Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2020.
Como el viernes de la semana pasada, esta noche nos hemos juntado los profesores que todavía quedamos en el campus para ver la puesta de sol desde la azotea de uno de los edificios. Las puestas de sol angoleñas -ya me lo dijo mi buen amigo Urkola antes de que viniera yo por aquí- son algo especial, un espectáculo maravilloso.
El grupo de profes que nos quedamos en Luanda se va reduciendo. Esta noche era la última para Gerda, una profesora que mañana vuela a París y de ahí a su casa en los Países Bajos. Como decimos en plan de broma con los profesores que retornan a sus casas, ¨ha sido expulsada de la isla¨, que es nuestro campus.
La foto que veis ilustrando esta entrada tiene una frase que leí y me gustó, así que la superpuse.
Dice así:
¨Hang on to your hat. Hang on to your hope.
And wind the clock, for tomorrow is another day.¨
La traducción de esta frase de E.B. White sería algo así:
¨Aférrate a tu sombrero, aférrate a tu esperanza,
y dale cuerda al reloj que mañana será otro día¨.
¡Hasta mañana!
En estos momentos es lo de menos. Pero uno no puede evitar pensar que en circunstancias normales, justo ahora, me encontraría sentado en un vuelo rumbo a Windhoek, la capital de Namibia. Allí me encontraría con Iñigo, Pau, Edu y Elisa, con todo preparado para hacer un road trip en un Toyota Hilux bien equipado para ir acampando por el camino.
Los planes se posponen, hay ahora cosas mucho más importantes de las que preocuparse. Pero volveremos. Y cuando lo hagamos contaremos otra vez con Namvic para alquilar el todoterreno, porque son una gente excepcional. Si os dejáis caer por esa parte de África en el futuro ahí tenéis un buen punto de contacto para empezar vuestra aventura.
Situación del coronavirus – Crónica 1 desde Angola (16-22 de marzo de 2020)
¡Madre mía, cómo pasa el tiempo! Después de escribir la primera crónica del coronavirus desde Angola era mi intención seguir haciendo una entrada semanal, pero pese a no tener que ir al colegio a enseñar han pasado ya tres semanas -una de enseñanza a distancia, dos de vacaciones de Semana Santa- en las que ha habido bastante lío, quedadas virtuales, quedadas con los que aquí nos quedábamos, etc. Vamos a resumir entonces lo que ha pasado por Angola en estas tres semanas.
SITUACIÓN EN ANGOLA
-Cierre de fronteras – Viernes 20 de marzo, 00:00
Angola cerró las fronteras a las 23:59 del jueves 19 de marzo o si preferís a las 00:01 del viernes 20 de marzo. En realidad fue a las 00:00 del viernes 20 de marzo, pero para evitar confusiones permitidme ese lapso de dos minutos.
Ese cierre de fronteras llevaba evidentemente asociado el cierre del aeropuerto, con la cancelación de todos los vuelos regulares a partir de ese viernes.
El miércoles 18 y jueves 19 hubo regreso masivo de profesores a sus países. Aquí nos quedamos los que por el momento nos queríamos quedar y los que no pudieron salir por problemas con los vuelos. Gillian, una colega, salió en el último vuelo regular que partió del aeropuerto de Luanda. Lo reflejaba así en su muro de Facebook:
¨Boarding the last flight out of Angola before the country goes into lockdown at midnight. Thank you amazing Air France cabin crew and pilots who have had to stay on the plane since landing this morning because if they got off they would have been forced into quarantine for 14 days.¨
¨Embarcando el último vuelo que sale de Angola antes del cierre de fronteras a medianoche. Gracias a los increíbles pilotos y tripulación de Air France que se han tenido que quedar en el avión desde que aterrizaron esta mañana porque en caso de haber bajado de la aeronave se hubieran tenido que quedar en cuarentena forzosa durante 14 días¨.
Sí, así es. Al venir de países considerados de riesgo, las tripulaciones de esos vuelos en el momento de pisar Angola hubieran sido puestas en cuarentena, se hubieran tenido que quedar dos semanas en instalaciones del gobierno y ese avión no hubiera podido volver a su destino.
Al pensar en Gillian cogiendo ese último vuelo regular que salía de Luanda me venían a la cabeza imágenes de Rick cogiendo el último tren que salía de Paris en la película Casablanca.
-Declaración del Estado de Alarma – Sábado 28 de marzo, 00:00
En España el estado de alarma se anunció el sábado 14 de marzo. En Angola fueron dos semanas más tarde, entró en vigor el sábado 28 de marzo. En el momento en el que España decretó el estado de alarma el país contaba con 4.200 casos positivos de covid-19, con 120 fallecidos. En el caso de Angola eran tres los positivos registrados sin ningún fallecimiento.
A la hora de escribir estas líneas, 12 de abril, Domingo de Resurrección, así están los datos (fuente: Johns Hopkins University&Medicine – Coronavirus Resource Center):
España:
-Casos confirmados: 163,027
-Fallecidos: 16,606
Angola:
-Casos confirmados: 19
-Fallecidos: 2
-Prórroga del Estado de Emergencia – Jueves 9 de abril
En España se refieren a esta situación como Estado de Alarma, en Angola como Estado de Emergencia. En ambos países este estado se decreta por dos semanas, prorrogables. A día de hoy en ambos países de mantiene. En Angola el primer Estado de Emergencia expiraba el 11 de abril a las 23:59, pero el jueves 9 de abril lo prorrogaron hasta el 25 de abril.
¿En qué consiste este Estado de Emergencia? En que básicamente los ciudadanos se tienen que quedar en sus casas y no salir de sus domicilios salvo para lo estrictamente necesario: comprar comida, ir al médico y causas justificadas. No se puede pasear, salir a correr, ir a trabajar si no prestas un servicio esencial…
Cuando hablamos de servicios esenciales hablamos de tiendas de comida, hospitales, farmacias, y otros trabajos que apoyan esa actividad (transporte, limpieza, etc.).
--------------------------------------
VUELOS DESDE ANGOLA
El 20 de marzo cerraron las fronteras y por tanto los vuelos regulares. Sin embargo durante estas tres semanas la mayoría de los profesores que se han querido marchar de Angola lo han podido hacer en vuelos organizados por diferentes embajadas -no es el caso de todos-. Aquí algunos ejemplos de estos vuelos:
Mensaje del 2 de abril: futuro vuelo Luanda (Angola) – Reino Unido.
Enviado por la UK Angola Chamber of Commerce – Cámara de Comercio del Reino Unido en Angola.
¨Dear Members,
Boa tarde.
Hope you are all well.
We would like to inform you that a charter flight from the UK is being organized from the British nationals who may want to fly out of the country.
Given that these planes will fly into Angola empty, its being left open for any company to indicate whether it wants to take the opportunity to send any items to the country, e.g.: food items, PPEs, medicines or any other item.
If you are interested, please indicate as soon as possible so that we can give you more details on how to proceed.
Kind regards¨.
Vuelo jueves 9 de abril: Luanda (Angola) – Madrid (España)
¨----- Mensaje reenviado -----
De: . Emb. Luanda <---@maec.es>
Para: . Emb. Luanda <---@maec.es>
Enviado: viernes, 3 de abril de 2020 11:36:08 GMT+1
Asunto: COMUNICADO A LA COLONIA 03-04-2020
Queridos compatriotas:
Gracias a las gestiones de la empresa española ELECNOR, es posible que un avión llegue desde España para recoger a sus empleados y a los españoles que deseen viajar a Madrid.
Todavía no sabemos con certeza la fecha en la que este vuelo despegará de Luanda, pero es posible que sea cualquier día de la próxima semana. Les tendremos debidamente informados.
Tampoco conocemos exactamente el precio del billete. Creemos que estará entre 1.000 y 1.200 euros.
Cualquiera de ustedes que esté interesado en tomar este vuelo, por favor indíquenoslo a la mayor brevedad.
Con todo el afecto,
Embajada de España en Angola¨.
Yo tomé ese vuelo y aquí dejo la crónica.
Vuelo jueves 9 de abril: Luanda (Angola) – Washington (EEUU)
¨Dear Canadian,
You are receiving this email because you are registered with the Government of Canada’s Registration of Canadians Abroad (ROCA) service.
The U.S. Embassy in Luanda is trying to organize an Ethiopian Airlines flight that will depart Luanda directly for Washington, D.C. on April 9. Assuming a full flight, the cost per traveler will be approximately 00 USD, but the final cost will depend on the number of confirmed travelers. Canadian citizens will be responsible for making their own arrangements for travel from Washington, D.C. to their final destination in Canada. Onward bookings from the United States to Canada should be made prior to departing Luanda.
Confirmation of this flight will depend on whether the US Embassy is able to meet a minimum number of passengers necessary to make the flight viable. In order to confirm that you would like to book a seat on this flight, please email -----@-----.ca as soon as possible, no later than Sunday, April 5. Seats will be allocated on a first come first serve basis.
Passengers will be able to pay for their tickets with international credit cards. Instructions will be provided once the American Embassy has confirmed the flight.
The Embassy of Canada is also aware of a company seeking to organize charter flights from Luanda to Lisbon. The contact information of this company can be found below for those Canadians wishing to pursue this option:
--- Travel
info@---.com
+244 --- --- ---
+351 --- --- ---
Please note that the Canadian Embassy cannot endorse any commercial company. Any Canadians choosing to make bookings with this company should also consider the rules and regulations for entry of their transit destinations and ensure they have onward bookings. The Embassy is not involved in the planning of these flights and passengers who are interested would need to arrange their own ticketing. If a Canadian citizen chooses to book a flight with this company they should advise the Embassy of Canada of their travel plans so that we can provide the most up to date advice on border restrictions of transit destinations.
Canadians outside the country who are directly impacted by COVID-19 are eligible to apply for the Emergency Loan Program for Canadians Abroad (https://travel.gc.ca/assistance/emergency-info/financial-assistance/covid-19-financial-help) to facilitate their return to Canada and to cover basic essential needs while they work towards their return. Each application will be assessed according to their specific situation and needs.
If you have left Angola and have no intention to return there in the near future, please send an email to our Registration of Canadians Abroad email address at ---@---.ca to end the registration of this trip in our system.
Canadians in need of emergency consular assistance in Angola should call the Embassy of Canada in Harare at +263--- --- --- or the Emergency Watch and Response Centre in Ottawa at --- --- ---. An email can also be sent to ---@---gc.ca.
The decision to travel is your choice and you are responsible for your personal safety abroad. The Government of Canada takes the safety and security of Canadians abroad very seriously. It provides credible and timely information in its Travel Advice to enable you to make well-informed decisions regarding your travel or stay abroad. We encourage you to stay up to date on the latest travel advice and advisories for any country to which you plan to travel at www.travel.gc.ca, via the mobile TravelSmart application at www.travel.gc.ca/mobile, and via RSS feeds at www.travel.gc.ca/rss. If you are travelling, you are encouraged to update your ROCA file with your travel dates, destination, and contact information.
Please share this important information with other Canadian citizens in your area. Encourage them to register with ROCA (https://travel.gc.ca/travelling/registration) to enable them to receive important safety updates from the Government of Canada.
Global Affairs Canada.¨
Aparte de estos vuelos la Embajada Francesa ha organizado vuelos a Paris y una agencia de viajes, Alive Travel, organiza vuelos charters más o menos semanales a Lisboa para cualquiera que tenga la documentación en regla para entrar en la Unión Europea. También Chevron organizó uno a EEUU y creo que quiso organizar uno a Sudáfrica y se canceló.
En esas semanas dejamos Angola unos cuantos profesores más: Catriona voló al Reino Unido, Dean a EEUU, Gerda a Francia y de ahí a los Países Bajos, Bruce y Linda a Washington y de ahí a Canadá, Dave y Mags a Portugal y un servidor a Madrid.
Lo de Dave y Mags fue una odisea, porque fueron al aeropuerto tres veces y a la tercera fue la vencida y pudieron salir de Angola. Los que nos quedamos en Luanda teníamos un grupo de WhatsApp. Al marchar, algunos profes enviaban un mensaje para repartir la comida fresca que quedaba en las neveras y cosas con fecha de caducidad. Fue bastante triste leer un par de mensajes de Mags en los que pedía recuperar la comida que había dado, porque significaba que después de estar ya preparados para marchar se cancelaban sus vuelos:
19 de marzo: ¨The Taag flight has been cancelled. Bruce and Kawthar, can I have my food back please?¨ - ¨El vuelo de TAAG ha sido cancelado. Bruce, Kawthar, ¿me podéis por favor devolver la comida?¨
23 de marzo, 00:08: ¨Hey everyone, can I have our food back again? Just heard that tomorro’s flight Air France/ KLM was cancelled. New restrictions from the Angolan government. We will hear if it can be rescheduled in the next few days.¨ - ¨Hey, ¿ me podéis devolver la comida? Acabamos de oir que el vuelo de mañana de Air France/KLM ha sido cancelado. Nuevas restricciones del gobierno de Angola. Estaremos pendientes de si se fija la fecha de ese vuelo en los próximos días¨.
El 24 de marzo afortunadamente se pudieron ir. Entre el 20 y 24 de marzo salieron un buen grupo de profesores: René y Graeme a Sudáfrica, Liliana, Joana, Sonia a Portugal, Richard y Hadrian a Canadá, Gav y Alison al Reino Unido… Al final me quedé con las llaves de los apartamentos de tres profesores.
Muchos de los vuelos no fueron fáciles. La gente tuvo que afrontar un montón de cancelaciones, vuelos comprados y perdidos o atrasados y luego malas conexiones. Aquí un ejemplo:
¨I’ve got a friend who has been sitting at Lisbon airport for 2 days and hasn’t been able to fly back to London.¨
¨Tengo un amigo que lleva dos días sentado en el aeopuerto de Lisboa y no ha sido capaz de embarcar en un vuelo a Londres¨.
Así que ha habido profesores que se quedan con experiencias interesantes que contar.
Mientras, recibíamos noticias de los profesores que ya estaban en sus destinos (y que habían salido antes del cierre de fronteras). Jonah decía que le había llevado 37 horas llegar a Massachussets, Jeannet en Peru (Illinois, no el país), Victoria en Upper New York y Shei en Winnipeg (Canadá) estaban disfrutando de la nieve, y había profesores desperdigados por todo el mundo: Ann y Dave en Isle of Wight (Reino Unido), Ali en Vancouver, Angela y Chris en Melbourne, Kathleen en algún lugar de Nueva Zelanda, Katie y Daniel en Tanzania, Portia en Atlanta… ¡muy guay saber donde estaban muchos de los colegas!
La escuela nos proporciona el alojamiento a los profesores extranjeros. Mirando la lista son 73 los apartamentos ocupados este año. Algunos por una persona (solteros como yo), otros por parejas, otros por familias con uno, dos o tres hijos. De esos apartamentos, habiéndonos marchado los 3 últimos profesores el 9 de abril quedan ocupados solamente 10. Cada uno con sus razones para quedarse, que son muy diferentes:
-C. y S. tienen aquí a sus maridos que trabajan en Luanda, en sus negocios.
-A. de volver iría a Zambia. Los cortes de luz allá son frecuentes, pueden durar más de 12 horas. Eso haría la enseñanza a distancia casi inviable y bastante frustrante. Además, mirando las medidas que está tomando el gobierno de Zambia contra esta pandemia parece que Angola va bastante por delante, lo que hace de Luanda una mejor opción que Lusaka.
-D. es el director y en algún momento dejará Luanda, pero por ahora está organizando y resolviendo situaciones.
-T. opta por Luanda frente a Zimbabue.
-K. opta por Luanda frente al Líbano.
-A. está feliz aquí y no contempla volver a los Estados Unidos.
-A A. le gustaría volver a Bangladesh, pero las combinaciones de vuelos, estando el espacio aéreo en el mundo como está, no es nada fácil. Podría fácilmente quedarse estancado en cualquier aeropuerto.
-G. es de El Salvador. Tiene a la familia en España, pero sin tener papeles que le permitan quedarse en la Unión Europea lo tiene difícil para volver con su familia. Y volar a El Salvador tampoco es cosa fácil.
-P-G es de Nueva York y por ahora aquí se queda. La situación en esa ciudad es dramática. Si en España a día de hoy -12 de abril- se han producido 16.606 fallecimientos, solo en la ciudad de Nueva York llevan 6.367. Un drama.
-G. es francesa. Le ha estado muchas vueltas a irse, quedarse, pero por ahora no tiene solucionado el alojamiento en Francia. Si vuelve no podría ponerse sola en cuarentena y tendría que quedarse en casa de familiares, lo cual no sería lo más conveniente para todos.
-------------------------
COVID-19 ISLAND
Así hemos bautizado al campus durante este periodo. Antes de que se decretara el estado de alarma el 28 de marzo ya habíamos optado por aislarnos en la medida de lo posible del exterior. Por ejemplo a partir del 20 de marzo ya no se permitía en el campus ni en los apartamentos de profesores personas del exterior.
Declarado el estado de alarma se supone que no debemos salir de nuestras casas a la calle salvo para lo imprescindible. Sin embargo, teniendo el campus y acceso directo a él desde nuestras viviendas sin tener que salir a la calle contábamos con una situación de privilegio: podíamos hacer vida dentro del campus, utilizar las instalaciones, hacer deporte por allá y quedar con los colegas manteniendo las distancias. Al entrar y al salir del campus nos tomaba el personal de seguridad la temperatura, asegurándose de que todos estuviéramos bien.
El 25 de marzo salí del campus por última vez para correr por mi ruta habitual. Sabiendo que sería una de mis últimas veces grabé aquí ese circuito. Posteriormente las carreras han sido dando vueltas al campus, que también era una buena alternativa. Aquí algunos ejemplos (11K, 29 de marzo, 9K, 31 de marzo, ¨hola¨). Hemos aprovechado el confinamiento para ponernos un poco en forma, corriendo y nadando.
Con esto quiero decir que en la isla no estábamos mal en absoluto. La gente en España sin poder salir desde el 14 de marzo lleva semanas subiéndose por las paredes, sin poder salir a correr, a darse un paseo, abandonar el domicilio. Sin embargo en Luanda, pese a estar confinados, teníamos la ventaja de poder salir al campus a hacer deporte o a juntarnos con los colegas.
Los viernes se ha institucionalizado quedar en la azotea de uno de los edificios a ver la puesta de sol, que en Luanda siempre es espectacular:
La del 10 de abril ya me ha pillado en España.
También se han organizado cenas y alguna que otra quedada.
Para las compras Aisia contactó con uno de los supermercados y podemos hacer la compra semanal rellenando un documento on-line y recibirla en casa, así que si queremos podemos evitar salir. Aunque hay profesores que prefieren salir a hacer la compra, lo cual no es un problema.
Vamos, que durante estas semanas en la isla he estado de maravilla, y los que se quedan también van a estar muy bien el tiempo que se queden allá. No me cabe ninguna duda. El apoyo entre unos y otros es continuo y te sientes muy arropado. La escuela también está haciendo lo posible para que estemos lo mejor posible. Para la escuela llegado este punto es mejor que los profesores se vuelvan a sus países, menos responsabilidad que teniéndonos en la isla. Pero entiende perfectamente que cada uno de los profesores que se quedan tienen sus razones para quedarse. El lunes 6 de abril los profesores que nos quedamos firmamos un documento diciendo que lo hacíamos bajo nuestra responsabilidad. Entendemos que la escuela está haciendo todo por apoyarnos y hacer de nuestra estancia aquí la mejor posible, pero puede haber un día en que la situación en Angola cambie, la escuela no pueda ser de mayor apoyo y tenemos que entender que nos quedamos bajo nuestra responsabilidad. Lo que me parece lógico. Y sé que la escuela va a apoyar al 100% a los profes que se quedan hasta el momento –que no creo que llegue- en el que ese apoyo sea inviable (una situación muy extrema).
24-27 de MARZO – ENSEÑANZA A DISTANCIA
El lunes 23 de marzo era fiesta, Dia da Libertação da Africa Austral. Así que teníamos 4 días de enseñanza a distancia antes de las vacaciones, del Spring Break.
En esos días recibí bastante mensajes de estudiantes que todavía se encontraban viajando…
John: ¨I will be missing class on Thursday as I am moving out of my hotel and into an apartment today but we will not have wifi set up until Friday. I will try to use a hot spot but all the work I do not finish on Thursday I will finish during the break.¨
¨No asistiré a clase el jueves porque voy a mudarme del hotel a mi apartamento hoy y no tendré wifi hasta el viernes. Intentaré usar un hot spot, todo el trabajo que no termine el jueves lo terminaré durante las vacaciones¨.
Koby: ¨Hello Mr.Castro, I hope you’re doing well.
I’m just emailing to tell you that I will probably be turning in the homework late because the embassy is requiring us to move out by Thursday so we are just packing all day and preparing to leave. I hope to get in the homework by this weekend.¨
¨Hola Sr. Castro, espero que esté bien. Le escribo para decirle que probablemente entregaré mi tarea tarde porque la embajada nos ha pedido que nos mudemos para el jueves y tenemos que hacer las maletas y prepararnos para marchar. Espero hace la tarea este fin de semana¨.
James: ¨Lo siento, tuve que evacuar el viernes de Luanda y fue caótico. Llegamos a Nueva Orleans el domingo. He estado tratando de ponerme al día con mucho trabajo. Intentaré llegar a eso lo más rápido que pueda¨.
Annelot: "Buenos días Sr.Castro, lo siento, no terminé la tarea que me dijeron que terminara. Mi familia y yo hemos estado viajando y tratando de trabajar tanto como puedo. Debido a todos los otros trabajos que recibí de otras clases, no he podido trabajar en español y otras clases. Haré todo lo posible para terminar esto antes del final de la semana. Saludos cordiales¨.
Una situación muy dificil para los chavales y sus familias. En la escuela nos da la opción de irnos o quedarmos. Sin embargo muchas compañías les dijeron a sus empleados ¨mañana sale un vuelo de repatriación y lo tenéis que coger¨, así que urgentemente les tocaba hacer las maletas.
Entre las actividades para esa semana preparé este video y luego los chavales tenían que responder unas preguntas. Preparé la actividad con una aplicación que se llama Playposit que te permite que mientras visualizan el video este se detenga, los estudiantes respondan preguntas de comprensión y se envién los resultados al profe. Estas semanas de enseñanza a distancia vamos a aprender sin duda muchas nuevas herramientas.
Por los comentarios recibidos de los estudiantes parece que les gustó la actividad:
¨the video thing is quite fun did you make all of that mister
Mr. Castro: No salgas a la calle. Es la mejor manera de evitar las transiciones del virus.
Also Mr. Castro: (hanging out taking videos of the street)
Mr. Castro: no veas netflix
Also Mr. Castro: Casa del Papel starts at 3rd April.¨
¨Hello Mr.Castro realmente lo disfrute, era nuevo y divertido¨.
¨Hola Señor Castro, el video fue muy divertido de jugar. Realamente lo disfruté. Gracias y que pase un buen día de fiesta¨.
¨Hola Señor Castro, realmente disfruté el video con las preguntas. A pesar de que lo hice mal, todavía era divertido. Que tengas unas buenas vacaciones¨.
¨Hola Señor Castro, me gusta el video interactivo porque es muy agredable y cautivador. Gracias¨.
¨A mi me gusta su video!¨
¨i like it because you added fortnite into it.¨
¨I think that it is a really good way for us to improve our listening skills.¨
¨I really liked it but it was kind of hard, also good job for doing that many sit ups cos I would have died after doing that.¨
Lo que ya he podido ver en los pocos días que llevamos de enseñanza a distancia es que o se organiza muy muy bien el tema, o va a ser muchíííííííííísimo trabajo. De hecho, casi todos los días de las vacaciones, las dos semanas después, he estado respondiendo algún mensaje de estudiantes.
El martes 24 de abril me conecté por Hangouts con los 9 estudiantes de mi tutoría, para ver cómo estaban, qué tal iba todo. El lunes 13 de abril, primer día después de las vacaciones, nos volveremos a conectar para vernos las caras.
--------------------------------------
COMUNICACIÓN VIRTUAL
La comunicación virtual no ocurre solo con los estudiantes, sino que ahora, con toda la gente confinada en casa, es la manera de comunicarse. Con mi familia solemos hacer videoconferencias a cuatro por WhatsApp, con los colegas Zoom, Google Hangouts, Skype… el número de videoconferencias durante estas semanas es difícil de contabilizar.
Con la familia organicé una partida de Kahoot el 22 de marzo. Desde entonces se ha convertido en una cita obligada para el sábado. El 28 de marzo preparó las preguntas Ander, el 4 de abril Pau y el 11 de abril Nerea. Nos conectamos por WhatsApp, desde Madrid, Vitoria, San Martín y Luanda y nos echamos unas buenas risas.
Es increíble que tengamos todo el día libre, pero al final llega el final del día y te das cuenta de las cosas que querías haber hecho o las conversaciones que querías haber tenido –tengo que llamar a tal o cual- y no has podido, no da tiempo a todo.
Esta es la crónica de las últimas tres semanas en Angola. Lo más importante es que la familia y amigos más cercanos siguen estando bien, pese al caos que se ha apoderado del mundo. ¡Que siga así y que esto termine lo más pronto posible! ¡Muchísimo ánimo a todos, os deseo lo mejor!
Estamos de vuelta en España. Atrás quedó la etapa angoleña en cuanto a vivir en Luanda se refiere. Iba a ser una etapa corta, de solo dos cursos escolares y el 8 de junio iba a tomar el vuelo de Luanda a España sabiendo que en agosto no volvería a trabajar en la misma escuela. Me iba a dar mucha pena irme pero había tomado ya esa decisión firmando en noviembre de 2019 un contrato con la que será mi nueva escuela durante el curso escolar 2020-21, en Nueva Delhi. Por el coronavirus la despedida se ha acelerado y me despido dos meses antes, en unas circunstancias que hacen esta despedida todavía mucho más triste.
Leyendo las crónicas anteriores os podéis hacer una idea de cómo he ido viviendo la crisis del coronavirus en Angola:
Crónica 1 – (16-22 marzo 2020)
Crónica 2 – (23 marzo – 9 abril 2020)
Resumiendo:
-Cerramos el campus de la escuela el miércoles 18 de marzo. A partir de ahí hemos seguido con la enseñanza a distancia.
-El 20 de marzo Angola cerró sus fronteras en su estrategia de protegerse del coronavirus.
-El 27 de marzo Angola declaró el Estado de Emergencia, similar al Estado de Alarma de España que limita la movilidad solo a actividades esenciales.
Durante este tiempo la mayoría de los profesores se han ido de Luanda, ya que la escuela lo permitía desde el 18 de marzo. Muchos salieron antes del cierre de fronteras del 20 marzo, posteriormente ha habido un goteo continuo de profesores aprovechando vuelos charter organizados por embajadas y consulados.
En mi caso no tenía demasiada intención de volverme. En Luanda estaba bien, pese a estar confinado podía acceder al campus del colegio sin salir a la calle, hacer deporte, tenía buena compañía y una red de apoyo. Sin embargo surgió la oportunidad de regresar a España en un vuelo directo y la tomé, por varias razones. Otras muchas razones con el mismo peso me animaban a quedarme en Angola, por lo que volver no ha sido una decisión fácil.
Leyendo las noticias durante estas semanas aparecían muchas informaciones de españoles que se habían quedado atrapados en el extranjero. Compatriotas que estaban en otros países y querían regresar a la madre patria, prácticamente exigiendo que la embajada los devolviera a España en un vuelo gratis.
Estoy lejos de ser un liberal en materia económica, todo lo contrario, pero me llama mucho la atención que la gente exija que el gobierno les ponga un avión gratis de vuelta. Creo que la embajada bastante hace facilitando la salida considerando que las fronteras de los países se encuentran cerradas. Entiendo que toca pagar por ese servicio, porque somos muchos los españoles que nos encontramos dispersos por los casi 200 países que hay en el mundo. Y si alguien quiere volverse y no puede pagar, claro, no se le podría dejar atrás por eso, habría que proporcionar alguna formula para poder financiar ese viaje y que se pague posteriormente.
A la hora de hablar de ¨ciudadanos españoles atrapados en el extranjero¨, entiendo también que se refieren a turistas a los que les ha pillado la situación durante un viaje. Muchos de los españoles en el extranjero somos residentes, vivimos en nuestras casas y el cierre de fronteras no nos hace sentirnos atrapados, porque en el país de acogida está nuestra vida. Muy diferente es el turista que tiene que pagar por el alojamiento y ni tiene una red de apoyo en el país, salvo la embajada, ni conoce bien su funcionamiento.
Al respecto leí esta noticia que hablaba sobre españoles atrapados en Angola. Entiendo que también, entre los residentes, depende de en qué situación te encuentres en Luanda. Personalmente yo he vivido la situación con bastante tranquilidad y hasta el 3 de abril en que la Embajada informó de un vuelo directo a Madrid no me planteé el volver a España.
Hago un resumen de los mensajes recibidos de la Embajada de España durante estas semanas:
Miércoles 18 de marzo
Nos informan de que con fecha 18 de marzo el Ministerio de Salud Angoleño ha comunicado que aquellas personas que provengan de China, Corea del Sur, Irán, Italia, Portugal, España y Francia tendrán que cumplir una cuarentena obligatoria en las instalaciones provistas por dicho Ministerio de Salud. Por ese motivo la embajada recomienda que salvo por fuerza mayor o reagrupación familiar se evite viajar a Angola, y que en caso de ser así aconsejan lo comuniquen a la embajada para proceder a activar la asistencia consular.
También dan unas recomendaciones sanitarias y explican la situación sanitaria actual en Angola.
Jueves 19 de marzo
El día anterior el gobierno de Angola anunció de manera imprevista que el viernes 20 de marzo se cerraban las fronteras. La embajada informa de que ha activado los mecanismos de coordinación comunitaria a través de las distintas embajadas de los Estados Miembros de la UE representados en Angola. Nos piden que en caso de estar interesados en volver a España les facilitemos nuestra identidad, número de pasaporte, dirección y contacto. También indicar la urgencia de la repatriación y motivo de la misma, para evaluar las prioridades.
Viernes 27 de marzo
Informan de varias cosas:
-Que el gobierno angoleño ha decretado el Estado de Alarma y lo que conlleva (adjuntando el Decreto Presidencial).
-Que con la Embajada de Francia siguen intentando fletar un vuelo de Air France, pero que por ahora lo han cancelado en varias ocasiones y están pendientes de concretar la fecha definitiva. De Paris cada español debería buscarse un vuelo de vuelta a España y la Embajada facilita la cuenta de Twitter de la Embajada en Francia, donde se informa de los vuelos así como los teléfonos de emergencia consular tanto en Francia como en Angola.
Lunes 30 de marzo
Informan de que el vuelo de Air France, que iba a ser los días 1 ó 2 de abril, ha sido pospuesto y desde la Embajada de Francia dicen que la nueva fecha será el 4 ó 5 de abril.
Martes 31 de marzo
Adjuntan información de interés sobre el estado de emergencia decretado en la República de Angola.
Viernes 3 de abril
Informan de que gracias a las gestiones de la empresa española Elecnor es posible que un avión llegue desde España para recoger a sus empleados y a los españoles que deseen viajar a Madrid. Todavía desconocen la fecha de ese vuelo pero es posible que sea la semana siguiente, y que nos mantendrán informados. No se conoce tampoco el precio del billete, pero creen que estará entre los 1.000 y 1.200 euros. Que quien esté interesado contacte con ellos.
Yo no lo hago inmediatamente. En principio no tenía intención de volver. Pero después de hablar con la familia y darle un par de vueltas, el sábado por la noche decido escribirles diciendo que estoy interesado en coger ese vuelo.
Lunes 6 de abril
Nos informan de que el vuelo que fleta la compañía Elecnor parece que puede retrasarse hasta el sábado o domingo de esa semana, y que en cuanto tengan la confirmación nos lo harán saber.
Martes 7 de abril
Nos informan de que el vuelo fletado por la compañía Elecnor y operado por Air Europa saldrá de Luanda el jueves 9 de abril, a las 22:10, llegando a Madrid a las 4:55 del viernes. Los precios son 1.150,00 Euros para los adultos (700.000,00 kwanzas) o 200 euros (120.000,00 kwanzas) para menores de dos años. Las personas interesadas deben realizar el ingreso en el banco BIC, en euros o kwanzas, y se adjuntan los números de cuenta.
Hago la transferencia, enviando el justificante a la Embajada y a una persona de administración de Elecnor.
Martes 7 de abril
Nos informan en otro correo que además de la copia de la transferencia debemos enviar copia del pasaporte, y que está permitido llevar una maleta de 23kg y la de mano.
Martes 7 de abril
Pregunto a la Embajada a ver si hay que hacer algún tipo de cuarentena en Madrid y me responden que no hay ningún periodo de cuarentena obligatoria en Madrid antes de viajar a Vitoria.
Miércoles 8 de abril
Informan de una modificación en el horario de salida. El avión saldrá a las 20:50, llegando a Madrid a las 04:35 del viernes.
Nos informan de que en lugar de una maleta de 23kg se pueden llevar dos maletas de 23kg.
Jueves 9 de abril
Nos envían un justificante con el membrete de la Embajada, sellado y firmado por el Embajador para justificar el traslado de nuestro domicilio al aeropuerto internacional:
¨Declaração
A quem de dierito,
Declaro que o Sr. Castro, portador do passaporte no XYZ123456, dirige-se ao aeroporto internacional ¨4 de Fevereiro¨ para embarcar no voo especial da companhia aérea espanhola Air Europa com destino a Madrid (Espanha), no dia 9 de Abril de 2020.
Por ser verdade e ter sido solicitada, vai a presente declaração por mim assinada, em Luanda a nove de abril de dois mil e vinte¨.
También nos informan de que en el aeropuerto estarán tres personas de la Embajada a nuestra disposición, con chalecos amarillos reflectantes con la bandera de España y la mención ¨Embajada¨, y que nos entregarán un certificado que recoge que regresamos a nuestros domicilios desde Luanda, por si nos lo pidieran en el camino las autoridades españolas.
----
Esos fueron los comunicados de la Embajada, que montaba ese vuelo de repatriacion de españoles a Madrid.
Ahora tocaba ponerse manos a la obra. Limpiar mi clase, hacer las maletas y despedirme de Luanda. Lo más triste sin duda fue despedirme de Annabelle, mi compañera de aventuras durante estos dos años. Es una tía excepcional y hemos vivido momentos excepcionales. Todavía nos quedaban planes por delante que esta pandemia ha pospuesto, y la razón principal para no volverme todavía a España era ella. Los últimos días estuvimos hablando de historias con normalidad intentado esconder el elefante en la habitación, pero en el momento de despedirnos para ir al aeropuerto, ya con las maletas metidas en el coche, el chute de realidad hizo su efecto envolviéndonos en una gran tristeza. Nos volveremos a ver, no sé cuándo ni dónde, y seguiremos en contacto. En principio tiene un vuelo a España del 5 al 20 de julio. A día de hoy, como están las cosas, todo es una incógnita.
Llegué al aeropuerto y allá estaba el personal de la Embajada: el Embajador, el Canciller y el Consejero económico. Me entregaron el certificado al que se referían que transcribo:
¨Declaración
A quien concierna,
Declaro por la presente que el Sr. Castro, con pasaporte no. XYZ123456 se desplaza desde Luanda (Angola), donde se encontraba al declararse el Estado de Alerta en España y el Estado de Emergencia en Angola, hasta su domicilio en España.
Y para que conste, a los efectos oportunos, firmo la presente en Luanda, Angola, a 9 de abril de 2020¨.
Membrete de la Embajada, firma del Embajador y sello.
Antes de facturar el responsable de Elecnor nos hizo firmar un documento en el que eximía a la empresa de ciertas responsabilidades y nos dieron un sobre con dos pares de guantes, dos máscaras quirúrgicas y unas gafas protectoras.
En la cola coincidí con un chico de Elecnor, Carlos, de Rota, y al final cayeron unas cuantas cervezas esperando al embarque. Me contó que era mecánico y que andaba trabajando en la construcción de una central hidráulica en el río Kwanza. Me fue presentando a gente de Elecnor y nos echamos unas risas hasta embarcar el vuelo.
En el vuelo íbamos unas 150 personas, con lo que había espacio para no tener que estar uno junto a otro. Podías o bien estar solo en una fila, o con un asiento en medio. De Luanda a Madrid no existen vuelos regulares, siempre hay que hacer escala en algún otro país, así que este vuelo de vuelta iba a ser el más rápido.
El vuelo de Air Europa venía de Acra, en Ghana, donde habían recogido antes a otros empleados de Elecnor. De ahí a Luanda, Madrid y después el vuelo continuaría a Brasil, ya que gran parte de la plantilla de Elecnor en Angola es brasileira.
En Luanda la tripulación de Air Europa, pilotos y azafatas, no pudieron abandonar el avión ya que si salían de la aeronave el gobierno angoleño los pondría dos semanas en cuarentena.
El vuelo transcurrió sin incidentes. Salimos con retraso y en lugar de llegar a Madrid a las 4:35, como estaba previsto, llegamos sobre las 7:30 a un aeropuerto completamente vacio. Este era el único vuelo que llegaba. Recogimos las maletas, yo me quedé en la T4 esperando al autobús que me llevara a Vitoria y a las 8:55 grabé este interesante video, con el hall de llegadas de la T4 completamente vacío.
Sabiendo que llegaba el viernes a las 4:35 am había mirado combinaciones para volver a Vitoria. En la página Web de los autobuses de Alsa aparecían las siguientes opciones:
Madrid T4 – Vitoria-Gasteiz
07:45 – 12:30 (4´45¨, 6 paradas) – Suspendido
08:15 – 12:10 (3´35¨, 0 paradas) – Suspedido
09:15 – 13:30 (4´15´, 3 paradas) – Suspendido
09:15 – 14:00 (4´45¨, 6 paradas)
10:15 – 14:10 (3´55¨, 0 paradas) – Suspendido
13:15 – 18:00 (4´45¨, 3 paradas) – Suspendido
17:15 – 21:10 (3´55¨, 0 paradas) – Suspendido
21:45 – 1:45 (4´00¨, 0 paradas) – Suspendido
Normalmente hay 8 opciones, pero solo habían mantenido una, a las 9:15, que me cuadraba perfectamente.
Por si acaso miré también trenes y había dos opciones con RENFE:
12:26 – 18:00 (5´35¨)
16:05 – 19:54 (3´49¨)
El autobús me venía mucho mejor. Hicimos el trayecto tres personas: uno que se bajo en Burgos, yo que iba a Gasteiz y uno que seguía a Donosti. Hicimos las 7 paradas correspondientes (Buitrago de Lozoya, Aranda de Duero, Lerma, Burgos, Briviesca, Miranda, Gasteiz), pero no se subió ni bajó nadie aparte de los tres que íbamos.
En Gasteiz me estaba esperando mi cuñada, que había llamado antes a la policía para ver si podía recogerme con el coche en la estación, acercarme a casa y llevarme a la vez comida para los siguientes días. Le dijeron que sí, así que genial. Entré en casa y llené la nevera con un bizcocho casero, arroz con leche y una tortilla de patata, entre otras muchas viandas. Fin del viaje.
Eché la siesta y a las 8 de la tarde salí al balcón a aplaudir a los sanitarios y a toda la gente que se está batiendo el cobre para que todos salgamos adelante. La verdad es que fue un momento bastante emotivo por lo que ya llevaba encima con la despedida de Luanda.
Ahora toca quedarse en casa las próximas semanas, deseando que esta pesadilla termine pronto y podamos volver todos a nuestras vidas normales cuanto antes.
El lunes vuelta a la ¨rutina¨, con la enseñanza a distancia, con ganas de saber cómo andan mis estudiantes.
Forza a todos!
Los campus de las escuelas del mundo están cerrados por el coronavirus pero el aprendizaje continúa a distancia. Los profesores ahora estamos buscando estrategias y aplicaciones para llegar mejor a nuestros estudiantes en esta nueva tesitura. Una página Web que estoy utilizando y me gusta es Playposit.
Funciona de la siguiente manera:
-Grabas un video o selecciones uno de Internet.
-Con Playposit puedes editar ese video, insertando preguntas en diferentes secciones del video.
-Se lo envías a tus estudiantes, y una vez que lo visualizan y responden las preguntas Playposit te envía los resultados. Para ello antes tienes que configurar tus clases, pero es algo sencillo.
Mejor que estas explicaciones, un ejemplo visual. En este video cuento lo que verían los estudiantes cuando les envío el enlace. Al principio aparecen unas pantallas con comentarios en inglés. Si los entendéis perfecto, si no tranquilos que a partir del segundo 30 vais a ver cómo funciona (las explicaciones en inglés son las mismas que he escrito ahora en castellano).
Este es el video original que grabé.
Y a continuación la transcripción.
Muy buenas, queridos estudiantes. Hoy es lunes, 13 de abril de 2020, y hoy ha sido el primer día de enseñanza a distancia después de las dos semanas de vacaciones de primavera.
Estoy en Vitoria-Gasteiz, en España, y esta es mi mesa de trabajo ahora, el lugar desde el que me conecto para las clases virtuales.
Pero lo que os quiero enseñar es la terraza o el balcón de mi casa. Vamos a salir fuera.
En primer lugar quiero que veais que aquí son las ocho de la tarde pero todavía es de día.
En Luanda es una hora menos, son las siete, pero ahora es de noche.
Otra cosa que quiero que veáis es la temperatura.
Aquí el termómetro indica que estamos a 17 grados, más o menos, y en Luanda más o menos estaremos a 27, aunque sea de noche hace mucho más calor.
En Luanda la gente no puede salir a la calle desde el sábado 28 de marzo, aquí en España no se puede salir a la calle desde dos semanas antes, desde el sábado 14 de marzo.
Pero ahora son las 8 de la tarde, lo que hace todo el mundo es, a esta hora, salir a los balcones y aplaudir. Se aplaude a los médicos, a las enfermeras, al personal sanitario que está trabajando muy duro para curar a los enfermos de covid-19 y también salimos a aplaudir para animarnos los unos a los otros y desearnos que esto termine pronto, cuando antes mejor.
Un fuerte abrazo y estamos en contacto. Hasta el próximo video, agur!
Dependiendo del nivel preparo unas preguntas u otras. Estas por ejemplo serían para un nivel un poco más avanzado (las que veis en el video son para principiantes, estudiantes que están en sexto grado).
1.- ¿Qué día está grabado el video?
2.- ¿Cuánto tiempo duran las vacaciones de primavera en LIS?
3.- ¿Dónde se encuentra el Sr. Castro ahora?
4.- Enumera tres diferencias que hay entre Vitoria-Gasteiz/España y Luanda/Angola
-
-
-
5.- ¿Qué hace la gente en los balcones de España a las 8 de la tarde?
6.- ¿A quiénes están dirigidos los aplausos?
7.- ¿Cuándo desea el Sr. Castro que acabe esta situación?
8.- Escribe cómo se despide el Sr. Castro al final del video.
Respuestas:
1.- ¿Qué día está grabado el video?
El lunes, 13 de abril de 2020
2.- ¿Cuánto tiempo duran las vacaciones de primavera en LIS?
Dos semanas.
3.- ¿Dónde se encuentra el Sr. Castro ahora?
En Vitoria-Gasteiz, en España.
4.- Enumera tres diferencias que hay entre Vitoria-Gasteiz/España y Luanda/Angola
- En España son las 8 pm y es de día, en Angola son las 7 p.m. y es de noche.
- En Vitoria están a 17 grados, en Luanda más o menos a 27 grados.
- En Angola la gente no puede salir a la calle desde el 28 de marzo, en España la gente no puede salir a la calle desde el 14 de marzo (dos semanas antes)
5.- ¿Qué hace la gente en los balcones de España a las 8 de la tarde?
Aplaudir.
6.- ¿A quiénes están dirigidos los aplausos?
A los médicos, a las enfermeras y al personal sanitario.
7.- ¿Cuándo desea el Sr. Castro que acabe esta situación?
Pronto, cuanto antes mejor.
8.- Escribe cómo se despide el Sr. Castro al final del video.
Hasta el próximo video, agur!
Muy buenas, compañeros:
Hoy es 18 de abril de 2020. Hoy se supone que se tendría que jugar la Copa del Rey, Athletic 3 – 1 Real Sociedad, pero bueno, aquí estamos confinados, y el motivo de este video es daros un consejo. Si estáis en un piso vosotros solos y necesitáis compañía lo que podéis hacer es concentraros, concentraros, concentraros, porque el cerebro es muy potente, os desdobláis y ya tenéis dos personas para echar unas cervezas, echar unas cartas, lo que queráis. Venga, ¡mucho ánimo, forza!
Así como Irlanda celebra el Día de San Patricio con grandes festividades, la provincia de Álava en España celebra su santo patrón el 28 de abril, San Prudencio.
La víspera se organiza una retreta donde con los tambores se canta la siguiente canción:
https://www.youtube.com/watch?v=kKRLnP0cRfU
Este año por el coronavirus no se ha podido celebrar, ya que estamos en confinamiento solo permitiéndose salir de casa para lo imprescindible. Pero el ánimo no decae y a las 9pm ha habido tamborrada desde los balcones de Vitoria. Así lo he grabado desde mi balcón:
También estos días me ha dado por grabar las nubes. A ver qué os parecen estos videos:
Dicen que el día de San Prudencio suele llover, así que el santo se ha ganado el adjetivo de ¨meón¨. Efectivamente este año, durante un breve periodo de tiempo, llovió, dando lugar al arco iris.
Esperemos que San Prudencio 2021 se pueda celebrar con normalidad en las campas de Armentia.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.