Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2013.

Libros: ¨En el nombre del cerdo¨ + ¨Oxford 7¨ + ¨Sakamura, Corrales y los muertos rientes¨ -Pablo Tusset

20130312141105-tusset.jpg

Allá por enero de 2008 leí la primera novela de Pablo Tusset, ¨Lo mejor que le puede pasar a un cruasán¨ (2001). Fue un regalo de América y me reí un montón con el libro.

 

En vísperas de mi viaje a Bangladesh el mes pasado decidí aprovisionarme de lecturas en mi Kindle y buscando algo que me interesara me acordé de este autor. Miré en Amazon.es a ver que más títulos tenía en castellano y me encontré estos tres:

- ¨En el nombre del cerdo¨ (2006)

- ¨Sakamura, Corrales y los muertos rientes¨ (2009)

- ¨Oxford 7¨ (2011)

 

Así que me descargué los tres del tirón, porque ya con el lector digital qué libros llevarte de vacaciones no es una cuestión de peso. Las 4 novelas de Pablo Tusset tienen un ingrediente común y es el humor. Con cualquiera de ellas te vas a reír con las salidas de un personaje u otro. Las historias y los temas tratados son muy diferentes.

 

¨EN EL NOMBRE DEL CERDO¨.

 

Novela policiaca en la que los detectives deben aclarar un asesinato sucedido en un matadero. Al final del libro el autor explora los secretos de la mente y cómo un psicópata puede no darse cuenta de ello.

 

Es un tema que da que pensar y de alguna manera preocupa. Hace un montón de años leí ¨Los renglones torcidos de Dios¨ y me sorprendió cómo se trataba la locura, hasta el punto que no saber si el personaje principal estaba cuerdo o no. Igual con el Alzheimer, todos sabemos de qué se trata hasta el día que lo sufres y llegas al estado de desconocer que lo padeces. Nuestra mente jugando con nosotros...

 

Hablando de cerdos, la noticia de actualidad curiosa es que en el río que abastece de agua a Shanghái han aparecido muertos en los últimos días nada más y nada menos que ¡3.300 cerdos! ¡Puto mundo! :(

 

¨OXFORD 7¨

 

Novela futurista ambientada en 2.089. Puedes leerla a la ligera, simplemente para pasar un buen rato, o puede dar pie a reflexiones muy profundas sobre hacia dónde nos dirigimos.

 

En el libro los protagonistas son universitarios que estudian en estaciones espaciales. Es lo que se lleva en aquella época. Por ciertas circunstancias escapan a Earth, nuestra tierra, donde no habían estado antes. Una de las reflexiones que me ha hecho pensar es la siguiente:

 

¨Han pasado muchas cosas en pocas horas. Sabe que tardará semanas, quizá meses, en incorporarlas a su acervo personal de modo que le resulten útiles como experiencia. Pero ya cree tener claro que en el futuro, cuando algún día se licencie y abandone la universidad con su título de ingeniero emocional, preferirá buscar trabajo y vivir en otra estación espacial. Una estación es infinitamente más humana que Earth, del mismo modo que una cabaña es más humana que una cueva. No hay hogar más cálido para el hombre que el que él mismo se construye a su medida¨.

 

Muchas veces pienso en la evolución humana y hacia dónde nos está llevando. Sin ir más lejos aquí en Shanghái compartiendo una ciudad con otros más de veinte millones de vecinos. ¿Es eso normal? Me interesan los nuevos planteamientos que están surgiendo, corrientes como ¨decrecimiento¨. Pienso que cuanto más nos alejamos de la naturaleza peor nos va. Sin embargo, está claro que el ser humano ha preferido vivir en una cabaña que en una cueva. Entonces, ¿dónde paramos en nuestra evolución?

 

¨SAKAMURA, CORRALES Y LOS MUERTOS VIVIENTES¨

 

Es un libro divertido e imaginativo que tiene como telón de fondo la situación política en España y los anhelos independentistas de las diferentes comunidades que componen el estado. Está bien, pero si tenéis que elegir uno de los 4 este sería el último por el que me decantaría. Los recomendaría casualmente en el orden en que los he leído.

 

Del autor Pablo Tusset se conoce muy poco ya que voluntariamente se ha aislado de los medios de comunicación. Su última aparición en prensa fue una autoentrevista que se concedió con motivo de la promoción de su segundo libro allá por 2006 . La podéis leer aquí. Aquí otra de 2003.

 

¡Que publique el quinto YA! 

12/03/2013 14:11 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Entrevista al historiador Josu Ruiz de Gordejuela en el programa Forum de la ETB

20130318150015-foto-josu.jpg

El pasado martes 26 de febrero el americanista Josu Ruiz de Gordejuela fue entrevistado por la periodista Begoña Zubieta en el programa Forum de la ETB (ETB = Euskal Telebista, televisión pública vasca). Mantuvieron una interesantísima conversación de unos 30 minutos que podéis ver en ESTE ENLACE.

El tema: la emigración vasconavarra a México entre los siglos XVIII y XX.

El motivo: la presentación del libro ¨Vivir y morir en México. Vida cotidiana en el epistolario de los españoles vasconavarros 1750-1900¨.

 

Es un placer escuchar al Dr. Ruiz de Gordejuela explicar un tema que conoce a la perfección y del que se ve que es un auténtico apasionado. Os dejo a continuación unas preguntillas. Si conocéis las respuestas quedáis exonerados de ver el programa. En caso contrario encontraréis todas las respuestas en la entrevista y el saber nunca ocupa lugar :-) Ahí van:

 

1.- ¨La muerte es cosa segura, pero la vida es igual de cierta¨. Es una cita de la novela ¨Volver¨ (2012) (Título original = ¨Home¨). ¿Quién es la autora? Pista – Premio Nobel de  Literatura 1993.

 

2.- ¿En qué año comenzó la independencia de México?

 

3.- ¿En qué se diferenció la emigración vasconavarra en el siglo XIX a países como Uruguay y Argentina, de otros destinos como Cuba y México?

 

4.- ¿Quiénes eran los ¨enganchadores¨?

 

5.- Gachupín era el término peyorativo que se empleaba en países como México, Honduras y Cuba para referirse a los españoles establecidos en América. ¿Entraban los vasconavarros dentro del mismo saco, o despertaban mayores simpatías?

 

6.- Entendemos por criollo un hijo o descendiente de españoles nacido en los antiguos territorios españoles de América. Estos criollos, ¿se identificaban por norma general con su origen español?

 

7.- La prestigiosa Universidad Comercial de Deusto comenzó su andadura en 1916. Su nacimiento se debe al cumplimiento de la voluntad de dos ilustres vizcaínos que hicieron fortuna en México, los hermanos Don Pedro y Don Domingo. ¿Cómo se llama la fundación que lleva el apellido de esa familia gracias a la cual se fundó la Comercial?

 

8.- Al terminar la Tercera Guerra Carlista se abolieron los fueros de las ciudades y pueblos vascos. Como consecuencia los jóvenes vascos tenían que hacer el servicio militar español. ¿Cuántos años de servicio y cuántos en la reserva?

 

9.- ¿Por qué razón descendió la edad en la que los jóvenes vascos emigraban a América a finales del XIX y en el siglo XX?

 

10.- Tras su independencia el gobierno mexicano dictó unas leyes de expulsión, por la que los españoles estaban obligados a abandonar el país. ¿De qué tiempo disponían?

 

11.- Raro será que alguien alguna vez no se haya llevado al gaznate una cerveza Corona o Coronita, el buque insignia del grupo cervecero Modelo. Esta cerveza se la debemos al baztanés Braulio Iriarte Goyeneche, que junto a otros socios vascos fundó la Cervecería Modelo. Antes de dedicarse al negocio de la levadura, ¿qué negocios gestionaban en el DF?

 

12.- A un vizcaíno se debe el primer golpe de Estado en México, en 1808. ¿Nombre del autor?

 

13.- Al final de la entrevista se menciona una estancia de año y medio de Simón Bolivar en Bilbao por un interesante motivo. ¿Cuál?

 

Si después de ver el programa queréis aprender todavía un poco más aquí os dejo ESTE ENLACE  a una entrevista que le hicieron al Dr. Ruiz de Gordejuela en el periódico Deia.

Comida con colegas en un japonés.

20130326215222-20-marzo-2013-comida-en-el-japones-con-activity-office.jpg
26/03/2013 21:52 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Jueves 21 de marzo de 2013 – Con Nacho Vigalondo en Shanghái

20130327144933-nacho-blog.jpg

Muchos lectores amantes del cine reconocerán el nombre de Nacho Vigalondo. Entre los trabajos de este director de cine cántabro se cuentan:

- El corto ¨7:35 de la mañana¨ - Nominado nada más y nada menos que a los Oscars 2004 en la categoría de ¨Mejor Corto¨. Lo podéis ver AQUÍ. Lo he utilizado en mis clases de español varias veces.

- La película ¨Los Cronocrímenes¨, con mi paisano gasteiztarra Karra Elejalde en el papel protagonista.

- La película ¨Extraterrestre¨, con Julio Villagrán como actor principal. Esta película no la había visto, pero la conseguí en Shanghái el domingo y ayer la vi. Julio Villagrán es un viejo conocido porque el corto ¨El Examinador¨ también lo he utilizado muchas veces en mis clases de español. Otra película de este actor es ¨Impávido¨ donde no te paras de reír.

 

Estos son los trabajos más reconocidos de Vigalondo, pero tiene un montonazo de cortos, anuncios, colaboraciones varias en periódicos y películas y una cuenta de Twitter con 290.808 seguidores. Entre los que se encuentra Arturo Pérez-Reverte.

 

Como carta de presentación no está nada mal.

 

¿Y qué hacía Nacho Vigalondo por aquí?

 

Participar como jurado y conferenciante en la edición 2013 del Festival de Cine de Shanghái para estudiantes. http://www.shanghaifilmfest.org

Creo que es la VI edición de este festival, creado gracias a los esfuerzos y colaboración de distintas escuelas internacionales de la ciudad:

-       Concordia International School

-       Dulwich College

-       British International School

-       Shanghai Community International School

-       Shanghai American School – Pudong Campus

-       Shanghai American School – Puxi Campus

 

En el pasado entre otras personalidades del mundo del cine asistieron como invitados:

-       Dan Maslen - ¨Storyboard artist¨ que ha participado en películas como Sherlock Holmes o la trilogía Bourne.

-       Emmanuel Benbihy, productor y director de ¨New York, I Love You¨, ¨Shanghai Ai Ni¨ y ¨Paris Je T´Aime¨.

-       Emilie Ohana, actriz en ¨New York, I Love You¨ y ¨Shanghai Ai Ni¨.

-       Hammond Peek, ingeniero de sonido neozelandés con dos Oscars al Mejor Sonido (¨El Señor de los Anillos: el retorno del Rey¨, ¨King Kong ) y otras dos nominaciones (¨El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo¨, ¨El Señor de los Anillos: las dos torres¨).

 

Aquí entra en juego la hipótesis de los ¨Seis grados de separación¨. ¿Podríamos conectar a Hammond Peek y a Nacho Vigalondo a través de no más de 5 intermediarios, como dice la teoría? Sí. Lo podemos hacer a través de uno solo. El actor Elijah Wood interpreta al hobbit Frodo Bolsón en las tres películas de El Señor de los Anillos, en las que ha participado Hammond Peek como ingeniero de sonido. Elijah Wood será también el protagonista de la próxima película de Nacho Vigalondo, llamada ¨Open Windows¨, que ha sido rodada en inglés.

 

¿Y qué pinto yo en todo esto?

 

Un amigo de la escuela y profesor de cine, David Gran, es uno de los organizadores de este festival. Es fan de Nacho Vigalondo y hace años fue el que me dio a conocer el corto ¨7:35 en la mañana¨ y me hizo comprarle en España ¨Los Cronocrímenes¨. Le encantan los trabajos de Vigalondo y por ese motivo le invitó al festival. Su alegría fue inmensa cuando Nacho aceptó la invitación.

 

El festival era viernes y sábado y los invitados suelen llegar antes a la ciudad. La organización se encarga de enseñarles la ciudad, si les apetece, y aquí es donde entro yo en escena. David quedó con el director el miércoles y me preguntó si estaba interesado en quedar yo con Nacho el jueves. ¿Cómo? No todos los días se tiene la oportunidad de conocer a una institución :-)

 

Así que el jueves me recogió el chófer en mi casa –sí, teníamos chófer puesto por la organización  :-) –y a las 12 del mediodía me presenté en el Grand Park JiaYou Hotel donde Nacho se alojaba. Después de las presentaciones pertinentes le propuse varias opciones para hacer, una de las cuales era visitar una de las muchísimas tiendas de DVD-s piratas que existen en Shanghái. Hay que verlo para creerlo. En España las copias piratas están a la orden del día, en el top-manta. Sabes que estás comprando algo que es ilegal. Pero en China tienes lo que en España sería un videoclub, pero con películas piratas a unos dos euros. No te da la sensación de estar violando las leyes de derechos de autor.  

 

Mi tienda favorita de DVD-s es Big Movie, que está en el 3705 de Hong Mei Road. Es muy grande y tienen una sección internacional importante. Por ejemplo en la sección de español puedes encontrar películas como ¨Alas de Mariposa¨ de Juanma Bajo Ulloa o la serie ¨Toledo¨ de Antena 3. O sin ir más lejos, tres ejemplares de ¨Extraterrestre¨, el segundo largometraje de Nacho Vigalondo. En la foto que ilustra este blog le veis posando con el hallazgo :-) Pregunte a la encargada si no tenían ¨Los Cronocrímenes¨. Me dijo que en ese momento no, pero que si la pedía en dos días la tendrían allá :-)

 

Hay un ingrediente básico para tener éxito en cualquier cosa a la que te dediques: pasión. Y viéndole a Nacho dar vueltas por los pasillos de esa tienda puedes comprender perfectamente por qué ha llegado hasta donde ha llegado. El cine es su pasión. Ahí lo dejé a su aire mientras yo miraba algunas cosillas. Terminé de curiosear y me salí fuera a tomar el aire. Entré y ahí seguía hipnotizado por las diferentes carátulas. Di otra vuelta, y otra más, y otra más hasta que finalmente, después de bastante tiempo, llegó una hora prudencial para comer y Vigalondo comprendió que no solo de cine vive el hombre.

 

Nos fuimos a un restaurante chino que me gusta en Hong Mei Lu – Laowei jie. Entre otros platos pedimos raíz de loto y ¨stinky dofu¨, que tuvimos que apartar de la mesa después de un rato porque no huele demasiado bien. No bebimos ni vino tinto ni vino blanco, sino vino amarillo o como lo conocen los chinos huang jiu. A Nacho le gusta probar cosas diferentes.

 

Por la tarde... visitamos otra tienda cercana de DVD-s, el Mercado de la Perla -Pearl Market-, un café y ya nos dio la hora de cenar. ¿Con lo que qué es lo que le enseñé de Shanghái? Tiendas de DVD-s. En ese sentido el visitante más peculiar que he tenido .-)

 

Para la cena habíamos quedado a las 6:30 en un restaurante que se llama Ba Guo Bu Yi, en Wu Zhong Road, con gente que organiza el festival. La especialidad de este restaurante es la cocina de Sichuan, sinónimo de picante. Aparte de la comida el atractivo de este restaurante es un espectáculo de Bian Lian, que es un tipo de arte dramático chino en el que los intérpretes llevan unas máscaras que rapidísimamente se ponen y se quitan sin que te de tiempo ni a darte cuenta de cómo lo hacen.

 

Después de la cena Nacho había quedado con unos amigos suyos de Shanghái para tomarle el pulso a la vida nocturna de la ciudad asistiendo a un concierto en el Mao Livehouse, así que en el restaurante nos despedimos.

 

Fue un honor y un privilegio poder compartir unas horas con este artista. Conocer de primera mano un poco sus proyectos, cuál es su filosofía, sus experiencias, lo que le motiva y qué se siente siendo un personaje conocido. Es un tío muy divertido y muy sencillo, con el que te sientes cómodo enseguida.

 

Esta semana les he preguntado a mis estudiantes que asistieron al festival su opinión sobre Nacho. El primer adjetivo que ha salido de sus bocas: ¡divertido!

 

¡Un tío genial! 

20130328161235-blog-basurde-xiao-long.jpg
28/03/2013 16:07 basurde Enlace permanente. Famosos No hay comentarios. Comentar.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris