Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2008.
Desayuno en el hotel –un buffet de western breakfast todas las mañanas, maravilloso-, y pasamos la última mañana en la parte vieja de Lijiang, comprando cosas, tomando un café, o simplemente paseando. Comimos en un restaurante llamado Longyaoxiang, y rumbo al aeropuerto. Salimos a las 2:30 p.m. y aterrizamos con 15 minutos de retraso a las 19:05. Esperamos a que los chavales se fueran con sus padres, drivers, o cogieran un taxi, y a casa. Home, sweet home. Al día siguiente y por haber ido a este viaje no tuve que currar, así que hey, life´s good!
Desayuno en el hotel y rumbo a Yulong Xueshan, a la montaña Nevada del Dragón de Jade. El guía Hong nos comentó que esa cumbre, a unos 5.500 metros sobre el nivel del mar, nunca había sido escalada. Me sorprendió muchísimo esa afirmación y discutí con él que me parecía muy muy raro. Como está la escalada hoy en día, si alguien se enteraba de que estaba sin coronar iba a conquistarla rápidamente. No habría más que avisar a Edurne Pasabán, por ejemplo. Sin embargo en casa luego leí Lonely Planet e informaba de que fue coronada en 1963 la primera vez. Qué fenómeno el Hong, segunda que me intenta meter –las que me habrá colado!-.
En telesilla subimos a la pradera del Yak, que está a unos 3.500 metros. Dimos una vueltilla por ahí, y para abajo. Las cabinas eran de dos, y ahí un par de parejas de estudiantes hicieron la cafrada de abrir las puertas y empezar a sacar las manos y los pies. Buena bronca del team-leader, llamadita a casa, y castigados el resto del día. Creo que aprendieron la lección para la próxima vez…
Los yak son unos bovinos enormes que habitan en alturas entre los 3.400 y 5.200 metros. Tienen fama de desprender bastante mal olor. En la pradera no vimos ninguno, pero luego en un lago sí.
Bajamos y rumbo a Lijiang para comer, en un restaurante llamado No.8 –otra vez el de la suerte-.De ahí fuimos al parque del Estanque del Dragón Negro. La foto de la montaña Nevada del Dragón de Jade con el puente, la casa y el lago es la foto obligada del sudeste de China, y como veis la portada de la Guía Visual del País Aguilar.
Visitamos también el Instituto de Investigación Dongba. Allá nos enseñaron como escribir con pictogramas, bailes, y otros detalles de la cultura naxi.
Caminamos hasta la parte vieja, y visitamos la mansión de la familia Mu, antaño el hogar de un jefe naxi. Y uppsss, caminando por la parte vieja… 4 profesores nos perdimos del grupo, sin querer! Qué desastre, que se pierdan alumnos vale, pero profesores…
Tuvimos una barbacoa para cenar y aprendimos danzas naxis alrededor de una fogata. Sí, yo estuve bailando también, unbelievable! J
De ahí a dormir. Bueno, los chavales, porque unos profesores, como no, nos fuimos a tomar unas cervecitas después del ¨duro¨ trabajo de supervisión.
Para este día tocaba lo fácil, bajar lo subido el día anterior, siguiendo otra ruta. Más espectacular que la del día anterior, porque hoy sí, íbamos por un sendero en lugar de por un camino. Tuvimos que cruzar unas cuantas cascadas, y tramos empinados que no sé como el burro que llevábamos pudo atravesarlos.
Comimos en Tina´s Guesthouse. Allá, bajando, es donde verdaderamente sucedió lo del salto del Tigre. Cogimos unas furgonetillas y en pequeños grupos de 6 volvimos a Qiaotou, inicio de la ruta.
En ese tramo nos cruzamos con un montón de BMWs X3, nuevecitos, unos 13. Estaban rodando para una aventura llamada ¨Destination X¨: http://www.bmw.com.cn/zh/index_narrowband.html?content=http://www.bmw.com.cn/zh/insights/events/pool/destination_x/2008/overview.html
Luego coincidimos en el Hotel Conifer con ellos, y una noche estuve hablando en un bar con un par de miembros de la banda.
De Qiaotou nos fuimos a visitar un poblado típico naxi. Entramos en la casa de una familia y aprendimos sobre sus modos de vida y la arquitectura típica. Toda las casas tienen un patio interior, donde secan los girasoles, las mazorcas, los chiles, o lo que necesite ser secado. Una zona para las gallinas, otra para los cerdos, la cocina con el fuego, las diferentes habitaciones y almacenes…
De ahí nos fuimos a un monasterio budista de origen tibetano, llamado Zhiyun, cerca del lago Lashi. La mayoría de monasterios de esta zona pertenece a la secta Karmapa (Gorros Rojos). En el siglo XVI el tercer Dalai Lama se puso bajo la protección del emperador mongol Altan Khan, y éste penetró con sus ejércitos en el Tíbet. Una secta rival, formada por la aristocracia tibetana y por los viejos funcionarios, denominada Karmapa –Gorros Rojos-, se opuso a esta invasión. Pero fueron derrotados y, desde entonces, los Gorros Amarillos –los del Dalai Lama- han gobernado el Tíbet. El monje nos lo intentaba explicar mientras Hong traducía, pero pese a que intenté enterarme de la historia me quedé con poco. Si con que no son seguidores del Dalai Lama actual, sino de otra institución.
Es curioso el efecto que producen los monasterios sobre la gente. Personalmente los monjes –sigan la religión que sigan- no me inspiran a mi el enorme respeto que a otra gente le pueden producir. Encender el incienso, reverencias, etc., me parece el traje nuevo del emperador. Discutía esto con una de las profesoras, muy mística ella, pero hey, lo siento I don´t get it.
Estuvimos esperando para verles hacer sus oraciones y cantos. Pero casualmente ese día el alcalde de Lijiang iba a visitarles. Con lo cual estaban esperando a que llegara para empezar. No llegaba no llegaba… así que nos fuimos. Por qué no empezaron a la hora de siempre, no están por encima de la terrenal visita de un destacado miembro del Partido Comunista? J Me parece que desde la Revolución Cultural andan con pies de plomo.
Volvimos a Lijiang. Cenamos –buffet- en el Hotel Guangfang, de 5 estrellas, y a nuestro hotel. Antes del toque de queda salí con dos profesoras a hacer algunas compras. Después del toque me fui a un bar a escribir unas postalitas.
Entre 7:30 y 8:30 desayunamos un maravilloso desayuno continental, y al autobús. Después de dos horas -100 Kilómetros- llegamos a Qiaotou, el pueblo donde comienza ¨la Garganta del Salto del Tigre¨. Pagamos ahí las entradas –es parque natural-, montó nuestro nuevo guía en el autobús, y en marcha.
Lo de los guías en China es una broma. En el aeropuerto de Hongqiao –Shanghai- nos encontramos con Minie, una chica majísima que se había encargado de organizar el viaje –comprar billetes de avión, alojamiento, autobuses, excursiones, comidas, etc. etc. etc.-. Una guía de la agencia de viajes con la que la escuela había programado esta excursión, a cargo de todo. Sin problemas. Pero al llegar a Lijiang, en el aeropuerto, se nos unió otro guía local, de la provincia, llamado Hong. Era naxi y un chaval simpático que nos contaba historias de la zona. El problema es que aparentemente tienes la obligación de contratar un guía local. Y por lo menos Hong se lo curraba. Pero ahora viene lo sangrante. Al entrar en la garganta, en Qiaotou, se nos subió otro notas al autobús, el guía local de la garganta, que también teníamos que tener. Como éramos dos autobuses, al final teníamos a Minie (la auténtica guía contratada), más dos guías de Yunnan, más dos guías locales de la garganta (uno por autobús). Y si eres un grupo aparentemente tienes que contratarlos. Buena estrategia del gobierno para dejarles dinero. Los guías de la garganta no hicieron ABSOLUTAMENTE NADA L CERO!
La Garganta del Salto del Tigre es una de las más profundas del mundo. Tiene 16 kilómetros de largo y unos vertiginosos 3.900 metros de altura desde las aguas del río Jinsha hasta las cumbres nevadas del Haba Shan. Recibe su nombre del tigre que supuestamente huyó de unos cazadores salvando el cañón de un salto en su punto más estrecho.
Comenzamos bajando al pie de unos rápidos, espectaculares. Le pregunté a Hong a ver si era ahí donde el tigre había pegado el supuesto salto, y me dijo que sí. Más tarde leí en Lonely Planet que ese no era el punto… qué fenómeno.
Poco a poco, con unas vistas espectaculares, empezamos a subir. Siendo 57 más los monitores decidimos hacer un par de grupos. El ¨fast and furious¨, encabezado por el profesor de Educación Física y conmigo en la cola, y el grupo, llamémosle, de las fotos, con el resto de profesores y alumnos. Todo fue bien hasta que empezaron las 24 curvas. No eran ni mucho menos las 21 revueltas de Alpe d´Huez, pero empezaron a hacer mella entre nuestros jovenzuelos. El grupo se rompió y yo tuve que quedarme con los que se iban quedando. Afortunadamente metí un montón de botellas de agua en la mochila, que con el calor que hizo ese día les vinieron muy bien a los que estaban ¨sufriendo¨ más. Insistimos en que se hidrataran, pero sin estar muy acostumbrados al monte cogieron una botella o dos de agua, y para arriba. Luego pasa lo que pasa. A uno de ellos, de grado 9, le tuve que llevar la mochila prácticamente toda la subida: ¨Disfruta del paisaje, chaval! ¨ le dije. Recibí un ¨Qué paisaje? No veo ningún paisaje, no veo nada!¨ como respuesta J Este coreano en el último kilómetro se recuperó, me tomó la mochila y arrancó solo para arriba, en busca de los demás. Yo me quedé con un par de alumnas. Llegamos a la meta media hora antes que él, pero no le adelantamos. El pobre tomó la ruta equivocada… menos mal que no se perdió.
La meta estaba en Halfway Lodge, un albergue precioso de maravillosas vistas en medio de la ruta. Los alumnos aprendieron a hacer dumplins, y luego nos los cenamos. Después de la cena, de 7 p.m. hasta las 10 p.m., toque de queda, los jóvenes castores tenían tiempo libre. Normalmente lo utilizaban para jugar a cartas o a videojuegos. Los profesores teníamos otro plan. Dejamos un retén de 3 profes y los otros tres nos fuimos con los guías a tomar una cerveza. No había ningún bar en la zona, así que cogimos una mesa, 5 sillas, y nos fuimos a unos 100 metros del albergue, en medio de un camino. Y allá, sin ninguna luz, con nuestras birras, el cielo estrellado era una maravilla. Se podía ver el manto blanco de la vía láctea.
Volvimos para el toque de queda, y a dormir.
Me sentí mal por los montañeros que allá se alojaban. Te imaginas por ejemplo ir allá con tu novia, con la idea de hacer un poco de monte y estar tranquilos, y que de repente entre al albergue una marabunta de 57 renacuajos? J
Quedamos en el aeropuerto dos horas antes de la salida del vuelo, a las 6:40 a.m. Allá nos encontramos los 6 monitores, los 57 estudiantes, la guía y la enfermera que íbamos a emprender el viaje a la provincia de Yunnan.
Esta provincia está en el suroeste de China. Limita con Vietnam, Laos y Birmania, además de con otras cuatro provincias chinas, incluida Tíbet. Aquí vive un tercio de las minorías étnicas de China. Existen en este país 56 grupos étnicos, pero los ¨han¨ constituyen el 92% de la población. De ahí que a los otros 55 se les llamen minorías. La estrategia del gobierno estuvo –y está- bien clara. Repoblar todas las zonas con chinos ¨han¨ para ir diluyendo las minorías. Triste –tristísimo- pero es así. No hay más que ver el conflicto con Tíbet. Afortunadamente en Yunnan, pese a los esfuerzos gubernamentales han conseguido resistir a la influencia han y muestran una fuerte identidad local; cerca del 50% de la provincia no está habitada por el grupo mayoritario.
Lo de quedar dos horas antes en el aeropuerto es para evitar posibles problemas, como alumnos que llegan tarde o estudiantes que olvidan el pasaporte. Parece mentira pero siempre pasa. Y pasó. Cuando uno de los monitores fue a recoger el pasaporte de una chavala, la cría miró a la madre, la madre a la hija, y corrieron al coche para buscar el pasaporte en casa.
Embarcamos sin problemas desde el aeropuerto doméstico de Shanghai, Hongqiao. El internacional es Pudong. Sin embargo, dada la población de esta república el doméstico parece internacional por el tamaño de los aviones y la actividad que se genera. Embarcamos digo a tiempo, sin embargo, por no sé qué motivo estuvimos sentados dentro del avión dos horas, hasta que finalmente despegamos a las 10:40.
El vuelo no fue directo, paramos en Kunming, la capital de provincia, y de ahí a Lijiang. Llegamos a las 3:30 y fuimos directos a dar una vuelta por el casco viejo, Dayan, un laberinto de calles empedradas repletas de casas de madera, cafés y talleres artesanales. Hogar del pueblo naxi, Lijiang conforma uno de los paisajes urbanísticos más agradables de China. En 1996 esta ciudad acaparó la atención internacional cuando un terremoto devastó la ciudad y murieron más de 300 personas. En 1999 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Así que tiempo libre por aquí para visitar las tiendas, subir las cuestas para tener una visión privilegiada de los tejados, canales, la noria, puentes, etc.
De ahí nos fuimos a cenar a un restaurante llamado ¨Mishi¨, y posteriormente acudimos al Palacio Dongba para ver una actuación de música naxi. Muy interesante, especialmente las imitaciones de los animales. Por ejemplo de la rana, que hasta el s. XV era el dios más importante para esta minoría.
Luego a dormir. Nada más y nada menos que en un hotelito de 4 estrellas, llamado Conifer: http://www.coniferhotels.com/ENG/index.html . Para que os hagáis una idea, contaba con ordenador en mi habitación, un buen sitio para quedarse. Leo ahora en un folleto que la habitación más barata costaba 880 RMB, es decir, unos 90 euros. El hotel está de maravilla, pero está a unos 4-5 km. del centro. Si yo hubiera ido con amigos seguro que me hubiera quedado en uno de los maravillosos albergues que hay en la parte vieja, pero no se podía hacer con un grupo tan numeroso. Lo del precio, 880 RMB, no me sorprende, ya que el 8 es el número de la suerte en esta cultura.
It had been a long time since I read a book in English. I used to do that in the U.S. to practice the language, but after realizing that my level was where it was, and that the effort that I had to do didn´t match the improvement in the target language, I decided to give up with that strategy and just enjoy reading in Spanish. I always NEED to read in the nights before I sleep. It is usually the only quiet time that I have during the day. But at that time I cannot ask much to my neurons, and probably that is another reason why I stop reading in English.
Well, before I travelled to Lijiang, a friend of mine placed a book in my mailbox. It is called ¨Sky Burial¨, by the author Xinran Xue. She is pretty famous in China and worldwide because of her book ¨The good women of China¨. To read a book I need to feel first the necessity of reading it. If you suggest me know a book about politics, space wars, love stories, blah blah blah probably I will refuse your invitation, at this time. But this was about Tibet, I am in China and I was travelling to the neighbor province. And the book is just great. For you to understand how great it is I just have to mention that I finished it on a plane, from the beginning to the end –of the flight and of the book- J
It is a real story. This journalist met a Chinese lady who said that she had been in Tibet more that 30 years. She moved to Tibet to discover the causes of the dead of her husband. And then, the adventure begins.
It is a great love story –I was not expecting that-, but it is also a great source of information about Tibet, the customs, the political situation in the last 50 years, the nomadic way of life still going on there… I TOTALLY RECOMMEND IT!
Así se llamaba el disco de una banda fantástica que pasó sin pena ni gloria. No sé si se trataba de ¨Rabia¨ o de alguna otra formación, pero fue de estas que por alguna extraña razón –intereses comerciales- no encontró su lugar en el Olimpo de la música. Bueno, en cualquier caso ¨pateando las calles¨ me sirve para dar título a esta entrada.
Eso es lo que he venido haciendo los últimos días por aquí, patear las calles para conocer un poco más esta speedica ciudad.
VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE
Ese día había clase en la escuela –juniors y seniors- pero por haber ido a China Alive tenía un substituto. Así que me fui al downtown. En primer lugar al Consulado Español, a entregar unos papeles sobre la cotización voluntaria a la Seguridad Social. Si trabajas en el extranjero puedes pagar un mínimo al mes –unos 150 euros- y te va contando el tiempo de cara a la jubilación, si para cuando nos jubilemos existe. Luego te quedarías con casi nada, pero bueno, mientras tanto…
En el Consulado me atendió un elegante funcionario con corbata, de mediana edad, que en una conversación de 5 minutos me llamo más de 20 veces ¨tío¨. Me recordó un artículo de Reverte y las maneras de cara al público: http://www.xlsemanal.com/web/firma.php?id_edicion=2367&id_firma=5630
El Consulado Español está en El Bund #12, en un precioso edificio antiguo que fue del Banco de Hong Kong y Shanghai y ahora pertenece al HSBC. Cuando entras al banco te remontas a 1923, cuando originalmente fue abierto al público. Tiene unos preciosos mosaicos en el techo, mostradores de mármol con mucho espacio, una altura más que considerable… imaginaos cualquier película de los años 20. Para subir al Consulado Español, en la tercera planta debes tomar un ascensor de esos en los que una flecha te va indicando en un semicírculo entre que pisos se va moviendo. Maravillosa sensación la de retroceder al pasado.
El edificio contiguo es el de la Aduana, en el número 13, y también merece entrar para echar un vistazo a los mosaicos del vestíbulo. Son edificios impresionantes a la orilla del Huang Pu, el rio que trajo a un montón de emigrantes, aventureros, negociantes… antes de que empezáramos a utilizar los aviones.
Poco más adelante está el Peace Hotel, otro edificio histórico que actualmente se encuentra cerrado por reformas. Paseé cruzando el puente de Waibaidu hasta el consulado ruso, y volví sobre mis pasos para tomar Nanjing Road, la calle comercial más famosa. Me encontré con la sorpresa de que un tramo es peatonal, así que entré en una cafetería para tomar un café en una terraza.
Con una estación de metro justo enfrente –Middle Henan Rd.- era hora de tomar el metro por primera vez. Compré un abono transporte –que vale para metro, autobús, taxi, y otras opciones de transporte público en Shanghai- y me fui hasta Hengshan Rd. Mi destino era la Euskal Etxea que yo pensaba estaba entre Zhaojiabang Rd. Y Taiyuan Rd. Pero después de caminar un buen rato hasta allí vi que me había equivocado, y que estaba a una buena distancia –unos dos kilómetros- del supuesto destino -Fu Xing Lu 34-. No problem, porque tenía todo el día para eso. Estuve disfrutando un montón del paseo –y de los viandantes en pijama- y antes de llegar a mi destino me metí a ver una película de cine, ¨La momia 3¨ ; en chino, con subtítulos en inglés. Me gustó mucho, porque muchas escenas se suponen rodadas en Shanghai, y otras en el mítico Shangri-la, no muy lejos de Lijiang donde estuve la semana pasada. Llegué a la dirección indicada, me encontré con una casa muy bonita con una verja en el exterior cerrada, y ningún indicativo de lo que iba buscando http://www.chinaeuskaletxea.com/ He intentando mandar un mensaje a través de la Web para ver si sigue en funcionamiento o no… pero no me ha sido posible L
Para entonces ya eran casi las 7 de la tarde. Así que me cogí un taxi y me fui hasta Anfu Lu, donde está la Sección Cultural del Consulado de España. Todos los viernes y sábados, a las 7, proyectan una película española. La de esta semana era ¨Planta 4ª¨, de Antonio Mercero. Después de verla estuve hablando con la poca gente que acudió. Una era una profesora china de universidad, que había ido con dos alumnos.
Caminé hasta el Kerry Center, donde puedo coger el autobús gratuito –shuttle- hasta donde vivo, a una hora. Como llegaba en 30 minutos, me metí en City Dinner a tomar una Caslberg escuchando música en directo. City Dinner es una especie de ¨El 7¨, para los que vivan en Vitoria. Bar, restaurante, puede haber conciertos… y a diferencia del 7, está abierto 24H J
SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE
Tres horitas de chino, acupuntura para la espalda, siesta, y otra vez al downtown. Era el cumpleaños de una amiga así que teníamos cena. De aperitivo unos colegas llevaron unas botellas de Moet&Chandon para tomar en su casa. Qué lujo! De ahí nos fuimos a cenar a un restaurante nuevo llamado ¨The Closed Door¨, en el 808 de Changle Rd. Unas cervezotas en ¨The Velvet¨ -913 Julu Lu- y a la piltra.
DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE
No necesitas estar en Madrid para hacer de tu domingo un ¨rastro¨. Me levanté, y fui con una amiga a tomar un café y ver una exposición de fotos en la Sección Cultural del Consulado. La exposición se llama ¨Googlegramas¨, del artista catalán Joan Fontcuberta. Me impactó bastante. El autor genera una imagen global a partir de pequeñas fotos sacadas de Google. Un mosaico moderno. Más info aquí: http://www.smartshanghai.com/event/7846/Googlegramas.html
De ahí nos fuimos a desayunar –con una birra, como en el rastro- a Shasha´s, una bonita mansión de 1920 con una terraza interior. http://sashas-shanghai.com/
El siguiente paso era ir a fumar una shisha. El lugar, como no, Barbarosa, en el parque de Renmin. Estaba abierto, pero no para fumar shishas por la mañana J En este parque me sorprendió que hubiera un montón de gente con carteles en chino, sin más, hablando y esperando. Pregunté qué hacían… y estaban buscando marido/mujer para sus hijas/hijos. Qué caña! Podías ver los números que indicaban la fecha de nacimiento, y por lo visto los caracteres en chino indicaban las descripciones físicas, niveles de estudio, etc.
El siguiente local tenía que ser algo como ¨El viajero¨, en La Latina. Un lugar donde tomar una cerveza en una gran terraza, con vistas a la ciudad. Así que nos fuimos a un restaurante llamado ¨New Heights¨, en ¨Three on the Bund¨, desde donde se tienen unas fabulosas vistas del Huangpu y de los rascacielos de Pudong.
De vuelta a casa otra vez me tocaba esperar al Shuttle –llegué un minuto tarde, lo vi marchar-, así que tomé la última en ¨Big Bamboo¨: http://www.bigbamboo.cn/
Y eso es todo para un domingo.
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE
Lunes y martes fueron días de profesional development, sin alumnos, así que se pueden tomar más… ¨al tran-tran¨. Los profesores de la escuela tienen una interesante tradición, que es la de reunirse una vez al mes, sin mujeres o novias. El lugar elegido para el mes de Septiembre era nada más y nada menos que Hooters! J Allá nos tomamos unas alitas y unas cervezas. A uno se le ocurrió decir que era mi cumpleaños, así que las camareras me dedicaron un estruendoso ¨cumpleaños feliz¨ J
Nos juntamos 16, pero la gente se retiró pronto a casa. Me quede con David, el gánster de L.A., y un colega suyo que estaba de visita. Nos fuimos al downtown, a tomar algo en otro bar con vistas al Huangpu y a Pudong, llamado ¨Captain¨, en el ¨Captain Hostel¨. Después tomamos la última en un bar filipino diría yo, ¨I love Shanghai¨, y vuelta a casa.
MARTES 30 DE SEPTIEMBRE
Profesional development… y vacaciones hasta el lunes 6 de Octubre. Life is good. No voy a ir a ningún sitio, me quedaré por aquí explorando un poco más este agujero.
TODAVÍA QUEDA MUCHO POR DESCUBRIR, PERO YA CONOZCO LO SUFICIENTE. ASÍ QUE… ¡SE ABRE LA VEDA DE LAS VISITAS! J
Sunday NFL! Yeah baby! Hoy los Panthers se enfrentan a los Chiefs, and WE ARE GOING TO KICK BUTTS!!!!! I HATE DENVER, AND I HATE KANSAS TOO! Probably cuando salten hoy al Bank of America Stadium su running back Larry Johnson dirá, asustado, algo como ¨Toto, tengo el presentimiento de que ya no estamos en Kansas¨. Premio: De qué película es esa frase? J
Mi amor por los Panthers es algo obvio, pero … ¿por qué mi odio a los Broncos y a los Chiefs? Ahí va la explicación. En el colegio jugamos una porra de la NFL, llamada ¨Suicide Pool¨. Jugamos 28 profes, a 250 RMB cada uno, 7000 RMB de bote para un único ganador (.022 o 740 euros, un billete Shanghai-Madrid-Shanghai).
¿En qué consiste? Muy sencillo, solo hay una regla. Tienes que elegir cada semana el ganador de un partido, el que tú quieras. Pero en las semanas siguientes no puedes repetir equipo. Supongamos que esta tarde juegan los Redskins contra los Eagles. Si elijo los Redskins y ganan, paso a la siguiente semana, pero ya no puedo elegir Washington otra vez. Si elijo los Redskins y gana Philadelphia, estoy out!
La primera semana elegí a McNabb y los Eagles, y ganamos sin problemas de 35. 10 profesores que eligieron San Diego e Indianapolis, a la calle.
On Week 2 elegí Buffalo. Una opción más arriesgada y solo ganamos de 4 puntos. Otros tres profesores, que eligieron Seattle y Kansas City, a la calle.
On Week 3 mi opción fue los Giants. Estuve en duda hasta última hora entre los Giants y los Patriots, pero con Brady lesionado el nuevo quaterback no me ofrecía garantías. Así que me decanté por los newyorkinos, que solventaron su partido con tres puntos de diferencia. 4 profesores que eligieron New England… a la calle.
On Week 4 ya solo quedábamos 8 profesores, de los 28 que comenzamos. Mi opción para asegurar hubiera sido ir con los Panthers, ya que claramente este año van a ganar la Superbowl. Sin embargo, si eliges los Panthers ya en Week 4 quemas tu mejor equipo. Denver (3-0) jugaba contra Kansas (0-3), así que me decanté por la escuadra de Colorado. Y la mierda de equipo de Kansas dio la sorpresa y nos barrieron por 14 puntos. 5 profesores out –yo incluido- y ya solo quedan 3.
Week 5: Ya no puedo jugar, pero confió en que Smith, Muhammad, Delhomme and the boys den buena cuenta de los Chiefs.
En otro orden de cosas… en football universitario, mis Gamecocks machacaron a Ole Miss en una victoria que resultaba vital para no perder el tren de la SEC, después de dos derrotas consecutivas. En la Southern Conference, The Citadel –el equipo del hermano de Lillian- perdió contra Appalachian State –la universidad donde estudió Lillian- por 21 a 47. Sam convirtió los tres puntos extras de los tres touchdowns. No tiró ningún field goal, así que transformó todo lo que chutó.
Más cosas… mientras otros estaban muy interesados en el debate entre la gobernadora Palin y el Senador Biden, yo esta semana me he enganchado totalmente al Campeonato del Mundo de Billar, que se está celebrando en Filipinas. Lo dan en directo en ESPN.
Y eso es todo… porque tengo que ir al baño. Acabo de mirar en el Marca el calendario del Athletik, y los próximos cuatro partidos son ante el Sevilla, Barcelona, Real Madrid y Villareal. I have to go…!
¨Los dioses nos envidian.
Nos envidian porque somos mortales,
porque cada instante nuestro podría ser el último…
Todo es más hermoso porque hay un final ...¨
-Aquiles-
¨El rey ordenó a su visir que cada noche le llevara una virgen y cuando la noche había transcurrido mandaba que la matasen. Así estuvo haciendo durante tres años y en la ciudad no había ya ninguna doncella que pudiera servir para los asaltos de este cabalgador. Pero el visir tenía una hija de gran hermosura llamada Scheherazade… y era muy elocuente y daba gusto oírla¨. (Las mil y una noches)
Cuarto libro que cae de Isabel Allende. El primero fue ¨La ciudad de las bestias¨ -destinado al público juvenil-, después vino ¨La casa de los espíritus¨, ¨El zorro¨ y ahora me acabo de terminar ¨Cuentos de Eva Luna¨.
No lo tomé con muchas ganas por varias razones:
1.- Lo de los cuentos, me gusta leer uno o dos de vez en cuando, pero leerme todo un libro de historias breves no es santo de mi devoción.
2.- Quería seguir leyendo cosas sobre China; alguna de las tres novelas que tengo por aquí en castellano relacionadas con este país y con Shanghái.
Entonces, ¿por qué me puse a leer el libro?
En verano estuve haciendo un curso de AP –Advanced Placement- Spanish. Esta asignatura consiste en un año avanzado de español, y si los alumnos aprueban luego un examen externo reciben créditos universitarios. Por lo tanto debemos tratarla no al nivel de educación secundaria, sino a nivel de enseñanza superior. Todo esto para decir que en el curso que hice en Sevilla, algunos profesores recomendaron este libro de cuentos.
Analizando exámenes de otros años vi que en uno había incluso un fragmento de uno de estos cuentos. Y para más señas, un día de septiembre me llegó un paquete a clase con 10 ejemplares del mismo, que habían sido pedidos el año pasado por mi predecesora en el puesto.
Con todo parecía que no me quedaba otra que leerme el libro, ¿no?
¨Cuentos de Eva Luna¨ son 23 relatos breves, la mayoría de los cuales se desarrollan basados en los mismos elementos: amor, sexo, algún lugar en Sudamérica, algún tirano, militar o político, y bastante tristeza. Eva Luna, al estilo de Scheherazade en Las mil y una noches es la que narra los cuentos, supuestamente reclinada en la cama con su amante, Rolf Carle:
- Cuéntame un cuento –te digo.
- ¿Cómo lo quieres?
- Cuéntame un cuento que no le hayas contado a nadie.
Por un lado lo leí para mi entretenimiento personal, por otro buscando algún cuento interesante y divertido de leer para mis estudiantes. Esto último no me fue fácil, por el difícil y extenso vocabulario que la escritora emplea, y porque en muchos de los relatos el sexo juega una parte fundamental. Y claro que no creo que los alumnos no deban leer sobre eso, al contrario, pero siendo profesor en un colegio americano me tengo que cuidar las espaldas no recomendándolos. Tampoco, por todos los rodeos y circunloquios que Allende utiliza, creo que se enterarían de mucho. Finalmente les he pedido que lean ¨Vida Interminable¨, que es el cuento del que apareció un fragmento en un examen previo, y me puede dar juego para debatir en clase la eutanasia. En un mes les haré un pequeño test para que me cuenten de qué iba. Ya les he dicho, ¨no os perdáis en el vocabulario, intentad quedaos con la historia!¨
Me encantaron los otros tres que leí de Isabel Allende, pero personalmente, este no es un libro que yo recomendaría porque no va con mis gustos. Pero hey, hay gente a la que le gustan los libros de autoayuda, biografías, novelas de ciencia ficción… muchos temas que otra gente detesta. Por lo que ahí está para el que le quiera dar una oportunidad.
¨Y en ese momento de su narración Scheherazade vio aparecer la mañana y se calló discretamente¨ (De Las mil y una noches)
Tengo otros libros en clase para leerme y proponer a los alumnos, pero ya los leeré más tarde. El próximo que voy a empezar se llama ¨Un lugar llamado Nada¨, de Amy Tan. Es una escritora californiana de origen chino, y la novela trata sobre un viaje que hacen unos estadounidenses por estas tierras.
En esta entrada no me estoy refiriendo a Alberto Contador, el flamante ganador de las tres grandes vueltas ciclistas, sino al contador que veis a la derecha del blog. Lo inserté ahí el 12 de Septiembre y ha pasado un mes desde entonces. A la hora de escribir estas líneas refleja 2.460 accesos, que divididos entre 30 días son 82 accesos diarios.
Bien es cierto que cada vez que haces ¨clic¨ en una de mis páginas cuenta, y que cuando escribo yo un artículo en el proceso suelo hacer ¨clic¨ bastantes veces, pero aún así ha sido una sorpresa ver que el número iba creciendo. Esperaba algún acceso de Natxo Abalos en su frecuente tiempo libre, de Iñigo Durana que tampoco tiene mucho que hacer, de Ana Nevado en Thailand y pocos más. Ni mi madre suele entrar, porque si escribo algo que creo que le puede interesar se lo reenvío.
El mismo día inserté un mapa en el que se puede observar de dónde accede la gente que lee mi blog, y si están on-line. Y ahí ha venido otra sorpresa mayor. He identificado accesos desde… 43 países:
1.- CHILE: Punta Arenas, Valdivia, Chillán, Villa Alemana, Santiago, Antofagasta, Iquique, Arica.
2.- BOLIVIA: La Paz, Santa Cruz.
3.- ARGENTINA: Salta, Tucumán, Córdoba, Tancacha, Monte Hermoso, San Fernando, Concordia, Rosario, Tandil.
4.- PARAGUAY: Presidente Franco, Asunción.
5.- BRASIL
6.- PERÚ: Lima, Cajamarca
7.- ECUADOR: Guayaquil, Quito
8.- COLOMBIA: Medellín, Cali, Bogotá, Barranca Bermeja, Pereira.
9.- VENEZUELA: Mérida, Acarigua, Soublette, Guayana, Cabimas.
10.- PANAMÁ: Torre, Panamá City, Pueblo Nuevo.
11.- COSTA RICA
12.- NICARAGUA: Managua
13.- GUATEMALA: Guatemala City
14.- HONDURAS: San Pedro Sula
15.- MÉXICO: Tuxla Gutiérrez, Iguala, D.F., Ac, Acapulco, Zapopan, Navaret, Cabo de San Lucas, Chihuahua, Nayarit, San Luis Potosí, Atlixco, Xalapa, Ticul, Cancún, Atitalaquia, Campeche, Xalapa, Mérida, Monterrey, Nuevo Laredo, Nuevo Casas Grandes, Mexicali, Tijuana, Obregon, Nogales, Culiacán.
16.- REPUBLICA DOMINICANA: Santiago, Baní.
17.- PUERTO RICO: San Juan, Juana Díaz
18.- ESTADOS UNIDOS: Miami, Hialeah, Bethlehem, Charlotte, Collingswood, Flushing, Carbondale, Libertyville, Indianapolis, Tallmadge, Houston, Flagstaff, Lomita, Sacramento, San Diego, Salt Lake City, Littleton, Moscow, Bothell, Phoenix, Cozad, Tyrone, Mililani.
19.- CANADÁ: Fort McMurray, Grand Bend, Ottawa.
20.- MARRUECOS
21.- ESPAÑA: San Sebastián, Mijas, La Línea, Pamplona, Santander, Santiago de Compostela, Talavera de la Reina, Barcelona, Gerona, Palma, Córdoba, Soller, Murcia, Sopelana.
22.- PORTUGAL: Setúbal
23.- ANDORRA: Andorra la Vella.
24.- FRANCIA: París, Montpellier, Niza.
25.- ITALIA: Milán, Roma, Trieste.
26.- REINO UNIDO: Bury, Oxford, Londres, Coventry, Bristol, Edimburgo.
27.- ALEMANIA: Gilben, Hamburgo
28.- NORUEGA: Sem
29.- SUECIA: Goteburgo, Estocolmo, Eskilstuna.
30.- ESLOVENIA: Goruja Radgona.
31.- SERBIA: Belgrado
32.- TURQUÍA: Estambul
33.- LÍBANO
34.- ISRAEL: Rishon Le Zion
35.- EGIPTO: Cairo
36.- INDIA: Delhi
37.- OMÁN: Sohan
38.- EMIRATOS ÁRABES UNIDOS: Dubái
39.- SINGAPUR
40.- AUSTRALIA: Sydney
41.- HONG KONG: Kwum Tong
42.- JAPÓN: Tokyo
43.- CHINA: Shanghai
43 PAISES! Quiere eso decir que han accedido a mi blog en el último mes desde casi el 25% de las naciones del mundo J
Hay países que claramente puedo identificar con personas. En el Cairo e Israel puede ser María Bazaldua http://www.vitoria-nuevazelanda4l.blogspot.com/ que está ahora por ahí y sé que alguna vez se ha metido. En Charlotte –USA- puede ser Clay Kennedy, mi ex roommate. En Emiratos Homer, en Barcelona América, en Turquía Lataburu, y en Shanghái obviamente yo. Pero el resto de la tropa… ha sido una sorpresa.
El 99% serán accesos involuntarios que habrán llegado a mi blog resultado de alguna búsqueda en Google u otros buscadores, pero aún así no deja de ser curioso.
Without chemicals such as hydrogen and oxygen, for example, there would be no way to make water, a vital ingredient in beer.
De la despedida de soltero recibí un montón de fotos de las que muy pocas se pueden enseñar. Ahora le ha llegado el turno a las de la boda. Facebook no es muy popular entre los colegas, así que ahí va, por e-mail todo el mogollón. Me he puesto a descargar todas y están muy guapas. Tengo una carpetón con, ni más ni menos, ¡134 fotos! Y ¨me temo¨ que seguirán llegando.
Si tuviera que elegir de entre todas una –difícil misión- me quedaría con la que veis. La pareja a la salida de la Iglesia del Carmen, e Iñakingo bailando el aurresku de honor. Detallazo, más conociendo la personalidad de Iñaki. Momento emotivo sin duda.
En las instantáneas también me he percatado de que varios colegas salieron a leer, y por lo visto las lágrimas se asomaron a muchas mejillas. El toque artístico de la sobremesa lo puso Rubén cantando unos bertsos.
Los pensamientos ese día también estuvieron con Iván, el gran ausente en la ceremonia y en el fiestón, por encontrarse ingresado. Fuimos los únicos que nos levantamos el domingo sin resaca J
Ahora chavales a disfrutar del viaje de novios. Como cantaba el gran Sabina, ¨que todas las noches sean noches de boda, que todas las lunes sean lunas de miel¨.
El sábado tuvimos boda en la cuadrilla. ¨Se nos fue¨ Loredo J El diario ¨El Correo¨, en la sección Enlace –página 13-, se hacía hoy eco de la noticia. ¡Qué seáis muy felices!
ParenTalk es la revista semanal del colegio, con una tirada de unos 3.000 ejemplares. Cada semana publican una entrevista a uno de los nuevos profesores, y este viernes me ha tocado aparecer a mí. Here you are!
PARENTALK – Blink
Javier Castro
High School Spanish Teacher
Puxi Campus
What are you reading right now, and briefly, what´s it about?
¨Todo bajo el cielo,¨ -All under the sky, by the Spanish writer Matilde Asensi. It is not translated into English yet. It´s about a Spanish painter who lives in Paris, but had to travel to China (around 1923). That trip is only the beginning of a great adventure around China, looking for the treasure of the First Emperor. It is really addictive, you cannot stop reading it, and it is helping me a lot to learn more about this country and its culture. I found some things very interesting, as that at that time they considered Pudong a bad neighborhood, or that the Yu Yuan Gardens were pretty much abandoned at that decade.
Have you ever met a really famous person? Tell us about it in 50 words or less
I have pictures with Rafael Nadal (right, on the right) and Pau Gasol (L.A. Lakers). One time I talked for a while with a guy in a party in London. After he left a girl came and asked me, all excited, ¨Why do you know Jean Paul Gaultier?¨ Well… I didn´t, I learned about him later.
Are you a morning or evening person? How is that working for you?
Considering that I am Spanish, I need to take my nap in the afternoon. So I am both a morning and evening person… but don´t expect much from me from 3 to 5.
You have been given the week off (not really). What will you do?
An unexpected week off? Well, right away I would connect myself to Skype and start calling my friends who have to work that week.
What is your all-time favorite movie, and why?
Dead Poets Society. It is a great educational movie. ¨I went to the woods because I wished to live deliberately, to front only the essential facts of life, and see if I could not learn what it had to teach, and not, when I came to die, discover that I had not lived¨ (Henry David Thoreau)
Have you ever given a name to your car? What was it? Why?
Yep! When I lived in South Carolina (2001-2005) I was the proud owner of ¨La bala roja,¨ -The red bullet. She was a beautiful red sport BMW 325is, year 1987. It was fast… and that cost me some tickets, oops!
Blink is a weekly feature designed to introduce the SAS community to its new, first-year faculty and staff and to do so in a casual and relaxed format.
Lleva el 69 en su carenado, como Nicky Hayden. El otro día vi la carrera de GP y un detalle me llamó la atención. En su casco, en la parte trasera, el de Kentucky tenía la herradura de los Indianápolis Colts, el equipo de fútbol americano. Acabo de entrar en su Web a ver si es un patrocinador oficial, pero que va, lo lleva por afición. Bonito detalle. http://www.nickyhayden.com/index.cfm/p/sponsors
Me hubiera caído mejor llevando el logo de los Panthers. Además tenemos mejor record este año, so far (5-2)
Ah, otra noticia deportiva. Hoy los Tampa Bay Rays han eliminado a los Red Sox, proclamándose campeones de la American League. Se jugarán las World Series contra los Phillies. Debo decir que el beisbol no me gusta nada, pero que en mi primer año en EEUU… sí que fui al estadio de los Rays, a ver un partido de ese equipo en Tampa con Garajonai. Hace 7 años, cuando estuvimos, eran de lo peor de la MLB.
Van cayendo las semanas. Este viernes terminamos el primer cuarto, lo que quiere decir que ya solo nos quedan seis octavos para las vacaciones de verano. Yahooooooo!!!!
¿Qué hemos hecho esta semana pasada por aquí? Bueno, alguna cosa que otra.
LUNES 13 DE OCTUBRE – STEVEN LAPLUME
En la escuela celebramos el ¨Student Success Symposium¨. ¿Qué es esto? Es algo que suelen incluir en las escuelas americanas. Un día se paran las clases, y ¨destacados¨ profesionales de la comunidad vienen al colegio a explicar sus experiencias. Escritores, pintores, empresarios, pilotos… gente de todo tipo. El día se divide en 5 sesiones. Antes del día D se ponen unas listas con las diferentes charlas, y los alumnos pueden registrarse en la que más les guste, y escuchar a personas que puede que tengan algo interesante que contarles sobre sus carreras. También 4 profesores de lenguas dimos una presentación conjunta sobre posibilidades en el mundo laboral después de estudiar una carrera relacionada con este campo.
Eché un vistazo al programa y vi dos que me llamaron la atención. Una era de una escritora free-lance, y otra de un piloto profesional de motos. Hablaban en los dos primeros turnos. Casualmente en el primero hablaba yo y no podía ir, por lo tanto tenía que decantarme por uno de ellos en el segundo. Y fui a escuchar… al piloto.
Su nombre es Steven LaPlume y es un tío muy majo. Es yankee, casado con una china, y en los 80 fue piloto de GP. Tienen 43 años así que está en el ocaso de su carrera. Pero sigue compitiendo en el Circuito Amateur Chino, por diversión. Hizo una presentación muy buena para los dos profesores y cuatro alumnos que asistimos, así que estábamos en familia. Presentación Power Point con fotos guapas –él pilotando y otras de motos que restaura-, y todo su equipo en exhibición en la clase –mono integral, casco, guantes y otras historias-. En un par de semanas tiene carrera. Conocimos un poco más por dentro los entresijos de este apasionante mundo. Apasionante y peligroso, porque este ¨colgao¨ ha tenido más de veinte fracturas en su dilatada trayectoria.
Ahora tiene una tienda de motos, check this out: http://www.gdgparts.com/aboutus.htm
MIERCOLES 15 DE OCTUBRE – CENA EN SHU YOU SEAFOOD TAVERN
En la escuela formo parte del ¨Community Service Club¨, un club en el que los estudiantes van a escuelas locales a enseñar inglés. Yo no enseño nada, simplemente me encargo de ir para que haya un profesor con ellos en el autobús, y por lo que pueda pasar. Voy todos los jueves y me encanta pasearme por las clases.
Este miércoles tuvimos cena con la administración de ¨Shanghai Children´s Home¨, un orfanato. Nos juntamos 10 personas: 6 profesores y administrativos chinos del orfanato, dos profesoras chinas de mi escuela, un colega yankee y yo. Son buenas oportunidades para meterte un poco más en la cultura local.
Cenamos en un restaurante bastante interesante. Era como estar en un hotel. Nuestra mesa estaba en una habitación, donde aparte del comedor tenía otro apartado con sofás y tele, y el baño. Como estar en casa. Los camareros entraban al cuarto, pero tú no veías a otros clientes, ni nadie te veía a ti.
Se aprenden muchas cosas en estas salidas. Por ejemplo, que los anfitriones deben sentarse de espaldas a la puerta. Al principio fue bastante formal, pero luego afortunadamente fuimos bajando la guardia y nos echamos unas risas. Las profesoras de nuestra escuela ejercían de traductoras.
Con los palillos ya me manejo como un profesional. Bueno, hasta que llegan las gambas J Je, je, no sabía cómo comerlas, si con las manos o que. En este caso, observar. Pero la primera observación no resultó muy provechosa al ver que uno de los comensales se la ¨clavaba¨ entera, con cabeza y todo. Uppsss, esta noche no me apetece comer gambas, otro día. Pero luego ya vi que una de mis colegas china la cogió con las manos y la peló. OK, now we are talking.
De vuelta a casa decidí parar en el pueblo para dar un paseo –mi urbanización está bastante apartada, es una jaula de oro-. Vi un bar de karaoke, al que le tenía echado el ojo porque había pasado por allá bastantes veces, y decidí meterme. Pero no sé, no debe de ser lo que yo creía, porque no había más que chicas, y el bar estaba vacío. Ya sabéis a lo que me refiero. Así que opte por la retirada J
JUEVES – HONG WAY
La escuela a la que voy con los chavales, uno de los mejores momentos de la semana.
VIERNES – ACUPUNTURA
Hoy lunes, mientras escribo esto, voy por mi octava sesión. Las siete anteriores estuvieron bien, pero esta vez… me ha hecho ver las estrellas. Me he sentido como un toro al que le clavan una banderilla. Me ha preguntado cómo iba mi espalda, y le he dicho que como siempre. Y ha dicho la doctora… ¨bueno, te voy a meter unas más profundas… ¨ Shit! La próxima vez le digo que ya de maravilla…
SÁBADO – CHINO + INTERNATIONAL FAIR
Mi última clase de chino, ¡qué pena! Eran 7 sábados, a 3 horas por día, y hemos llegado al final. Voy a darme un break de un par de semanas, y luego me apuntaré a otras. No es que tenga mucho interés en hablar chino, porque sé que en mi caso –un poco paquete- va a ser imposible, pero es divertido y útil tener unas nociones.
Arriba tenéis la foto de la clase. Nuestra profesora, Gu Yueyun, es además la autora del libro que seguimos. Un encanto de mujer, lo que pasa es que la hemos vuelto loca entre los cinco J
http://www.shmelody.net/en/Our%20teachers.htm
Después de clase fui a jugar mi partida semanal de ping-pong contra Tom Horton, el otro profesor de mi escuela en Dubái que ha terminado aquí. Me volvió a machacar, pero los dos hemos mejorado mucho.
Luego, pese a ser sábado, me pasé por el colegio porque habían organizado una Feria Internacional. Había vendedores de artesanía, juegos para niños, música, y mucha comida de diferentes países. Good time!
DOMINGO 19 – FÓRMULA-1
Pero ya os lo cuento mañana.
---------------------------------------
Por la escuela todo va bien pero ODIO no tener mi propia clase. Comparto una oficina con otros cuatro profes, y no hace más que entrar gente, uno con la música a tope en los cascos –que se sigue oyendo-, otra hablando sola, la impresora metiendo ruido… joder, no hay quién se concentre. La verdad es que me jode bastante, porque trabajo que estando solo y tranquilo haría en x tiempo, así me cuesta como mínimo el triple. ¡Mierda, que frustración, como me quema perder así el tiempo! Por lo menos el año que viene ya seré veterano y se la tragarán los nuevos.
En la parte trasera tienen un ¨socorrido¨ mapa para cuando no nos hacemos entender con los taxistas.
Aquí está mi casita http://www.src.com.cn/ , y nos dan también tarjetas de visita.
¡Esta parte sí que mola! Además les dije que pusieran mi nombre chino, Ke Si Zhuó, que quiere decir ¨hombre de grandes pensamientos¨ J
¡Qué profesional! Ya tengo hasta tarjeta de visita de la escuela.
Esta es la dirección que podeis usar para enviar cualquier cosa:
Javier Castro
Shanghai American School
258 Jin Feng Lu, Zhudi Town
Minhang District
Shanghai, China, 201107
Teléfono de casa: +86 21 22010318
Teléfono móvil: +86 1379 529 5603 (antiguo) NUEVO : (+86) 18621708838
Fax: +86 21 6221 0750
Ya he escrito en anteriores ocasiones sobre la diferencia que en cuanto a deportes tiene el sistema educativo americano y el español. En España, tú juegas a fútbol, a baloncesto, o a rugby, y eso es lo que haces durante todo el año. En EEUU o en escuelas americanas por el mundo el año se divide en diferentes temporadas, de modo que los alumnos pueden participar en diferentes disciplinas. Los tres primeros meses es la temporada de rugby, fútbol americano, beisbol, voleibol o tenis. Después viene el fútbol, luego el atletismo, natación… de modo que al cabo del año un yankee jugaría varios deportes.
Es lo mismo que pasa con las ligas profesionales. En España tenemos fútbol o baloncesto todo el año, y en USA es diferente. Ahora estamos con fútbol americano, NFL. La Superbowl será en Enero. Después baloncesto NBA con los playoffs en Junio. Y por último beisbol, con las World Series jugándose justo ahora.
Las diferentes ligas se dividen en conferencias. Si hablo de deporte universitario, mi equipo favorito de fútbol americano, los Gamecocks, juegan en la SEC, Southern East Conference. Mi equipo favorito de básquetbol, Duke, juega en ACC, Atlantic Coast Conference.
Las escuelas internacionales también tienen conferencias. Mi escuela en Dubái participaba en EMAC, Eastern Mediterranean Activities Conference. La integraban equipos de Emiratos Árabes –Dubái y Abu Dhabi-, Omán, Qatar, Bahréin, Kuwait, Egipto y Líbano, si mal no recuerdo.
Aquí mi escuela participa en APAC, Asia Pacific Activities Conference. Este fin de semana son los torneos de conferencia, y al loro con la profesionalidad.
1.- Nuestras chicas de voleibol están compitiendo en Manila (Filipinas). Podéis seguir los resultados on-line en esta Web: http://www.brent.edu.ph/apac-girls-volleyball/
2.- Los chicos de voleibol están en Beijing, en la escuela de Lillian. También resultados on-line aquí: http://apacboysvolleyball2008.blogspot.com/
3.- Los de tenis están compitiendo en otra escuela diferente a la de Lillian, también en Pekín.
4.- Un alumno mío está en Guam, una isla del pacífico, con el equipo de atletismo. Me la tuvo que mostrar en el mapa porque no tenía ni idea de donde estaba. Es parte de U.S.
5.- En natación, también hay un torneo en nuestra escuela este ¨finde¨, pero no es oficial.
6.- El torneo de rugby es en nuestra escuela, pero en el otro campus –Pudong-.
7.- El de beisbol se celebra en nuestro colegio –SAS Puxi-. Aquí está la Web, y se pueden seguir los resultados on-line. http://www.saschina.org/apac/baseball/index.html
Podéis ver que se trata de un torneo bastante internacional. Una escuela de Filipinas (Manila), otra de Hong Kong, Canadian Academy que es de Kobe (Japón), la de Lillian en Beijing, y los dos campus de la nuestra (Pudong y Puxi).
Hoy tenía que enseñar dos clases. El torneo empezaba por la mañana y los ánimos de los estudiantes estaban bastante alterados… así que no me ha quedado más remedio que llevármelos 30 minutos a ver un poco de beisbol J. En el primer partido no había casi nadie, casi yo con mis alumnos… y el director que ha aparecido, upppsss. En el segundo al que he ido ya había más profes con alumnos, menos mal.
¡Mañana habrá que darse otra vueltica! J
Las escuelas internacionales y el poder del dinero. Me estoy imaginando ahora que San Viator, en lugar de jugar contra ¨Marias¨, ¨Coras¨, ¨Abendaño¨ y el resto de equipos, tuviera que jugar un torneo contra una escuela en Lisboa, otra en París, otra en Gales, y otra en Andorra. Y que el torneo fuera en la capital francesa con viajes a cargo de los padres. No sé cómo lo hubieran visto J Pero bueno, ya con el viaje a San Viator Madrid para un torneo nos conformábamos…
La escudería de Maranello siempre atrayendo a las masas
Unas imágenes del circuito de Shanghai
A través de la valla se podían comprar cervezas y pinchos, como los cocinados en esta bici-barbacoa
No pueden faltar en ningún evento del motor.
El pasado domingo me di una vuelta por el circuito de Shanghái para ver la Fórmula 1. Ningún año antes había estado en el Gran Circo y este año me he tragado dos carreras, Bahréin y ahora aquí.
Empecé la logística proponiendo a los colegas de la escuela, con un mes de antelación, asistir al evento. Envié un e-mail como a unos 25 profesores, más luego se lo comenté a otro montón de peña, y la gente pasó mogollón. Así que parece que no tenemos los mismos gustos, pero es un poco triste. En Dubái no hubiera costado mucho haber convencido a una persona … por lo menos. ¡Es lo que hay!
El siguiente paso era buscar entradas. La página Web oficial http://www.racing-china.com era una auténtica basura, porque aparte del apartado de las entradas… ¡todo estaba en chino! Ni como llegar al circuito, ni un mapa, ni nada. La entrada más barata costaba 680 RMB, es decir, unos 100 dólares. Nuestro equipo de investigación se puso en marcha para buscar alguna opción más barata. Di con este fórum http://www.shanghaiexpat.com/MDForum-viewtopic-t-81856.phtml y puse un anuncio. A través de él me enteré de que era fácil comprar las entradas en la reventa, mucho más baratas.
De los dos posibles acompañantes, uno se rajó el día anterior, el otro una hora antes de marchar. Hay una cosa que es quemante; la gente que sabes que no va a hacer algo, pero que marean la perdiz por no decir que no. ¡Di que no vas y no vuelvas loco!
Así que el día de la carrera me cogí el shuttle bus de mi residencia al centro y de ahí un taxi a uno de los puntos de partida hacia el circuito. Al estar este fuera de la cuidad había autobuses organizados. Pagabas 50 RMB –unos 7 dólares- y te llevaban y te traían. Muy bien organizados. De los cuatro puntos de partida me enteré el día anterior a través del periódico Shanghái Daily. Hasta entonces… pensaba haber ido en taxi.
En esta ciudad existe un servicio de SMS muy efectivo, que se llama ¨Guanxi¨. Dar instrucciones a un taxista puede ser un reto difícil ya que no hablan inglés. Y la pronunciación en chino… puede llevar a equívocos la mayoría de las veces. Así que aquí está la fórmula. Yo quería saber dónde estaba el circuito. Envié un SMS al número de ¨Guanxi¨ poniendo ¨Shanghái Circuit¨. Ellos me devolvieron un mensaje que decía ¨1.- ShanghaiInt´lCircuit 2.-ShanghaiTianmaCircuit¨. Sabía que la carrera era en el International, así que les devolví un 1. Me contestaron con la dirección en inglés. Yo les respondí con un ¨c¨ de chino y me llego el mensaje final, la dirección del circuito en caracteres chinos. Así que no tenía más que enseñarle el mensaje al conductor, y ya hubiera estado en ruta.
Posteriormente también me enteré de que todos los años se organiza un autobús en el que pagando 35 dólares te llevan, te traen, y toda la cerveza y comida que puedas tragar en el trayecto J Para el año que viene… http://www.shanghaiexpat.com/MDForum-viewtopic-t-81659.phtml
Bien, estaba entonces en uno de los puntos de recogida, concretamente en el International Gymnastic Center. Allá había un montón de ¨reventas¨. Empezaron con 1000 RMB por una en la recta de meta, fueron bajando, bajando, y entre idas y venidas al final saqué una de 100 dólares –lo que marcaba- por -300 RMB-. En una curva. Grada C, sección 5.4, fila 27 asiento 59. Arriba del todo, buena visibilidad. No está mal el precio, pero para la próxima vez hay que ir a por los 30$ J
Fui a una tienducha, me compré una cerveza para meter en la bolsa que llevaba, y al autobús. Y allá… ¡oh, sorpresa! Me encontré con el padre de un alumno de la escuela –no mío-, de Singapur, que habla bastante castellano por haber vivido en la República Dominicana. Así que ya tenía un socio para las carreras.
Llegamos, y el ambiente muy guapo. Nada que ver con Bahréin, bastante tranquilo. Vi a unos cuantos vascos, fáciles de reconocer por la camiseta de Julen Guerrero de uno de ellos. También había algunas banderas españolas e incluso de Asturies… pero ¡enarboladas por chinos! Ja, ja, gracioso.
Lo guapo de estos eventos es tomarte unas cervezas, comer comida basura y disfrutar del ambiente, ya que las carreras suelen ser aburridas. Entonces … ¿cuál sería la actitud del padre? La duda se resolvió pronto ya que cruzamos el control de seguridad, se acercó a una de las vallas y volvió con 4 latas de cerveza. Good call! J
Las cervezas y la comida en estos eventos suele ser bastante cara. Sin embargo, hey, estamos en China. Había puestos oficiales para comprar cosas, pero al otro lado de la valla estaban los vendedores ambulantes pasándote cervezas y pinchos de cordero. Así que como comprarlas en la calle, great! Además conseguí pasar la que llevaba, burlando el control de seguridad que estaba ¨birlando birras¨. En el control de seguridad… siempre tienes ese momento de incertidumbre cuando pasan el escáner pero el código de barras de tu entrada comprada en reventa, pero era… auténtica. ¡Qué suerte!
Dimos una vuelta juntos, comimos unos pinchos de cordero y después nos separamos. El se subió a la grada y yo me fui a dar una vuelta por el circuito, a ver los puestos…. y a las azafatas de los puestos. El circuito de Shanghái es muy bonito. Shanghái significa ¨por encima del mar¨. La razón es bien sencilla, la elevación media de la urbe es 4 metros sobre el nivel del mar. Cerca de donde vivo hay una ¨tachuela ¨ de unos 70 metros –Sheshan Hill- considerado ya el Everest de la ciudad –todavía no he estado, pero esta en mente-. El punto más alto está a 103 metros, una isla –Dajinshan- que pertenece al municipio. Bien, en cualquier caso ¨Shang¨ significa ¨por encima¨, y este es el carácter chino que lo representa 上: La pista del circuito tiene intencionadamente esa forma. Dentro también hay un lago, con la idea de imitar los jardines de Yuyan.
Estuve pasando un buen rato disfrutando del ambiente con los ¨petrol-heads¨. Vi una oficina de correos desde donde se podían enviar cartas con el sello y matasellos del circuito, así que le envié una a Diego, un colega del pueblo, fan #1 de Alonso. Luego también le compré una gorra conmemorativa.
Hora de la carrera. Alonso había ganado las dos últimas –Singapur y Japan- y salía cuarto. No pudo remontar y terminó en la misma posición. El respetable estaba dividido entre Massa y Hamilton, pero Lewis se llevó el gato al agua. Queda todo por decidirse en la última carrera, en Brasil.
Fue una carrera bastante sosa, sin adelantamientos ni nada. Yo miraba al cielo muy estirado a ver si caían unas cuantas gotas para darle emoción al asunto, pero lo gris que veía era la contaminación que nos acompaña el 90% de los días.
Me toco de compañero de grada un chino que hablaba inglés, porque estaba estudiando en una universidad. Así que tuve un socio con quien comentar la primera parte de la carrera. La segunda ya no, porque vi que enfrente había campas desde donde ver la carrera, y pese a que la visibilidad era peor… se estaba tumbado en la yerba. Así que para allá me fui.
Terminó la carrera y quedé con el padre del alumno para volver. Es un hombre de negocios de una empresa farmacéutica y se debe de levantar una pasta. Porque son su mujer, tres hijos, una niñera, una que limpia, una cocinera –part time-, y el chófer de la empresa. Casi nada. Más la casa unifamiliar donde vive, en una urbanización de lujo. Me estuvo contando cosas muy interesantes sobre China y sobre su familia. Por ejemplo, que el padre de su esposa había sido general del Kuomintang, y que después de la guerra civil China (1949) se fueron a Taiwán, donde sigue hoy en día la sede del partido. Menos mal que leí algo del Kuomintang en el libro ¨Todo bajo el cielo¨, si no no hubiera tenido ni idea de que me estaba hablando.
Tomamos el autobús de vuelta al centro, y esta vez nos bajamos en el Shanghái Stadium. Me invitó a cenar, y a la salida del restaurante nos estaba esperando su chofer para llevarnos a casa. En una furgoneta guapa. Good call!
Así terminó la aventura de la Fórmula 1.
Al día siguiente en clase pregunté a los alumnos –para práctica oral- a ver que habían hecho el fin de semana. Unos cuantos habían ido a las carreras. Comentando el tema, el único español que tengo dijo…. ¨ah, sí, yo tenía que haber ido a una cena con Fernando Alonso el viernes, pero me quedé dormido y al final fueron solo mis padres¨. El padre de este individuo es el director de una oficina China relacionada con el consulado español, así que seguro que hubo una cena o algo para los V.I.P.s pero Castrol, todavía, is out of the loop!
Este año aquí también hubo una carrera de motoGP, pero fue la última. Qué pena, el año que viene no hay, y eso si que me mola. ¡Especialmente ahora que Sete Gibernau ha vuelto a GP!
¨Cuatro gotas cambian el color
Suelo que brilla amarillo hoy
Acabé quemando mi nariz
Sólo en octubre me siento así
Y ese viento que pega de frente
No deja a los ojos descansar
Lágrimas que aguantan un poco más
Como cuando todo estaba dicho
Humedad, cierta tristeza y algo más
Se repite otra vez.
Todo está en una botella, y tan fácil
se puede acabar.¨
Barricada. ¨Tan fácil¨, del disco Pasión por el ruido
Esta canción me ha venido a la cabeza prácticamente todos los otoños desde que salió el disco allá por 1989. Podía ser en U.S.A., London, China, Dubai o Madrid pero cuando entraba el otoño, y con él las primeras lluvias con el viento típico de esta estación, me veía paseando por las calles con estas letras en mente.
La temporada invita a la melancolía y sin embargo creo que es mi época favorita. No me pone triste como a algunos, al contrario, me encanta ver un día tristón y gris… si no es debido a la contaminación.
Acabo de volver de ir a comerme unos noodles y el día era el típico descrito por los de la Chantrea. Un poco de frío, viento, lluvia pertinaz… y como todos los años, Barricada en la cabeza.
El viernes terminé con las 10 sesiones de acupuntura. La espalda –hernia discal- como siempre, es decir molestando, y lo de correr… ¡un sueño!
Últimamente suelo ir a nadar 4 veces por semana –que no me gusta nada-, y un par de días voy al gimnasio a la bicicleta elíptica. La espalda sufre muchísimo menos que en la cinta ya que no hay impacto. Sin embargo tampoco creo que sea lo mejor.
En cualquier caso, en el gimnasio de la residencia habían organizado una competición para quemar calorías en otoño. Había 4 categorías:
- Hacer 70 kilómetros en un mes en la cinta o en la bicicleta elíptica.
- Hacer 120 kilómetros en un mes en la cinta o en la bicicleta elíptica.
La inscripción era 150 RMB -22$-, y el premio para los tres primeros en cada prueba… una camiseta Adidas valorada en 250 RMB. Mínimo, 10 participantes en cada categoría. Vamos, para ellos un negocio.
Me apunté a la de 120K-bicicleta estática porque en la cinta no puedo correr. Y así me obligaba a ir al gimnasio. Sin embargo me acaban de llamar por teléfono diciendo que se ha cancelado, porque no hay 10 participantes. Que si quiero a la cinta. Le he preguntado a ver si puedo hacer la de 70KM en la elíptica, y que tampoco hay gente. Así que mi regreso a la alta competición se demorará otra vez por un tiempo indefinido.
¡Qué país, siempre que necesito gente para hacer algo… no se apunta ni Txus! L
… y además viernes, por lo que seguro que algún lector termina celebrándolo en alguna fiesta o bar. Antes de poneros muy ciegos visualizar la imagen y cuidaos un poquito J Mañana lo agradeceréis.
HAPPY HALLOWEEN!
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.