Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2021.
Esta mañana he visto que hoy dos de febrero es el Día de la marmota. Me he acordado de la peli y como en una de las clases estamos contando historias en pasado usando el imperfecto he pensado que se podría hacer una actividad chula.
Tráiler – El día de la marmota.
1.- Hemos visto el trailer.
2.- Han hecho el ejercicio 1.
3.- Hemos discutido el tráiler y si les gustaría vivir el mismo día muchas veces.
4.- Luego en grupos en clase o en breakout rooms han hecho el ejercicio 2 y parece que les ha gustado la actividad.
Así que aquí la comparto por si a algún colega profesor de español como lengua extranjera (ELE) le viene bien algún día.
¡Feliz Día de la marmota!
Hoy a mis estudiantes de español les ha tocado ponerse la gorra de detectives y resolver una serie de enigmas y acertijos para poder detener a uno de los mayores delincuentes de todos los tiempos: Imperio. Lo han hecho a través de esta Escape Room virtual teniendo que poner sus destrezas de español a prueba. https://escaperoom-samcooper.es/escape-room-online-gratis/ ¡Buen trabajo!
Durante el almuerzo mis estudiantes de Advisory (tutoria) se han puesto a practicar matemáticas. Espero que sea recíproco y en otras clases otros alumnos se pongan a hablar en español mientras comen.
Dos días a la semana, los martes y viernes, los estudiantes tienen 25 minutos en su horario reservados a leer. Hoy mis estudiantes me han pedido salir fuera con sus libros y así lo hemos hecho. Me encanta verles enganchados a lo que estén leyendo. Cuando les he dado el aviso de que en un minuto volvíamos a clase esperaba que se levantaran como rayos pero qué va, han apurado el minuto para terminar lo que tuvieran entre manos, lo que me ha dejado gratamente impresionado. Estaba leyendo ¨Informe sobre ciegos¨ de Ernesto Sabato y también me hubiera gustado poder quedarme ahí fuera un poco más.
Hoy se celebra la Super Bowl LV en el estadio Raymond James de Tampa. Se enfrentarán los Kansas City Chiefs a los Tampa Bay Buccaneers y curiosamente será la primera vez en la historia en la que el estadio en el que se juega esta final de la NFL es el de uno de los contrincantes. Otro dato interesante, de récord, es que Tom Brady jugará su décima Super Bowl. No tengo buenos recuerdos de su segunda, allá por 2003, porque jugando con los Patriots derrotó a mis Panthers. Recuerdo el fiestón que fue ver esa Superbowl en un bar de Charlotte (Carolina del Norte)… hasta los últimos 68 segundos, cuando New England rompió el empate con un field goal de 41 yardas que les dio la victoria.
Por ese estadio en el que se celebrá hoy la Superbowl pasamos hace ya unos añitos. Esta foto es de un road trip que hicimos por Florida allá por noviembre de 2004. Homer con la camiseta de Dan Marino (Miami Dolphis), un servidor con la camiseta de Kerry Collins (Carolina Panthers) y de fondo los mástiles de ese estadio bucanero.
¡Que gane el mejor!
Este parque, The Ridge, está al ladito de casa.
100% probabilidad de ver monos, vacas y cerdos.
Una probabilidad altísima de ver chacales. En este video unos cuantos.
En muchos pueblos de la geografía española en verano los niños esperan la llegada del camión de los helados. En San Martín de Don suele ser el mítico Helados Plaza que viene desde Vitoria.
En la misma línea, en mi barrio en Delhi los habitantes de Vivekanand Camp esperan con ganas la llegada de la máquina que prepara los zumos de caña de azúcar. En este video podéis ver cómo la prensan.
Así como en España es normal ver a los chavales jugando a fútbol o baloncesto en la calle, en India lo que se ve es a cuadrillas jugando a cricket en cualquier lugar. En los parques siempre hay algún partido, pero si no tienes uno cerca pues cualquiera de las calles del barrio puede perfectamente servir como campo de cricket. Concretamente esta es una de las calles al lado del cole.
Música: ¨The Game Of Love And Unity¨ by Shaggy & Faye-ann Lyons Rupee.
Desafortunadamente para los que nos gusta correr el calendario de carreras populares lleva detenido casi un año por la pandemia. Lo cual no quita que el cuerpo pida calzarse las zapatillas y salir a hacer unos kilómetros.
Este video está grabado esta mañana, cerca de un parque que está cerca de mi casa, Nehru Park. Un montón de corredores están saliendo a disfrutar de esta mañana de domingo. ¡Aupa ahí!
Música: ¨¡Corre corre!¨ -Leño-
Empezamos el día haciendo un poco de ejercicio en la piscina del colegio.
Mirando el video me salen 41 largos, ida y vuelta = 2.050 metros.
https://youtu.be/7XI1OhAbQpg (42¨)
Lo chulo del video es ver en el fondo cómo va amaneciendo.
Hoy 27 de febrero me he acercado en moto con Robb y Anthea al Parque de la Coronación, en el norte de Delhi.
Video – En moto a Coronation Park (3´28¨)
Este parque ha acogido tres durbares imperiales. Antes tendría que explicar el término durbar, palabra mongol que significa corte noble. En tiempos de la colonia los gobernantes británicos se reunían en una ceremonia con los gobernantes indios y estos aceptaban la soberanía del emperador mientras que los gobernantes británicos reconocían la autoridad de sus gobernantes locales. Todo esto se llevaba a cabo en espléndidas ceremonias donde el protocolo y los rituales eran parte fundamental.
El Durbar Imperial se llevó a cabo en Delhi en tres ocasiones:
1877 – Para conmemorar la proclamación de la reina Victoria como Emperatriz de la India.
1903 – Para conmemorar la proclamación del rey Eduardo VII y la reina Alejandra como Emperador y Emperatriz de la India.
1911 – Para conmemorar la proclamación del rey George V y la reina María como Emperador y Emperatriz de la India.
A esta última durbar de 1911 fue a la única a la que asistieron los reyes. No os perdáis este vídeo (3´02¨) en el que se puede ver el esplendor de la ceremonia, con los marajás de diferentes partes de la india entrando montados en sus elefantes.
George V fue el bisabuelo de la actual reina de Inglaterra, Isabel II, que se proclamó reina hace ya 67 años (el 2 de junio de 1953) y que todavía sigue dando guerra a sus 94 años.
Hemos llegado al parque y estaba cerrado al público. No sé cómo Robb ha logrado convencer a los guardas de seguridad pero nos han dejado pasar a los tres, así que hemos tenido todo el parque para nosotros solos.
En primer lugar hemos visitado el obelisco que marca el lugar exacto donde George V y la reina María se sentaron durante el Durbar de 1911. Una placa de mármol negro dice:
¨Here on the 12th day of December 1911 his Imperial Majesty King George V Emperor of India accompanied by the Queen Empress in solemn durbar announced in person to the governors princes and peoples of India his coronation celebrated in England on the 22nd day of June 1911 and received from them their dutiful homage and allegiance¨.
Que traducido:
¨Aquí el día 12 de diciembre de 1922 su Alteza Imperial el Rey George V, Emperador de la India, acompañado por la reina y emperatriz, en solemne durbar anunció en persona a los gobernadores, príncipes y pueblo de la India su coronación celebrada en Inglaterra el día 22 de junio de 1911, recibiendo de ellos su obediente homenaje y lealtad¨.
Después hemos dado un paseo visitando algunas estatuas, entre ellas la del mismo George V, que originalmente se encontraba en India Gate (centro de Delhi) pero que en 1960 fue trasladada a este parque.
Vuelta al barrio, donde hemos comido en un restaurante en la calle llamado Kulcha King. Tres personas con bebidas menos de 5 dólares.
Con el estómago lleno regreso a casa habiendo empezado bien el fin de semana, en buena compañía, dando un paseo en moto y aprendiendo un poco más de la historia de este país.
Allá por el 22 de enero leí en el muro de Facebook de Ruben:
¨No soy mucho de escribir sobre lo que leo, pero me estoy meando de la risa leyendo el "Informe sobre ciegos" de Ernesto Sabato. No sé si Mikel Primigenio Insondable y Mundina son fans, pero me recuerda mucho a #DesdelAbismo¨.
Así que apuntada la recomendación y me descargué el libro en mi Kindle. Esta es la reseña que aparece de la novela en Amazon:
¨Publicado en origen como un apéndice de la novela Sobre héroes y tumbas, Informe sobre ciegos da cuenta de la existencia de un antiguo complot milenario, regido desde la Santa Sede de los Ciegos, desde la cual, según Fernando Vidal Olmos, obsesivo y canalla autor del informe, se tejen los siniestros hilos que gobiernan el sentido del mundo y de los hombres.
El descenso a su particular Hades de este héroes negro, este Sigfrido de las tinieblas, remite por momentos a las grandes tragedias de la antigua Grecia y encierra pasajes verdaderamente escalofriantes que desvelan los instintos más zafios del género humano.
Todo el Informe es una gran metáfora de otra cosa, acaso más profunda y misteriosa, anidada en nuestros propios temores subterráneos inherentes a la humanidad de la que somos partícipes: la soledad del hombre ante la muerte, el misterio de la existencia y el problema del bien y del mal. Es en esta dualidad donde se debate el protagonista, y desde la cual nos arroja, arrebatado por la locura aunque con método y rigor científicos, su informe pesadillesco¨.
Un libro muy divertido en la superficie, serio en su esencia. Leer libros relacionados en cierto modo con desórdenes mentales, como ¨Los renglones torcidos de Dios¨ o este mismo, siempre me produce cierto desasosiego.
Extraigo uno de los párrafos que me ha llamado la atención por la referencia a un apellido vasco, Etchepareborda:
¨-Era segundo jefe de envíos al interior en Los Gobelinos.
Yo, que ardía en mi interior de rabia y nerviosidad, pues hasta ese momento me había resultado imposible iniciar mi interrogatorio, comenté:
-Una casa importante, caramba.
-Así es –confirmó ella con satisfacción.
-Un puesto de confianza –agregué.
-Ya lo creo –me dijo-. No es para desmerecer a otros, pero a mi difunto esposo le tenían una confianza total.
-Hacía honra al apellido –comenté.
-Así es, señor Vidal.
Honradez de los Vascos, Flema Británica, Espíritu de Medida de los Franceses, mitos que, como todos los mitos, son invulnerables a los pobres hechos. ¿Qué puede significar, en efecto, coimeros como el ministro Etcheverry, energúmenos como el pirata Morgan o fenómenos como Rabelais? […]¨
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.