Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2021.

¨Las montañas son las catedrales donde practico mi religión¨.

20210802013916-1.jpeg

Charlando en el último trek con nuestro guía de montaña Syama compartió una cita del alpinista ruso Anatoli Bukréyev que me encantó:

 

¨Las montañas no son estadios donde satisfago mi ambición de logros, son las catedrales donde practico mi religión. Yo voy a ellas como las personas van a la oración. Desde sus majestuosas cimas veo mi pasado, sueño el futuro y, con una inusual agudeza, experimento el momento presente. Mi visión se aclara, mis fuerzas se renuevan. En las montañas yo celebro la creación. En cada viaje a ellas nazco de nuevo¨.

 

-Anatoli Bukréyev-

16 enero 1958 – 25 diciembre 1997 (Annapurna, Nepal)

02/08/2021 01:39 basurde Enlace permanente. Basurdemientos No hay comentarios. Comentar.

Hampta Pass (Himachal Pradesh, India) with India Hikes. 25-30 julio 2021.

20210802140823-1.jpg

496 fotos aquí

 

Video Manali (2,050m) – Jobra (2,805m), India – 25 julio 2021.

 

Video Balu Ka Ghera (3,782) to Shea Goru (3,920) via Hampta Pass (4,287), India – 28 julio 2021.

 

Video Chandra Taal (4,250m) – Chhatru Camp (3,322m), India – 29 julio 2021.

 

Video Chhatru Camp (3,322m) – Manali (2,050m), India – 30 julio 2021.

 

166 fotos – Autobús de Kullu a Chandigarh.

 

Video Autobús de Kullu a Chandigarh, India - 31 julio 2021.

 

 

El plan para la última semana de vacaciones era hacer un trekking por los Himalayas indios. En enero hice el de Sandakphu con la compañía India Hikes y me encantó, así que repetía con la misma organización, distinto trekking. Esta vez sería el de Hampta Pass que así lo describe la guía Lonely Planet:

 

¨Caminata al Puerto de Hamta

 

Se accede fácil desde Manali y es una ruta preciosa y variada, con acampada. Cruza desde el valle de Kullu hasta Chatru por la carretera de Keylong-Spiti en el valle del Chandra en Lahaul. Se aconseja llevar calzado para cruzar el arroyo (el agua llega por las rodillas) y tener en cuenta que se atraviesan dos glaciares (nada técnicos). Se sale de Jobri, donde se unen los arroyos Hamta y Jobri. Los dos primeros días son un ascenso combinado y fácil de unos 800m lo que ayuda a aclimatarse. Se sigue la subida y se pasa por el puerto de Hamta (4.270m) desde el campamento de Balu Ka Gera, lo que se hace largo, abrupto y agotador, pero con vistas sublimes de las cimas nevadas desde arriba. La mejor época es después del monzón (fin sep y oct). Suele haber nieve en el puerto hasta mayo¨.

 

Dice que la mejor fecha es después del monzón pero nosotros lo hemos hecho justo durante el monzón, así que nos ha tocado lluvia y nubes. Pero sarna con gusto no pica y ha sido una auténtica gozada, unas vistas increíbles y unos compañeros de trekking majísimos.

 

Este fue mi plan de viaje. El trekking era de 6 días, pero llegué a Manali un día antes y me fui un día después.

 

SÁBADO 24 DE JULIO

 

El aeropuerto más cercano a Manali es el aeropuerto de Kullu. Cojo un avión de Air India que sale de Delhi a las 06:15 am y llega a las 08:30. Manali se encuentra a unos 45 kilómetros de ese aeropuerto. Cojo un taxi con otro senderista que iba a hacer otro trek y compartimos las 1.800 rupias (20 euros) que cuesta el viaje.

 

En Manali me alojo cerca de Mall Road, en un hotel llamado Shandela Mall Road.

 

Visito un par de templos, que así los describe la guía Loney Planet:

 

¨Hadimba Mandir¨

 

Es un templo de madera y piedra muy venerado, construido en 1553, con un tejado estilo pagoda en tres niveles y un remate cónico. La entrada de madera tiene un rico tallado con figuras de dioses, animales y bailarines, y las paredes exteriores están decoradas con cornamentas y cuernos de cabras montesas. La ubicación, entre unos cedros deodaras altísimos unos 2km al noroeste del centro de Manali, sería mágina si no fuese por las horas de turistas, que buscan una serie de ¨atracciones¨ (fotos con yaks, una feria, un mercado de baratijas, etc.)

Pese a tanto ajetreo, el lugar es muy sagrado y acuden peregrinos de todo el país para honrar a Hadimba, la esposa domino del Pándava Bhimá en el Mahabharata. En el interior hay una gran piedra donde solían hacerse sacrificios de animales¨.

 

En el Old Manali (¨Viejo Manali¨) visito el templo de Manu Rishi que así lo describe la guía:

¨El templo se levantó sobre el legendario lugar de aterrizaje de un Manu portador del arco, creador de la civilización, tras una gran inundación, en un relato muy similar al de la bíblica Arca de Noé. El propio Manu Rishi ¨vive¨ con su hermana Hadimba en el Mandhar, ahora una casa-torre a rayas muy bien conservada que quieren restaurar. Hay nueve máscaras de plata con bigotes dorados que representan a dioses menores. Las sacan con palaquines entre mucha fanfarria musical durante las fiestas o para bendecir una casa o negocio nuevos¨.  

 

DOMINGO 25 DE JULIO

 

Los siguientes 6 días son de trekking. Nos reunimos en un hotel llamado Keylinga Inn, en Prini (un barrio fuera de Manali) a las 11:30 am. Comemos y en 4x4 tomamos las 42 revueltas del puerto que nos acerca al primer campamento. Pasamos de los 2.050m de Manali a los 2.858 de Jobra, lugar donde acampamos la primera noche. Pasaríamos 5 noches en tienda de campaña, compartiendo tienda tres personas.

 

LUNES 26 DE JULIO

 

Trek de Jobra (2.858m) a Jwara (3.411m)

 

MARTES 27 DE JULIO

 

Trek de Jwara (3.411m) a Balu ka Ghera (3.782m)

 

MIÉRCOLES 28 DE JULIO

 

Trek de Balu ka Ghera (3.782m) a Shea Goru (3.920m) pasando por el puerto de Hampta (4.287m)

 

JUEVES 29 DE JULIO

 

Trek de Shea Goru (3.920m) a Chhatru (3.321m).

Una vez allá tomamos unos 4x4 y visitamos el lago Chandra Taal.

 

VIERNES 30 DE JULIO

 

Regreso de Chhatru (3.321m) a Manali (2.050m)

 

Terminado el trekking me alojo esa noche en Prini, en un hotel llamado Summit Chandertal Regency. Enfrente hay un café muy bonito (Fat Plate Café) regentado por una señora muy agradable donde me pego un homenaje de cerveza y fish and chips.

 

SÁBADO 31 DE JULIO

 

El plan para ese domingo es volver a Delhi. Mi vuelo con Air India está programado para las 08:50 am. Facturo la mochila y después de un rato me comunican que hay retraso. Más tarde me informan de que el vuelo se cancela por mal tiempo. Solo hay un vuelo al día desde Kullu a Delhi así que toca buscar un plan B, que consiste en 9 horas de autobús de Kullu a Chandigarh más otras 6 en otro autobús de Chandigarh a Delhi.

 

Una vez más una experiencia fantástica. Esta compañía, India Hikes, cuida de todos los detalles y no hay duda de que repetiré más treks con ellos en la futuro, ¡os la recomiendo!

 

Copio y pego en inglés el itinerario que seguimos de la página de India Hikes:

 

Day 1: Reach Jobra

 

The base camp for the Hampta Pass trek is Jobra. The picturesque drive from Manali, along with 42 hairpin turns, has panoramic views of Kullu valley. The Rani Nallah, which you will trek alongside till it disappears under the snow of Hampta Pass, starts accompanying you from here. From the road head at Jobra, the campsite is a  30-minute trek through a mixed forest of pine, bright green maple trees and luminescent silver birch.

 

Altitude: 9,379 ft (2,859 m)

Time taken: 2 hours drive from Manali to Jobra; 30-minute trek to Jobra campsite. Reach Prini (Keylinga Inn) by 11.30 am.  The cab fare is Rs.2,500 per vehicle. This is not included in the trek fee. It is to be shared by trekkers and paid directly to the driver.

Cross the road where you get off from the vehicle and take the small path into the forest. The forest is mostly Pine with an occasional Maple tree with its new lush green leaves - a pleasant change in the vegetation. It's an easy slope and after 20 minutes into the forest, you come to a bend with a huge rock which overlooks a meadow strewn with small rocks.

Camp in the meadows for the night to acclimatise better.

 

Day 2: Jobra to Jwara

 

Altitude: 9,379 ft (2,859 m) to 11,194 ft (3,412 m)

Time taken: 5 hours, 5 km

Trek gradient: Easy-moderate. Easy walk to Chika for about an hour followed by 2 hours of ascent through a boulder section. Descent for 1-1.5 hours easing off into a level walk.

Water sources: Carry sufficient water from Jobra. You can refill your water bottles from the river along the trail.

The meadow near Jobra has the Rani Nallah or Rani river flowing in between and on either side, you will see hills with rock faces. Some cows and sheep graze in the meadow which is lined with Maple and Pine trees. Early in the season one may find some snow by the side of the river.

You can traverse on the meadow or climb up the left hill. The climb makes the path slightly shorter. The river flows right in the middle and water is no issue. You can take a break here - Chika.

Jwara is to the right of Chikha, and can be identified by a couple of waterfalls in the distance. Head right but stay on the left bank of the river throughout. The initial climb is mainly through stones and boulders. The going is never too difficult. The right bank of the river is laced with dwarf Rhododendrons in the lower and middle region of the mountain and Birch trees grow at the upper end.

Look back and you will see the Dhauladhar range with its snow-clad peaks. It makes a pretty picture. You will find a waterfall on to your left. Relax and replenish your water supplies at this spot.

After the waterfall, you move towards your right, heading towards the river, which has a lot of boulders around it. Take off your shoes if you wish and jump across the rocks on the Rani Nallah. The water is icy cold as one would expect.

You are now about halfway through your trek as you enter a walled valley. On one side of the valley are the rock faces and on the other end is the river below. Once you cross the river, you are at Jwara where nature is at her dramatic best.

 

Day 3: Trek from Jwara to Balu Ka Ghera

 

Altitude: 11,194 ft (3,412 m) to 12,411 ft (3,783 m)

Time taken: 4-5 hours, 4.5 km

Trek gradient: Moderate. Short meadow walk followed by boulder section for a couple of hours, leading to a trail on loose rocks all the way. Very gradual incline through the day.

Water sources: Carry sufficient water. You will find streams along the trail to refill your water bottles.

The river has snow flows melting and feeding it while numerous sheep and mules feed on the green grass. In front are snow-clad mountains beyond which lies the Hampta Pass.

Walk along the Rani river heading into a rectangular valley. On your way, you will find a variety of tiny flowers - purple, yellow, pink etc. The trees are now left behind. You won’t find them anymore for quite some time. It takes about half an hour to cross the valley.

 

¨There is a section on this day that goes through a flattish terrain where you are surrounded by flowers. You see the long, pink distorts, marigolds, blue poppies. The Rani Nallah is flowing on the side. The ascent is gradual, so you get time to walk at leisure, introspect as you go through this section.¨

Aditya Bodke

Trek Leader

 

After you come out of Jwara, you need to walk further along. The terrain flattens as you reach Chota Balu ka Ghera where you can rest for a bit and have a quick snack. Then continue further along the river, crossing small snow flows and jumping across rocks.

Towards the end, the rocks are quite far apart and jumping across gets tricky. Soon after, you will reach the destination for the day – Balu Ka Ghera or the bed of sand. The ground is formed mainly by the sand and dust brought down by the river.

It is level ground and behind you are the mountains you will traverse the next day to cross the Hampta Pass. Pitch your tent and enjoy a beautiful sunset behind the Hanuman Tibba peak. You are now close to 12,500 ft above sea level.

 

Day 4: Balu Ka Ghera  to Shea Goru via Hampta Pass

 

Altitude: 12,411 ft (3,921 m) to 12,864 ft (3,735 m) via 14,065 ft (4,287 m)

Time taken: 9 hours,  5 km

Trek gradient: Moderate. An hour of gradual ascent after which the trail becomes steep uphill till the pass, interspersed with short descents. 2 hours of steep descent from the pass, easing off into a flat walk.

Water sources: None. Carry 2 litres of water from Balu ka Ghera. Late season streams likely once the snow melts.

Today’s trek can be broken into two stages - the climb to Hampta Pass which is moderately steep followed by a steep descent to Shea Goru. You will want to take a small break at the top of the pass to make it your target to reach the pass by lunchtime, have lunch there and then start the descent.

You begin your day by heading towards the mountains from Balu Ka Ghera. You may get a pleasant surprise with lots of tiny pink and yellow flowers growing by the side of the river. Move along the river for an hour after which you will be above it. At some points, the trail may fade out so be careful not to get lost. Stay with your team.

After an hour of a gentle gradient in a rock fall prone area, the climb picks up. This is the first serious incline you will encounter. Half an hour into the climb, you will reach the first plateau. Here you get to see the Deo Tibba peak right in front of you.

If you are here during early summer, there is a good chance that this entire section is filled with snow. At other times, you may get only some patches of snow.

Take a breath, wait for your team to catch up and begin the next ascent. This is another inclined part which has two stages to it and finally ends at the ridge. The climb will take you 20-30 minutes. From the top of the ridge, you will see another parallel one, which is your next destination. Hampta Pass is a bend away from the top of the second ridge.

Before descending down to the side of the second ridge, continue walking on the first ridge for a small distance to get a 360-degree view of the intriguing mountain peaks like Peak 5260 surrounding you. This is a good spot for a panoramic shot.

After descending down and 15 minutes of going by the side, you begin the vertical climb which gets over in 20 minutes. You may be panting at the end of it but you are almost there at 14,000 ft, atop the Hampta Pass.

The descent is slightly trickier than the ascent. It can vary slightly depending on the snow condition too. Sliding down may be an option if there is snow. From the pass, take a turn towards the right. You can see the Lahaul side of the pass below.

Go down in a zig-zag route and then stick to the right flank of the mountain. You will have to walk over slippery soil and stones too. In half an hour the first downhill run is done.

A u-turn brings you right below the pass. From here it is a straight downhill trek on snow; you could also follow the zig-zag path down until you hit the valley below. In an hour and a half, you will be at the base of the valley. Tall snow-clad mountains surround you from three sides and the open side leads you to Shea Goru.

Shea Goru is an almost level walk from here. It should be an easy walk though some may find it tiring after the long day traversing the pass. You will find the river again, flowing to your right. Choose a nice camp site close to the river and retire happily for the day after crossing the Hampta Pass.

 

Day 5: Shea Goru to Chhatru; drive to Chandratal* and back to Chhatru

 

Altitude: 12,864 ft (3,735 m) to 10,898 ft (3,322 m) to 14,100 ft (4,298 m)

Time taken: 4 – 4.5 hours; 6 km

Trek gradient: Moderate. 2-2.5 hours of walking on moraine and loose rocks on gentle inclines, followed by a descent to Chhatru across a couple of glacial flows.

Water sources: Carry sufficient water from Shea Goru. You will find a few sources on the way to refill your water bottles.

* depending on the condition of the roads and weather

As you move closer to the road, the descent gets a little tricky. You will need to traverse by the edges of rocks and sometimes it might just be easier to get down into the river/glacier bed below to skip the rocky section and get back up.

There are also a couple of places with slippery soil. So you need to be nimble and hop down them to prevent yourself from sliding.

This section would take 2½ – 3 hours when you are out of the mountains. You are still at a height but you have the road right across and the Chandra river separating you from the road.

Two to three huge glacial flows come down from the mountains on the side to the Chandra river.

You will need to cross these streams to reach a camping spot which has water.

Choose a camping spot close to one of the numerous streams that join the river. Chhatru is a lovely camping site. You get lovely views of the different mountain ranges. The Chandra river flows in speed right below.

If the roads are clear and devoid of snow, a visit to Chandratal, the moon lake is a must when you are in Spiti. Chhatru is about 70 km away from Chandratal. You will take a vehicle to Chandratal from Chhatru.

The journey takes about 3 hours and the road is quite bumpy, so it is advised that you start well before 3:00 PM. Those who have motion sickness, don't forget to take Avomine tablets.

Please note that the road to Chandratal is extremely dusty and can lead to a problem if you are asthmatic.

If you have some energy to spare, walk up the hill next to Chandratal. From the top, apart from being able to identify the moon shape of the lake, you'll be able to see a second lake out in the distance surrounded with scenic peaks like the CB-13.

Since Chandratal is at an altitude of 14,100 ft there are good chances of being hit by Acute Mountain Sickness if you're not well hydrated. Head to the Safety section to find out more.

Remember, the excursion to Chandrataal and back (if accessible) is completely optional. But we do recommend to visit the lake if the weather & road condition permit.

In late summers, the road opens up to Chhatru and beyond. If you are early or late in the season, Chandratal may be ruled out and you may have to walk on the road to a place where the road has been cleared off its snow flows.

Please note that as a part of the Hampta Pass trek, you'll not be camping at Chandrataal. After a late afternoon-early evening visit to Chandratal, you'll come back to Chattru and camp there for the night before heading to Manali the next day

 

Day 6: Drive from Chhatru to Manali

 

After an early morning debriefing, bid the Spiti valley goodbye and head back to Manali. The journey from Chhatru to Manali passes through Rohtang Pass and can take up to 4 hours. The scenery all through the route is a treat in itself. Don't forget to ask our trek leaders to teach you some group games like Hand Uno and Lateral Situations, to play on the way back!

02/08/2021 11:09 basurde Enlace permanente. India No hay comentarios. Comentar.

Medina de Pomar (Spain) – Museo a Cielo Abierto.

20210804124400-1.jpg

91 fotos aquí.

 

El pasado 9 de julio me fui con mis padres y mi hermano a dar una vuelta por Medina de Pomar, municipio de Las Merindades famoso por su castillo de dos torres. He estado unas cuantas veces por allá así que no me esperaba ninguna sorpresa, pero la hubo, y fue descubrir el ¨Museo a Cielo Abierto¨. Es una exposición permanente de más de 50 cuadros de gran formato colocados en las calles del casco histórico. Aquí los podéis ver.

 

Es la primera vez que me encuentro con una iniciativa de este tipo. La organización detrás de esta idea es El Ateneo Café Universal, una asociación cultural sin ánimo de lucro cuya finalidad principal es la dinamización del Casco Histórico de Medina de Pomar a través de actividades culturales. Su presidente es el pintor Fernando Alea, casualmente amigo de mi madre porque en su día este artista dio clases a un grupo de pintoras aficionadas entre las que se incluía mi progenitora. Estando en Medina mi madre le llamó, estaba libre y tuvimos el privilegio de que nos fuera guiando por la Calle Mayor, explicándonos la historia detrás de los cuadros que íbamos viendo mientras caminábamos. También nos contó cómo nació el Ateneo y las actividades que organizan, que son muchas.

 

Los primeros cuadros llevan ya unos años colgados. Están pintados en un material y tratados de una forma que resisten bien las inclemencias del tiempo. Le pregunté a Alea a ver si habían tenido problemas de vandalismo en esos años y me respondió que no. Nos comentó que en su día habían hablado en algún centro educativo para invitar a los chavales a ser también partícipes de este proyecto, lo que me pareció una idea magnífica.

 

Era un viernes y nos comentó que ese domingo en la Plaza Mayor iba a haber artistas pintando y vendiendo sus cuadros. Así que volvimos a Medina un par de días más tarde para disfrutar de ese ambiente.

 

¡Da gusto encontrarse sorpresas de este tipo!

 

Cenamos en la Cervecera Los Pinos, que es un clásico de la gastronomía popular de Medina.

03/08/2021 15:33 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Proyectillos de verano…

Video aquí (1´27¨)

 

En carpintería, fontanería, albañilería etc., llevar los pantalones por debajo de la cintura y la camiseta por encima denota profesionalidad.

06/08/2021 04:35 basurde Enlace permanente. Videos No hay comentarios. Comentar.

Corriendo en The Ridge, Delhi – 8 agosto 2021

20210808140144-a23-copy.jpg

31 fotos aquí.

 

Video (4´58¨)

 

¡Ya echaba de menos este parque!

Y la temporada del monzón es perfecta para hacer el jabalí, que me encanta.

08/08/2021 13:49 basurde Enlace permanente. India No hay comentarios. Comentar.

Comienzo del curso escolar 2021-22 – Test de antígenos en casa.

20210814152719-f8.jpeg

11 fotos aquí.

 

El 3 de agosto empezamos los profesores el nuevo curso escolar 2021-22 en la American Embassy School de Nueva Delhi. El curso pasado estuvo desafortunadamente marcado por la pandemia del Covid-19 y solo tuvimos clases en el campus entre noviembre y abril, el resto del curso las clases fueron virtuales. Durante los meses que estuvimos en el campus se adoptó un sistema híbrido en el que la mitad de los estudiantes estaba en clase y la otra mitad seguía las clases por Zoom desde casa, alternando los grupos.

 

La vacunación contra el coronavirus lleva buen camino y era una expectativa que los profesores estuviéramos vacunados para ese 3 de agosto, primer día del curso. Algunos de nuestros estudiantes también vienen vacunados de sus países, especialmente los estadounidenses.

 

Estando la situación en India más controlada después de la hecatombe que fueron los meses de abril y mayo y estando la mayoría de los adultos vacunados se ha optado por empezar el curso de forma presencial con todo el alumnado en las clases.

 

El primer día para los estudiantes fue el 10 de agosto. Ese día todos, absolutamente todos los miembros de la comunidad (estudiantes, profesores, padres, personal de mantenimiento, personal de apoyo, jardineros, cocineros…), cualquier que entrara al campus tenía que haberse hecho en las horas previas una prueba de antígenos en casa, con un kit que proporcionaba la escuela. Siguiendo las instrucciones es muy fácil hacerse uno mismo el test y los resultados están en 15 minutos. Me recordó al juego de Quimicefa para que los chavales aprendan química: en este tubo echas este líquido, te metes el palito en la nariz y lo introduces en el tubo, lo remueves y echas 5 gotas en el plástico…

 

En la entrada del colegio comprobaban que te hubieras hecho la prueba (tenías que presentar una foto del resultado), te tomaban la temperatura y te daban una tarjeta que valía para la primera semana y que indicaba que te habías hecho el test de antígenos ese primer día.

 

A partir de entonces y para las próximas semanas hasta nueva orden el procedimiento es el siguiente:

 

-Se toma todos los días la temperatura a cualquiera que acceda al campus.

 

y

 

SI ESTÁS VACUNADO (como es mi caso):

 

en una oficina del colegio presentas la tarjeta que indica que hiciste la prueba de antígenos el primer día, el certificado de vacunación y te ponen una pegatina que dice ¨vacunado¨ en la tarjeta de identificación del colegio. Al entrar al colegio enseñas esa pegatina.

 

SI NO ESTÁS VACUNADO:

 

cada semana cualquiera que no esté vacunado se tiene que hacer la prueba de antígenos y presentando el resultado negativo le dan una tarjeta válida por una semana (va cambiando de color, la primera semana la tarjeta era amarilla). Ese kit para la prueba de antígenos lo proporciona el colegio a los profesores, alumnos y otros miembros de la comunidad educativa que lo precisen.

 

Con estas directrices se asegura que en cualquier momento cualquier persona que esté en el campus:

-o está vacunada contra el coronavirus con la pauta completa

o

-se ha hecho una prueba de antígenos esa misma semana.

 

El resto de medidas siguen en marcha: mascarilla obligatoria, distancia social (de un metro en lugar de dos), lavado de manos y geles hidroalcohólicos por todos los sitios.

 

¡Esperemos que el sistema funcione y que podamos tener un año más o menos normal sin tener que volver a la enseñanza virtual!

 

Por cierto, recupero aquí un artículo de mi blog de hace 12 años, del 18 de agosto de 2009. En aquella época enseñaba en Shanghái y escribía esto: 

 

¨En el primer día de curso la principal novedad ha sido que todos –profesores, alumnos, administrativos- hemos tenido que pasar por un sensor de temperatura. Directrices del gobierno chino para luchar contra la gripe A. El que tenga más de 37.5C… a casa. Van a mantener este sistema hasta nueva orden, así que como en muchas empresas a la gente le toca fichar por las mañanas, a nosotros, aquí en Shanghai, antes de entrar a currar… ¡nos toman la temperatura!¨.

 

Con el Covid-19 ya estoy en el segundo curso de Pandemia.

 

09/08/2021 01:51 basurde Enlace permanente. India No hay comentarios. Comentar.

Announcing the iMovie Club @AES

Video (30¨)

 

Good news for the new school year: bye bye iPads, welcome MacBooks. In your computers you have a wonderful program to edit videos, iMovie. In this club we will learn how to create fantastic clips, learning tricks from each other.

 

Tuesdays 3:45 to 5pm @M-212

 

Tomando un té en मालचा मार्ग मार्केट (Chanakyapuri, Nueva Delhi). 14 agosto 2021.

Video (2´04¨)

 

Echaba ya de menos el té de la frutería del barrio (¿o es una tetería que vende fruta?
🤔). En cualquier caso, muy bueno.

 

14/08/2021 06:36 basurde Enlace permanente. India No hay comentarios. Comentar.

Aves grabadas desde la terraza de mi apartamento (Chanakyapuri, Nueva Delhi, India) – agosto 2021.

Video (6´27¨)

 

Lo de identificarlas os lo dejo a los ornitólogos, para mí son ¨el pájaro verde, el negro, el grande, el pequeño…¨. Hay una buena variedad y es muy entretenido quedarse un rato observándolas.

De banda sonora he puesto unas palabras de Felix Rodriguez de la Fuente que 43 años despues siguen bastante vigentes.

 

18 de agosto de 2009 - Hoy hace 12 años…

20210818021858-3.jpg

Hace hoy exactamente 12 años escribía en mi blog mi primera experiencia en una pandemia. Estaba por aquel año 2009 trabajando en Shanghái:

 

¨En el primer día de curso la principal novedad ha sido que todos –profesores, alumnos, administrativos- hemos tenido que pasar por un sensor de temperatura. Directrices del gobierno chino para luchar contra la gripe A. El que tenga más de 37.5°C a casa. Van a mantener este sistema hasta nueva orden. Así que como en muchas empresas a la gente le toca fichar por las mañanas, a nosotros, aquí en Shanghái, antes de entrar a currar nos toman la temperatura¨.

 

Doce años después y ahora en Nueva Delhi también toca tomarse la temperatura al entrar al colegio. En esta entrada en mi blog explico las medidas que se han tomado en la escuela para combatir la Covid-19.

 

18/08/2021 02:18 basurde Enlace permanente. India No hay comentarios. Comentar.

Enseñándole ¨The Ridge¨ a Toño - Nueva Delhi, India, 20 agosto 2021.

Video 2´17¨

 

Ayer un paisano del pueblo me envió por WhatsApp un video chulo en el que aparecían jabalís y me ponía ¨aquí tú serías feliz¨. Le comenté que al lado de casa hay un parque bastante salvaje con cerdos silvestres que puede valer y esta tarde que he ido a corretear un poco por allí después del curro he grabado este video enseñándoselo.

 

20/08/2021 15:18 basurde Enlace permanente. India No hay comentarios. Comentar.

Mariposas en el parque The Ridge. Nueva Delhi, 22 de agosto de 2021.

Video (6´20¨)

 

Hoy en el paseo por The Ridge, el parque al que suelo ir en Nueva Delhi, me ha sorprendido ver la cantidad de parches amarillos que me encontraba en el camino y no eran otra cosa que mariposas. Aquí dejo este video para los lepidopterólogos y demás aficionados a estos insectos.

Ferozabad, quinta de Las siete ciudades de Delhi.

20210828102741-c65.jpeg

130 fotos aquí.

 

En esta entrada en mi blog escribí sobre Las siete ciudades de Delhi.

Hoy le ha tocado el turno a la quinta, Ferozabad, construida por Feroze Shah Tughluq, quien reinó el Sultanato de Delhi entre los años 1351 y 1388.

 

Así la describe la guía ¨India – Guías Visuales¨:

 

¨Feroze Shah Kotla

 

Unas cuantas almenas y alguna que otra estructura en ruinas es lo que queda del recinto palaciego de Ferozabad, la quinta ciudad de Delhi que erigió el infatigable emprendedor Feroze Shah Tughluq. La entrada se efectúa por la puerta que hay junto al edificio Indian Express. En un extremo de un recinto amurallado descansan las ruinas de Jama Masjid que, aunque hoy sin tejado y con tan solo el muro posterior en pie, fue en otro tiempo la mezquita más grande de Delhi. Cuentan que Tamerlán, el conquistador mongol que saqueó Delhi en 1398, acudía aquí a decir sus oraciones del viernes.

Junto a la mezquita hay una estructura piramidal en ruinas, coronada por uno de los pilares de piedra pulidos del emperador maurya Ashoka y que Feroze Shah hizo trasladar hasta aquí desde Punjab en 1356. Gracias a las inscripciones de este pilar, el lingüista James Prinsep pudo descifrar en 1837 la escritura brahmi, antecesora de la devanagari.

Khuni Darwaza (Puerta ensangrentada), frente al Indian Express Building, fue edificada por Sher Shah Sur como una de las puertas de su ciudad. Fue aquí donde el teniente Hodson fusiló a los hijos de Bahadur Shah Zafar después de sofocar el Motín de 1857¨.

 

Enlaces:

 

Delhi Heritate – A walk around Kotla Firoz Shah

 

Video Relive (1´49¨)

 

Google Maps

 

Feroz Shah Kotla – Wikipedia

28/08/2021 07:14 basurde Enlace permanente. India No hay comentarios. Comentar.

[classifieds] Visiting historical places in Delhi – PDF guides for reference by Delhi Heritage.

20210829053711-1.jpg

I just shared this message with my colleagues:

 

Hi,

 

I would like to share with you this Delhi Heritage Route Website that I found very useful.

If you scroll down to ¨Resources – Publications¨ and click on ¨More +¨ you will find a list of historical places to visit in Delhi. Clicking on each of them you have access to a PDF with maps of the places and explanations. For instance yesterday I visited Ferozabad, the 5th city of Delhi, following this 2-pages document found there (more detailed information was also available on that site).

 

In some of those places you need to pay an entry fee. If you know what day you are going probably the most convenient way of doing it is online from home, using this Website asi.payumoney.com/ and presenting the ticket on your phone. Otherwise at the entry:

-you will need to scan a QR code that will take you to that Website

or

-you can pay your ticket in cash at the entry, but in some places that has been challenging as there were nobody at the ticket booth.

There are different prices for Indian and for Foreigners, in the case of Ferozabad the difference is 20 rupias vs. 250 rupias. I understand that foreigners with a PAN card are entitled to pay 20 rupias, as Indian citizens.

 

Hope some of you find it useful. Have a great Sunday,

 

Castro

29/08/2021 05:37 basurde Enlace permanente. India No hay comentarios. Comentar.

Libros: ¨El sari rojo¨ de Javier Moro.

20210829092118-el-sari-rojo.jpg

Dice así la contraportada:

 

¨En 1965, Sonia Maino, una estudiante italiana de 19 años, conoce en Cambridge a un joven indio llamado Rajiv Gandhi. Ella es hija de una familia humilde de los alrededores de Turín; él pertenece a la estirpe más poderosa de la India. Es el principio de una historia de amor que ni siquiera la muerte será capaz de romper. Por amor, la italiana abandona su mundo y su pasado para fundirse con su nuevo país, la India prodigiosa que adora a veinte millones de divinidades, que habla ochocientos idiomas y que vota a quinientos partidos políticos. Su valor, su honestidad y su entrega acabarán convirtiéndola en una diosa a los ojos de una sexta parte de la humanidad. Con auténtica magia narrativa, Javier Moro relata la gran saga familiar de los Nehru-Gandhi, hombres y mujeres atrapados en las garras del poder, prisioneros de un destino que no han elegido, el mismo que llevará a Sonia a encarnar las esperanzas de mil doscientos millones de personas en el país del Mahatma Gandhi. Tras el éxito arrollador de Pasión india, Javier Moro, investigador incansable y gran narrador, novela ahora la historia verídica de una europea enfrentada a un mundo complicado y peligroso, envuelta en las intrigas de una familia tan vilipendiada como admirada, y nos traslada a una India fascinante y turbulenta, en permanente proceso de cambio. Su novela anterior, Pasión india, ha cautivado ya a un millón de lectores, está traducida a diecisiete idiomas y pronto será llevada al cine¨.

 

Terminado ¨El sari rojo¨. Uno de los momentos que me suele gustar en la lectura de un libro es llegar al capítulo o a la frase que da sentido al título. En esta novela aprendí que un sari blanco es símbolo de luto en India, y que tanto Indira Gandhi como su nuera Sonia y su nieta Priyanka se casaron con un sari rojo que hiló Nehru, el padre de Indira Gandhi, en la cárcel:

 

¨No se les escapa que Priyanka, radiante, luce el espléndido sari hecho con el algodón que su abuelo Nehru hiló en la cárcel. El mismo que llevó Indira en su boda, y luego Sonia en la suya. Todo un símbolo, ese sari rojo¨.

 

En esta novela he aprendido mucho sobre la historia de la India y de la familia Nehru-Gandhi.

 

-Jawaharlal Nehru fue el primer Primer Ministro de India entre 1950 y 1964. Trabajó mano a mano con Mahatma Gandhi para conseguir la independencia del país. En Delhi suelo correr por un bonito parque que hay cerca de casa y lleva su nombre.

 

-Indira Gandhi, su hija. Pese a compartir el apellido con Mahatma Gandhi no tienen ningún nexo familiar. El apellido Gandhi lo tomó Indira de su marido, Feroze Gandhi. Indira Gandhi fue Primera Ministra india en dos ocasiones, entre 1966 y 1977 y entre 1980 y 1984. Fue asesinada estando en el cargo por dos de sus guardaespaldas, de minoría sij, a raíz de la Operación Estrella Azul.

 

-Rajiv Gandhi, hijo de Indira Gandhi y su sucesor en el cargo de Primer Ministro de 1984 hasta 1989 en el que fue asesinado haciendo campaña para las elecciones.

 

-Sonia Gandhi, sobre la que trata la novela, es la viuda de Rajiv Gandhi. Desde 1998 hasta hoy (menos entre 2014 y 2019 que lo fue su hijo) es la Presidenta del Congreso Nacional Indio, uno de los principales partidos políticos de India (en inglés Indian National Congress). Es el partido con el que su marido, su suegra y Nehru fueron presidentes. Entre 2004 y 2009, bajo su presidencia, gobernaron en coalición, pero ella declinó ser Primera Ministra.

 

-Rahul Gandhi y Priyanka Gandhi son sus hijos. Rahul ha sido presidente del Congreso Nacional Indio entre 2014 y 2019 y Priyanka también esta metida en política. Rahul Gandhi se presentó en 2014 a las elecciones nacionales pero perdió los comicios ante Narendra Modi, actual presidente desde entonces, del partido nacionalista hindú Bharatiya Janata Party (BJP).

 

Extraigo aquí unos párrafos que me han parecido interesantes:

 

Sobre los nombres de Rahul y Priyanka:

 

¨Sonia estaba exhausta, pero su marido la ayudaba mucho, cambiaba al niño y le dormía entre las tomas. Se comportaban como unos padres modernos, aunque la India eterna ya acechaba a las puertas de casa cuando volvieron del hospital y un santón esperaba al bebé para hacerle la carta astral. El nombre escogido fue el de Rahul, propuesto por Indira. Le explicó a Sonia que era el nombre en el que había pensado originalmente para su hijo primogénito, aunque al final le puso Rajiv para complacer a su padre. Nehru había estado recibiendo sugerencias de nombres en la cárcel, y había escogido Rajiv porque en sánscrito significaba «loto», el mismo significado que Kamala, el nombre de su mujer fallecida ocho años antes. De la misma manera que Indira cedió al deseo de su padre, Sonia cedía al de Indira y al hacerlo, se hacía un poco más india cada vez. Rahul era el nombre de un hijo de Gautama Buda y en sánscrito significaba «el que es capaz». Aunque la familia no fuese religiosa, la fuerza de la costumbre hizo que el niño fuese recibido con los ritos hindúes correspondientes. La ceremonia del primer corte de pelo tuvo lugar tres semanas después de su nacimiento, y se juntaron en casa todos los amigos de la pareja. Afeitaron el cráneo del bebé, dejando sólo un mechón de pelo que, según la tradición, protegería su memoria. Raparle tenía el significado simbólico de liberarle de los restos de sus vidas pasadas y prepararle para encarar el futuro¨.

 

¨En los días y las semanas siguientes, a miles de niñas nacidas en la India sus padres les pusieron el nombre de Indira. Una de ellas, sin embargo, nacida un día después de la visita triunfal de Sheikh Mujibur Rahman a Nueva Delhi, no fue llamada así. Sus padres, Sonia y Rajiv Gandhi, le pusieron el nombre de Priyanka, que en sánscrito significa «agradable a la vista»¨.

 

El actual presidente de India, Modi, no queda nada bien en el libro:

 

¨Poca cosa comparado con el veneno de algún miembro de la coalición en el poder, como el fundamentalista hindú Narendra Modi, que la tacha públicamente de «zorra italiana». Sonia sabe que su condición de extranjera es su talón de Aquiles, y la coalición en el gobierno, ferozmente nacionalista e hinduista, no pierde oportunidad de meter el dedo en la llaga¨.

 

¨Aunque posteriores investigaciones determinarían que el fuego fue provocado por la explosión accidental de un hornillo de gas, los extremistas hindúes no dudaron en acusar a los musulmanes de haberlo provocado. La noticia de que unos hinduistas fueron quemados vivos desató la venganza de la población. El jefe del gobierno de Gujarat, el fundamentalista hindú Narendra Modi, aliado del gobierno y archienemigo de Sonia, declaró el 28 de febrero un día de luto para que los funerales de los pasajeros pudiesen celebrarse por las calles de la ciudad. Era una clara invitación a la violencia. Los barrios musulmanes se convirtieron en ratoneras. Miles de hindúes enfurecidos la emprendieron contra comercios y oficinas e incendiaron mezquitas. En lugar de actuar contundentemente para aplacar la violencia, Narendra Modi declaró: A cada acción corresponde una reacción. Esas palabras, interpretadas por los extremistas hindúes como un aval de su líder para justificar la venganza, marcaron el principio de una orgía de violencia comparable a los acontecimientos trágicos de la Partición. Pero esta vez, gracias a la televisión, todo el país es testigo de imágenes atroces de mujeres maltratadas y violadas por militares enfurecidos, y después forzadas a beber queroseno frente a sus maridos e hijos, a los que obligan a ver cómo les prenden fuego, antes de ser a su vez asesinados. Todo ha ocurrido ante la impasibilidad de la gente, que parece celebrar esa venganza que simboliza el incendio del tren de Gohra. Los periodistas que han cubierto las matanzas están convencidos de que no han sido espontáneas, como pretendía el gobierno local, sino que han sido planificadas. Han visto a extremistas hindúes, con censos electorales bajo el brazo, señalando casas y chozas habitadas por musulmanes en los barrios mixtos. Les han visto señalar comercios propiedad de musulmanes que han tomado la precaución de adoptar un nombre hindú. La eficacia en la persecución y en los asesinatos hace pensar que ha habido cierto grado de planificación. En total, más de dos mil musulmanes han sido asesinados y más de doscientos mil se han quedado sin hogar¨.

 

Mientras estaba leyendo el libro, en una fiesta del colegio, estuve charlando con dos sijs que trabajan en el colegio. Uno de ellos lleva turbante, barba y por el aspecto no dudas que es sij, el otro lleva barba recortada, no lleva turbante y al verle la pulsera sij en la muñeca le pregunté: ¿tú si eres sij por qué no llevas turbante y te recortas la barba? Me explicó que en los 80 hubo un gran conflicto con los sijs en Delhi y que muchos optaron por cortarse la barba para pasar desapercibidos. Poco después llegué a este fragmento:

 

¨Entre los sijs cundía tal pánico que por primera vez en su vida, muchos de ellos se quitaron el turbante y se cortaron las barbas y el pelo para salvarse. Unos cien mil huyeron de la capital. El escritor Kushwant Singh se refugió con su mujer en la embajada de Suecia:  Lo que las turbas buscaban eran los bienes de los sijs, los televisores y las neveras, porque somos más prósperos que los demás. Matar y quemar gente viva sólo era una parte de la diversión. Al anochecer, grupos de sijs se dispersaban por la ciudad buscando refugio. Dos de ellos llegaron a casa de Pupul, y sorprendieron a la mujer del dhobi, el lavandero, que a esas horas debía estar participando en los disturbios. Ante los gritos de susto de la mujer, los sijs salieron corriendo, pero Pupul les hubiera dado cobijo esa noche, como lo hicieron también muchas familias hindúes. De la misma manera que muy pocos sijs habían sido seguidores de Brindanwale, muy pocos hindúes querían vengarse de los sijs. Pero los que lo hicieron fueron de una crueldad que recordaba a los tiempos de la Partición. En tres días, unos tres mil fueron masacrados¨.

 

Recojo aquí otros párrafos de la novela que me han llamado la atención:

 

¨A unos trescientos metros de distancia hacia el norte se encuentran los mausoleos de Nehru y de su hija Indira, levantados en el emplazamiento exacto donde tuvieron lugar sus cremaciones, y que ya nunca podrá destinarse a otro uso, tal y como indica la tradición¨.

 

¨Desde el aire, el entrelazado de avenidas y rotondas de Nueva Delhi sugería las figuras geométricas de mármol en forma de estrella que decoraban los palacios mogoles. El avión aterrizó por la mañana. El clima no podía ser más distinto al frío invierno que había dejado atrás. Hacía una temperatura exquisita, el cielo estaba azul, y nada más salir del avión su olfato quedó impregnado de un olor muy característico, que más tarde identificaría con el olor de la India: una mezcla de olor a madera quemada y a miel, a ceniza y a fruta pasada. Y un sonido, el graznido de las cornejas, esos cuervos siempre presentes, vestidos de gris o de negro, cacareando, insolentes, familiares, que le dieron la bienvenida desde la barandilla del vestíbulo de llegadas, desde los postes y los bordes de las ventanas¨.

 

¨Una explosión de vida, un caos exótico y bullanguero que la dejaba ebria de colores, ruidos y olores. Y por doquier, detrás de una calle, al fondo de un jardín, se podía ver una antigua tumba o cenotafio, un monumento musulmán o hindú que se remontaba a la noche de los tiempos, como un recordatorio de lo antigua que es la India. ¿No había descrito Nehru su país como «un antiguo palimpsesto en el que capas sobre capas de pensamiento y ensoñación han quedado grabadas, sin que ninguna haya podido borrar u ocultar lo que previamente ha sido inscrito»?¨

 

¨Aunque Nehru y Gandhi se habían encargado de suprimir oficialmente las castas en la Constitución de la nueva nación independiente, la realidad es que seguían influenciando las conductas, sobre todo en los estratos más bajos de la sociedad y en las zonas rurales. En ninguna casa de los Nehru habían podido combatir esa jerarquización de la vida doméstica, por más que lo hubieran intentado. No era fácil borrar de un plumazo miles de años de historia. De modo que la tradición seguía imperando, y quien servía la mesa no era el mismo que la recogía, el chófer conducía pero no lavaba el coche; la cocinera guisaba, pero no fregaba los platos; los que barrían el suelo no limpiaban los baños, etc.¨.

 

¨Ese momento de regocijo le recordaba otro igual de intenso, cuando había decidido casarse con Firoz. «Siento una serena felicidad muy dentro de mí que nada ni nadie puede robarme», le había escrito a su padre. Nehru le había respondido desde la cárcel, templando el entusiasmo de su hija desde la altura de sus años y su experiencia:  «La felicidad es algo más bien fugaz, sentirse realizado es quizás un sentimiento más duradero.» Nehru sabía, e Indira ya lo había aprendido, que la felicidad es tan frágil como la más fina de las porcelanas. Más vale preservarla y disfrutarla mientras dure, porque se puede romper -o la pueden robar.¨

 

¨Indira se tomaba muy en serio los pequeños acontecimientos del día a día de sus nietos, como el primer diente o los primeros pasos. Le maravillaba el fenómeno extraordinario, tan viejo como la humanidad y sin embargo siempre nuevo, de cómo un niño desarrolla su conocimiento del mundo exterior, con ese inacabable sentido de la aventura, esa pasión por la investigación de todo lo que le rodea… «Verás que muy rápidamente el niño pasa a través de milenios de historia humana, e inconscientemente, y en parte conscientemente también, vivirá dentro de sí la historia de su raza», le había escrito una vez su padre, y había querido mostrarle la carta a Sonia. A la italiana le conmovía que a pesar de toda la presión del mundo exterior que recibía Indira, ésta siguiese sensible al espectáculo, pequeño y grandioso a la vez, de ver crecer a sus nietos¨.

 

¨El sueño de Sonia de tener a su amiga cerca se esfumó, pero sólo durante una temporada. Sabine no se instaló en Inglaterra. Se había acostumbrado a vivir en la India. En Europa, echaba de menos el calor de la gente, la cortesía asiática, el ritmo de vida. «A mí me pasa lo mismo», le confesó Sonia. Además, Sabine tenía un trabajo que le permitía vivir mejor que si se hubiera marchado a Londres. De modo que, para gran alegría de Sonia, volvieron a pasar tardes juntas, y fines de semana en los alrededores, como aquel que terminó en una pequeña tragedia cuando se acercaron a un nido de avispas y acabaron cubiertas de picotazos¨.

 

¨Mientras tanto, Sonia se encargaba de nuevo de la mudanza. La victoria de Indira significaba que volvían todos al número 1 de Safdarjung Road. Se hacía urgente recuperar espacio. Antes que nada, Indira quiso mandar a una docena de sacerdotes hindúes a purificar la vivienda donde Morarji Desai había residido mientras la había estado persiguiendo. Se había enterado de que su rival era practicante asiduo de la urinoterapia, una ancestral costumbre que consiste en beber todas las mañanas en ayunas un vaso de la primera orina del día. Para asegurarse de que no quedaba un solo vaso de antiguo inquilino en casa, Sonia e Indira se afanaron en recogerlos todos, colocarlos en una caja y devolverlos a la administración. También envió a una cuadrilla de albañiles para que destrozase el cuarto de baño al estilo indio que su rival se había hecho construir y lo reemplazasen por uno european style, con inodoro y bañera. Cuando se mudaron, parecía que nunca se hubieran marchado de esa casa¨.

 

¨Aquel otoño fue también el otoño de su vida. En noviembre iba a cumplir sesenta y siete años. Era presa de un mal presentimiento que el atentado contra Thatcher había agudizado. Sin decírselo a nadie, a mediados de octubre redactó un documento que luego fue rescatado de entre sus papeles: «Si tengo que morir de una muerte violenta como algunos temen y unos cuantos planifican, sé que la violencia estará en el pensamiento y en la acción del asesino, no en el hecho de mi muerte, porque no existe odio suficientemente oscuro como para hacer sombra al amor que siento por mi gente y por mi país; no existe fuerza capaz de desviarme de mi propósito y de mi esfuerzo por sacar este país adelante. Un poeta ha dicho: ¨¿Cómo puedo sentirme humilde con tu riqueza a mi lado?¨ Lo mismo puedo decir de la India.» ¿Eran éstas las palabras de una mente depresiva? ¿O se trataba de una premonición? En todo caso, mostraban que Indira sentía que había hecho la elección correcta al haber decidido continuar con el legado familiar de servicio a la India en lugar de dedicarse a buscar su realización personal¨.

 

 

¨No conoces los límites de tu fuerza, no sabes lo que haces. No sabes quién eres¨ -Eurípides-

 

 

 

¨¿No decía Indira que todo lo que se dijese de la India, y lo opuesto, era igualmente cierto?¨

 

29/08/2021 09:21 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris