Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2020.

Pecha Kucha Night at LIS – 20 images x 20 seconds

20200129224555-1.jpeg

Hoy por la noche en la escuela se ha celebrado la segunda edición de Pecha Kucha. Es un evento muy interesante, en el que los participantes cuentan una historia a través de 20 imágenes, cada una de las cuales se proyecta durante 20 segundos. Es decir, los presentadores tienen 400 segundos, o 6 minutos 40 segundos, para contar lo que quieran transmitir. Pecha Kucha es una palabra japonesa que se traduciría como ¨cháchara¨ o ¨charla¨.

 

Estos han sido los títulos de las 9 intervenciones:

 

¨Maratón de la Antártida y Club de los 7 Continentes¨ -Castro

¨Viviendo con Tipo 2¨ -Dave

¨Las carreteras menos frecuentadas¨ -Niki

(descanso)

¨Una invitación a llevar una vida llena y equilibrada¨-Linli

¨Mi experiencia en el festival de poesía improvisada en Tucson, Arizona, 2001¨ -Dean

¨Curvas y giros en la ruta de Winnie¨ -Winnie

(descanso)

¨Los chicos de la calle en Luanda¨ -Eliana

¨Civilizaciones en el desierto antártico¨ -Alex

¨Un viaje musical alrededor del mundo¨ -Betsy

 

La presentadora ha sido Annabelle, que lo ha hecho de una manera fantástica.

La biblioteca se ha reorganizado para el evento, proporcionando un ambiente muy agradable para disfrutar de las intervenciones. Además contábamos con un bar con vino y cerveza, con lo que perfecto.

 

Como podéis ver a mí me liaron para participar y afortunadamente lo hice en primera posición, que para quitarme los nervios cuanto antes y disfrutar del resto de las intervenciones me vino muy bien.

 

Mi presentación fue más o menos esta.

 

Me ha gustado mucho la experiencia, es un formato muy bueno porque durando las presentaciones menos de 7 minutos se mantiene la atención alta durante todo el tiempo. Espero repetir, tanto de presentador como de oyente.

24/01/2020 22:01 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

II Campeonato angoleño de Rubik's Cube.

20200125202532-e1.png

54 fotos aquí.

 

Aparte de enseñar español soy el supervisor del Club del Cubo de Rubik de la escuela. No tengo ni idea de montar el cubo, pero los estudiantes se reúnen en mi clase los martes, se enseñan unos a otros y van mejorando sus tiempos.

 

Estuve mirando en Internet a ver si había algún campeonato fuera del colegio y di con la página de Facebook Cubo Mágico Angola, que anunciaba para el 25 de enero el ¨Segundo Campeonato Angolano de Cubo Mágico¨. Contacté con la organización y Claudio, el presidente de esa asociación, nos dio todo facilidades para participar.

 

En el colegio hay como unos 10 estudiantes interesados en el Rubik´s Cube, pero solo pudimos recrutar a 3, ya que el resto tenía otros compromisos. Ese día en el colegio había también un torneo de natación y otro de baloncesto, y muchos de los cubistas estaban involucrados en alguna de esas actividades.

 

Quedamos el sábado a las 8 de la mañana en el colegio y el mini-bus nos llevó al lugar donde se celebraba el torneo, en la Medioteca Zé Du, a unos 20 kilómetros de la escuela. Los estudiantes se registraron pagando los 2,000 kwanzas de la inscripción (3.50 euros) y listos para participar.

 

El número de participantes llegó a los 28, lo cual está muy bien para una disciplina que está empezando en Angola. Al principio Claudio explicó las reglas. Iba a haber 5 rondas, en las que cada uno de los participantes tenía que resolver un cubo que estaba desordenado de cierta manera (para todos igual). Al final de las cinco rondas se eliminaba el peor tiempo de cada participante, el mejor, y se hacía la media de los tres tiempos restantes.

 

Los cubistas competían por 5 medallas:

-Primero, en categoría absoluta.

-Segundo, en categoría absoluta.

-Tercero, en categoría absoluta.

-Primera, en categoría femenina.

-Primero, en categoría infantil (menos de 10 años).

 

Entre cada una de las cinco rondas hubo actuaciones, de teatro, de poesía y de música. Así que fue un evento muy divertido, muy bien organizado y lo disfrutamos todos muchísimo.

 

Una de nuestras estudiantes ganó la categoría femenina, así que aparte de volvernos muy contentos con cómo había transcurrido el evento se añadió la felicidad extra de traernos una medalla al colegio.

 

La organización Cubo Mágico Angola está haciendo un trabajo excelente para promocionar esta actividad, y seguro que gracias a sus esfuerzos en los próximos años se verá un incremento de cubistas en Angola. ¡Buen trabajo!

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris