Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2021.
Back on January 17th this team won La Supercopa, beating Real Madrid in the semifinal and Barcelona in the final.
On April 3rd they will play the final of the Copa del Rey 2019-20 tournament against Real Sociedad. Originally this final was supposed to be played on 18 April 2020, but both teams agreed to postpone it due to the COVID-19 pandemic, hoping that the following year would be played with supporters in the stadium. Unfortunately it will not be the case.
This video shows the happiness of the team after becoming a finalist of the Copa del Rey 2020-21 tournament. They will play Barcelona in the final on April 17th.
This team plays only with Basque players, it is part of its philosophy. And just with local players they will play two finals in two weeks. Absolutely amazing!
There are many reasons for that success. But looking at how they celebrate their pass to the final it is clear that is a group of friends playing football, a true team!
¡Shala la lala lalaaaaaaa, Athletic Club!
Este semestre he empezado clases de hindi, los martes y jueves de 5 a 6 de la tarde. Es un curso de 24 clases y la profesora es la Srta. Pallavi. Estoy disfrutándolo mucho y me está sirviendo para entender mejor a mis estudiantes que no estudian de clase en clase porque básicamente es también mi caso.
La profesora nos propuso quedar este sábado 20 de marzo para comer todos juntos y el lugar elegido fue Shikwa Haveli, que está a unos 45 kilómetros de mi escuela la American Embassy School. Esta es la localización en Google Maps. Quedamos a las 11 de la mañana y allá me presenté con la moto.
El paseo en moto como siempre muy interesante y como pasa en India contrastes en cada esquina. Salí del barrio diplomático donde vivo y reina la tranquilidad absoluta, pasé por el caótico centro de Delhi, crucé el río Yamuna y ya dentro del estado de Uttar Pradesh, con la ciudad atrás, el paisaje se tornó más rural. Con la moto iba pasando tractores, algunos carros tirados por camellos o búfalos o un rebaño de ovejas. ¡Disfrutando de la ruta!
Llegué sin novedad a Shikwa Haveli. Viviendo en India estamos acostumbrados a usar la palabra haveli para referirnos a cierto tipo de mansiones, sin embargo esa palabra no existe en el diccionario de la Real Academia Española. Así define Wikipedia lo que es un haveli:
¨Un haveli es una residencia urbana o mansión tradicional en India, Pakistán, Nepal y Bangladés, normalmente con cierta importancia histórica y arquitectónica. La palabra haveli se deriva del término árabe hawali, que significa "partición" o "espacio privado" y que se popularizó bajo el Imperio mogol desprovisto de cualquier connotación arquitectónica. Posteriormente, la palabra haveli empezó a ser utilizada como término genérico para referirse a varios estilos de mansiones regionales, residencias urbanas y templos localizados en India, Pakistán, Nepal y Bangladés¨.
Si visitas un haveli vas a ver una residencia tradicional probablemente magníficamente decorada. Son edificios históricos y pensando en una similitud con lo que tenemos en España podría ser una mansión, casa nobiliaria o un palacete. Si funciona como un hotel podría ser un parador.
Este haveli tiene detrás 700 años de historia y durante estos siete siglos ha estado en propiedad de la misma familia, la familia Raza. A día de hoy los propietarios son el Señor Shariq Bin Raza, su esposa la Señora Alka Raza y un hijo, Sahil, que actualmente no vive en India. Después de tomar un té, el Señor y la Señora Raza nos dieron un tour por el haveli contándonos una interesantísima historia.
Originalmente este haveli se conocía como "Qaziyon ki haveli". Viene de la palabra ¨kazi¨, que sería juez. Los antepasados del Señor Shariq Bin Raza eran jueces que impartían justicia en relación con los asuntos habituales del pueblo. Existen documentos en los que ya antes del siglo XIII decretos reales de los gobernantes de Delhi indican la concesión de tierras y propiedades a los Qazis de Katha, que es el pueblo donde se encuentra este havoli.
A lo largo de 700 años esta estructura ha visto el apogeo y caída de dinastías, imperios, reyes y sultanes, invasiones, ha sido sede de tribunales de justicia, ha visto grandes celebraciones y tragedias y era un destino de la nobleza de Delhi para expediciones de caza.
Llegamos al siglo XX, historia contemporánea de la familia Raza. Los descendientes van al extranjero, para estudiar o para continuar sus carreras profesionales, y el haveli se encuentra en estado de abandono. El Sr. Sharik bin Raza desarrolla su carrera de diplomático de la ONU por diferentes países del mundo, entre otros El Salvador, Nigeria o Birmania, acompañado siempre por su esposa. Entre otros lugares pasaron tiempo en países hispanohablantes y hablan los dos un perfecto español. En la cabeza del Sr. Sharik bin Raza está el volver a Katha y restaurar, reconstruir y renovar un haveli que es parte de su historia pero en ese momento se encuentra en ruinas. En 1994 empiezan ese proyecto que les llevaría 15 años hasta finalizarlo en 2009 y convertirlo en la maravilla que es hoy.
Más que yo describirlo os invito a que veáis el álbum de fotos. La decoración está muy ligada a las experiencias del Sr. Sharik bin Raza y su esposa Alka Raza por el mundo. Así se puede disfrutar del Salón de Birmania, del Salón Africano o del Salón Europeo, cada uno decorado en ese estilo con objetos traídos de aquellas zonas en sus estancias allá. Las habitaciones te trasladan a otra época y los jardines o la azotea son lugares perfectos para relajarse. A la distancia que está este havoli de Delhi hace que sea un lugar perfecto para una rápida escapada o lo que en inglés se conoce como staycation.
Me ha encantado la visita por el ambiente familiar. No es un hotel al uso, no te vas a encontrar una recepción ni vas a tener la sensación de estar haciendo el check-in y el check-out. Es una pareja viviendo en su casa que te abren las puertas para que disfrutes de un lugar único.
Después de comer una de las mujeres del pueblo vino y nos enseñó los tejidos y diseños que hacen en una cooperativa de mujeres del pueblo. Sus creaciones están a la venta en una de las habitaciones del havoli, al lado del patio.
Muy probablemente no veáis este lugar en las guías turísticas pero os recomiendo que lo pongáis en el radar. Tampoco es un lugar en el que puedas presentarte sin más, es una casa particular. Si queréis ir a comer en un grupo o pasar una noche allá deberíais contactar antes con los propietarios. En la página Web tenéis el contacto.
¡Muy recomendable, no solo por el sitio en sí sino por la historia que tiene detrás y la cercanía de la familia!
Historia de Shikwa Havoli (en inglés)
Video de Shikwa Havoli (en inglés)
On Monday I received this message from a former colleague at the Luanda International School:
¨Hi Castro!
I hope you are well and don't mind the 'work related message'! We were brainstorming ideas of people we know of that have taken ACTION and could inspire our learners at the beginning of their exhibition process after the March Break. - We thought of you and how you were took action on your passions to complete marathons on every continent!
We have created a FLIPGRID and would love it if you could share your story of how you have taken action. (there are more instructions and questions prompts on the flipgrid).
Our week of inspiration begins the first Monday back after the March break, so if you could possibly make this video by the end of this week so we know it's ready for our lessons that week!
We appreciate your support so much!!¨
This is the video that I have prepared for them (3´42¨):
https://www.youtube.com/watch?v=nZVXvVx1MDs
Great memories from that experience!
Con la pandemia hemos puesto bastantes kilos encima. En abril 2020 llegué a España desde Luanda y el final de curso con mi escuela en Angola fue virtual, lo que exigió un montón de horas de trabajo. El verano fue bastante corto y a finales de julio empecé el curro en mi nueva escuela en Delhi desde Vitoria. Horarios intempestivos, porque con 4 horas y media de diferencia tenía las primeras clases a las 4 de la mañana. Mucho trabajo, poco ejercicio y muchísimo estrés. Por fin a finales de septiembre pude llegar a India y trabajar con un horario más normal. Después de estar dos semanas confinado en casa en Delhi, del 22 de septiembre al 5 de octubre, sin salir para nada, pude empezar por fin una vida más normal. Me compré un peso y la balanza el 17 de octubre marcaba 106.55 kilos. No era un record personal, pero no molaba nada. La verdad es que la salud física había pasado a un segundo plano, llevando como llevaba medio año medio loco con la enseñanza virtual. Para los profesores ha sido un auténtico calvario.
El 12 de enero una profesora del colegio envió este mensaje: ¨Are you the Biggest Loser?¨ = ¿Eres el mayor perdedor? El título hace referencia a un programa de televisión en Estados Unidos que consiste básicamente en llevar a gente con sobrepeso y mediante dieta y entrenamiento ver quién pierde más peso en un tiempo determinado. Algo así.
Esta profesora proponía organizar lo mismo entre los profesores que quisieran participar. Estas eran las reglas:
-La inscripción era 1.500 rupias por persona (=17,50€).
-La competición empezaba la semana del 25 de enero y duraba hasta esta semana que empieza el 22 de marzo, en total 9 semanas.
-Te puedes pesar el día de la semana que quieras, pero tiene que ser siempre el mismo día y lo tienes que hacer en la enfermería del colegio. Es la enfermera la que lleva un registro ecuánime.
-Primera semana: El peso inicial queda registrado.
-Siguientes semanas:
----- Si tu peso es menor que la semana anterior enhorabuena, ¡estás perdiendo peso!
----- Si tu peso es igual o mayor que la semana anterior, tienes que pagar 200 rupias (=2,33€).
-Al final de la competición se reparte el dinero entre los ganadores. No gana el que pierde el mayor número de kilos, sino el que pierde mayor porcentaje de peso. Lo cual es justo porque si dos personas pierden 5 kilos pero uno pesa 100 y el otro 80, es evidente que el ganador es el de 80 kilos. La pasta se reparte de la siguiente manera:
--- Campeón – Persona que ha perdido mayor porcentaje de peso = 70% de la pasta acumulada.
--- Subcampeón – 20%
--- Tercera posición – 10%
-Nos apuntamos 24 personas y hoy se han dado a conocer los ganadores:
--- 3 personas nunca han tenido que pagar porque han perdido peso todas las semanas (entre las que me incluyo).
--- La campeona ha perdido un 17,10% de su peso y se lleva 33.040 rupias (=385€).
--- La subcampeona ha perdido un 13,72% de su peso y se lleva 9.440 rupias (=110€).
--- El tercero ha perdido un 12,44% y se lleva 4.720 rupias (=55€).
--- En mi caso he quedado en cuarta posición. En la primera pesada en la enfermería el lunes 25 de enero pesé 103.9 kilos, este lunes 22 de marzo he pesado 93.5 kilos, con lo que he perdido 10.4 kilos en 9 semanas, un 10,01%.
Entre todos los participantes hemos perdido 121, kilos, lo que viene siendo el peso de un avestruz.
Esta competición –básicamente contra uno mismo- me ha venido muy bien para poner otra vez la salud física como prioridad, volver a hacer ejercicio regularmente y comer un poco mejor que antes. ¡Ahora toca mantenerlo, que no es fácil, pero la motivación sigue intacta!
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.