Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2007.
2001/02: Carolina del Sur, Estados Unidos.
2002/03: Cuba
2003/04: México
2004/05: México + Guatemala
2005/06: Emiratos Árabes + Sudáfrica
2006/07: VITORIA-GASTEIZ!!!!!
5 navidades fuera de casa y por fin tocaba comerse el turrón en la capital alavesa, yahoo!!!! Parece que se tenía que hacer raro pero que va, es como haber estado aquí todos los años. Exceptuando mi sobrinita Paula que ya tiene 10 meses… y ESTÁ PARA COMÉRSELA!!!!! ;-) Bueno, vamos a ver que ha pasado en estos días…
VUELO DUBAI-DOHA-MADRID.
El vuelo fue un poco peculiar, con retrasos y demás que vinieron bien para conocer gente. Por lo visto debió de haber overbooking y alguno se quedo sin venir, que chapuza. En el vuelo de Doha a Madrid venia Fonsi Nieto, el piloto de superbikes, y en los baños coincidí con el. Un tío majo especialmente en un vuelo de ocho horas. Estuvimos hablando un poco. Se sorprendió cuando le dije que la carrera de MotoGP en Qatar era la primera, ya que siempre habia sido Jerez la que daba comienzo al año. En Marzo voy a Qatar para ver MotoGP y si una amiga, Garajonai, me consigue tickets VIP para Superbikes en Febrero… me escapo tambien a esa a animar a Fonsi J
MADRID - GASTEIZ
En Madrid fuimos a coger el coche de alquiler Homer y yo, como estaba planeado, más otra chica de Vitoria que conocimos en Qatar y venia en nuestro vuelo. Un C2 minúsculo, y tuvimos que hacer ingeniería para meter las tres maletas. Rumbo a Gasteiz, pero después de recorrer unos 10 kilómetros un cartel nos aviso de que la N-1 estaba cerrada por nieve. Mas adelante dijeron que era obligatorio el uso de cadenas en esa zona, así que optamos por darnos la vuelta y dormir seguros en casa de mi hermana y mi cuñado.
GASTEIZ
Al día siguiente nos levantamos, llegamos a Vitoria sobre las 13:30, deje la maleta… y de poteo y comida con los colegas hasta las … 10:30 a.m. que volví a mi casita. Por cierto, leyendo el Marca en un bar vi que Fonsi habia marcado el noveno mejor tiempo en el circuito de Losail (Qatar). Esa tarde vino de fiesta Cody, una amiga americana que vive en Charlotte (EEUU) y que conocí en Granada. Estaba con su madre visitando a una hermana que tiene en Santander, y ya escapó a dar una vuelta.
NAVIDADES EN MAESTU
Nochebuena y navidad la celebramos en Maestu, un pueblo de la montaña alavesa donde tienen una casa mis tíos. La familia por parte de mi madre. Muy bien, salvo que yo me perdí la partida de póquer de después de la cena, ya que llegando a las 10:30 el día anterior… os podéis imaginar.
CERRANDO BARES
Hasta el día de nochevieja… pues también salí un poco. Vamos, enlacé tres días llegando un poco tarde. Uno a las 2 a.m. en el que me quede con Emilio. Otro a las 6:30 que me quede con Iñakingo, unas alemanas y un heavy que apareció por ahí. Y otro a las 7 a.m. pero este tiene mas excusa, ya que era un viernes y celebrábamos la cena de XV aniversario desde que salimos de San Viator, el colegio. No fuimos muchos, pero estuvo de puta madre, buenas risas. Esa cena además la empalmé con una comida anterior con los del pueblo, en la Kutxi. El día anterior, comida con mi primo Edu también en la kutxi, vamos, que traje historias para estudiar…. pero 0!
CENA DE SAN VIATOR XV ANIVERSARIO Volviendo a la cena de Sanvi, este fue el 11 titular:
1.- Ismael Calleja
2.- Estibaliz Sánchez
3.- Jorge Eguiara
4.- Iñigo Knorr
5.- Mikel Junquera
6.- Nerea Royo
7.- Maite Herrero
8.- Rubén Cereceda
9.- Iñigo Ezquerecocha
10.- Goar Huidobro
11.- Castrol.
Gran bajón de participación, si lo comparamos con los 40 que asistimos hace 5 años, pero ya cada uno tiene sus movidas. Los que fuimos nos echamos buenas risas, nos lo pasamos de puta madre y es lo importante.
HERNIA
Que más, que más. Ah, también fui con Homer a la consulta de su padre, traumatólogo, a que me mirara lo de la hernia. Y me dijo prácticamente lo que ya sabia, y que correr… pues jodido. En fin, ya se sabe que en año nuevo se hacen muchos propósitos para el año entrante, y el mío es que me salgan escamas de tanto nadar hasta que se solucione lo de la puta espalda. Que rollo.
GORBEA – SAN SILVESTRE – Y NOCHEVIEJA!
El 31 Iriarte y otros colegas subieron al Gorbea, como es tradición. Yo quería haber ido pero la espalda me dolió un par de veces bajando cantones de la Kutxi a la Zapa, así que tratamiento conservador en la cama. Por la tarde fui a ver a Mon, Durana, a mi hermano y a mi primo correr la San Silvestre. También de espectador. Que envidia! Y por la noche cena donde mi abuela paterna, ¨cotillón¨ en el Ginés, visita al ¨negro¨ en el bar de Hala Bedi… y por ahí hasta la 13:30! Cualquier día me echan de casa. Ja, ja, por lo menos llegué a la comida de año nuevo. Que se puede hacer por ahí hasta esas horas? Bueno, si no se lo cuento a mi madre, no lo voy a poner aquí, no?
Vaya chapa! Nada, que feliz 2007, y estamos en contacto! SEAN MUY FELICES!
Je, je, y es que dicen que el que no se arriesga... no cruza el mar. Pero bueno, vayamos por partes.
VIAJE A MADRID
El viernes 5 Homer me vino a recoger sobre las 3:30 de la tarde. Habia alquilado un Citroen C2 para ir a Madrid. Volábamos a las 9:40 p.m. El viaje tranquilo, sin novedad. Homer lo llevo hasta un pueblo llamado Milagros, que tiene un restaurante guapo para hacer una parada, y yo lo lleve hasta Barajas. Al salir por San Sebastián de los Reyes hacia el aeropuerto Homer me dijo ¨vamos a echar gasolina para devolver el coche con el deposito lleno¨. Yo le dije que mejor en Barajas pueblo, seguí y primer error ya que la carretera nos llevaba directamente al aeropuerto, así que una salida antes nos desviamos a buscar una gasolinera. Segundo error, ya que fue un cristo, no sabíamos dónde estábamos así que optamos por volver al aeropuerto. Dejamos el coche, dejamos la llave en el buzón, y tercer error. De repente vimos el parking derruido por la bomba de E.T.A., policia, bomberos y demás ... y nos dimos cuenta de que estábamos en la T4, en lugar de la T1. Autobús, y por fin llegamos a la terminal 1, donde nos encontramos con Txema, un colega común que enseña en Qatar, y con el que curramos en Carolina del Sur.
FACTURACION
El día antes de salir compre un jamón, con la pata y todo. Me apetecía tenerlo aquí, y dar una fiesta para que estos extranjeros sepan como las gastamos y lo bárbaros que somos, ja, ja. El jamón pesa unos 8 kilos. Aparte de eso, llevaba dos botellas de pacharan, una de orujo de hierbas, y tres de vino. Solo con eso, unos 14 kilos, uppss. Mas lo que llevara de ropa o tal, bastante fácil era que llevara sobrepeso. El limite es 20 kilos por persona, y al pesarme mi maleta... yo llevaba 37!!!! Ja, ja, el precio por cada kilo extra me dijo la azafata que es de 40 euros por kilo, así que había que hacer algo. Le pase al hermano de Txema que había ido a acompañarle 4 botellas, metí unas cuantas cosas en la de Homer, y al final entre los dos teníamos... 58 kilos. Pero la tía se enrollo y nos dejo pasar. Txema había pasado antes con su maleta de 31 kilos y tampoco le puso pegas. Si pillas a otro... quien sabe.
VUELO
El vuelo sin novedad, nos pusimos los tres juntos y Txema nos estuvo poniendo al día. Al final de la comida nos metimos tres güisquis para desearnos un feliz año, y a dormir hasta el desayuno.
ADUANA
Control de pasaportes sin problemas, recogida de maletas y al duty free a proveernos de alcohol. El limite es de cuatro botellas de licor, o equivalente. Por ejemplo un pack de 12 cervezas equivale a una botella. Bien, cogimos cada uno dos botellas de güisqui, mas que nada para regalar a los currelas del colegio cuando haga falta, y unos packs de cervezas. Se acercaba el momento clave, el paso por la aduana. Hay unos guardias y un sitio donde meter las maletas. No pasan todas las maletas por ahí, sino las que el guardia dice. De todas las veces que he entrado en Dubai, solo una vez –la ultima- me habían pasado la maleta por rayos. Que pasaría esta vez? Je, je, pues por la ley de Murphy el guardia dijo... ¨vosotros, pasad las maletas¨. ¨Shit, ya la hemos cagado, adiós jamón pensé, pero que va. Salieron las maletas, y el guardia nos pregunto cuanto alcohol llevábamos. Le dijimos lo que teníamos (Homer 7 botellas y yo una) y nos dijo que teníamos que devolver lo que habíamos comprado en el duty free. Lo que fuera con tal de que no nos abrieran la maleta, así que volví al duty free, deje lo que habíamos comprado, y a la calle ... CON MI PATA DE JAMON!!!!! Que ilusión, ja, ja! Ah, en la aduana le habían abierto una maleta a una chica y le estaban preguntando si no sé que era pollo. Si llegan a abrir la mía y ven que todo eso es cerdo...flipan!!! J
Homer ha traído también queso, txitxikis, chorizo y demás, así que el plan es hacer este fin de semana un festival de comida española con todos los colegas de por aquí. La primera en marcha.
COCHE
Mi coche tiene algún rollo con la batería, así que le di las llaves a un colega, Benson, para que lo arrancara alguna vez. Bien, le llame desde el taxi porque Homer necesitaba el coche para ir a convalidar el carné de conducir, y me ha dicho que se había ido 8 días a Omán y que la batería se había descargado, que no arrancaba. Bueno, que se puede hacer, así que siesta, después le he pillado la llave... y ha arrancado a la primera. Ha intentado arrancar con la marcha atrás puesta, y así el coche –que es automático- no te lo permite. Que bien, un trabajo menos.
RAMON
Después he ido a visitar a otro profe, que se ha encargado de cuidar mi pez Ramón durante mi ausencia. Aparte de las piedras en el fondo tenia alguna chapa de cerveza de cuando vinieron mis colegas. Bien, este ha añadido un llavero en el fondo, unas monedas y una cerveza en el centro, para que pueda dar vueltas alrededor. En fin.
También he estado hablando con otro par de colegas. Horton, que es un profesor que se ha dedicado estos sábados de vacaciones a vender fotos en la calle, en Dubai Marina. Sus fotos son impresionantes, por navidad me regalo una... y es guapísima. También he estado con Moe, otro de los colegas de por aquí. Mañana a la mina pero no hay muchas ganas.
AÑO NUEVO... VIDA NUEVA
En navidades me he puesto como una bola. Me he pesado... y casi rompo la balanza. Otro día cuando ya este en un peso normal os contaré cuanto marcaba. Así que me he subido al gimnasio a hacer media hora de bici elíptica, mas 45 minutos con los ejercicios de la espalda, a ver si poco a poco va mejorando.
LIBROS
Decía que en la maleta llevaba 37 kilos al principio. Bien, el equipaje de mano no le iba detrás, 14 kilos. Me he traído un montón de libros para pasar el año. Leer en ingles no me gusta, y aquí no es fácil encontrar literatura en castellano, así que me he traído...
- ¨A la sombra del Templo¨ de Toti Martinez de Lezea
- ¨Ana Karenina¨ de Tolstoi
- ¨Aquel país lejano¨ de Nevil Shute
- ¨El cielo en la tierra¨ de José María Leitzondo
- ¨El mundo de Sofía¨ de Jostein Gaarder, que lo empecé hace años y no lo terminé.
- ¨Locos de la historia¨ de Alejandra Vallejo- Nágera
De novedades...
- ¨La aventura de viajar¨ de Javier Reverte, regalo de mi madre.
- ¨Caballo de Troya 8¨ de J.J. Benitez, regalo de mi hermano y Sonia.
- ¨Laura y Julio¨ de Juan José Millás, regalo de mi hermana y Julio.
- ¨Corsarios de Levante¨, de las aventuras del Capitán Alatriste por Arturo Pérez Reverte, que me lo compré yo.
Qué más qué más... un par de libros para el master, ¨La revolución de los blogs¨ de José Luis Orihuela y ¨La investigación-acción¨ de Antonio Latorre. Un regalo para otra colega del departamento de español, ¨La brecha¨ de Toti Martínez de Lezea, mas cinco libros de texto de español que me lleve a Gasteiz para preparar las clases...y que no llegué ni a abrir. Que desastre!!! Primero me queda terminar el Quijote, que me lo deje aquí, y luego... A POR ELLOS, OE, A POR ELLOS, OE, A POR ELLOS, OE, A POR ELLOS OE OE!!!!
Mañana a currar, vuelta a la rutina. FELIZ 2007!Bueno, si hubiera estado bien tampoco la hubiera corrido, porque mi calendario para el 2007 incluía una maratón en Luxor (Egipto) en Febrero y otra en Queensland (Australia) en Julio, pero con este rollo de la hernia... nada de nada. He empezado el 2007 un poco mas serio que termine el 2006, haciendo ejercicios para fortalecer la espalda todos los días, así que a ver si algún día... puedo terminar otra vez los 42.195m. Si hay gente que corre la de Nueva York con una pierna...
Venga, a lo que estamos tuerto que se rifa un ojo. Mi escuela pertenece a una organización llamada GEMS.
Este grupo tiene 16 escuelas en Dubai, otras 6 en otros Emiratos de este país, 5 en Qatar, y bueno, también en Jordania, en Libia, 7 en India y 13 en Inglaterra. Para el maratón de Dubai de este viernes 12 de Enero GEMS era el equipo voluntario oficial, o algo así. Así que desde la cúpula escribieron un e-mail a cada director de las diferentes escuelas pidiendo voluntarios que organizaran a los alumnos. Y por la mía por el rollo de que esto me mola pues me presenté yo.
En la primera reunión nos dividimos las tareas entre las diferentes escuelas. Unos colegios se iban a encargar de la salida, otros de la meta, otros de indicar el camino, otros de los puestos de agua, etc. Aparte del maratón había una carrera de 10 kilómetros y otra de 3. Pero a mí como lo que me gusta es la distancia mítica, presente a mi escuela voluntaria para estar en las estaciones de agua, pasando agua, Isostar y esponjas a los corredores. Nos asignaron 6 estaciones, del kilómetro 27.5 hasta el final, con una frecuencia de 2.5 kilómetros. Hasta aquí todo bien, ahora quedaba lo más difícil, reclutar estudiantes teniendo en cuenta que debían presentarse en la escuela... a las 5 y media de la mañana... un fin de semana! No sabia como iban a responder los chavales, pero como siempre de maravilla. Conseguir reclutar a ... 40 chavales!
No lo voy a negar, el tema tiene truco J En esta escuela para graduarse los alumnos cada año tienen que demostrar que han hecho 25 horas de servicios sociales a la comunidad, horas de voluntariado. Y claro, esto les contaba como servicio a la comunidad, así que aprovecharon la oportunidad. Hay alumnos que están cursando un tipo especial de programa llamado Bachillerato Internacional. Bien, estos tienen que hacer... 75 horas. Menos mal que todavía no han oído hablar de la insumisión en España, porque si no alguno se planta y no hace nada ;-)
La organización muy seria en las dos reuniones que tuve con ellos. Un par de días antes me pase a recoger las camisetas y las gorras de Puma que debían llevar los voluntarios para ser reconocidos. Los alumnos súper-contentos con la vestimenta.
La carrera empezaba a las 7 de la mañana. Sin embargo quedé con los alumnos a las 5:30 a.m., porque para las 6 la organización quería que estuviesen en sus puestos ya que debían pasar los camiones con las mesas, el agua, los cubos, las esponjas, Isostar, etc. Con el autobús de la escuela fuimos dejando alumnos en sus puestos. La organización pidió un mínimo de 2 en cada sitio, y nosotros llevábamos un mínimo de 6. Además les dí a elegir los grupos para que se pusieran con los amigos y se les hiciera más llevadero. Por cada estación paso un miembro de la organización dando instrucciones sobre como debían de pasar el agua a los lentos, a los rápidos, posibles contingencias, etc.
Bien, una vez todo en marcha quedaba disfrutar, ver la carrera. Esperaba con ansiedad el paso de la cabeza, y no defraudó. Todos los africanos iban a una caña del copon. Vi la cabeza en el kilómetro 40, y lo que más me sorprendió es ver a un africano roto, cogió el agua y se puso a andar... con unas dos horas veinte a dos del final. Pensaba que estos corredores de elite no rompían, pero a este se le veía baldado.
Aquí tenéis la clasificación
En hombres, el top 5 keniatas, y entre los 10 primeros 8 keniatas, un etiope y un marroquí. El ganador hizo 2 horas 9 minutos 53 segundos, y se llevo un coche y 30.000 dolares, no esta mal.
Después de la carrera, otra vez al autobús escolar pasando por las diferentes estaciones para recoger alumnos. Estaban todos más contentos que la leche comentando la experiencia, se lo pasaron muy bien. Y eso que fue un día largo para ellos, desde las 5:30 a.m. hasta la una y media de la tarde. Y yo también me lo pase como un enano, disfrute un montón de esta oportunidad. El año que viene si no corro... repito. Ah, la organización se portó y pese a que íbamos de voluntarios, sin esperar nada a cambio, nos entrego a cada responsable de cada escuela un vale por unos 100 euros para gastar en una tienda de Puma, uno de los patrocinadores. A ver que me compro!Exitazo de fiesta! El articulo anterior trataba del maratón, y de que el viernes me levanté a las 5 a.m. y llegue a casa sobre las 2:30 de la tarde, organizando a los chavales en los puestos de agua. Bien, a esa hora... directo a la siesta, porque a las 6 p.m. habíamos convocado Homer y yo a toda la peña para una fiestilla en la terraza. El motivo: degustación de comida española. Yo me había traído en la maleta mi jamón, y Homer un montón de cosas: queso, txitxikis, morcilla, chorizo, sidra, etc... Unas botellitas de vino tinto que tenia por ahí, un par de ellas de pacharan, 10 barras de pan... y ready to go!
Vinieron un montón de colegas, y la verdad es que alucinaron con todo. Homer se curro la morcilla en una barbacoa que habíamos pedido prestada, y los txitxikis en la sartén de casa, así que tampoco falto comida caliente. Para el jamón me traje el jamonero y un cuchillo idem. En un momento de la noche, como no podía ser de otra manera, un yankee se hizo un tajo bastante profundo en el dedo al ir a cortar jamón. Aparte de las botellas de vino, también subí un porrón y un botijo que tengo por aquí. La pena fue no tener una bota de vino, pero la ultima que tenia –del Athletik- se me perdió en el Dubai 7-s. Ah, también preparamos kalimotxo, y a la gente le parece una barbaridad eso de mezclar vino con coca-cola, pero cayeron unos cuatro litros, así que tan malo no estará, no?
El jamón no lo pudimos terminar, así que ahora esta rulando por el edificio, de casa en casa. Esta semana se ha hablado bastante en la escuela de la fiesta, como siempre eso de ¨estos españoles están colgados¨ ja, ja, pero es lo que ahí. Culturizando un poco al personal. Bueno, y principalmente una buena excusa para juntarnos todos, porque aquí la verdad es que hay gente de puta madre. Eso es todo por hoy, tengan cuidado ahí fuera!Bueno, bueno, es un libro porque está encuadernado, pero siendo más técnicos... simplemente es un comic que narra la gran victoria de nuestro equipo nacional en el mundial de baloncesto. El tres de Septiembre de 2006 se colgaron el oro en Japón.
Este campeonato vibré como hacía mucho tiempo con nuestro equipo, es verdad que ha vuelto a ilusionar a un montón de aficionados. En Agosto ya estaba de vuelta en Dubai, así que con mis colegas del colegio organicé una porra. Una porra por rondas, vas sumando puntos cada vez que un equipo que seleccionas gana. Como la mayoría son yankees, todos pusieron USA Team a ganar... menos yo, claro, con una fe ciega en nuestro combinado. Me llevé el dinero, y más importante, las vaciladas que les pude meter a todos, fardando de selección. La semifinal contra Argentina la escuché por la radio a través del ordenador, y los colegas flipaban viéndome en el suelo rezando con la ultima posesión de los sudamericanos. La final la seguí on-line en el colegio, pero inesperadamente fue un partido sencillo.
Del comic me ha gustado como describe lo unidos que están todos los jugadores. Verdaderamente son un EQUIPO, un grupo de amigos, no un conjunto de individualidades. Ja, ja, en la biografía de Charles Barkley que me leí hace tiempo narra como en Barcelona ´92 se quedaban él, Jordan y muchos otros jugando hasta tarde partidas de póquer. Los nuestros parece que se entretienen jugando a la ¨pocha¨.
Los dibujos no me han parecido cosa del otro mundo. Vamos, no me han gustado mucho. Con el comic que verdaderamente flipé y me gustó un montón fue con el que hizo Andrés ¨Jimmix¨ Jiménez con motivo de la plata en Los Angeles 84. Menudo talento como jugador, y también como dibujante. Je, je, merecería ser reeditado 22 años después para que las nuevas generaciones también vean como vibramos hace mas de veinte años con la selección de básquet.
Los beneficios del libro –18 euros- se destinan a un proyecto social que promueve la selección, así que se dan por bien empleados.
Leyendo comics, ayer me vi ¨Borat¨... creo que debo poner un poco seriedad a mi vida J
Parece que viajas algo... y no has estado en ningún sitio. Lillian me ha pasado esta página web...
http://www.world66.com/myworld66/visitedCountries
En ella metes puedes hacer clic en los países en los que has estado, te saca este mapa que veis en la imagen, y el tanto por ciento de países del mundo que has visto. En mi caso el 12%, ja, ja, todavía hay margen de mejora.
Ya que están, son estos 28...
NORTEAMÉRICA
1.- Canadá
2.- Estados Unidos
3.- México
AMERICA CENTRAL Y CARIBE
4.- Bermudas
5.- República Dominicana (Isla Catalina/Casa de Campo-Romana)
6.- Guatemala
7.- Bahamas (Nassau)
8.- Cuba
9.- Puerto Rico (San Juan)
10.- Islas Vírgenes (Saint Thomas)11.- Belice
AFRICA
12.- Marruecos
13.- Sudáfrica
EUROPA
14.- Austria
15.- Bélgica
16.- Alemania
17.- Italia
18.- Holanda
19.- Portugal
20.- Suiza
21.- Francia
22.- Luxemburgo
23.- España
24.- Irlanda
25.- Mónaco
26.- Reino Unido
ORIENTE MEDIO
27.- Omán
28.- Emiratos Árabes Unidos
En tres meses habré añadido otros dos países en la lista de Oriente Medio, ya que ya tengo un par de billetes de avión comprados. Uno para Qatar, donde el 10 de marzo visitaré a Txema aprovechando las carreras de moto GP. Y el otro para Bahrein, donde por ahora me piro solo a ver el GP de F-1 el 15 de Abril. Ja, ja, tranquis que alguien se apuntará, que duda cabe.
Ahí tenéis la web, enredad un poco que es divertido!Así es. El jueves llegué a casa después de currar y siguiendo la rutina habitual fui a la pecera a ver como estaba mi pez Ramón. Con la sorpresa de que en la pecera no había ningún pez. Yo alucinaba. Supuse que habría muerto y que estaría en el fondo, así que quité una figura de tengo en el centro, para que de vueltas y le sea más ameno, y me llevé la mayúscula sorpresa de que en fondo no estaba. Pensé que Homer me había gastado una broma ya que tiene llave de mi casa, y al no verlo por ningún lado me imaginé que se lo habría llevado. Cuando de repente miro en una esquina, y ahí estaba el pobre Mon, luchando por su vida, moviendo las agallas de vez en cuando, duro y con los ojos hinchados. En estas situaciones no debe cundir el pánico, así que con sangre fría lo recogí del suelo y lo volví a meter en la pecera, no dando un duro por su vida. Procedí a cambiar el agua y también el recipiente. En lugar de la pecera pequeña que tiene lo puse en uno de esos bidones grandes de agua cortado por arriba. Pensaba que acabaría el día en el retrete, pero que va, ha sobrevivido, no sé si con daños cerebrales o no –está más calmado-, pero aquí sigue haciéndome compañía...y ya son tres meses. Cuando vengo de currar suele tener hambre, y por eso sube a la superficie para pedir comida–se le puede tocar el morro fácilmente-, pero de ahí a escaparse... ¿cómo cojones lo ha hecho?
El de la foto es mi pez Ramón.
Bueno, lo último de lo que hablaba es de la competición de dodgeball en la escuela, que dio paso a un largo fin de semana. Tres días debido al nuevo año islámico. Estamos ahora en 1.428, en muchos aspectos diría que parece 1.428 del calendario gregorianos J Anyways...
Ya he visto las fotos de Vitoria, y que han caído unas nevadas espectaculares. Je, je, sin animo de dar envidia, pero deciros que yo esta semana he estado 4 días en la playa, nadando un rato. Hey, tampoco todo es tan bonito como parece, un día hacía tanto viento que con las olas perdí una aleta, ja, ja.
Por lo demás, ha sido una semanita bastante intensa en cuanto a cenas y a compromisos. El lunes quedé para cenar con Enrique, un tío de Vitoria que lleva un año en Dubai. Trabajó con un viejo colega de mi cuadrilla –Iván Carretero- en Ofita, en Barcelona. No nos conocíamos, así que quedamos para vernos.
El miércoles quedé con Arch Layman, otro viejo colega de mi escuela en Rock Hill, en Estados Unidos. Fue coronel de las fuerzas armadas y estuvo trabajando unos años en el Pentágono. Se retiró y se dedico a dar clases de JROTC en mi colegio, una asignatura donde les enseñan los valores castrenses. Yo me llevaba –y me llevo muy bien con él-, porque es un tío que ha viajado por todo el mundo, ja, ja, y mientras no te metas mucho con Bush no tienes problemas. Se ha jubilado del todo y ahora se dedica a viajar. Tiene un amigo aquí de los tiempos de las fuerzas aéreas que ahora trabaja como piloto civil para la compañía Emirates, así que ha venido de visita. Es un culo inquieto y la semana que viene se pira a Kenia, pero ya hemos quedado para la vuelta.
El jueves otra cena. Esta vez con los seniors, que son los alumnos que terminan este año el instituto. En Dubai hay una especie de ría navegable y hay barcos donde puedes cenar mientras navegan por esta ría. Los seniors organizaron ésto e invitaron a los profesores que quisieran ir. Yo no lo había hecho nunca, así que me apunté. Estuvo divertido. Estuvimos jugando a un juego que no había jugado nunca: ¨Would you rather prefer...¨ y tenías que dar dos opciones, y que la gente eligiera. Por ejemplo... ¨preferirías tener todos los dientes marrones toda tu vida, y que no hubiera forma de que blanquearan, o que fueran blancos, pero el pelo te creciera a un milímetro de las cejas?¨. Ja, ja, a la gente se le pueden ocurrir un montón de bobadas. De vuelta los profes nos fuimos a tomar una cerveza, ya que el viernes ya sabéis que aquí no se curra. Vamos, empezábamos el fin de semana.
Sin desfasar, porque el viernes tocaba ir a la ¨Terry Fox Run¨ por la mañana prontito. Ya escribí un artículo sobre esta carrera el año pasado –27/01/06-, que también estuve. Como me parece muy interesante, lo voy a reproducir aquí abajo, así no lo tenéis que buscar. Esta
http://www.dubaiterryfoxrun.com/ es la web.
El año pasado corrí, pero este año como no puedo por la hernia pues lo hice andando con Homer y con Kelli, una profesora de matemáticas. Los veis en la foto. Anduvimos 8.4 kilómetros en una zona de Dubai que no conocía, Al Manzar, que limita con otro emirato, Sharjah. Muy bonito el paseo por la costa. Nos encontramos con otros profesores y alumnos, así que fue divertido.
De ahí nos fuimos a un centro comercial. Me habían dado un vale por 500 dirhams (unos 100 euros) para gastar en la tienda de Puma, por haber colaborado en la maratón. Así que me compré unas zapatillas, unas Puma Complete Tenos IV.
http://www.runners.es/Equipamiento/articulo.jsp?id=276
Las Tenos III tenían buena fama, estas acaban de salir. A ver que tal salen, espero poder usarlas algún día a tope, caguentxotz. Y bueno, de ahí nos fuimos de bares a tomar un par de cervezas por Bur Dubai. Visité a la vecina de mi vieja casa, y a la siesta. Semanita intensa.
Aquí os va lo que escribí el año pasado de Terry Fox, que creo que merece la pena...
Este maratón no tiene nada que ver con los maratones de 42 kilómetros con los que a veces os doy la chapa. Este maratón, es el llamado Maratón de la Esperanza. Os cuento la historia brevemente.
Terry Fox fue un chaval canadiense. En octavo de E.G.B. era el peor de su equipo en baloncesto, pero tenia un instinto de superación enorme y cuando de graduó en el colegio compartió con otro alumno el premio al “Atleta del ano” en su escuela. Decidió estudiar educación física, pero a la edad de 18 anos le fue diagnosticado cáncer de huesos. Le tuvieron que amputar la pierna mas arriba de la rodilla. Estando en el hospital, y viendo a todos los niños y personas enfermas de cáncer, decidió que tenia que luchar por hacer algo, que no podía abandonarse. Y decidió correr de costa a costa de Canadá para recaudar fondos... con su pierna ortopédica!!! Durante sus entrenamientos se caía y se levantaba una y otra vez, manteniendo su sueno en secreto. Empezó este maratón de la esperanza el 12 de Abril de 1980, y al principio la gente no tenia ni idea. Sin embargo, poco a poco empezó a adquirir popularidad. Corría una media de 42 kilómetros por día, y a medida de que la historia se hacia más famosa la gente salía a recibirle y recaudaba mas dinero para la causa: luchar contra el cáncer. El uno de Septiembre, después de 143 días y 5,373 kilómetros (como 7 veces el camino de Santiago desde St. Jean Pied de Port) se vio obligado a retirarse. El cáncer se había extendido a sus pulmones. Toda Canadá estaba conmocionada y triste. Terry murió el 28 de Junio del 81, a los 22 anos.
Este héroe murió pero su legado no había hecho mas que empezar. Antes de morir ya supo que cada ano se celebraría un evento para conmemorar este “Maratón de la esperanza”, y que se llamaría “Terry Fox Run”.
Y esto es lo que he hecho esta mañana de viernes en Dubai.
http://www.dubaiterryfoxrun.com/
Esta carrera, se organiza ya en casi todas las partes del mundo para recaudar fondos contra el cáncer. No hay cuota de inscripción, sino lo que voluntariamente quieras dar. Y puedes hacer el recorrido como quieras, corriendo, en patines, en skate, andando, en bicicleta... Aquí en Dubai ha estado de maravilla, un recorrido de unos 6 kilometros, buen tiempo, un montonazo de gente (a ver si dicen mañana en el periódico cuanta), y muy muy buen ambiente por una buena causa. Había bastantes alumnos y algún que otro profesor, así que me lo he pasado bastante bien.
Cuando le preguntaron a su madre como describiría a su hijo, dijo que le describiría como una persona muy normal, que no destacaba en nada. Y eso es lo que le ha hecho grande. Un chaval ordinario con un coraje inmenso.
Cuando me queje porque algo me duele, o de los sacrificios para correr una maratón (al ano!), me acordare de este Terry que nunca tiro la toalla. Me alegro un montón de que su iniciativa y su memoria perdure, porque es un ejemplo para todos.
Este es un evento internacional, pero en España solo se celebra en Barcelona. Si tenéis la posibilidad participad, y si no tenéis esta carrera en vuestra ciudad... quizás podáis empezar una!
http://www.terryfoxrun.org/english/home/default.asp?s=1
http://www.terryfoxrun.org/english/international%20run/event%20listings/intl/default.asp?s=1
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.