Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2008.
Tarde o temprano iba a llegar, y después de 110 años el Athletik Club ha decidido que un patrocinador exhiba su marca comercial en la camiseta del primer equipo a cambio de una determinada cantidad. ¨Solo un tonto confunde valor con precio¨. ¿Se ha vendido cara, barata, era necesario…? El debate estuvo abierto y los compromisarios decidieron que para mantener la filosofía del club era necesario este sacrificio.
Estas fotos con mi sobrina son ya históricas, con la zamarra impoluta. El tío cebolleta le contará a Paula cuando tenga edad de comprenderlo mejor que cuando ella tenía casi 3 años se optó por esa opción para intentar mantenerse en la categoría de oro; que por la ley del mercado hubo que buscarse un sponsor. Mi hermana sale de cuentas el próximo día de San Silvestre, y para el próximo ¨sobri¨ toda su vida habrá existido un Athletik con publicidad. Esperemos que los siguientes –ójala me traigan más- no conozcan a la poderosa escuadra vizcaína ni en segunda ni con extranjeros J
… ¨entrenando¨ con ¨Espartero¨, delante de la puerta de casa J
Este fin de semana he vuelto a San Martín. Reuniones familiares, con mi sobri el centro de atención, pero la ¨highlight¨ ha sido el quad que trajo Fernando de Madrid. Nos subimos en él mi cuñado y yo y al Cueto (1.367 m.), turnándonos en el pilotaje. Cuestas de bastante pendiente y terreno pedregoso ante el que ¨Espartero¨ -como bautizamos al quad- demostró ser un titán. Una combinación hombres-maquina perfecta nos llevó no solo a coronar ese pico por técnicas pistas forestales, sino que además exploramos un montón de senderos aleatorios. Como dato adicional, vimos un corzo al que perseguimos por una finca cosechada, y un conejo J
Este domingo de vuelta hemos visitado a mis tíos y prima en Maestu. Estamos ya de despedidas. Pero aún queda fiestas de Gasteiz J
de la cena del día de Santiago en casa de Erika, la señora de Vargas, así que ahí está :-)
¨Hoy me encuentro muy bien,
voy a acabar borracho,
no me importa la gente,
no voy a ser decente,
no voy a ser legal…
¡VOY A SER UN ANIMAL!!!!!¨
-Platero y Tú-
Los dos conjuntos formando antes del comienzo del encuentro.
Fuera del estadio un montón de policía. Dentro, un montón de voluntarios. La verdad es que dio la impresión de estar bien organizado aquello.
80.000 personas nada menos caben en este estadio. No se lleno para el Australia vs. Serbia, pero si en el Argentina vs. Costa de Marfil.
… con Tom Horton J
A las 5 se celebraba el primer encuentro, los kangaroos contra los ex-yugoslavos. Entre el paisanaje una cara conocida, la del entrenador balcánico Miroslav Djukic, ex-jugador del Depor y del Valencia que lamentablemente paso a la historia por fallar un penalti que le habría dado la liga al conjunto gallego.
Horton iba con Serbia, yo con Australia. Nos apostamos una cerveza, pero el resultado fue de 1-1 así que para nadie. Por cierto, las cervezas dentro del estadio… a menos de un dólar. No esta mal! J Cayeron 4, una en cada mitad de los dos partidos. Las acompanamos de unos palitos de guisantes y unos copos de gambas. En serio!
Bueno, la ceremonia de inauguración de los JJOO de Beijing 2008 es hoy, 8 del 8 del 8 a las 8 y 8. Sin embargo ayer ya se celebraron los primeros partidos oficiales del torneo olímpico de fútbol.
El día 6 llegue a Shanghai. Es una ciudad pequeña y el chino no es un lenguaje difícil, así que pensé que no seria complicado acercarme al dia siguiente al centro de la ciudad para intentar conseguir entradas en la reventa . Me acompañaba Horton en la misión. Horton es un profesor que ha ensenado conmigo en Dubai tres anos –DAA-, y que por casualidades del destino ha acabado también en mi nueva escuela –SAS-. Un tío majo y aventurero como Ibn Batuta.
Bien, nos dimos una vuelta por el Shanghai Stadium, y aparte de ver policía para aburrir vimos a una china sospechosa. Nos acercamos, regateamos un poco y sacamos un par de entradas por el doble del valor que reflejaba el ticket. Pagamos unos 50 dólares por lo que costaría 25. Pero tampoco teníamos muchas ganas de regatear.
Pasamos los controles de seguridad, y al estadio.
Aqui con Natxo y Geijo despues de tomar un vino en "La Flor de la Rioja", uno de mis bares favoritos en la Kutxi. Foto tomada por mi cunado. Al loro con las gafas, son las de fiestas, ja, ja!
El día cuatro una vez mas fue un gran día. Un pintxo con Geijo a las 11, poteo posterior con los colegas, y a comer al Alkartetxe con la cuadrilla. Bajada del Celedón y de marcha hasta las 7:30 a.m. Mi intención era irme a casa para las 10 p.m., y disfrutar de una mañanera el día 5, pero no pudo ser.
El 5 –día de la Blanca- quede con mi prima Aitziber a las 12 para tomar algo, comida familiar en “La Duna”, y directo a Bilbo para coger el avión para Shanghai. Empieza una nueva etapa!
Los tiempos pasan para algunas cosas, no sin embargo para algunas tradiciones, como la que tenemos de estar en la Plaza en la bajada del Celedón, como así recoge esta instantánea. A mi no se me ve muy bien, pero soy el de atrás con el palestino en la cabeza.
Dicen que el que toca al aldeano de Zalduendo liga en fiestas. Yo le llevo tocando bastantes veces ya, y en esta ultima no solo le toque sino que le pegue un beso en la frente.
Por la noche me encontré por ahí al que lo encarna… y bueno, mejor hubiera estado ya a esa hora en casa el amigo Gorka, no digo más.
No hay ano que no salgamos en algún periódico haciendo el bobo en el txupinazo. Esta vez el que más cámara ha chupado ha sido Natxo, como bien podéis ver:
- Edicion on-line: http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2008/08/05/index.php
- Pdf.: http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2008/08/05/mirarte/pdf/20080805.pdf
La portada y la contraportada eran parte de una misma foto. En la parte de atrás salía muy bien José Mari, que también tuvo su “superficie” de gloria en “El Correo”. Mi cuñado también tuvo una foto casi para el solo en el suplemento de fiestas del Diario de Noticias.
…que fueron antes de fiestas de Vitoria, pero como acabo de recibir las fotos de un colega de Pancorbo… ahí van!
Esta foto la saque a la salida del estadio. Creo que en mi vida he visto tanta policía y ejercito juntos.
El partido fue trepidante y lo pasamos de miedo. Messi es una maquina y todos contábamos con ello. Pero los marfileños dieron la cara, tuvieron ocasiones y nos hicieron disfrutar de lo lindo.
Como también son conocidos el Kun Agüero, Acosta del Sevilla y Messi, que después del follon con el Barcelona ha podido jugar las olimpiadas.
Desde la pared donde esta la cabecera de la cama hasta el final de la habitacion he contado… 11 PASOS!!!. Vamos, que es grande. Tan grande que se puede dividir en dos, para que los invitados tengan su propia habitación.
Sin embargo desde la otra cristalera del salon el panorama es mas excitante. Una de las varias piscinas del club J
Ya he comprado un par de sillas y una mesa para cuando hace buen tiempo. Me falta conseguir la shisha. La vista no esta mal, no?
En esta urbanizacion es donde tengo el apartamento. Otro dia pondre unas fotos del club de tenis, el gimnasio, las piscinas,… pero por ahora solo unas instantaneas de la casa. Esperare a que haga mejor dia para las tomas exteriores.
Este es el salon. La foto esta sacada desde la cocina. Al fondo podeis ver la terraza.
Poco a poco me voy asentando en esta enorme ciudad. Vivo en un suburbio que se queda fuera de los mapas, pero tengo la escuela a 10 minutos andando, asi que bien. Desde donde vivo –Shanghai Racquet Club http://www.src.com.cn/ - salen autobuses gratuitos con gran frecuencia al centro, por lo que tampoco estamos tan colgados.
Para postales, cheques, paquetes de navidad, revistas… lo mejor es utilizar la direccion de la escuela. Es esta:
Javier Castro
HS Spanish Teacher
Shanghai American School
West Campus
258 Jin Feng Lu, Zhudi Town
Minhang District
Shanghai, China, 201107
Telefono de casa: +86 21 22010318
Telefono movil: +86 1379 529 5603
Creo que es asi como se llamaria desde Espana o desde cualquier otro pais que no sea la Republica Popular China, pero si alguno lo intenta y no funciona, por favor let me know.
Esta foto esta sacada hoy casi enfrente del Consulado Espanol. Me he acercado a darme de alta… y se estaba celebrando una boda en las oficinas ;-)
Después del trepidante verano donde la rutina se ve completamente alterada, hemos entrado en otra vorágine bien distinta, pero familiar al fin y al cabo. Un país nuevo, una escuela nueva, pero la sensación de tener más control sobre mi tiempo que estando en España. Con novedades bombardeándome noche y día aún encuentras tiempo para tranquilamente meter la cabeza entre las hojas de un libro. Así, esta tarde, en la piscina de casa he finalizado ¨Las ciudades invisibles¨, de Italo Calvino.
El ejemplar me lo regaló Helena, y por la dedicatoria extraigo que fue hace justo un mes y un día. En esa fecha quedamos para comer, estuvimos hablando de muchas muchas cosas, y al volver hacia nuestras casas entramos en la librería de la Plaza Landázuri, regalándonos de forma espontánea un libro. Mi destinataria se llevo uno de Jorge Bucay, y yo recibí una publicación de este escritor italiano nacido en Cuba, que pasó gran parte de su vida en París.
La razón de que yo eligiera Jorge Bucay fue simplemente que mencionamos en la mesa al autor. Sin más. Pero tenía curiosidad por ver que me había recomendado Helena.
¨Las ciudades invisibles¨ no es una novela. Es un conjunto de descripciones de ciudades que Marco Polo le hace a un emperador. Ciudades que el mercader veneciano se ha ido encontrando en sus viajes, increíbles, imaginarias, inventadas, pero que al leer podemos asociar con las de nuestro conocimiento previo. Todas son descripciones muy cortas, de una página, así que extraigo una.
La que voy a incluir aquí es porque me ha recordado a mi nueva casa en Shanghái. Vivo en un suburbio de la ciudad que hace menos de 10 años era campo, zona de agricultura y ganadería. Marco Polo pasó por aquí por China en el siglo XIII, pero cualquiera que visitara esta zona en el 2000, por ejemplo, pondría la misma cara de sorpresa. Esta urbe crece y crece devorando todo lo que tiene alrededor. El relato, con permiso del autor, dice lo siguiente:
LAS CIUDADES CONTINUAS. 4
¨Me reprochas que cada relato mío te transporte al centro mismo de una ciudad sin hablarte del espacio que se extiende entre una ciudad y la otra: si lo cubren mares, campos de centeno, bosques de alerces, pantanos. Te contestaré con un cuento.
En las calles de Cecilia, ciudad ilustre, encontré una vez a un cabrero que azuzaba, rozando las paredes, un rebaño tintineante.
- Hombre bendecido por el cielo –se detuvo a preguntarme-, ¿sabes decirme el nombre de la ciudad donde nos encontramos?
- ¡Los dioses sean contigo! –exclamé-. ¿Cómo puedes no reconocer la muy ilustre ciudad de Cecilia?
- Compadéceme –repuso-, soy un pastor trashumante. Mis cabras y yo a veces atravesamos ciudades pero no sabemos distinguirlas. Pregúntame el nombre de los pastizales: los conozco todos, el Prado entre las Rocas, la Cuesta Verde, la Hierba a la Sombra. Las ciudades para mí no tienen nombre; son lugares sin hojas que separan un pastizal de otro y donde las cabras se espantan en los cruces y se desbandan. El perro y yo corremos para mantener junto el rebaño.
- Al contrario de ti –afirmé-, yo sólo reconozco las ciudades y no distingo lo que está fuera. En los lugares deshabitados, cada piedra y cada hierba se confunden a mis ojos con todas las piedras y las hierbas.
Muchos años pasaron desde entonces; conocí muchas otras ciudades y recorrí continentes. Un día andaba entre esquinas de casas todas iguales: me había perdido. Pregunté a un transeúnte:
- Los inmortales te protejan, ¿sabes decirme dónde estamos?
- ¡En Cecilia, y así no fuera! –me respondió-. Hace tanto que andamos por sus calles, mis cabras y yo, y no conseguimos salir…
Lo reconocí a pesar de larga barba blanca: era el pastor de aquella vez. Lo seguían unas pocas cabras peladas que ya ni siquiera hedían, tan reducidas estaban a la piel y los huesos. Mascaban papeles sucios en los contenedores de basura.
- ¡No puede ser! –grité-. Yo también, no sé cuándo, entré en una ciudad y desde entonces no hago más que adentrarme por sus calles. ¿Pero cómo hice para llegar donde tú dices, si me encontraba en otra ciudad, muy lejos de Cecilia, y todavía no he salido de ella?
- Los lugares se han mezclado –dijo el cabrero-. Cecilia está en todas partes; en otro tiempo aquí debía de estar el Prado de la Salvia Baja. Mis cabras reconocen las hierbas que crecen en la mediana de las avenidas¨.
Interesante, uhmm?
Pese a que se trata de relatos muy breves, no es un libro fácil de leer. Hay que estar bastante predispuesto a comprender lo que el autor quiere insinuar. Si vas con la idea de leer algo liviano antes de apagar la luz y dormir… se puede hacer bastante rollo, y me ha pasado con varios relatos.
La idea de Helena con este libro era que no entrara a trapo con mi idea de escribir un libro, sino que empezara poco a poco, por ejemplo, describiendo una ciudad imaginaria, al estilo Calvino. Una vez más va a tener que esperar, porque lamentablemente siempre hay otras prioridades por falta de tiempo L
Me ha gustado mucho como termina el libro. El emperador, pesimista, le dice que las circunstancias de la época nos llevan hacia una ¨ciudad infernal¨. A lo que Polo le responde:
¨-El infierno de los vivos no es algo por venir; hay uno, el que ya existe aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Hay dos maneras de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de dejar de verlo. La segunda es arriesgada y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacer que dure, y dejarle espacio.¨
Ya tengo mi nombre en chino J Una de las profesoras de la escuela me lo ha dado, buscando un sonido parecido a Castro. Todavía no lo puedo pronunciar correctamente, pero todo llegará. Es muy muy complicado el idioma pero también es muy frustrante no poder comunicarte con nadie aparte del ¨hola¨ y ¨gracias¨. El fin de semana que viene empezaré un curso de mandarín, 7 sábados, tres horas por sesión. Pero puedo decir ya desde ahora que no soy muy optimista con los resultados J
Lo de los nombre en chino… es un mundo. Extraigo una explicación sacada de la novela de Matilde Asensi ¨Todo bajo el cielo¨:
¨Mientras nos sentábamos en unas butaquitas que se apretujaban alrededor de una mesita de café, el anticuario me dijo que su apellido era Jiang, su nombre Longyan y su nombre de cortesía Da Teh, que sus amigos le llamaban Lao Jiang y que los occidentales le conocían como señor Jiang. Naturalmente, creí que se trataba de alguna clase de broma, algo gracioso que le sucedía sin que él supiera explicar muy bien por qué, así que solté una carcajada y le miré divertida, pero fue otro error por mi parte: Tichborne me hizo un gesto con las cejas para que parara. Entonces, con un cierto tonillo de superioridad, me explicó que para los chinos era una norma de educación presentarse a sí mismos dando su nombre completo en primer lugar –anteponiendo el apellido, ya que el nombre es algo muy personal que queda reservado a la familia; nadie más puede utilizarlo-, luego, su nombre de cortesía, al que sólo tenían derecho los hombres con formación intelectual y de cierta clase social alta, y , después, el nombre que le daban sus amigos en situaciones informales y que se componía con las palabras Lao, es decir, ¨Viejo¨, o Xiao, ¨Joven¨, delante del apellido. Había muchos otros nombres, me dijo Tichborne: el nombre de leche, el nombre del colegio, el nombre de generación e, incluso, el nombre póstumo, dado después de la muerte, pero por regla general, en las presentaciones se utilizaban los tres que había mencionado el señor Jiang, que permanecía silencioso y animado escuchando nuestra conversación. Luego, el irlandés nos dijo a Fernanda y a mí, como si nos hiciera un gran honor, que Jiang significaba ¨Estuche de jade¨ y Da Teh, ¨Gran Virtud¨.
-Y no te olvides de mi nombre propio –añadió el anticuario humorísticamente-.Longyan quiere decir ¨Ojos de dragón¨. Mi padre pensó que sería bueno para el hijo de un comerciante que siempre debe estar atento al valor de los objetos.
En ese momento, ya por lo visto, nos podíamos reír. ¨
Bien, en mi caso, por lo visto ¨Ké¨ es mi nombre. ¨Sí¨ quiere decir algo como ¨inteligente¨, y ¨zhuó¨ algo como ¨brillante¨, una persona con grandes ideas. Le dije a la profesora a ver si no me podía dar algo más humilde, que dónde iba yo con ese nombre, pero me contestó que no me preocupara, que siempre suelen ser así. Alabando la inteligencia o la belleza –no es el caso- del portador.
Bueno, pues ahí queda, ese es mi nombre. A ver si en unos días lo puedo pronunciar correctamente J
Aparte de las instalaciones para ponerse en forma, cuenta el club con otros lugares interesantes, como una biblioteca donde puedes coger libros o leer el periódico del día o revistas del mes, supermercado, tienda de deportes para que no tengas excusas, y varios bares. En la foto sale uno de ellos, con un billar gratuito. Entras ahí y te sientes como Willy Fog en su selecto club londinense. Pides una cerveza, les das el número de socio y al final del mes te cargan todo
Al fin y al cabo esto es un club de tenis. Así que hay pistas exteriores para aburrir, pistas indoor, de ping-pong, de squash, de bádminton…
60 metros para hacer largos, más un jacuzzi y otra pequeña piscina para relajarse.
Que tiene la peculiaridad de que por un lado es piscina, y por el otro… ¡es playa!
Está bien montado. Me hice socio, y antes de ir a ¨machacarme¨ un poco, para calentar me fui a tirar unos tiros con mi Spalding NBA nuevo al ¨playground¨. No estiré ni nada y a los dos minutos o así me dio el mayor tirón de mi vida, en el gemelo. Me he tirado una semana cojeando –literalmente-, y esta última con molestias. Han pasado ya más de dos semanas y todavía no puedo hacer deporte L A ver si de regalo de cumpleaños puedo empezar otra vez suave-suave…
Hace calor en Shanghái, pero no nos libramos de unos chaparrones la mitad de los días. Hoy he salido a tomar unas fotos exteriores pero el día estaba como estaba. Aún así, nos vamos de paseo por los alrededores de mi casa. Esta es la piscina del edificio. Ahí me bajo casi todos los días a leer un rato, dentro del agua como un cocodrilo… bueno, igual la imagen más correcta sería hipopótamo J
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.