Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2013.
¡Qué daño me hizo este estudiante al empezar a afeitarme el bigote! No sé si hizo a propósito lo de no encender la máquina o es que no sabía cómo manejarla :-)
La semana pasada terminó el mes de Movember 2013.
En la escuela los profesores que participamos en esta campaña hicimos la última actividad de recolecta de fondos. ¿Cómo? Permitiendo que estudiantes nos afeitaran el bigote si hacían una donación.
El dinero recaudado en esta campaña irá destinado a Childrens Cancer Ward, una organización que proporciona apoyo para el tratamiento del cáncer en niños de familias más desfavorecidas.
Me quema la sangre ver que este tema sigue adelante y me provoca el más absoluto desprecio hacia los políticos que lo apoyan.
Más información en:
http://fracturahidraulica.wordpress.com/
- Desfile de las banderas.
- Himno nacional indonesio.
- Bienvenida (Sr. Tim Carr, superintendente de la escuela)
- Definición de internacionalismo por un estudiante de grado 9.
- Panorama choir –coro formado por colegas indonesios de la escuela-.
- Breve discurso en indonesio sobre internacionalismo.
- Actuación del club chino.
- Definición de internacionalismo por un estudiante de grado 10.
- Actuación del club indonesio.
- Breve discurso en español sobre internacionalismo.
- Actuación del club latino –mis chavales :-) –
- Definición de internacionalismo por un estudiante de grado 11.
- Actuación del club GK.
- Breve discurso en francés sobre internacionalismo.
- Actuación del club japonés.
- Definición de internacionalismo por un estudiante de grado 12.
- Actuación del club indio.
- Breve discurso en coreano sobre internacionalismo.
- Actuación del club coreano.
- Despedida final, con todos los clubs presentes en el escenario.
- Discurso de despedida (Sr. Steve Clark, director de secundaria).
Están vestidos y listos para bailar en la asamblea dos canciones, una de la Reina de la Salsa Celia Cruz, otra del Rey del Reggeaton Daddy Yankee.
El pasado viernes 29 de noviembre celebramos en Jakarta International School (JIS) el Día de las Naciones Unidas.
Es costumbre ese día para profesores y estudiantes ir al colegio ataviados con un traje tradicional de alguna región o país, del tuyo o de cualquier otro. Las clases son más cortas y al final del día hay una asamblea en la que diferentes clubs presentan bailes tradicionales.
El pasado fin de semana me apunté a otra salida con el grupo Jakarta Outdoors Adventurist.
SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE – TEMPLO CANGKUANG
Quedamos pronto por la mañana y en autobús recorrimos los 200 kilómetros que separan Yakarta de Kampung Pulo, un pueblo entre Bandung y Garut –Java Occidental- donde hay un pequeño templo hindú que data del siglo VIII. Es uno de los pocos templos hindúes que se han descubierto en Java Occidental, y se encuentra en una isla a la que se accede a través de unas barcazas de bambú.
Al lado del templo hay una tumba de quien se cree fue la primera persona que trajo el islam a la zona.
En la isla de Kampung Pulo hay solo 6 casas y una mezquita. Las casas están ubicadas en hileras de tres a ambos lados de la calle. Y solo 6 familias pueden vivir en esa isla, no se puede construir ni una casa más según la tradición.
Para ser exactos la isla era originalmente una isla en un lago, pero a día de hoy solo la parte norte se encuentra inundada. La parte sur está ahora cubierta por preciosos campos de arroz que podéis ver en las fotos.
Visitada la isla nos fuimos a comer a un restaurante cercano. Un restaurante muy interesante porque cada habitáculo era una construcción sobre el agua. Después de comer el pasatiempo consistía en dar a las carpas la ración sobrante.
Más tarde dimos un paseo en unos coches de caballos, en grupos de tres por calesa.
Posteriormente fuimos al hotel donde pasaríamos la noche:
Jl. Cipanas No. 57 Garut
Dejamos las mochilas, un poco de relax y fuimos a unas piscinas termales en Cipanas donde nos estuvimos bañando. El agua se trae de fuentes cercanas de donde sale ya caliente. Cuando me cansé de cocerme a fuego lento me di un masaje tradicional de una hora y como nuevo. Cena y a dormir que al día siguiente tocaba madrugar.
DOMINGO 1 DE DICIEMBRE – MONTE PAPANDAYAN (2.623 m.)
El domingo madrugamos para ver amanecer en el Monte Papandayan. Desde nuestro hotel cogimos el autobús 19 kilómetros, y después tuvimos que hacer 9 más en unas pick-ups porque por la carretera por la que fuimos el autobús no podía pasar.
El volcán Papandayan es un volcán muy bonito. En la parte inferior está el cráter, y vas caminando entre fumarolas y burbujeantes piscinas de barro. Metí rápidamente el dedo en una de ellas para ver la temperatura a la que salía el agua y efectivamente ¡hirviendo!
Subiendo poco a poco llegas a un bosque que da la impresión de estar totalmente calcinado. Sin embargo no fue el fuego el que lo arrasó, sino los gases emitidos por el volcán en el verano de 2011 que acabó con toda la vegetación de esa campa.
Sigues ascendiendo y atraviesas una zona más tupida hasta llegar a Pondok Selada, un gigantesco campo de edelweiss. Así llaman aquí a unos matorrales que no tienen nada que ver con los edelweiss que podemos encontrar por ejemplo en los Pirineos. En esta zona nos tiramos un rato a charlar y a descansar. Inexplicablemente o en contra de lo que yo creía que íbamos a hacer no seguimos hasta la cima, que estaba a unas tres horas. Aparentemente no se había contemplado en el programa para esta excursión, una pena. Algunos de nosotros seguimos un poco hacia la cumbre para dar una vueltilla y es un sendero muy chulo, estrecho y lleno de vegetación. Vas como por un túnel vegetal. Pero no teníamos tiempo de llegar a la cumbre así que nos bajamos para coger al resto de la tropa.
Una montaña muy recomendable Papandayan, por los diferentes paisajes que puedes ver en los 5 km. que hay desde que comienzas a andar hasta un poco más allá de la campa de edelweiss. Además es un paseíto poco exigente, porque empezamos en 2.000 m. y no llegamos a los 2.600 m.
De la contraportada:
¨De jóvenes, Florentino Ariza y Fermina Daza se enamoran apasionadamente, pero Fermina eventualmente decide casarse con un médico rico y de muy buena familia. Florentino está anonadado, pero es un romántico. Su carrera en los negocios florece, y aunque sostiene 622 pequeños romances, su corazón todavía pertenece a Fermina. Cuando al fin el esposo de ella muere, Florentino acude al funeral con toda intención. A los cincuenta años, nueve meses y cuatro días de haberle profesado amor a Fermina, lo hará una vez más¨.
¨Una novela rica y expansiva cuyo poder narrativo sólo compite con la generosidad de su visión¨. –New York Times
¨Un libro brillante y desgarrador¨. –New York Times Book Review
¨Una gran historia humana, despreocupada del tiempo, contada por uno de los más evocadores escritores de este siglo¨.
-Anne Tyler, Chicago Sun – Times Book Week
He estado a punto en varias ocasiones de ponerme con este libro, pero mi época de novelas románticas –que la hubo- pasó hace ya bastantes años. Como si de un péndulo se tratara me encontré unos años en ese extremo romanticón para pasar, quizás por circunstancias de la vida, al otro extremo más cerebral en el que me encuentro cómodamente instalado. Por eso las novelas o películas románticas no me llaman demasiado la atención, y de hecho las evito.
Sin embargo Gabriel García Márquez es Gabriel García Márquez y esta es una de esas novelas que no te puede pillar la parca sin haberte leído. Trata muy bien el tema del amor no correspondido –¿todos hemos tenido alguno?- al igual que muchos otros temas –como la vejez- con una clarividencia y una profusión descriptiva que sume al lector en un estado de gozo continuo.
Del libro se llegó a hacer película, interpretando Javier Bardem al protagonista de la novela. La compré en China y la tuve más de un año en casa, sin verla, por lo que he mencionado antes de mi poca afinidad con este género. Cuando me mudé de Shanghái allá se quedó todavía sin abrir. Ahora sin embargo una vez leído el libro tengo que ganas de ver cómo el director ha sido capaz de transferir todo ese torrente descriptivo en imágenes. El otro día comentaba con una colega la frase ¨una imagen vale más que mil palabras¨. Si las escribo yo seguro, pero si estas palabras están escritas por Gabo ni de coña.
Tristemente el autor no se escapa de las garras de la vejez a la que dedica muy interesantes reflexiones en esta novela, y a sus 86 años parece que ha empezado a padecer recientemente demencia senil :-(
Aquí transcribo unas citas de la novela:
¨El corazón tiene más cuartos que un hotel de putas¨.
¨No creo en Dios pero le tengo miedo¨.
¨La humanidad, como los ejércitos en campaña, avanza a la velocidad del más lento¨.
¨Algo todavía más raro: un santo ateo, pero eso son asuntos de Dios¨.
¨Es una lástima encontrarse con un suicidio que no sea por amor¨.
¨Te adoro porque me volviste puta¨.
¨¡Rico no! Soy un pobre con plata, que no es lo mismo¨.
¨El problema del matrimonio es que se acaba todas las noches después de hacer el amor, y hay que volver a reconstruirlo todas las mañanas antes del desayuno¨.
¨… era demasiado joven para aprender que la memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado¨.
¨Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga otra vez y muchas veces a parirse a sí mismos¨.
¨Sabía, más por escarmiento que por experiencia, que una felicidad tan fácil no podía durar mucho tiempo¨.
¨… lo asustó la sospecha tardía de que es la vida, más que la muerte, la que no tiene límites¨.
Un escritor que me está persiguiendo es Conrad. Me recomendó mi colega Iriarte que me leyera ¨Lord Jim¨. Lo empecé, no me enganchaba y lo dejé. El siguiente que me leí fue ¨Into thin air¨ de Krakauer y en uno de sus capítulos escribe una cita de este autor. Y ahora leyendo ¨El amor en los tiempos del cólera¨ me he encontrado con lo siguiente:
¨Contaba que durante una de las tantas guerras civiles del siglo anterior, Lorenzo Daza había sido intermediario entre el gobierno del presidente liberal Aquileo Parra y un tal Joseph K. Korzeniowsky, polaco de origen, que estuvo demorado aquí varios meses en la tripulación del mercante Saint Antoine, de bandera francesa, tratando de definir un confuso negocio de armas. Korzeniowski, que más tarde se haría célebre en el mundo con el nombre de Joseph Conrad, hizo contacto no se sabía cómo con Lorenzo Daza, quien le compró el cargamento de armas por cuenta del gobierno, con sus credenciales y recibos en regla, y pagado en oro de ley¨.
Afrontamos la última semana del semestre con los exámenes finales.
Siempre es bueno pararse y reflexionar sobre hacia dónde estamos yendo y de qué manera. Así que el último día de clase les pedí a mis estudiantes que reflexionaran un poco sobre la clase de español, y sobre ellos mismos como estudiantes.
Aquí están los resultados de la encuesta y mis reflexiones, que he compartido con ellos.
https://sites.google.com/a/jisedu.or.id/feedback---1st-semester-2013-14/
NOTA: See below letters in Spanish, English and Portuguese.
Queridas amigas:
La navidad esta golpeando nuestras puertas!!
La gente de Obras Sociales de la AIA quiere invitarlas a todas a formar parte del programa de navidad : ADOPTA UN NIÑO
A continuación se encuentra una lista con los nombres de diferentes niños que ustedes pueden elegir para apadrinar, donde encontrará la siguiente información:
Nombre, edad, tamaño de ropa y numero de calzado.
Con esta información ustedes pueden hacer un hermosos regalo que en lo posible contenga los siguientes elementos:
Una mochila, un set de ropa (ropa interior, medias y zapatos) y artículos de higiene (shampoo, acondicionador, jabón, cepillo y pasta dental, perfume, desodorante y un juguete).
Tengan en cuenta que estos niños no tienen familia, por lo tanto se pondrán felices al recibir estos regalos. Imaginen los ojitos de estos niños recibiendo sus obsequios.
El evento de recaudación de regalos tendrá lugar en el próximo café de Navidad, el día 12 de diciembre.
Por favor envíenle un e-mail a Tatyana diciendo el nombre del niño que desean apadrinar y ella se encargará del resto.
Anexa la lista de los niños:
Con mucho cariño,
Tatyana
Coordinadora de Obras Sociales
Asociación Iberoamericana
Dear ladies,
Christmas is already knocking at our doors.
Social Work from AIA would like to invite you to be part of the Christmas program "ADOPT A CHILD"
You may choose the name of a child from the list below where you will find the following information:
Name, age, clothes size and shoe number.
From this information you can make a beautiful gift parcel, with the following items: a school bag, a set of clothes (underwear, socks and new shoes) and personal hygiene articles such as: 1 shampoo, 1 hair conditioner, 1 bath soap, a tooth paste and brush, a perfume, 1 deodorant and a toy.
We always have to keep in mind that those children have no family. So everything should be bought, as it would be to our own child.
Imagine the eyes of this child receiving these gifts.
The gathering of the presents will take place on December 12th, during our Christmas Coffee morning.
See the children list attached.
Please send an e-mail to Tatyana, telling her which children you would like to pick.
With love,
Tatyana
Coordinator of Social Work
Ibero-American Association
Bom Dia senhoras,
Venho através desta cartinha, convida-las a participar ao evento de Natal, "Adote uma criança”, que funcionará da seguinte forma:
Você pegará o nome de uma criança que estará com as seguintes informações:
Nome, Idade, Tamanho de roupa, Tamanho de sapato.
Através destas informações vocês montaram um pacote de presente, que terá que ter:
Uma mochila escolar, bem linda, Um conjunto de roupas, cuecas ou calcinhas, meia e sapato (novos), matéria de higiene: 1 shampoo, 1condicionador de cabelo, 1sabonete, escova e pasta de dentes, Uma escova de cabelos, Um perfume, Desodorante, e Um brinquedo.
Tudo bem lindo, sempre pensando que esta criança não tem família, então comprei tudo como se fossem seus filhos amados.
Pensem e imaginem o olhar de cada pequeno, quando for receber este presente.
Me emociono pensando em cada uma de vocês, realizando este Natal do coração.
Data de entrega 12/12 no café de Natal.
Segue a lista anexa.
Cada crianças que for escolhida, por favor enviem o e-mail a todos e principalmente a mim, para não haver conflitos.
Aguardo o amor de cada uma.
Beijinhos, muita Luz a todas.
Feliz Natal!
Com carinho,
Tatyana
Coordenadora Obras Sociais.
Associação Ibero-americana.
En mi anterior escuela se organizaba una iniciativa llamada ¨The giving tree¨, en la que si querías colaborar te encargabas de comprar unos regalos de navidad para un niño de un orfanato que te era asignado. Cada participante se encargaba de un chaval y con la lista completa se les hacía entrega de los regalos.
En Yakarta la Asociación de Mujeres Iberoamericanas (AIA) llevan a cabo un proceso similar y Patty –colega peruana profesora de español en el colegio- se encargó de pasar la voz entre los profesores. Me apunté a la movida y me asignaron a Antoni, un chaval de 16 años, 40 de pie y talla M –eso es todo lo que sé por ahora de ese joven-.
¡Enhorabuena a la AIA por esta gran iniciativa!
¨La ciudad es un campo de batalla. Un artista callejero lanza desafíos como si fueran bombas. El único arte posible es un ajuste de cuentas.
Un encargo editorial pone a Alejandra Varela, especialista en arte urbano, tras la pista de Sniper, un reconocido artista del grafiti, promotor de acciones callejeras al límite de la legalidad —algunas de ellas con resultados fatales— del que casi nadie ha visto jamás el rostro ni conoce el paradero. La búsqueda conducirá a la protagonista de Madrid a Lisboa, y de ahí a Verona y Nápoles en su intento por descifrar cuál es el objetivo al que apunta la mira mortal del cazador solitario.¨
Terminada la última novela de Arturo Pérez-Reverte. Es un escritor que me encanta y al que recomiendo leer. Sin embargo si alguien me pregunta por un título para ponerse con él, probablemente ¨El francotirador paciente¨ no entraría, en mi opinión, entre sus mejores obras. Mi favorito es ¨La Reina del Sur¨ y después otros como ¨El maestro de esgrima¨ o ¨El tango de la guardia vieja¨, que fue un novelón. Pero para gustos los colores.
¨El francotirador paciente¨ es una novela sobre el mundo del grafiti, incomprendido por muchos de nosotros en su faceta más macarra. Aprovecha el autor la historia para dar a conocer este mundillo clandestino y hacer una crítica al mercadeo de arte en la actualidad. En la trama subyacen otras reflexiones más profundas sobre la sociedad y el comportamiento de los individuos ante las situaciones que les han tocado en suerte, una constante en las novelas del escritor.
Es interesante después de leer la novela, leer algunas de las entrevistas concedidas por Pérez-Reverte en diversos medios en las que explica su intención sobre el libro:
Estos son algunos breves fragmentos que me han llamado la atención:
¨[…] todos hablaron de él, aunque nadie aportó nada concreto… Un escritor de paredes es como un pirómano: tiene que quedarse cerca, para disfrutar de lo que ha hecho. Pero con Sniper es diferente: nunca actúa según los parámetros habituales. Nunca sabes.
- ¿Puedes contactarme con alguien en Lisboa?
- Tengo un amigo allí, si te interesa. Para que te cuente más. Caetano Dinis, se llama. Diretor Geral da Luta contra os Mais Fabulosos Grafitis do Universo Mundo, o algo así… Dicho en más corto: Departamento de Conservación del Patrimonio.
- ¿Policía?
- Funcionario. De cierto nivel, Maribel.
- Ése me vale.
Le di dos besos y me dirigí a la puerta. Llegaba a ella cuando Pachón dijo algo más.
- Ese tío, Sniper, siempre fue diferente a los otros… Basta ver la evolución de sus piezas. Lo tuvo claro desde el principio. Tenía una ideología, ¿comprendes?... O acabó sabiendo cuál era.
Me detuve un momento en el umbral, interesada. Nunca lo había considerado desde ese punto de vista.
- ¿Una ideología?
- Sí. Ya sabes: eso que te hace dormir mal por las noches… Estoy convencido de que Sniper siempre fue de los que duermen mal.
Este hurón sabe quién es, intuí de pronto. O lo imagina. Pero no me lo dice.
- Las que resumen su filosofía. ¿Cuáles, si no?... El Evangelio en once putas palabras. En un costado del coche escribió: Si es legal, no es grafiti. Y en el otro: Las ratas no bailan claqué.¨
Tiró lo que quedaba de cigarrillo, se acercó un poco más a mí y me miró a uno y otro lado, cual si pretendiera asegurarse de que nadie nos escuchaba.
- No te equivoques. Existe gente que sueña y se queda quieta, y gente que sueña y hace realidad lo que sueña, o intenta. Eso es todo… Luego, la vida hace girar la ruleta rusa. Nadie es responsable de nada.
Se detuvo. Los dos policías habían subido a su automóvil y se marchaban entre destellos.
- Imagina –añadió viéndolos alejarse- una ciudad donde no hubiera policías ni críticos de arte ni galerías ni museos… Unas calles donde cada cual pudiera exponer lo que quisiera, pintar lo que quisiera y donde quisiera. Una ciudad de colores, de impactos, de frases, de pensamientos que harían pensar, de mensajes reales de vida. Una especie de fiesta urbana donde todos estuvieran invitados y nadie quedase excluido jamás… ¿Puedes imaginarlo?
- No
La sonrisa ancha y franca volvió a iluminarle la cara.
- A eso me refiero. Esta sociedad te deja pocas opciones para coger las armas. Así que yo cojo botes de pintura… Como te dije antes, el grafiti es la guerrilla del arte.
- Es un enfoque demasiado radical –protesté-. El arte aún tiene que ver con la belleza. Y con las ideas.
- Ya no… Ahora el único arte posible, honrado, es un ajuste de cuentas. Las calles son el lienzo. Decir que sin grafiti estarían limpias es mentira. Las ciudades están envenenadas. Mancha el humo de los coches y mancha la contaminación, todo está lleno de carteles con gente incitándote a comprar cosas o votar por alguien, las puestas de las tiendas están llenas de pegatinas de tarjetas de crédito, hay vallas publicitarias, auncios de películas, cámaras que violan nuestra intimidad... ¿Por qué nadie llama vándalos a los partidos políticos que llenan las paredes con su basura en vísperas de elecciones?¨
¨Érase una vez una raza especial de personas
llamadas escritores de grafiti.
Pelearon una fiera batalla contra la sociedad.
El resultado todavía se desconoce¨.
Ken, grafitero
En una pared de Nueva York, 1986
- No sé si llego a ver la pintada que mi hijo hizo la noche en que murió. Era su nombre. Su firma.
-Holden- asentí.
- Eso es. Ya sé que habló usted con un grafitero amigo suyo… ¿Le dijo por qué Daniel eligió esa firma?
- No.
- Su madre le regaló un libro. Yo no soy de muchas lecturas, pero ella sí. Tiene más tiempo. Le regaló algo titulado El guardián entre el centeno. A mi hijo le encantaba ese libro. Por eso tomó el nombre del protagonista: Holden no sé qué.¨
¨El guardián entre el centeno¨ lo tengo en el radar desde que vi la película ¨Encontrando a Forrester¨. Trata –la película- de un joven y brillante estudiante de color del Bronx que por caprichos del destino conoce a un reconocido escritor que vive en el anonimato desde que publicó su primera y única novela, hace 50 años. Acabada la película entré en Internet para ver si este Forrester existió de verdad, y Wikipedia sugiera que el personaje de Forrester podría estar basado en Jerome David Salinger, autor de ¨El guardián entre el centeno¨.
¡Feliz navidad y próspero año nuevo!
Una pequeña escala en esta ciudad antes de continuar ruta a España.
Navidades con la family y amigos, hell yeah!
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.