Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2014.
Javier Castro has been to: Australia, Austria, Bahamas, Bahrain, Belgium, Belize, Bermuda, Cambodia, Canada, China, Cuba, Dominican Republic, East Timor, Egypt, France, Germany, Gibraltar, Guatemala, Hong Kong, India, Indonesia, Iran, Ireland, Israel, Italy, Japan, Jordan, Kuwait, Laos, Lebanon, Luxembourg, Macao, Malaysia, Mexico, Monaco, Mongolia, Morocco, Myanmar, Nepal, Netherlands, North Korea, Oman, Pakistan, Palestinian Territory, Philippines, Portugal, Puerto Rico, Qatar, Russia, Saudi Arabia, Singapore, South Africa, South Korea, Spain, Switzerland, Taiwan, Thailand, Tibet, Turkey, U.S. Virgin Islands, United Arab Emirates, United Kingdom, United States, Vietnam, Yemen. Get your own travel map from Matador Network.
Países visitados a noviembre de 2014 = 65 países
(Mapa sacado de esta página Web http://matadornetwork.com/travel-map/)
AFRICA (3)
- Egipto
- Marruecos
- Sudáfrica
ANTÁRTIDA (0)
ASIA (34)
- Bahréin
- Camboya
- China
- Corea del Norte
- Corea del Sur
- Emiratos Árabes Unidos
- Hong Kong
- India
- Indonesia
- Irán
- Israel
- Japón
- Jordania
- Kuwait
- Laos
- Líbano
- Macao
- Malasia
- Mongolia
- Myanmar
- Nepal
- Corea del Norte
- Omán
- Pakistán
- Palestina
- Filipinas
- Catar
- Arabia Saudita
- Singapur
-Taiwán
- Tailandia
- Tíbet
- Turquía
- Vietnam
- Yemen
EUROPA (15)
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- España
- Francia
- Gibraltar
- Irlanda
- Italia
- Luxemburgo
- Mónaco
- Países Bajos
- Portugal
- Reino Unido
- Rusia
- Suiza
NORTEAMÉRICA (11)
- Bahamas
- Belice
- Bermuda
- Canadá
- Cuba
- Estados Unidos
- Guatemala
- Islas Vírgenes (Estados Unidos)
- México
- Puerto Rico
- República Dominicana
OCEANÍA (2)
- Australia
- Timor Oriental
SUDAMÉRICA (0)
Este libro nos lo recomendó a la cuadrilla en verano Javi Loredo, un amigo de la cuadri. Tenía intención de leerlo, pero ni el título ni el autor me llamaban demasiado la atención en esos momentos. Por el apellido imaginaba que el autor era extranjero y por el título me esperaba una novela histórica sobre algún hecho ocurrido en Irlanda. Factores que no me incitaban demasiado a ponerme con ello rápidamente.
Pero se acercaban las navidades, voy a estar con Loredo y no me parecía demasiado bien tomarme una birra con él sin haberme puesto con su recomendación. Así que empecé a leer la historia.
Me sorprendió desde las primeras páginas ver que no tiene nada que ver con Irlanda. La única conexión es que el protagonista es nieto de un irlandés de Cong que fue a combatir con las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil, pero ahí se acaba la historia. Por qué se titula ¨La suerte de los irlandeses¨ ya lo descubriréis en el libro.
En la página Web del autor se anuncia la novela así:
¨Caracas, Oslo, Madrid, Cancún, Sur de Francia. Una historia contrarreloj. Pat MacMillan, agente de Contrainteligencia de los servicios secretos, recibe en pleno día de Nochebuena dos malas noticias. La primera, que el Centro Nacional de Inteligencia tiene infiltrado entre sus agentes un topo de una organización terrorista. La segunda, que el agente elegido por el Gobierno para identificar al topo y detenerlo es él. Solo tiene una misión. Cazarlo vivo o muerto. A través de la investigación del caso, el esclarecimiento de una serie de misteriosos asesinatos en cadena y el intento de desactivación de un inminente atentado terrorista, el lector de este trepidante thriller conseguirá desvelar toda la verdad sobre el caso, que solo llegará al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido que demostrará que las cosas no son siempre como parecen.¨
Perfectamente descrito, un trepidante thriller que te mantiene completamente en vilo capítulo a capítulo.
Hay lectores que dicen que las primeras líneas de una novela les tienen que enganchar, y que si no malo. Yo soy de los que les suele dar un margen más amplio de confianza a los libros, tengo más paciencia. Pero sí que se agradece un comienzo potente. Y el de esta historia lo es, ¿qué os parece?
¨Un día de mierda.
Un puto día de mierda.
Uno de esos días en los que todo empieza mal. No había pegado ojo en toda la noche, la báscula del baño le había amenazado con ciento doce kilos, no quedaba en casa ni una gota de café, el coche seguía en el taller y La Negra ya llevaba dos semanas sin llamar. Salió de la ducha muy enfadado, se puso con desgana su uniforme de comandante y salió a la calle camino de su aburrido trabajo de todos sus aburridos días. Un puto día de mierda.¨
Es una novela negra con mucho humor por los símiles que utiliza el protagonista, Pat McMillan, para expresarse. Todo lo compara con tonterías que te hacen reír por lo radical de su personalidad. En ese sentido me ha recordado mucho a las novelas de Pablo Tusset que también recomiendo si queréis reíros un rato, principalmente ¨Lo mejor que le puede pasar a un cruasán¨.
En cuanto a la trama detectivesca está muy bien pensada, hilando perfectamente todos los detalles. De la novela también se deduce que el autor es aficionado a la cocina porque no pierde ocasión para explicar alguna receta.
De los libros que leo me gusta sacar referencias para futuras lecturas. De esta pongo en mi lista los siguientes títulos:
- La novela ¨El desierto de los tártaros¨, de Dino Buzzati. Desafortunadamente me lo he intentado descargar en mi Kindle pero no está disponible en e-book.
- La película ¨El hombre tranquilo¨, de John Ford con John Wayne.
En uno de los diálogos se nombra a Kyle Maynard:
- Mac. No puedes seguir toda tu vida peleándote contra el mundo. Acabará destruyéndote…
No tenía más ganas de hablar. La tristeza era la dueña de mi vida en ese momento. Me quedé en silencio. Le contesté pasado unos minutos.
- ¿Has oído hablar de un tal Kyle Maynard? –le pregunté-
Me miró con cara de volver a aquella habitación, después de haber visitado mentalmente durante unos segundos algún planeta desconocido.
- ¿Perdona? No sé que me decías, estaba pensando en otra cosa…
- Kyle Maynard. Nació sin brazos y sin piernas, pero a pesar de ello quería ser campeón de lucha. Comenzó a entrenarse día tras día y finalmente comenzó a competir. Estuvo dos semanas perdiendo combates. Su familia, sus amigos, su entrenador le preguntaban que por qué lo hacía. Él respondía: ¨Porque algún día ganaré¨. Un día ganó. Y después ganó un día tras otro y ahora es campeón mundial de su especialidad. Por eso me peleo contra el mundo Zorro. Porque algún día ganaré.
Me ha llamado la atención la historia y he buscado en Internet. Lo de Kyle Maynard es impresionante. ¡Incluso ha llegado a subir al Kilimanjaro sin prótesis, ga-te-an-do!
Tras terminar el libro eché un vistazo en Internet para ver si había alguna otra novela del autor. He visto que está preparando otros dos libros del detective Pat MacMillan: ¨Mañana es otro mundo¨ y ¨Un mal día lo tiene cualquiera¨. Pero todavía no están a la venta. También he visto que el autor está preparando el guión cinematográfico de ¨La suerte de los irlandeses¨, con lo que habrá que estar atentos.
Resumen: un novelón. A mi me la recomendaron en julio y he tardado cuatro meses en ponerme con ella. ¡Error! Haced que esta sea vuestra próxima lectura porque no os arrepentiréis.
Pello Guerra es un escritor navarro que lleva publicadas las siguientes novelas:
- Réquiem por Navarra (2004)
- La espada de los vascones (2007)
- Jaque mate al rey de Navarra (2008)
- Vitoria. Asedio al Reino de Navarra (2009)
- El libro de la Navarra perdida (2013)
- La Escondida. Una revolución entre cañas de azúcar (2014)
La Feria del libro y disco vasco de Durango está considerada como el máximo escaparate anual de la cultura vasca. Este año se celebra entre el viernes 5 y el lunes 8 de diciembre.
El domingo 7 de diciembre por la mañana y un rato por la tarde estará Pello Guerra en el stand del periódico Gara, firmando ejemplares de sus libros y saludando a cualquier lector interesado en conocerle.
Si tenéis la oportunidad de saludarlo no lo dudéis, saldréis encantados del encuentro.
Hoy tocaba el entrenamiento más largo de cara a la maratón del 28 de diciembre en Zagora (Marruecos). El plan decía que tenía que hacer 32K, así que he madrugado y para las 4:35 a.m. he empezado a trotar. Es prontísimo, pero si no lo haces así luego en Yakarta te puedes morir de calor.
El destino ha sido el Monas -abreviación de MOnumen NASional o en español Monumento Nacional- y vuelta.
Ducha, buen desayuno en una cafetería y todo el finde por delante.
El 30 de noviembre me encontraba sin nada entre manos para leer así que enredando un poco en Amazon.es eché un vistazo a los títulos disponibles para Kindle. Me llamó la atención la descripción de ¨La Biblia de barro¨:
¨En Roma, un hombre se confiesa: «Padre, me acuso de que voy a matar a un hombre?». Al mismo tiempo Clara Tannenberg, una joven arqueóloga nieta de un poderoso hombre de oscuro pasado, anuncia en el transcurso de un congreso el descubrimiento de unas tablillas que, de ser auténticas, serían la prueba científica de la existencia del patriarca Abraham: se trata de la obra de un escriba que recogió el relato del profeta sobre la creación del mundo, la confusión de las lenguas en Babel y el Diluvio Universal. Una auténtica Biblia de Barro. Junto a un equipo de arqueólogos, poco antes del inicio de la última guerra del Golfo, Clara pondrá en marcha unas arriesgadas excavaciones que alientan a muchas personas a acabar con su vida y la de su abuelo: desde millonarios traficantes de arte hasta cuatro amigos que no desistirán hasta culminar una implacable venganza.¨
Estaba de oferta a un precio de 2,95 dólares y me lo descargué.
Con esto de descargar libros en otro día tuve una cyberconversación interesante con una persona que había leído en mi blog la crónica de ¨La suerte de los irlandeses¨ y me preguntaba si le podía pasar el archivo de la novela. Así se desarrolló el intercambio de correos:
------------------------------------------------------
De: Bajak Laut
Para: Basurde
Enviado: Martes 2 de diciembre de 2014 1:59
Me ha picado la reseña que has hecho de "la suerte de los irlandeses". ¿Lo tienes para Kindle? Me lo pasas?
------------------------------------------------------
El 2 de diciembre de 2014, 12:23, Basurde escribió:
Me alegro de que te haya picado ¨La suerte de los irlandeses¨ porque es buenísimo y lo tienes que leer.
¿Lo tengo en Kindle? : Sí
¿Te lo paso? : No :-)
Lo siento. No quiero ir de abanderado de la lucha antipiratería, pero hay cosas que se me hacen durillas. Seguro que este escritor ha sacrificado muchas cosas para empezar su carrera de escritor y merece unos eurillos. El libro cuesta en Amazon.es 2.84 euros, y estoy seguro de que después de leerlo querrás pagarle ese dinero y más para que continúe con la secuencia.
Así que con todo cariño te recomiendo la lectura, pero no te paso el libro por e-mail.
------------------------------------------------------
De: Bajak Laut
Para: Basurde
Enviado: Martes 2 de diciembre de 2014 18:47
¡2,84 € desde luego que los pago! Podría haber mirado antes de nada el precio. Compro muchos libros en Amazon a precios realmente irrisorios, pero este pensaba que iba a ser más caro, por lo de ser novedad.
De todas maneras, igual tú me sacas de dudas. A ver, si pago 2,84 € por un libro, ¿qué le llega al autor? Porque tengo entendido que por cada ejemplar les llega una miseria.
En fin, que buena la reflexión y voy a por él. Ya te contaré qué tal.
------------------------------------------------------
El 2 de diciembre de 2014, 13:23, Basurde escribió:
Si Pérez-Reverte tiene razón en este artículo, Ese fulano (quizás usted) me roba, si pagas 2.84 euros por el libro le llegan al autor 0.28 céntimos de euro.
------------------------------------------------------
De: Bajak Laut
Para: Basurde
Enviado: Martes 2 de diciembre de 2014 19:37
qué bueno el artículo. Y qué desastre de país. Me ha encantado esta frase: " Mariano Rajoy -tan aficionado, por otra parte, al fútbol y al ciclismo- que en materia de cultura hace que Zapatero y su chusma de iletrados e iletradas parezcan la escuela de Atenas".
Bueno, tras todo esto me uno a la causa: abandono el negro mundo de la piratería.
¡Gracias!
Creo que una de las razones principales por las que me he vuelvo más sensible con este tema es conocer de primera mano a unos cuantos escritores. A través de ellos te das cuenta de que el mundo editorial es muy jodido y escribir es una tarea que o la haces por vocación o te estás equivocando si piensas que vas a ganar pasta con ella. Escribir requiere un esfuerzo y una dedicación ingente, y qué menos que ser honestos y valorar ese trabajo pagando el libro.
Sin embargo se dan ciertas paradojas. Tengo mis reparos a la hora de descargarme sin pagar libros digitales, pero me parece lo más normal tomar prestado un libro de la biblioteca o de algún colega y leerlo. Si hubiera leído ¨La suerte de los irlandeses¨ en papel, porque lo saqué de una biblioteca o algún amigo me lo hubiera prestado no le hubiese llegado ningún euro al autor. Pero no me encontraría en esa tesitura moral de pensar que estoy haciendo algo malo. Tampoco hubiera tenido ningún inconveniente en pasarle el libro en papel si Bajak Laut me lo hubiera pedido y yo lo hubiera comprado. Al contario, hubiera estado encantado de hacerlo. De hecho y dándole vueltas al tema; si viviéramos en el mismo entorno y le pudiera dejar mi lector Kindle para que leyera en él ¨La suerte de los irlandeses¨ lo haría, sin problemas.
Es un tema muy complejo. Por darle otra vuelta, ¿enviar un archivo digital con el libro podría ser el equivalente a que una persona me pidiera prestado el libro físico, yo lo fotocopiara y se lo regalara?
Al final detrás de esto lo que creo que sucede es que la sociedad se está encontrando unas situaciones nuevas ante las que no se han regulado unas maneras correctas de actuar, unas reglas de etiqueta. Por trasladarnos a otro campo. Si soy un hombre y me gusta llevar un sombrero de paja, sé que ante ciertas situaciones me lo tendré que quitar, por ejemplo al entrar en una iglesia o al escuchar un himno nacional. Son reglas de protocolo que llevan escritas muchos años. De chaval ya te educan en estas reglas y si no eres lo suficientemente vivo para deducirlas observando que los mayores se quitan el sombrero al entrar en la iglesia o al escuchar un himno nacional, seguro que alguien te dirá ¨chaval, quítate el sombrero¨. Independientemente de que estés de acuerdo con la regla o no, de que te parezca bien o no, ese es un modo de comportamiento regulado en la sociedad. Con la llegada de las nuevas tecnologías primero suceden los comportamientos sociales ante estas nuevas tecnologías y posteriormente se regulan esos comportamientos, estableciendo cuáles son correctos y cuáles no. Ejemplo: ahora alguien se saca una foto contigo y unos días más tarde estás etiquetado en Facebook. Te puede parecer bien o te puede parece mal. Pero no existe un protocolo –o al menos lo desconozco- que diga ¨no puedes etiquetar a alguien en una foto sin conseguir antes su permiso escrito¨. Etiquetamos a personas en Facebook basándonos en nuestro sentido común, sabiendo a qué amigos les gusta que les etiqueten, a quienes no les gusta aparecer de ninguna manera en la red. Con el móvil en las comidas; me parece una falta de respeto brutal estar comiendo con personas en una mesa y que estén pendientes del móvil. Sin ir más lejos el otro día tuve comida de departamento y tres de los profesores que tenía cerca estaban dándole al móvil en la mesa. El sentido común dice que eso es una falta de educación y por ahí se podrán leer reglas que así lo corroboren. Sin embargo estas personas no han sido educadas en estas reglas o las desconocen. Porque son situaciones nuevas que no existían hace 10 años y sus padres no les han educado correctamente, porque esta situación no existían cuando eran niños. Sin embargo sí que saben que no se puede fumar en la mesa hasta que se termine de comer, porque son reglas que llevan toda la vida. Por eso pienso que con las reglas de la piratería digital todavía la sociedad está actuando por delante de las reglas de etiqueta y de buen comportamiento. Quizás en 20 años esté el tema totalmente regulado en cuanto a lo que es correcto e incorrecto –no estoy hablando de legal o ilegal, que eso está claro-, pero se requiere un tiempo.
Volviendo a ¨La Biblia de barro¨. Antes de empezar la novela me encuentro con la siguiente nota de autora:
¨Mi segunda novela fue concebida cuando aún estaba escribiendo la primera. Recuerdo aquellos días en que los medios de comunicación nos informaban de los viajes de los inspectores de Naciones Unidas a Irak, en busca de las inexistentes armas de destrucción masiva. ¿Lo recuerdan?
No encontraron las armas porque no existían, pero Estados Unidos lideró la guerra contra Irak bombardeando la antigua Babilonia, arrasando el país, matando a miles de personas y, por si fuera poco, los museos iraquíes fueron saqueados. Todo ello en nombre de intereses geoeconómicos.
La Biblia de barro es un relato en el que se pone de manifiesto lo mejor y lo peor del ser humano, y donde se da rienda suelta a todas esas pasiones que no siempre son fáciles de domeñar.
Algunos lectores me han dicho que esta novela les ha hecho llorar y reflexionar sobre la condición humana. Para mí La Biblia de barro es algo más que una novela: es un grito alto y claro contra la guerra, contra el negocio de la guerra. ¡Ojalá coincidan conmigo en este compromiso!¨
En mi opinión personal es una novela muy interesante… cuando llevas leído el 75% del libro. El último cuarto es genial, todas las piezas encajan y se resuelve muy bien el misterio lo que hace que sea una novela que merezca la pena leer. Pero hasta llegar a ese punto me ha costado un poco leerla. Una de las razones es que creo que esta novela no es de las que se puedan leer en Kindle. Aparecen muchísimos personajes diferentes y para los que tenemos poca memoria puede ser a veces difícil recordar quién es quien. Leyendo un libro en papel hojeas un poco la novela, vuelves atrás y enseguida te haces la composición de lugar. Sin embargo con un Kindle retroceder es más complicado y te llevaría mucho tiempo encontrar un párrafo anterior que estuvieras buscando. También de vez en cuando en esta novela aparecen aclaraciones que en el libro en papel se mostrarían a pie de página, pero aquí habría que ir al final del libro lo cual es bastante molesto. Con lo cual no recomiendo la lectura en Kindle de esta novela.
No me ha sorprendido ver que la novela ha sido traducida a muchos idiomas y de hecho en su Web se puede ver la portada del libro publicado en Portugal, Ucrania, Turquía, Rumanía, Corea, Italia, Holanda, Grecia, Francia y Estados Unidos. En España también se ha publicado en catalán. La razón es que pese a ser Julia Navarro una autora española la trama no tiene relación alguna con España sino que se desarrolla en muchos países a la vez con el nexo de unión de la futura guerra en Irak.
Pese a que como digo me ha costado meterme en la novela al final me ha gustado mucho el libro y sin duda en el futuro caerán más títulos de esta escritora.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.