas así pasan. De paso doy gracias a los hombres y mujeres de mi vida que entienden QUE TENER HUEVOS SIGNIFICA OTRA COSA. En Junio, el mes de la diversidad, sólo espero que estas cosas se puedan hablar y dejen de estar en los baúles y escondidas para generar un poco de conciencia y procurar que estas mierdas NO SIGAN PASANDO!¨

 

Da muchísima pena y rabia leer ese testimonio.

 

En una nota más alegre, tres días después, Kai Mata publicaba el siguiente video musical que me encanta.

 

¨So Hard¨ by Kai Mata

 

Esta es la letra en inglés:

 

Come and hear the words they say,

¨are you bi, or are you gay?¨

¨oh, how I thought you were straight¨.

¨What a pity, such a shame¨.

¨You both look so feminine¨,

¨Don´t you miss it with a man?¨

¨With two girls, how does ¨that¨ work?,

because I can always be your third.¨

 

Well, I´ll answer all your questions

though I know it won´t fit in your fantasy.

(Fantasy)

Despite the ego telling you,

our bedroom does not want your company.

(Noooo!)

 

So go and lust,

and fantasize,

but nothing more,

despite your tries

I don´t need a diiiiiiictator

to tell me what I need.

 

No, this isn´t just a phase.

Doesn´t even work that way.

You think you can turn me straight?

Well, maybe I can turn you gay!

 

Oh, did I just cross a line?

Because you´ve been overstepping mine.

It seems your masculinity

suffers insecurity.

 

So go and lust,

and fantasize.

But nothing more,

despite your tries

I don´t need a diiiiiiictator

to tell me what I need.

 

Is it so hard

seeing two girls in love?

So hard,

as if it´s not enough?

So hard,

it´s only okay because it makes you hard.

 

Is it so hard

seeing two girls in love?

So hard,

as if it´s not enough?

So hard,

it´s only okay because it makes you hard.

 

So go and lust,

and fantasize.

But nothing more,

despite your tries

I don´t need a diiiiiiictator

to tell me what I need!

 

Esta sería la traducción libre al castellano:

 

¨Ven y escucha lo que dicen:

¨¿eres bisexual o eres gay?¨

¨oh, tenía claro que eras hetero¨

¨qué pena, qué verguenza¨

¨las dos parecéis muy femeninas¨,

¨¿no lo echas de menos con un hombre?¨

¨con dos tías, ¿cómo funciona ¨eso¨?

si eso yo puedo ser el tercero¨.

 

Bueno, voy a contestar a todas tus preguntas

aunque sé que no van a cumplir tus fantasías.

(Fantasía)

A pesar de lo que te diga tu ego

nuestro dormitorio no quiere tu compañía.

(¡No!)

 

Así que vete, desea,

fantasea,

pero nada más.

A pesar de tus intentos

no necesito un dictador

que me diga lo que necesito.

 

No, no estoy simplemente pasando una fase,

esto no funciona de esa manera.

¿Piensas que puedes volverme hetero?

Igual soy yo la que te vuelve gay.

 

Oh, ¿he cruzado alguna línea roja?

Es porque tú has cruzado la mía.

Parece que tu masculinidad

sufre de inseguridad.

 

Así que vete, desea,

fantasea,

pero nada más.

A pesar de tus intentos

no necesito un dictador

que me diga lo que necesito.

 

¿Es tan difícil

ver a dos chicas enamoradas?

¿Tan difícil,

como si no se bastaran?

Tan difícil,

solo te parece bien porque te pone.

 

¿Es tan difícil

ver a dos chicas enamoradas?

¿Tan difícil,

como si no se bastaran?

Tan difícil,

solo te parece bien porque te pone.

 

Así que vete, desea,

fantasea,

pero nada más.

A pesar de tus intentos

no necesito un dictador

que me diga lo que necesito.

 

La traducción que he hecho intenta ser idiomática y no literal.

 

Hay un par de interesantes juegos de palabras en la canción:

 

1.- ¨I don´t need a diiiiiiictator

to tell me what I need!¨

 

La traducción es correcta,

¨No necesito un dictador

que me diga lo que necesito¨.

 

En la canción sin embargo alarga el diiiiic, sugiriendo la palabra ¨dick¨.

Esta palabra puede tener doble sentido.

-por un lado, si dices ¨he is a dick¨, se traduciría como ¨es un idiota¨. Entonces, ¨no necesito un idiota que me diga lo que necesito¨.

-también, ¨dick¨ se traduciría como ¨polla¨, dando a entender que ¨no necesita que una polla le diga lo que necesita¨.

 

 

2.- ¨So hard,

it´s only okay because it makes you hard.¨

 

Lo he traducido como

 

¨Tan difícil,

solo te parece bien porque te pone¨.

 

Hard puede tener varias traducciones, entre ellas ¨difícil¨ o ¨duro¨.

Por ejemplo puedes decir ¨este problema de matemáticas es muy difícil¨, y lo traducirías como ¨this math problem is very hard¨. No dirías ¨este problema de matemáticas es muy duro¨.

Entonces el título de la canción ¨So hard¨ se traduciría mejor como ¨Tan difícil¨, y no ¨Tan duro¨.

Pero en esa frase busca el juego de palabras. ¨It makes you hard¨ imagino que se refiere a ¨te la pone dura¨.

 

3.- En el estribillo dice ¨So go and lust and fantasize¨.

He traducido ese ¨lust¨ como deseo, pero en inglés tiene una connotación más específica, es un deseo sexual, al punto lujurioso.

 

Con estas tres aclaraciones quiero explicar los dobles sentidos, que en la canción se emplean de una manera muy sibilina, sin entrar en absoluto en el mal gusto.

 

-----

 

Me ha encantado el video y la canción nada más verlo. En España el himno LGTB por excelencia sería la canción ¨A quién le importa¨, de Alaska. Escuchando esta canción, con el ritmo que tiene y cómo suena de bien no me extrañaría que en un futuro se pudiera convertir en otro himno.

 

¡Excelente trabajo!

10/06/2019 12:40 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Terrazas en Madrid: Círculo de Bellas Artes + Palacio Cibeles

20190625180247-castro-metropolitan-copy.jpg

El sábado 22 de junio de 2019 estuve en Madrid en un par de terrazas que molan:

 

Video aquí (52¨)

 

1.- Círculo de Bellas Artes

 

Solo subir a la azotea cuesta 4€, sin consumición. Pero las vistas son fantásticas y el ambiente chill out mola.

 

2.- Palacio de Cibeles

 

La terraza está en la sexta planta y como veis hay vistas a la estatua de Cibeles. No tiene que ser mal sitio para ver celebraciones en esa fuente. La entrada a la terraza son 6€, con consumición (sodas, vino o cerveza).

 

No son baratas, pero muy recomendables.

25/06/2019 18:02 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¨Hondarrak¨, de Ruben Sanchez Bakaikoa.

20190625193547-hondarrak.png

Este Ruben es un hombre del renacimiento, le pega a todos los palos: bertsolari, actor en el corto ¨Hartz Txiki¨, creador de la serie de dibujos animados ¨The Arlotes¨ -sobre la historia de un grupo musical de Gasteiz en pleno cambio de milenio-, cantante de Konpost -mañana miércoles tocan en el Bode para animar las fiestas del Casco Viejo-, y un largo etcétera.

 

Por si fuera poco el 1 de septiembre sale a la venta su primera novela y por si se acaba la primera edición ya he comprado mi ejemplar. Eso sí, está en euskera, así que o me pongo las pilas en los próximos dos meses o a ver si pronto hace una traducción al castellano. ¡Enhorabuena por la publicación!

 

Enlace a la editorial Txalaparta donde comprar el libro.

 

Entrevista sobre la novela en las páginas 36 y 37 (PDF descargable).

 

25/06/2019 19:35 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Fin de semana del Orgullo - Junio 2019

20190630105001-abc.jpg

Fin de semana del Orgullo y me apetece hacer un par de reflexiones:  


LO NEGATIVO:

 

1.- Bandera LGTB en la fachada del Ayuntamiento de Madrid.

 

El año pasado la bandera arcoíris estuvo colgada en medio de la fachada principal del palacio de Cibeles. Este año se ha puesto en ese lugar una gran bandera de España -debajo de la que ya ondea todo el año- y la bandera arcoíris se ha colgado en un lateral, quedando relegada a un segundo plano.

 

Neil Armstrong cuando pisó la luna dijo que era ¨un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad¨. Viendo estas imágenes me parece que es un pequeño cambio en la fachada, pero un retroceso brutal en esta sociedad. No es un gesto banal.

 

Verguenza ver cómo una clase política sin clase no es capaz de liderar esta lucha contra la discriminación.

 

2.- Agresión homófoba en Barcelona.

 

Para el que piense que esto ya está superado recordarle las imágenes que salieron ayer en los medios, en las que un cromañón se dirige a una persona en un McDonalds de Barcelona con la excusa de su indumentaria, soltándole perlas como ¨te voy a hacer heterosexual a hostias¨ o que cuando saliera del local le iba a ¨sacar a hostias la mariconería¨.

 

Problema del cromañón, pero también de la clase política que alienta estos comportamientos a través de sus mensajes.

 

LO POSITIVO

 

A día de hoy son solo 30 los países en los que es legal el matrimonio homosexual y España fue avanzadilla siendo el cuarto país en legislarlo, allá por 2005. Pero mucho antes, en marzo de 1994, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz abrió el primer registro de parejas no oficiales y homosexuales. La inscripción en ese registro servía como prueba de convivencia y podía ser útil por ejemplo en procesos judiciales, herencias, pensiones o seguros, asegurando, según palabras del alcalde en aquel tiempo D. José Ángel Cuerda, ¨la protección social, económica y jurídica de las parejas formadas al margen del matrimonio". Algo transgresor en aquella época y como vecino de Vitoria-Gasteiz me siento muy orgulloso de que nuestra ciudad liderara el cambio.

 

Casualmente en aquellos tiempos formaba parte de la Tuna de Distrito Universitario de Vitoria-Gasteiz y recuerdo que tocamos en el banquete de la primera boda homosexual en España. Fue hace 25 años. Se ha avanzado bastante, pero todavía como sociedad nos queda un largo camino por recorrer.

30/06/2019 10:50 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comic: ¨Black is Beltza¨ -Fermin Muguruza / Harkaitz Cano / Dr. Alderete

20190630163139-black-is-beltza.jpg

Dice así la contraportada:

 

¨Octubre de 1965. La comparsa de gigantes de Pamplona, imagen típica de las fiestas de San Fermín, es invitada a desfilar en la Quinta Avenida de Nueva York. Pero no todos podrán salir: debido a la discriminación racial, las autoridades norteamericanas prohibirán la participación de los dos gigantes negros.

 

A partir de este hecho real, Black is Beltza¨ narra la historia de Manex, el mozo encargado de portar a uno de los gigantes. Abocado a un largo e inesperado viaje, Manex será testigo de acontecimientos claves de la historia: los disturbios raciales derivados del asesinado de Malcolm X, las excentricidades de los personajes de The Factory, la alianza entre los servicios secretos cubanos y los Black Panthers, y la psicodelia proto-hippie de los primeros festivales de música¨.

 

Sobre los autores:

 

¨Fermin Muguruza: Conocido sobre todo por su larga carrera musical: Kortatu en los años 80, Negu Gorriak en los 90 y su recorrido en solitario posterior, también ha realizado en los últimos ocho años un extenso trabajo en el campo audiovisual. Además de los largometrajes Bass-que Culture, Checkpoint Rock, Canciones desde Palestina, Zuloak y No More Tour, también ha dirigido la serie de once documentales sobre la música árabe Next Music Station para la cadena Al Jazeera. Actualmente es también programador de las secciones de documental musical de los festivales DOCSDF de México y Cine Migrante de Argentina. www.muguruzafm.com

 

Harkaitz Cano: Harkaitz Cano es uno de los mayores exponentes de la literatura vasca actual. Su trabajo se extiende por casi todos los géneros: cuento, novela, poesía, ensayo. Sus publicaciones más recientes son la novela Twist (2013), la colección de relatos Circo de invierno (2013) y el poemario Compro oro (2011). Colabora habitualmente con músicos y artistas de diferentes disciplinas. Como guionista de cómic ha publicado dos álbumes junto al dibujante Iñaki G. Holgado. Su obra ha sido traducida al inglés, al holandés, al italiano y al ruso, entre otros idiomas. Www.harkaitzcano.com

 

Dr. Alderete: Jorge Alderete, es un diseñador e ilustrador nacido en la patagonia Argentina, que actualmente reside en México. Sus trabajos han sido publicados en diversas antologías de diseño e ilustración alrededor del mundo. Siempre vinculado con la escena del rock, ha realizado más de 100 artes para discos de bandas de distintas latitudes como Lost Acapulco, Sonido Gallo Negro y Twin Tones (México), Los Fabulosos Cadillacs y Andrés Calamaro (Argentina), Los Straitjackets (USA), entre muchos otros. Es co-fundador y propietario del sello discográfico Isotonic Records, socio fundador de Vértigo Galería y autor de los libros Yo soy un Don Nadie (2008), Sonorama (2012) y Otro Yo (2012). www.jorgealderete.com¨.

 

El cómic es interesante y entretenido, pero veo las diferentes historias bastante inconexas y hay que tener ciertos conocimientos históricos previos para enterarse de los acontecimientos que se quieren contar.

 

Ahora con muchas ganas de ver la película de animación.

30/06/2019 16:31 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris