Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2021.
-¡Ay, estoy cansado y mañana tengo examen de español! ¿Qué debo hacer?
-Español es súper importante, deberías estudiar.
-Pienso que si estás cansado deberías echarte la siesta.
-¡Ahhhhh!
-------------------
-Ay, I´m tired and tomorrow I have a Spanish exam, what should I do?
-Spanish is super important, you should study.
-I think that if you are tired you should take a nap.
-Ahhhhhhhh!
Esta mañana he vuelto a correr una carrera como Dios manda, con participantes, una línea de salida, avituallamientos, etc. Creo que la última carrera que hice, aparte de las San Silvestres anuales en Vitoria, fue la maratón de la Antártida allá por noviembre de 2016. Sí que en India he corrido un par de medias maratones, la de Delhi el 27 de noviembre de 2020, que fue virtual, y la media maratón que llamé del confinamiento, el 30 de mayo de 2021.
Hace unos días me puse a enredar en Internet a ver cuándo era la media de Delhi este año y si sería con público y llegué a este enlace en la que vi anunciada una media. Suelo ir a correr de vez en cuando porque el cuerpo lo pide, pero estar entrenado para los 21K no lo estaba. Aún así decidí apuntarme porque me apetecía mucho volver a experimentar esas sensaciones de correr en una carrera.
La organización dividió el evento en dos distancias:
-El sábado 4 de septiembre se corrían las distancias de 5K y 10K
-El domingo 5 de septiembre la media maratón.
La fecha de comienzo de la media maratón era las 5 am de la mañana. El punto de salida era un bloque de hormigón marcado como Punto de Hidratación DXR, kilómetro 0, en una carretera llamada Golf Course en el barrio Dwarka de Nueva Delhi. Aún estando en Nueva Delhi la salida estaba a 20 kilómetros de mi casa. Un Uber me cobró 250 rupias, que son 2,90 euros.
Como era mi primera carrera en Delhi, tenía que recoger dorsal, etc., me presenté allá a las 4:20 am. Aparte de la organización era yo el único allá a esa hora. Los dorsales -que no fueron dorsales, sino una muñequera con un chip y un número- se empezaron a dar a las 4:50 am y la carrera empezó a las 5:25 am, de noche y con una temperatura de 27 grados. ¡Buen ambientillo! El circuito consistía en dos vueltas y había avituallamientos.
Hasta el kilómetro 12 llevé un ritmo consistente de 6´/km. A partir de ahí empezó a subir, se notó la falta de preparación:
K13 = 6´23¨
K14 = 6´08¨
K15 = 6´14¨
K16 = 6´43¨
K17 = 7´06¨
Empiezan los problemas. La cadera izquierda me empezó a dar guerra y ya tocaba simplemente llegar a la meta como se pudiera:
K18 = 7´58¨
K19 = 8´33¨
K20 = 8´22¨
K21 = 7´56¨
Al terminar el Garmin me indicaba:
Distancia = 20,73k
Tiempo = 2:16:06
Ritmo medio = 6:34/km
Misión cumplida, porque el objetivo era terminar. La organización cerraba el control en las tres horas y aunque hubiera sido andando la idea era acabar.
Me acabo de meter ahora en esta página Web donde se publican los resultados. Introduciendo mi número, 379, esto es lo que dice:
-Tiempo pistoletazo salida = 2h16´22¨ (6´27¨/km)
--- Puesto en la general = 74 de 210
--- Puesto en categoría masculina = 70 de 123
--- Puesto en mi categoría (masculina, 40 a 50) = 24 de 43
Tiempo del chip = 2h15´56¨ (6´26¨/km)
--- Puesto en la general = 68 de 210
--- Puesto en categoría masculina = 65 de 123
--- Puesto en mi categoría (masculina, 40 a 50) = 21 de 43
El principal problema que he tenido estos años ha sido el gemelo izquierdo, que me está dando mucha guerra y no me permite entrenar cuanto quiero. En cuanto empiezo a andar bien se carga, me da como una pedrada y tengo que parar durante semanas. Sobre el kilómetro 5 me empezó a molestar, paré un poco a estirar, seguí despacio pensando ¨va a tocar retirarse¨ pero no, hubo suerte y me llevó hasta el final.
Podéis ver fotos de la carrera en los álbumes oficiales de la organización:
A casa nos llevamos una camiseta y una medalla que entraba con la inscripción.
En la carrera me crucé con dos corredores que corrían descalzos. ¡Qué fenómenos!
Esa ha sido mi vuelta a una carrera popular, ¡más contento que un rabo con dos colas!
El cole ha terminado y me voy al monte así que necesito botas, pantalones de trekking, una camiseta, una segunda capa, un jersey, una chaqueta, impermeable, gorro, guantes, mochila y un bastón. Vale, ya estoy listo para hacer senderismo. Hasta la próxima semana.
----------------
School is over and I am going hiking so I need boots, hiking pants, t-shirt, second layer, sweater, jacket, raincoat, hat, gloves, backpack and trekking pole. OK, now I am ready for hiking. See you next week.
Video grabado en la American Embassy School (Nueva Delhi, India), el 9 de septiembre de 2021.
Fuerte de Chittogarh (268 fotos)
Fuerte de Kumbhalgarh (159 fotos)
Templos jainistas de Ranakpur (151 fotos)
Video: Monos en el fuerte de Chittogarh (52¨)
Video Relive: Aeropuerto Udaipur – Chittogarh – Udaipur (2´08¨)
Video Relive: Udaipur – Kumbhalgarh – Ranakpur – Udaipur (2´01¨)
Video Relive: Udaipur (1´01¨)
El lunes 13 de septiembre tuvimos fiesta en el colegio así que teníamos por delante un fin de semana de tres días que había que aprovechar. En un principio pensé en cogerme la moto e ir a Jaipur, a unos 270 kilómetros, pero finalmente descarté la idea porque estamos en la temporada del monzón y te puede llover (y bien) en cualquier momento. Estando en India opciones no faltan, hay mucho que ver, y me decanté por Udaipur en Rajastán, ciudad de la que había oído hablar maravillas.
Plan de vuelo – Air IndiGo
Sábado 11 de septiembre: Delhi (07:40) – Udaipur (9:00)
Lunes 13 de septiembre: Udaipur (18:15) – Delhi (19:40)
Hotel: Devraj Niwas
Hice la reserva para dos noches en el Lake View Hotel on Lake Pichola, porque en internet vi que tenía buenas vistas al lago desde la terraza en la azotea. Sin embargo, estando confirmada la reserva hacía una semana, el mismo 11 de septiembre me dijeron que el hotel estaba lleno y me llevaron a otro hotel (Devraj Niwas), a unos 3 minutos andando, también con buenas vistas. Cené una noche en cada hotel y las dos terrazas son fantásticas. Si tuviera que quedarme con una sería la del Lake View Hotel porque al estar más alta la vista es un poco mejor. Sin alojarte en el hotel Lake View también podrías desayunar, comer o cenar en esa terraza y si os pilla por ahí, por ejemplo de camino al City Palace, es una buena opción.
PCR
Recibí un mensaje la semana anterior de la compañía aérea diciendo que tenía que presentar una PCR con menos de 72 horas o el certificado de vacunación. Yo estoy completamente vacunado desde junio de 2021 así que con eso me valía. Sin embargo, decidí hacerme una PCR porque aquí no es complicado. La puedo hacer en el aeropuerto y cuesta 500 rupias (=6 euros). El aeropuerto está a 8 kilómetros de mi casa y los resultados están en 6 horas. Para que me valiera también para la vuelta a Delhi (que no era necesaria) decidí hacérmela el viernes a las 9 pm para que si por casualidad les daba por pedirla a la vuelta (no vi que fuera un requerimiento) valdría hasta el lunes a las 9 pm, volando yo a las 6:15 pm.
Recogieron la muestra a las 9pm en el aeropuerto, recibí un correo electrónico con la PCR negativa a la 1:34 am del sábado, es decir, cuatro horas y media más tarde. Casi casi igual que en España. Al hacerme la PCR para volver a India en septiembre, en el hospital Vithas San José me dijeron que resultados en 48 horas, en la clínica Quirón 24 horas. Precio = 98 euros (16 veces más cara que en india, 6 veces más lenta). Otra opción en Delhi hubiera sido con otro laboratorio que he usado anteriormente, que te cobran 800 rupias (9,25 euros) y vienen a tu casa. En este caso los resultados están en 24 horas y prefería hacerla en el aeropuerto con resultados más rápidos.
Algo se me escapa. No entiendo por que una PCR en India cuesta 6 euros y en España cuesta 98 euros, siendo en India mucho más rápido que en España.
En el templo jainista de Ranakpur me pidieron la PCR para entrar. En el Palacio de Udaipur me pidieron el certificado de vacunación para entrar.
Sábado, 11 de septiembre de 2021
Aterrizo en el aeropuerto de Udaipur. La ciudad se encuentra a unos 23 kilómetros al oeste del aeropuerto y uno de los lugares que quería visitar, Chittogarh, se encuentra a 100 kilómetros al este del aeropuerto. Como únicamente voy para dos noches solo llevo equipaje de mano lo que hace muy fácil moverme. En el aeropuerto negocio el precio con un taxista para que me lleve directamente a Chittogarh y vuelta a Udaipur.
Así describe Chittogarh la guía Lonely Planet:
¨Chittorgarh es el fuerte más grande de la India, con casi 6 km de largo y 500 m de ancho, emplazado en lo alto de una montaña que se alza en una llanura, con murallas que se prolongan por todos sus lados sobre precipios de más de 150 m.
La historia del lugar ejemplifica el romanticismo, la caballerosidad y la tragedia del linaje Rajputa, y ocupa un lugar destacado en los corazones de muchos rajputas actuales. La ciudad sufrió el ataque de poderosos enemigos en tres ocasiones (1303, 1535 y 1568), y en cada una de ellas sus habitantes optaron por suicidarse antes que rendirse. Los hombres se pusieron sus trajes azafrán de mártires y abandonaron el fuerte hacia una muerte segura mientras que las mujeres y los niños se inmolaban en enormes pilas funerarias. Tras el último de los tres saqueos, Rana Udai Singh II huyó a Udaipur, donde fundó una nueva capital. En 1616, Jehangir devolvió Chittor a los rajputas. No la repoblaron, aunque volvieron en 1905¨.
La UNESCO, en su lista de lugares Patrimono de la Humanidad, incluye los ¨Fuertes de las colinas del Rajastán¨ enumerando seis: Chittorgarh, Kumbhalgarh, Sawai Madhopur, Jhalawar, Jaipur y Jaisalmer. Hoy vería Chittogarh, al día siguiente Kumbhalgarh. Ese sufijo ¨-garh¨ indica fuerte.
Mejor que yo liarme a escribir lo majestuosos, impresionantes y fantásticos que son os remito a los álbumes de fotos que tenéis ahí arriba.
El conductor (su nombre no sé cómo se escribe, sonaba como ¨Fatesin¨) no hablaba mucho inglés pero era un tío muy majo. Me dijo que también era guía pero en hindi, y sí que fue muy proactivo a la hora de llevarme y enseñarme sitios. Así que cuando volví a Udaipur hablé con él para quedar al día siguiente y que me llevara a ver lo que tenía en mente.
En Udaipur me dejó en el hotel y me fui en tuk-tuk a ver el atardecer sobre el lago Fateh Sagar desde ¨Sunset Point Park¨. Estaba muy animado con gente montando en barcas, a caballo, en camello o en carrozas. Fui andando hasta el acuario con la vista del templo Neemach Mata Mandir iluminado sobre una cercana colina. Cena en la terraza donde me alojaba, hotel Devraj.
Domingo, 12 de septiembre de 2021
Para ese día tenía en la agenda un par de cosas:
-Fuerte Kumbhalgarh, a unos 85 kilómetros al norte de Udaipur.
-Templo de Ranakpur, a unos 50 kilómetros al oeste de Kumbhalgarh y a unos 95 kilómetros de Udaipur.
Así los describe la guía Lonely Planet, fotos en lo álbumes de arriba:
Kumbhalgarh: ¨Unos 80 km al norte de Udaipur, Kumbhalgarh es un remoto fuerte histórico que, desde fuera, cumple las expectativas de retrotraer a las guerras y valores caballerescos de la época rajputa; se dice que las murallas que lo ciñen solo las supera en extensión la Gran Muralla de China.
Este fuerte, uno de los muchos que construyó Rana Kumbha (1433-1468), con cuyo mandato alcanzó Mewar su máxima extensión, y su palacio abandonado, se asienta a 1100 m sobre el nivel del mar, con vistas neblinosas que se disipan en la distancia. El viaje hasta allí, por carreteras serpeantes que atraviesan las colinas Aravalli, es de por sí memorable.
Kumbhalgarh fue el fuerte mewar más importante tras el de Chittogarh, y los gobernantes, con tino, solían retirarse a él cuando acechaba el peligro. Solo fue conquistado una vez, pero tuvieron que aliarse los ejércitos de Amber, Marwar y del emperador mogol Akbar para romper sus poderosas defensas; y solo consiguieron controlarlo un par de días.
Sus gruesas murallas se extienden a lo largo de unos 36 km, y se puede hacer un circuito a pie alredededor de las mismas (aprox. dos días). Intramuros hay 360 templos, entre intactos y en ruinas, algunos del período Maurya (s. II a.C.), palacios, jardines, pozos con escalinatas y 700 troneras¨.
Ranakpur: ¨Situado en las laderas occidentales de las colinas Aravali, 75 km al noroeste de Udaipur y 12 km al oeste de Kumbhalgarh en línea recta (50 km por carretera), el pueblo de Ranakpur alberga uno de los mayores y más importantes complejos de templos jainistas de la India.
Construido en el s. XV en mármol blanco lechoso, el templo principal de Ranakpur, el Chaumukha Mandir está consagrado a Adinath, el primer tirthankar (gran maestro del jainismo), representado como Buda en muchas imágenes del templo. Increíble demostración de este credo, el templo consta de una compleja serie de 29 salones, 80 cúpulas y 1444 pilares, cada uno grabado de manera distinta. El interior, totalmente cubierto de hermosos cincelados, infunde una relajante armonía.
Calzado, cigarrillos, comida y todos los artículos de cuero deben dejarse en la entrada; a las mujeres que estén menstruando se les pide que no entren.
En el complejo hay otros dos templos jainistas con tallas maravillosas que vale la pena visitar, uno dedicado a Neminath (22º tirthankar) y el otro, a Parasnash (23º tirthankar), ambos cerca del templo del Sol¨.
Vuelta a Udaipur. Una ducha y ya de noche (ahora anochece sobre las 18:45) me di un paseo por la zona del Palacio de la Ciudad, Torre del Reloj, Bagore-Ki-Haveli, casco antiguo. Cené en The Lake View Hotel donde originalmente tenía la reserva.
Lunes, 13 de septiembre de 2021.
Esa mañana ya por fin quedaba reservada para Udaipur. Así describe esta ciudad la guía Lonely Planet:
¨A su emplazamiento sin par –probablemente de toda la India-, acurrucada junto a las aguas calmas del lago Pichola y con las crestas purpúreas de los montes Aravalli que se extienden en todas las direcciones, se suman palacios de leyenda, templos, havelis e incontables calles angostas, retorcidas y ajenas al paso del tiempo que añaden el contrapunto humano. Aquí aguarda al visitante la placidez de los paseos en barco por los lagos, el bullicio y colorido de los bazares, una efervescente actividad artística, la añeja atmósfera europea de sus hoteles patrimoniales, unas tiendas que tientan a entrar y una hermosa campiña para explorar sobre ruedas, a pie o a caballo.
La etiqueta de ¨El lugar más romántico del subcontinente¨ se la puso en 1829 el coronel James Tod, el primer agente político en la región de la Compañía Británica de las Indias Orientales¨.
Visité el Palacio de Udaipur, su museo, y a las 12 quedé con Fatesin que me llevó a ver Sajjan Garh (=palacio del Monzón). Está en una colina a unos 9 kilómetros de Udaipur y tiene unas fantásticas vistas aéreas de los lagos y de la ciudad. No me podía ir de la ciudad sin dar el típico paseo turístico en barco por el lago, comida y al aeropuerto.
Rajastán se sale, es una maravilla y estos tres días han sido de disfrute total, yendo de sorpresa en sorpresa alucinando con la historia y arquitectura de esta zona.
Hoy Delhi ha amanecido con un cielo azul que invitaba a corretear un poco por The Ridge, parque que siempre esconde alguna sorpresa. Esta vez ha sido la cantidad de setas que me he encontrado, un montón de plumas de pavo real y un botellón de monos (video 2´12¨).
Fotos de la organización:
Coach Ravinder parece ser la organización de referencia para carreras en Delhi (página Web). Di con ella enredando en Internet buscando eventos y el 3 de septiembre me apunté a una media maratón. La organización me pareció muy buena así que desde entonces les sigo la pista.
Entre otras cosas vi que para el fin de semana del 25-26 de septiembre organizaban una prueba interesante que llevaba el nombre de ¨12 Hours Night Run¨, que traducido sería 12 horas corriendo de noche. Era una de las categorías que existían en ese evento. Mirando la página Web te podías apuntar a:
-12 horas corriendo (de 6 pm el sábado a 6 am el domingo)
-12 horas andando (de 6 pm el sábado a 6 am el domingo)
-100 kilómetros
-50 kilómetros
-Media Maratón
-10 kilómetros.
Decidí apuntarme a la categoría de 12 horas andando. Sin ninguna presión, ir allá, empezar a andar y ver cuántos kilómetros podía hacer. Si tenía algún problema o me cansaba Uber y a casa.
El evento se celebraba en un lugar llamado Delta 105, en el estado de Haryana, India, a unos 50 kilómetros de mi casa. Para llegar cogí un Uber que me cobró 900 rupias, al cambio 10 euros. Delta 105 es un parque temático que imita un campamento militar de la Armada india y de hecho fue diseñado por un militar retirado. Puedes quedar con unos colegas y pasar un buen rato allá, entre trincheras, alambradas, zonas minadas… Está en una zona rural con lo que es una escapada chula desde Delhi o Gurgaon.
El límite de participantes que se podían inscribir era de 100. Todos los que se apuntaron hicieron acto de presencia, asistencia del 100%. El circuito era una vuelta de 1 kilómetro a este campamento. En cada vuelta pasabas por una zona de avituallamiento donde podías comer y beber cosas puestas por la organización, había baños e incluso voluntarios que te podían dar masajes si querías. En ese avituallamiento la música estaba a tope con lo que te animaba al pasar.
Entrando en esta página Web, seleccionando ¨2021-09-25 12 Hrs Night Run 2021¨ e introduciendo mi dorsal A348 salen los resultados oficiales:
-65.52km recorridos.
-10/21 en la general.
-9/12 en la categoría masculina.
En estos 21 de la general estoy convencido de que han incluido los que anduvimos y los que corrieron 12 horas, no han separado categoría de andar y de correr.
La prueba no se me hizo larga y la acabé muy bien, quitando las ampollas que lógicamente me salieron en los pies. Mientras andaba mi primo Dudu que estaba al tanto de que estaba participando en este evento me iba enviando WhatsApps de ánimo que me vinieron muy bien.
Lo de caminar por encima de los 60 kilómetros no es algo nuevo, pero sí que hacía tiempo desde la última vez:
-El siglo pasado, el 20 de julio de 1999, la víspera de terminar mi primer Camino de Santiago caminé 62.1 kilómetros de Gonzar (Lugo) a Santa Irene (A Coruña). En los 19 días que me tomó llegar de Saint Jean Pied de Port a Santiago hubo otras 5 etapas de más de 50 kilómetros.
-Viviendo en Madrid terminé un par de ediciones de la prueba ¨100 kilómetros en 24 horas¨, creo que en los años 1999 y 2000.
Experiencias más recientes caminando son la Ruta del Ebro que estoy haciendo por partes.
Mirando los resultados registrados por mi reloj Garmin dice que de las 12 horas estuve 11 horas 21 minutos en movimiento. Al pasar por el control casi llegando a las 12 horas un organizador me dijo ¨quedan 11 minutos para terminar, por lo que probablemente sea tu última vuelta¨, así que decidí darme un poco vidilla en esa última vuelta. La di en 9´22¨, siendo el mejor tiempo después de la vuelta 18 que di en 9´17¨. Una señal de que no me iba arrastrando al final de la prueba. No corrí en ningún momento y andando el desgaste es muchííííísimo menor.
Acabé muy contento. Ahora a descansar y ya me he apuntado al próximo evento, que será una carrera de 10 kilómetros al lado de casa el 23 de octubre.
Este mundillo de las escuelas internacionales es más pequeño de lo que pueda parecer. Si en tu carrera te has cambiado unas cuantas veces de colegio (en mi caso esta es la séptima escuela en la que trabajo) las probabilidades de que vuelvas a trabajar con alguien con el que has trabajado anteriormente son bastante altas. Y si no, seguro que aparece algún colega en común que otro profesor y tú conocéis de alguna otra escuela.
Como muestra un botón. El viernes 24 de septiembre nos juntamos a cenar en el restaurante Kofuku (en Ansal Plaza) 10 profesores de la American Embassy School (AES) de Nueva Delhi que habíamos trabajado anteriormente en Shanghai American School (SAS). No estuvimos todos los que somos, porque 3 no pudieron asistir. Aparte de los 10 profesores también vinieron a la cena 4 hijos de profesores que también habían asistido a SAS como alumnos.
Si me remonto a los tiempos de Indonesia, en AES estamos por lo menos 5 profesores que trabajamos en Jakarta Intercultural School (JIS). Así que ya veis, este mundillo es más pequeño de lo que parece.
Echamos un buen rato y unas birras que al día siguiente bajé bien participando en una prueba de 12 horas.
Esta semana mis estudiantes han tenido que tomar una prueba de comprensión lectora relacionada con la unidad de ¨Entretenimiento¨, donde hemos hablado de libros, series y películas.
Me gusta tratar temas más o menos de actualidad y que tengan relación con el país en el que me encuentro para que los chavales se sientan más identificados con el material y lo disfruten más. Así que a la hora de preparar el examen acabé incluyendo estos tres textos:
Texto 1 – Zindagi Na Milegi Dobara
Es una película india, originalmente en hindi, que tuvo mucho éxito y que dio a conocer España en la India. No es raro que conozca a algún indio y después de salir que yo soy español me diga ¨¿has visto la película Zindagi Na Milegi Dobara?¨. Pues sí, la he visto, está en Netflix y me pareció muy divertida, la recomiendo.
Texto 2 – Tigre Blanco, de Aravind Adiga
La adaptación de esta novela al cine ha sido un éxito y ha sido muy popular este año en Netflix.
Texto 3 – La Casa de Papel
Esta serie española ha tenido un éxito mundial. Pero, ¿sabías que la última temporada, estrenada este mes de septiembre, ha sido más vista en India que en España?
Aquí está el examen:
----
En la unidad de Entretenimiento los estudiantes también han tenido que recomendar un libro siguiendo este formato. Después hemos colgado las recomendaciones en el aula y los alumnos pueden pasear leyendo qué libros recomiendan sus compañeros y por qué.
Así nos entretenemos estos días por la clase de español.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.