Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2007.

Graduación de la promoción ‘07

20070603060254-kelli.jpgComo es costumbre los últimos fines del semana del ano suelen estar bastante ocupados. El jueves por la tarde tuvimos la ceremonia de graduación de la promoción del 2007. 102 seniors se graduaron y como viene siendo habitual fue bastante emocionante, con algunos alumnos y profesores llorando. La verdad es que les coges cariño a estos “piezas” y te da pena que se marchen, pero es ley de vida. El orador invitado fue el cónsul general de Estados Unidos en Emiratos, el Sr. Paul Sutphin, y escuchando su presentación te quedabas alucinado. Ha participado en casi todos los comités para intentar lograr la paz en Oriente Medio en la última década, y ha obtenido un montón de premios por muy diversas razones. Un personaje ilustre que acudió con sus dos “seguratas” que le seguían a todas partes.  

Durante la ceremonia ocurrió algo curioso. Una profesora se levantó medio a escondidas, fue al escenario y discretamente le pasó una lata de Coca-Cola a un alumno. Todos nos preguntamos la razón, y por lo visto 6 anos antes esa profesora le había quitado la lata al alumno en clase, diciéndole que se la devolvería cuando se graduara. Y así fue, ¡que cana! 

Después de la graduación me fui de cena a casa de Anne-Marie, otra profesora de español. Allá nos juntamos las profesoras de francés y español con sus maridos, y yo. Charlota, baile, tres rondas de tequila y para las tres a casa.  

El viernes, pues otra cena, esta vez en honor a Kelli Childs, una amiga del colegio que después de cinco anos por aquí se vuelve a Estados Unidos. Estuvimos cenando en un lujoso restaurante chino en el hotel Mina A’Salam, y después nos fuimos a bailar a un bar llamado JamBase. Otra vez las tres de la mañana.  

Hoy sábado –como domingo en España- pues ya se sabe, noches alegres, amaneceres tristes. Me he levantado y nos hemos ido a comer a un restaurante llamado “Nando’s”, especialistas en pollo. Me he pedido la hamburguesa con la salsa más picante, y joder, tengo el estómago… Después café en “Caribú”, y vuelta a la siesta. Qué difícil es salir de la rueda, ja, ja.  

Dos semanitas más y vacatas. Take care!

02/06/2007 20:54 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Publicación de mi memoria de máster en Internet.

20070604144030-redele-pequeno.jpgEn esta página web del Ministerio de Educación y Ciencia de España se publica mi memoria de máster. El título es “El uso de blogs en la clase de español. Una herramienta de apoyo al aprendizaje autónomo”. Así que si estáis aburridos, check this out…http://www.mec.es/redele/Biblioteca2007/JavierCastro.shtml
04/06/2007 14:40 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¡Qué majo era de pequeño!

20070605140501-sandia.jpg¿Qué ha “pasao”? Mi madre sin embargo… ¡igual de guapa!  ;-)
05/06/2007 14:05 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Efectivamente de pequeno era muy “majo”…

20070607104426-aaa.jpg… pero ahora… ¿qué ha pasado? Ja, ja, ¿os gusta mi nuevo look? La clasica “mullet” que causó furor entre los jugadores de ice hockey americanos hace unos 20 anos ;-)
07/06/2007 10:44 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 3 comentarios.

Fin de semana – “Gold Class”

20070610095800-dusit.jpgÚltimo fin de semana en Emiratos Árabes Unidos. El próximo ya lo pasaré en Saigon. Como suele ser habitual… actividad a tope.    JUEVES – DOUBLE DECKER + GOLD CLASS   Por la tarde fue la fiesta de fin de curso para profesores, en un bar llamado “Double Decker”. Buffet libre, y un par de consumiciones gratis para cada profesor, así que el asunto pintaba bien. Estuve solo de 6 a 8:30, y me pasé la mayor parte del tiempo con los currelas, sacando rondas de whiskies. Son buena gente. Me pire a las 8:30 porque al día siguiente tenía plan y no quería castigarme mucho, pero no adelantemos acontecimientos.    Para llegar fresco al viernes, decidimos que una buena idea sería comprar entradas para ir al cine, a ver “Ocean’s 13” en “Gold Class”. ¿Qué es Gold Class?, os preguntareis. Bien, es una auténtica pasada. Primero el precio. La entrada al cine cuesta 100 dirhams, unos 20 euros. Merece la pena? Absolutamente. Vas allí, y primero entras a una sala de espera exclusiva, donde pides lo que quieres comer durante la película. Entras, y en lugar de sentarte en una butaca tienes un sofá reclinable enorme para ti solo, con una mesa. En la mesa hay un botón, y puedes llamar cuando quieras al camarero, que te viene con lo que pidas, café, una hamburguesa, etc. Es absolutamente alucinante, una de las mejores cosas que hacer en Dubai, ja, ja. Por supuesto con el alcohol de la fiesta y los sofás nos quedamos dormidos un rato, pero en una película como “Ocean’s 13” no importa mucho. http://www.cinestarcinemas.com/english/cs_gold_class.aspx   VIERNES – BRUNCH AT DUSIT HOTEL   La razón por la que no me quería castigar mucho el jueves era que el viernes teníamos brunch en uno de los lujosos hoteles de Dubai, el Dusit. Pagamos 170 dirhams por todo lo que pudieras comer y  beber, pero no como en el chino de Rock Hill, sino quality. Y para beber, pues vino y cerveza a espuertas. La vista desde el hotel de Sheik Zayed Road… espectacular, tanto la carretera, como el mar, como “The World”, que se veía perfectamente.    De ahí nos fuimos a Karama, a comprar una mochila para mi viaje a Vietnam, Que pena, me he olvidado mi vieja mochila en Vitoria, y la verdad es que se crea o no, le tengo bastante cariño. Me la regaló mi hermana cuando vivíamos en Madrid, cuando regalar algo te costaba dinero del bolsillo. Ahora ya con anos trabajando te cuesta más buscar las cosas que pagarlas. Así que desde entonces ha viajado conmigo por muchas partes del mundo, pero ahora para el sudeste de Asia, otra.    SABADO – BREAKFAST AT PAUL’S   Fin de semana gastronómico. Por la mañana, a desayunar a Paul’s, otro restaurante muy guapo para desayunos en el Mall. De ahí siesta, y por la tarde un poco de curro, para tener la semana más relajada.    

Eso es todo desde crazy Dubai!
10/06/2007 09:58 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Bab al Shams: ¡Qué bien me supo la birra ayer!

20070611142111-bab-al.jpg

Ayer les di a mis alumnos el examen final, así que antes de ponerse a corregirlos había que cargarse de energía, con lo que nos fuimos a tomar una cerveza a un hotel en medio del desierto –literalmente-, a unos 50 kilómetros de Dubai, llamado Bab Al Shams.

 http://www.jumeirahbabalshams.com/   

Está decorado como una fortaleza árabe tradicional, por dentro la decoración es rústica y lo más importante, ja, ja, tienen la piscina que a mi me gusta, con los asientos en el agua.

  No fue solo una birra, así que al final lo de corregir exámenes se ha tenido que quedar para hoy  ;-)
11/06/2007 14:21 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

“Vascos de altos vuelos” – Aitor Rey

20070612080138-homer.jpg

El domingo en el periódico “El Correo” se publicó la entrevista concedida por Homer, mi colega de Vitoria que por los avatares del destino acabó enseñando castellano también en mi misma escuela de Dubai. A ver que os parece  ;-)

http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070610/vizcaya/tienes-miedo-nunca-mueves_20070610.html  
12/06/2007 08:01 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Libros: “Laura y Julio” de Juan Jose Millas

20070613142222-laura.jpg

Este ultimo mes he abandonado la literatura “seria” para ponerme a leer las guias de viajes por donde planeo pasar las proximas 6 semanas. Sin embargo un poco saturado de eso decidi echar un vistazo a un librillo pequeno que me habian recomendado –gracias Nevado-, titulado “Laura y Julio”. Y la verdad es que esta muy bien, es bastante interesante, asi que he aqui mi recomendacion.

13/06/2007 14:22 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Ultimo dia de escuela + mudanza

20070613143705-mudanza.jpg

Ayer era el ultimo dia para los alumnos, y hoy ha sido el ultimo dia para profesores. Asi que por la manana y para celebrarlo antes de ir a la escuela he parado en una cafeteria a desayunar. Habia un monton de mujeres con ropa de deporte caminando por ahi, y os explico por que. Aqui en Dubai hace un calor de la leche, ahora estamos por los cuarenta y pico. Entonces por la manana grupos de mujeres quedan para pasear… por el centro comercial. Sobre las 8 a.m. Como en Vitoria la gente se va a andar hasta Armentia, pues aqui dan vueltas al mall. Suena ridiculo, pero tiene su logica, no?

 

El ultimo dia consiste en recoger todo, y al final del dia… mudanza. Si, me mudo de casa otra vez, la cuarta casa desde que estoy en Dubai. La administracion del colegio ha alquilado unos apartamentos junto enfrente del colegio y nos los han ofrecido a los viejos profesores antes de que lleguen los nuevos. Donde estaba hasta ahora eran mejores, con piscina, gimnasio, mas grandes y mas bonitos, pero me mola mas la idea de estar cerca del colegio y no tener que coger el coche todos los dias por obligacion, y ademas colaboro con el medio ambiente, asi que me lie la manta a la cabeza, y otra mudanza.

 

Despues de eso he ido a comer con el resto de profes del departamento, y esta noche celebracion de fin de curso con unos colegas en un bar, Barasti. El viernes a las 7 a.m…. a Vietnam, yahoo!!!!  ;-)

13/06/2007 14:37 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Libros:

20070622122242-n555.jpg

Este es el primero de los libros que me he leido en mi viaje a Vietnam. El titulo original es " Stamboul train", y llevaba en casa mil anos. De hecho, el libro que me he leido es la cuarta edicion, de septiembre de 1974, es decir, el mes en que naci ;-) Pero el original data de 1932.

 

 

Trata sobre la historia de diferentes personajes que viajan en ese tren con destino a Estambul, y como interactuan entre ellos. Es bastante entretenido, aunque no puedo decir que tenga un final muy feliz ni que las almas blancas ganen en esta historia.

 

 

Empiezo ahora "La chica del tambor", de John Le Carre. Son los dos libros que me he traido, y si no consigo mas literatura en castellano tendre que buscar algo en ingles.

22/06/2007 12:22 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

De "mochilero" por el sudeste asiatico: 15-22 Junio. Vietnam (Saigon, Dalat, Nha Trang)

20070622143559-bandera.jpg

Muy buenas, companeros! Como lo llevais? Por aqui, siempre bien, y especialmente ahora de vacaciones mucho mejor ;-) Acabamos el curso el dia 13 de Junio y el 15 a las 7 de la manana me cogia un vuelo para Vietnam. Llevo por aqui una semana, asi que os cuento un poco como va todo.

VIERNES 15 DE JUNIO - Llegada a Ho Chi Minh City (Ex-Saigon)

Llegue a Ho Chi Minh City a las 7 de la tarde. Tenia un hostel reservado por internet y direcciones para llegar en autobus, pero los autobuses terminaban su servicio a las 7, y con los tramites fronterizos sali del aeropuerto a las 8. Asi que me cogi un taxi () a la zona de Pham Ngu Lao, que es donde estaba mi albergue. Esta zona es donde nos amontonamos todos los turistas de presupuesto bajo, lo cual por una parte es menos autentico, pero por otro mas divertido y mucho mas facil, ya que puedes organizar tours y demas sin volverte muy loco. El hostel donde estuve, Yellow House Hotel, 31 Bui Vien Street - District 1, Ho Chi Minh City. Ho Chi Minh City os sonara mas por Saigon, el nombre de la ciudad antes de 1975, pero despues de la reunificacion norte-sur paso a tomar el nombre del presidente de los comunistas vietnamitas. Pague por noche en una habitacion con otros 7 tios, que se fueron rutando. El que permanecio alli todos los dias fue un vietnamita que estaba preparando los examenes de la universidad en el hostel, y que no salia de la habitacion. Menudo freack. Tambien coincidi con uno de New York descojono, con una tia de suiza y con otros que solo intercambie unas palabras.

En el aeropuerto cambie 200 dolares a dongs, que es la moneda de aqui. 1 dolar equivale a 16.000 dongs mas o menos, asi que de repente me encontre con tres millones en el bolsillo, no esta mal, eh? Tambien dentro del aeropuerto compre el ticket para el taxi, pero me meti en uno equivocado y cuando puso el taximetro le dije que parara, que me bajaba! Lloviendo como estaba, no parecia la mejor manera de llegar a la ciudad. El visado que me hicieron en Dubai era por 17 dias. Les pregunte si no podia quedarme un mes, y me dijeron que no. Luego coincidi con unos espanoles y me dijeron que en el consulado vietnamita de Barna se lo habian hecho por un mes. De todos modos, al hablar con el policia me dijo que de 17 dias nada, que 15, y que me tenia que largar el 30 de Junio. OK mackay.

Por la noche ya en Saigon sali a tomarme unas cervezas. La zona es super animada, bueno, en todo Vietnam hay mogollon de ambiente por la noche. Me sente en la terraza de un bar y pedi una cerveza, con la equivocacion de senalar la mesa de al lado. La tia me trajo una garrafa de dos litros de cerveza, y cuando mire a la mesa de al lado... shit, tenian una garrafa de 2L. La proxima vez me corto el dedo. Pero bueno, venia sediento y nada dejamos, asi que vamos cogiendo fondo para la bajada del Celedon.

SABADO 16 DE JUNIO - Tour por Ho Chi Minh City en cyclo

Por la manana he desayunado con un australiano que como no, en Julio se pira para Pamplona, a San Fermines.

Mi intencion para este dia era caminar la ciudad, siguiendo un circuito propuesto por la "Lonely Planet", la guia que llevo y que es la biblia. En la calle la gente te empieza a dar la brasa, para llevarte en moto a sitios. Pero yo a mi bola, hasta que al final cai en la tentacion. No de moto, sino de un cyclo, que es un tio pedaleando, y tu vas delante comodamente sentado. El tio me pide 300.000 dongs por ensenarme la ciudad todo el dia, y le digo que ni de globo, que por ese precio camino. Es la costumbre de regatear adquirida en oriente medio. Al final quedamos en que 200.000 dongs, unos 13$. La guia dice que los precios son entre medio dia y un dia, pero esta gente se lo curra y las pasa putas, asi que le di otros 50.000, porque las historias que me conto, los sitios que vimos y cargar con un tio de 100 kilos se lo merecian ;-)

El hombre se llama Tho. Como muchos de los que estan en este oficio o sin oficio, estuvo en el ejercito del sur, y una vez perdida la guerra, pues se ven abocados a estos trabajos y las posibilidades de prosperar obviamente son mucho menores que las de sus contrarios los rojos, y descendientes. Me conto que despues de la guerra tuvo que ir a una granja de reeducacion, que es donde llevaban a todos los soldados que habian servido para el sur.

Empezamos el tour por la zona de Cholon, viendo un par de pagodas. Una pagoda es una especie de templo. Un sitio donde se reza y se realizan ofrendas. No se llaman templos, porque en los templos vietnamitas no se reza, sino que son estructuras construidas en honor a alguien (Confuncio, o incluso Ho Chi Minh). La primera que vimos fue una construida en 1816, llamada Quan Am Pagoda. En el camino vi a gente quemando cosas e incienso, y Tho me ha dicho que eran ofrendas a los muertos. En esta pagoda habia gente quemando incienso tambien por sus muertos, y yo he hecho lo mismo con los mios. He comprado unos palos y se los he dedicado a Xabi, a Ovidio, y a los dos abuelos. Tambien para dar suerte a la familia. Ja, ja, le ofreci a Tho quemar algunos pero dijo que no, que el era catolico.

Despues de esta hemos ido a otra llamada Tam Son Hoi Quan Pagoda. Esta pagoda esta dedicada a Me Sanh, la diosa de la fertilidad, asi que me he mantenido bastante alejado. Bueno, he quemados unos palos de incienso en honor a unas amigas. En el camino a esta segunda pagoda hemos visto una curiosa ornamentacion en la calle, y Tho me ha dicho que era un funeral. "Saca foto, saca foto!". Yo no queria, por respeto, y el insistiendo, "no, no, ellos contentos", asi que la he sacado y no problem.

De ahi me ha llevado a un mercado de 4 plantas -An Dong Market-, una locura. No se podia pasar entre lonja y lonja. A mi esas cosas me agobian un poco, especialmente siendo grande, que no puedes pasar por ningun sitio.

Posteriormente ha pedaleado con su pesada carga hasta el "War Remnants Museum", es decir, el museo de lo que nosotros conocemos como la guerra de Vietnam, y ellos conocen como la guerra con los americanos. La vision es desde el partido comunista, pero en cualquier caso refleja perfectamente los horrores de la guerra. En un par de botes de formol conservan dos bebes con malformaciones producidas por el "agente naranja", efectos de herbicidas, jaulas donde mantenian a los prisioneros -tiger cages-, donde muchos acababan con malformaciones.... un museo del horror. Tambien se podian ver tanques, aviones, helicopteros y bombas reales de la guerra. Tho como ya he comentado estaba en el bando del sur, y me estuvo contando historias. Esa fue la ultima parada del tour, despues de lo cual le ofreci a Tho ir a comer pero me dijo que no, que habia comido mientras yo veia el museo. OK! Tenia miedo tambien de que le robaran el ciclo si lo dejaba solo.

En el restaurante no dejaba de venir pena a venderme cosas. Habia un noruego en la mesa de al lado, y al final hemos estado hablando un rato. Estaba de negocios, porque trabaja en una empresa de informatica y el software lo estan programando aqui, y de vez en cuando tiene que pasarse a ver que todo esta en regla. De ahi una pequena siesta -no olvidemos que estoy de vacatas- y por la noche otra vez a salir por ahi. He intentado ponerme a escribir en la calle un cuaderno de bitacora pero imposible, cada minuto te viene alguien a venderte algo. Me he metido a cenar en un restaurante, unos nachos con queso que si los ven en mexico no saben ni lo que es, ja, ja. Me he refugiado en un parque para escribir, y me han venido cuatro tias vietnamitas a practicar ingles. Inexplicablemente no venian a vender nada ni querian nada, solo practicar ingles. Les dije que no era el mejor para eso, pero al final nos hemos tirado una hora, buenas risas. Eran jovencitas, unos veintipocos. Nunca escribo poesia pero me he arrancado con una, a ver si no es muy mala... ;-) Se llama "Punto de Vista", y la escribi esa noche en ese parque de Pham Ngu Lao

PUNTO DE VISTA

Colecciono vivencias

y no decadencias de una

sociedad que intenta,

con taimados esfuerzos,

llevarme a su fosa.

Invento maneras,

salgo de una rueda

que gira y que gira

sin darme mi tiempo

a mirar lo que hay fuera.

Exploro caminos

recorridos antes

por la oveja negra

La oveja negra!

Miro al futuro

y en nuestro y el mio

se parecen solo al

punto y final

con que termina esto.

Vivencias, decadencias,

esfuerzo, la fosa...

la oveja negra!

Selecciono experiencias

y no pertenencias

que acabo pagando,

en comodos plazos,

a cambio de todo.

Intento de veras

subir escaleras

que me llevan lejos

de donde no pertenezco,

pero no te convenzo.

Imploro dominios

perdidos en un tiempo

ajeno a la prisa,

inmerso en mi sueno.

Pido aventuras

y creo un presente

sabiendo que existo,

pero que no vivo.

Experiencias, pertenencias,

escaleras, no existo,

la oveja negra!

(Dedicada a Anne-Marie Greaves, mi colega de espanol los ultimos dos anos que se cambia de colegio. Me ha regalado una agenda "Moleskine" con una bonita dedicatoria donde estoy escribiendo mis cosas).

DOMINGO 17 DE JUNIO DE 2007 - Templo Cao Dai en Tay Ninh + Tuneles de Cu Chi

Este dia toco madrugar ya que a las 8 habia reservado un tour (5$), a un templo y a unos tuneles que a continuacion explico.

Antes de llegar al templo, paramos en un taller de cosas de artesania, donde trabajadores con handicaps trabajaban con esmero. Al templo llegamos a las 12, justo a tiempo para ver una ceremonia de estos monjes. La mayoria iba de blanco, salvo algunos, los "mascas", que iban de azul o de rojo. Las mujeres se situaban a la izquierda, los hombres a la derecha, como en la iglesia de mi pueblo ;-) Caodismo es una religion artificial, creada en 1926, mezcla de budismo, taoismo, confuncianismo (si existe en castellano esa palabra), religiones locales de vietnam, cristianimos e islamismo. El objetivo: lograr una religion perfecta (no se dan cuenta de que la religion perfecta es la no-religion, pero es cosa suya).

De ahi hemos ido a comer, y me he sentado en la mesa con una pareja de americanos bastante majos. Se habian mudado a Australia, y ahora volvian a Estados Unidos, concretamente a NYC de donde ninguno de ellos, sin trabajo y sin piso. Pero antes, tres meses de ruta, Tailandia, Singapur...

Al subir al autobus he saludado tambien a dos chicas que estaban en el parque ayer por la noche, pero no eran muy enrolladas. Noruegas, como aquella del D.F., yo ya me entiendo. Hay cada sosa entre las vikingas... ;-)

De ahi fuimos a visitar los tuneles de Cu Chi. Consiste en una red de tuneles que hicieron los Viet Congs para estar comunicados entre aldeas, atacar a los americanos de vez en cuando y por sorpresa, y vivir ahi cuando la cosa estaba chunga en la superficie, que fue por mucho tiempo. Te das cuenta de como sufrio todo el mundo. Las trampas que ponian a los americanos que si caian en ellas acababan ensartados en hierros. Como creaban tuneles de modo que si cocinaban bajo tierra el humo saliera en una zona diferente, bien disimulado, ... Yo me estuve arrastrando 100 metros por uno de los tuneles, y te das cuenta de lo que tuvieron que sufrir viviendo en esas circunstancias.

De ahi un poco de diversion. Por el modico precio de a dolar la bala, un minimo de 10 balas podias disparar armas de guerra autenticas. Del grupo solo nos apuntamos yo, y una pareja de australianos. Cogimos un M-16 y un AK-47, y tiramos 5 balas con cada uno. Menudo ruido, y menuda potencia. NO me hubiera gustado ser el blanco de ninguno. Yo bastante mala punteria, pero el australiano disparo de forma certera.

LUNES 18 DE JUNIO DE 2007 - Delta del Mekong

Este dia me levante bastante pronto para mirar Internet, ya que el Athletik se jugaba el descenso. Solvento su partido con una victoria, y afortunadamente nos quedamos a un puntito del descenso. No fue asi el caso del equipo de Homer que purgara sus errores en el pozo de segunda.

El plan para los dos dias siguientes era un tour por el delta del rio Mekong. Desayune en el hostel con un chaval bastante majo de Israel. Comentando los viajes que es lo que hacemos entre backpackers cuando mantienes una conversacion superficial le comente la posibilidad de disparar con las armas en Cu Chi, pero dijo que el ya habia estado en el ejercito en Israel. Viajaba buscando olas, era un surfer, y no entramos en politica porque no es la primera conversacion que puedes tener con un israelita, pero hubiera sido interesante.

Cogi el autobus a las 8, y en dos horitas nos presentamos en My Tho City. De ahi cogimos un bote que nos dio una vuelta, hasta parar en un sitio donde hacian dulces de coco, muy buenos, y muy interesantes las explicaciones. Aprovechan todo, bien para lena, para hacer los tejados de las casas, bebidas o los propios dulces. Despues hemos ido a otro sitio donde hemos probado la miel. Me he sentado en la mesa con una pareja de Barcelona y otros dos chilangos, los cuatro bastante majos. Je, je, el de Barcelona queria explicarme su manera de viajar, convencerme de que era la mejor y que era un aventurero. Ja, ja, tan aventurero como yo que estas metido en un tour, llevas la visa en el bosillo y cuando llegues a Saigon vas a mirar el e-mail a ver que pasa. Hay mucho Dr. Livingstone, supongo, rulando por ahi. Pero no dejaba de ser majo, y nos echamos unas risas. En esa granja de miel nos pusimos una boa que tenian por ahi en el cuello, haciendo un poco el paripe.

Los paisajes del delta del Mekong son espectaculares. Vas en una barca pequena, de motor o de remo, dependiendo las veces, y vas por canales que te recuerdan a todas las peliculas de Vietnam que has visto. Frondosa vegetacion en las orillas y un aire de misterio. De ahi acabamos en otro sitio, "Unicorn Island", escuchando musica tipica del sur de Vietnam.

Por la noche yo tenia reservado un hotel. Sin embargo existia la posibilidad, pagando mas, de dormir en la casa de una familia de campesinos. Unas hermanas canadienses muy simpaticas se habian apuntado y me dijeron que me animara, asi que me fui con ellas, una pareja de eslovaquia y una chica inglesa. Las canadienses eran de Montreal, y la mayor hablaba ingles muy bien pero la hermana pequena casi no hablaba. El autobus paro en Can Tho, pero de ahi nos recogieron en moto y nos llevaron a un embarcadero, y en barca hasta la casa de esta familia, que estaba en medio de la nada. Fue de lo que mas me gusto. El hijo era el unico que hablaba ingles. Comimos la comida que nos preparo la madre, y estuvimos hablando y haciendole preguntas al chaval, interesandonos por su vida y por la vida en el medio rural. Info de primera mano. Dormimos en unas cabanas con redes para los mosquitos. En medio de la noche entro un sapo a mi habitaculo, pero es OK. por la manana nos desperto el gallo, desayunamos, y nos llevaron a donde estaba el grupo.

MARTES 19 DE JUNIO DE 2007 - Delta del Mekong.

Nos levantamos muy pronto, a las 6 de la manana porque queriamos visitar un mercado flotante. Los campesinos van en barca a vender sus productos, negocian el precio entre ellos, etc. Me decepciono un poco, porque esperaba algo a menor escala, no barcos tan grandes. Despues del primero fuimos a otro, pero estaba casi acabado. Mas cosas que hicimos... cruzar el Mekong en un "monkey bridge", un puente con maderos bastante precario, y visitamos un sitio donde con arroz hacian noodles, o algo parecido. Hace una pasta que luego secan al sol, y se come. Tambien habia cerdos en la granja. Cruzamos un puente pagado mayormente por australia, y pasamos en ferry a la otra orilla.

Esta bien lo de los tours porque son baratos, ves muchas cosas y conoces bastante gente. Ja, ja, habia un australiano que estaba completamente en la hinopia, de unos 40 anos. Una pareja de Nueva Zelanda, el tio abogado y la tia vendia casas. Los profes universitarios de Singapur, el de Japon que parecia un luchador de sumo... entre unos y otros te echas unas risas.

Llegue al hotel en Saigon, me pegue una ducha y acabe en un cine viendo Sherk 3, buscando un poco de aire fresco. Bastante divertida.

MIERCOLES 20 DE JUNIO DE 2007 - Dalat

A las 8:30 de la manana me largue de Saigon, rumbo a las montanas, rumbo a Dalat. El autobus costaba 5$ y fue un viaje largo, ya que llegamos sobre las 5 de la tarde. En el camino conoci a una pareja, ella inglesa, el frances, que vivian en Madrid, asi que estuvimos hablando en espanol. Tambien conoci a un australiano, y finalmente acabamos buscando alojamiento juntos. No encontramos en Dalat dormitorios, es decir, habitaciones con una cama y mucha gente, baratos, asi que cogimos una habitacion doble por , en el Peace Hotel. Alli estaban los "Easy Riders", ja, ja, un grupo de moteros famosos de Dalat, que por un modico precio te ensenan los alrededores yendo de paquete en sus motos. Nos ofrecieron una ruta por 15 dolares, que regateamos a 13. Los que nos llevaron fueron Min y Wing, y eran un autentico descojono. Wing estuvo haciendo unos buenos trucos de cartas, que todavia no me explico. Quedamos con ellos al dia siguiente a las 8:30 de la manana.

Una ducha, y me fui con el australiano a tomar unas cervezas. Posiblemente demasiadas, porque en un momento dado me confeso -de buen rollo- que era gay. Vamos, sin ser una proposicion ni nada parecido, como quien dice que manana va a llover. Lo cual me parece muy bien, pero con la misma naturalidad deje caer que yo no lo era en absoluto. Acabamos echando un billar, el tio buenas risas. Ah, me encontre con la pareja de mexicanos que conoci el primer dia en el delta del Mekong, Raul y Karina. Ja, ja, tomando unas cervezas con Hamish, el australiano de Melbourne, en un momento dado unos conductores de autobus de la mesa de al lado nos invitaron a unas galimbas. No hablaban ingles, pero estaban un poco "mamaos".

JUEVES 21 DE JUNIO DE 2007 - Dalat, "Easy Riders".

Este dia nos fuimos de tour con los "Easy Riders", unos 50 kilometros. En primer lugar paramos en Hang Nga Gallery & Guest House, mas conocida como "Crazy House" o "Casa loca", por la decoracion tipo "Alicia en el pais de las maravillas". Una ida de olla total, era como estar dentro del tronco de un arbol. La arquitecta era la hija del segundo presidente de Vietnam, despues de Ho Chi Minh. Un comunista duro y convencido. De ahi fuimos a ver unas huertas, y Wing nos explico bastante bien como Vietnam poco a poco se va abriendo, y como esta cambiando politica y economicamente. Explicaciones muy interesantes para entender mejor esto. De ahi fuimos en las poderosas motos de 100cc a un lago, "Paradise Lake", y de ahi subiendo unas escaleras llegamos a una pagoda o monasterio de meditacion budista. El paisaje de Dalat es muy parecido al de San Martin, un monton de pinos. La temperatura es super agradable, nada que ver con el calor de la costa. De ahi nos fuimos a ver una cascada, Datanla Falls. Mas tarde visitamos "Chicken Village" o la villa del pollo, porque hay una estatua de un gallo grande alli. Esta aldea es de una de las muchas etnias que hay en vietnam. La mayoria son viets, pero habra como 40 diferentes, y esta era una de ellas. Muy interesante ver como vivian, de una manera muy rudimentaria. Todavia mantienen las viejas tradiciones, como la de que la mujer tiene que pagar a la familia del marido a la hora de casarse, por ejemplo, 5 bufalos. Tambien mantienen su dialecto, esperemos que lo conserven pero ya se sabe que no se puede ser muy optimista. El peso del trabajo en esta comunidad recaia en la mujer, los hombres se dedicaban a beber y a fumar, en palabras de nuestros guias.

De ahi nos fuimos a comer, y posteriormente visitamos otra cascada, llamada De Pran Waterfall, pero en la entrada pone Mang Trout, no se, no se ;-) Se podia pasar por debajo, por un paseo que tenia justo debajo de la cascada. Nos llevaron de ahi a una plantacion de cafe, y por lo visto Vietnam es el segundo productor de cafe del mundo, y puede llegar a ser el primero. Cosa que no sabia y que dudo, pero ya investigaremos. Visitamos otro templo con un buda gigantesco arriba. Ah, el australiano habla chino, ya que vivio en china y ha estudiado chino en la universidad, asi que traducia muchas de las cosas que ahi se decian, por estar en esa lengua. Terminamos el tour en la estacion de tren francesa. Hay muchas casas de estilo frances en Dalat, de los tiempos de la colonia.

Por la noche habiamos quedado con una chica de Minesota, pero a ultima hora alego dolor de cabeza. Una pena, porque era maja. Habia un danes solo por el hostel, asi que se apunto con nosotros a tomar unas birras y a jugar al billar en el Hangout Place. Terminamos la noche en Saigon Nite. El australiano se piro esa noche a las 11, y yo al dia siguiente rumbo a Nha Trang

Seguiremos informando ;-)

22/06/2007 14:35 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 3 comentarios.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris