Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2022.
Fotos
Álbum 1 (168 fotos) - Leh – Hemis – Thiksey – Rancho School – Shey – Leh.
Álbum 2 (148 fotos) - Leh - Gurudwara Pathar Sahib – Magnetic Hill – Sangam Point – Alchi – Leh.
Álbum 3 (148 fotos) – Leh.
Álbum 4 (148 fotos) - Leh – Khardung La – Diskit (y vuelta dos días después).
Álbum 5 (104 fotos) - Diskit – Turtuk – Diskit (Nubra Valley).
Videos
Video 1 - Aterrizaje en Leh – 1 abril 2022 (44¨)
Video 2 - Monasterio de Hemis – 2 abril 2022 (1´47¨)
Video 3 - Por qué en Google Maps en India debes seleccionar la ruta para coches aunque vayas en moto – 4 abril 2022 (3´25¨)
Video 4 – Encuesta en el puerto de montaña de Khardung La – 5-7 abril 2022 (1´41¨)
Videos Relive
Relive 1 - Leh – Hemis – Thiksey – Rancho School – Shey – Leh. 2 abril 2022 (2´11¨)
Relive 2 - Leh - Gurudwara Pathar Sahib – Magnetic Hill – Sangam Point – Alchi – Leh. 3 abril 2022 (2´42¨)
Relive 3 - Leh en moto. 4 abril 2022 (39¨)
Relive 4 – Leh andando. 4 abril 2022 (2´04¨)
Relive 5: Leh – Khardung La – Diskit. 5 abril 2022 (2´38¨)
Relive 6: Diskit – Turtuk – Diskit. 6 abril 2022 (2´44¨)
Relive 7: Diskit – Khardung La – Leh. 7 abril 2022 (2´18¨)
Relive 8: Leh en moto. 7 abril 2022 (1´26¨)
¡Estas vacaciones de primavera parecía que no iban a llegar nunca! Pero por fin llegó el merecido descanso para los profes, que hacía muuuuuuuuuucha falta.
Mi plan original era hacer un trekking con el objetivo de subir un pico de 4593m, que se llama Pangarchulla. Desafortunadamente una lesión en el gemelo hizo que tuviera que cancelar el plan. Aquí lo contaba.
Tocaba Plan B. Lo que estando en India no es ningún problema porque opciones hay mil, este país se sale. Barajando destinos me decanté por el estado de Ladakh.
Así lo describe la guía Lonely Planet: ¨Después está el territorio himalayo de Ladakh, que para muchos extranjeros es lo mejor del estado*. Su población, de etnia e idioma tibetanos, practica mayoritariamente el budismo en monasterios enclavados entre desfiladeros y picachos, y vive en pueblos color esmeralda acurrucados en desiertos de altura¨.
La Guía Visual lo describe así: ¨Ladakh, desierto de elevada altitud escasamente poblado, cubre las dos terceras partes del Estado*. Suavizan su escarpado perfil el verde esmeralda de sus aisladas aldeas, la luz cristalina de sus cielos siempre azules y las imponentes siluetas de los antiguos monasterios budistas que, para muchos visitantes, son su gran atractivo¨.
*Pongo el asterisco porque esta edición de Lonely Planet de 2019 mete a Ladakh en el estado de Jammu y Cachemira, pero se reconstituyó como territorio de la Unión, separado del resto de Jammu y Cachemira, el 31 de octubre de 2019.
El miércoles 23 de marzo me decidí y compré el billete de avión para Ladakh. Este era el plan de vuelo con la compañía aérea GoFirst:
Viernes 1 abril 2022 – G8225 – Delhi (08:40) – Leh (09:55)
Sábado 9 abril 2022 – G8226 – Leh (10:25) – Delhi (12:00)
El lunes 11 empezamos a currar. No apuré las vacaciones hasta el domingo 10 porque estoy haciendo un curso de ¨Neurociencia cognitiva¨ y cada semana toca entregar un trabajo antes del domingo a medianoche.
Ahora tocaba organizar esos días por Ladakh. El transporte público no es la mejor opción y yendo uno solo las agencias de viajes te meten un palo gordo a la hora de pillar taxis. Así que estuve mirando foros y di con un tío muy eficiente, Shashak Tiwari, en el foro Leh Ladakh Tour 2022 de Facebook.
Si vais a montar un viaje por esa zona os lo recomiendo, a mí me ha ayudado un montón. Aquí va la información:
Shashak Tiwari.
LinkIndia Adventure & Tours.
Teléfono: +91 9335197750
WhatsApp: +91 8303197750
Los contactos fueron por WhatsApp y hablando por teléfono.
El plan que me propuso fue este:
Día 1: Aclimatación.
Día 2: Leh-Nubra Valley
---Khardungla pass
---Shyok river sights
---Diskit village and monastery.
---Sand dunes (for camel ride)
---Hundar sights.
Día 3: Nubra Valley – Turtuk Village – Nubra Valley
--- Turtuk village: north most border of India and Pakistan, which was taken under control by Indian Army in 1971.
Día 4: Nubra Valley – Pangong tso lake
---Khalsar sights
---Agham sights
---Shyok river sights
---Galwan valley
---Durbuk village
---Pangong tso lake sight
Día 5: Pangong Tso - Leh
---Durbuk village sights
---Changla pass(2nd highest motorable top)
---Rancho school
---Karu
---Thiksey monastery
---Shey palace
Day 6:Leh to Kargil war memorial
---All local sights of Leh city (Shanti stupa, Leh palace)
---Hall of fame (army memorial)
---Magnetic hill
---Sangam point (merging point of Indus and Zanskar rivers)
---Gurudwara Paththar Sahib
---Kargil War Memorial
Day 7: Kargil to Leh
---Alchi
---Lamyuru sightseeing
---Oleytokpo sightseeing
Parecía un buen plan, pero demasiado tute en moto, que era lo que quería hacer.
Así que le respondí con esta sugerencia:
---No estoy interesado en ir al Kargil War Memorial. Seguro que es interesante, he disfrutado viendo las películas Shershaah y Gunjan Saxena: The Kargil Girl y sé que fue una guerra muy importante. Espero visitar ese memorial en el futuro. Pero con la moto queda demasiado lejos. Intentando reducir el número de kilómetros y dejando tiempo para visitar sitios tranquilo, esto es lo que estaba pensando. ¿Qué te parece?
Día 1: Aclimatación en Leh
Día 2: Leh – Hemis – Thiksey – Shey – Shanti Stupa – Leh
(82,3k - 2h)
Día 3: Leh – Alchi – Lamayuru.
(123k – 2h33´)
Día 4: Lamayuru – Leh
(123k – 2h33´)
Día 5: Leh – Nubra Valley
(125k – 3h34´)
Día 6: Nubra Valley – Turtuk – Nubra Valley
(Nubra Valley – Turtuk = 84,7k – 2h)
(Nubra Valley – Turtuk – Nubra Valley = 169k – 4h01´)
Día 7: Nubra Valley – Pangong Tso
(227k – 6h25´)
Día 8: Pangong Tso – Leh
(176k – 4h36´)
Día 9: Vuelta a Delhi
He diseñado esa ruta con esto en mente:
-Prefiero no cruzar el Puerto de Khardung La el día 2, por estar a más de 5.000 metros. Más días de aclimatación mejor.
-Me gusta andar en moto, pero quiero tener tiempo para hacer paradas tranquilo.
-La estimación en km y en tiempo la he sacado de Google Maps, para un coche. Para una moto los kilómetros son los mismos, pero imagino que llevará algo más de tiempo.
Con eso, el plan sería el siguiente:
Noche 1 – Leh
Noche 2 – Leh
Noche 3 – Lamayuru
Noche 4 – Leh
Noche 5 – En algún lugar en el Valle de Nubra
Noche 6 – En algún lugar en el Valle de Nubra
Noche 7 – En algún lugar del lago Pangong Tso
Noche 8 - Leh
Esta es la idea que tengo, leyendo un poco sobre los diferentes lugares.
¿Qué piensas? Pros, cons…
Gracias.
Me respondió con un audio, diciendo que:
-No podía quedarme en Lamayuru – Hay muy pocos alojamientos y abren el 20 abril.
-No podía quedarme en Pangong Lake – Los alojamientos abren el 15 de abril.
La temporada turística en esta zona empieza a mediados de abril, a principios de abril son pocos los turistas que van a Ladakh. Por otro lado, mirando en Lonely Planet la población de Lamayuru (700 habitantes, alt. 3390m) parece lógico que no haya demasiados alojamientos.
Una de las razones por las que la temporada turística empieza a mediados de abril es que a principios todavía hace algo de frío. Esta página Web dice que estas fueron las temperaturas mínimas y máximas esta primera semana de abril 2022.
1 de abril: -1°C, 8°C
2 de abril: -2°C, 8°C
3 de abril: -2°C, 5°C
4 de abril: -2°C, 7°C
5 de abril: -1°C, 8°C
6 de abril: -1°C, 8°C
7 de abril: -1°C, 8°C
8 de abril: 0°C, 9°C
No me cuadran los datos, porque en el video que he colgado arriba, del aterrizaje en Leh el 1 de abril más o menos sobre las 10 am, al final se le oye a la azafata decir ¨Welcome to Leh, the outside temperature is -4°C¨ = ¨bienvenidos a Leh, la temperatura exterior es de -4°C¨.
La idea de ir y volver a Pangong Lake en el día no me mola nada, ya que serían casi 500 kilómetros en moto (¡qué necesidad!). De hacerlo la opción sería en taxi. Con eso, así queda el plan:
Día 1: Aclimatación en Leh
Día 2: Leh – Hemis – Thiksey – Shey – Shanti Stupa – Leh
Día 3: Leh – Alchi – Lamayuru - Leh.
Día 4: Leh (relax, visitando Shanti Stupa, Palacio de Leh, museo Hall of Fame, Spituk Gompa…)
Día 5: Leh – Nubra Valley
Día 6: Nubra Valley – Turtuk – Nubra Valley
Día 7: Nubra Valley – Leh
Día 8: Leh - Pangong Tso – Leh, en taxi.
Día 9: Vuelta a Delhi
6 noches en Leh, en Naaz Guest House
2 noches en Diskit, en Glamour Guest House
Bullet 350cc del 2-7 abril (6 días)
VIERNES, 1 DE ABRIL DE 2022 (Delhi - Leh)
A las 08:40 am cojo el vuelo de GoFirst G8225 de Delhi a Leh, llegando a las 09:55 am.
Como el plan era alquilarme una moto llevaba el casco conmigo. No tenía muchas ganas de facturarlo con la mochila porque no se suele tratar el equipaje con demasiado cuidado y es importante que un casco no reciba impactos fuertes. La idea era facturarlo como equipaje de mano, pero no estaba seguro de que me dejaran hacerlo. A la hora de facturar pregunté a ver si podía llevar el casco como equipaje de mano y la persona de GoFirst me dijo que lo preguntara en seguridad del aeropuerto. Así que fui al control de seguridad y me dijeron que sin problemas, que lo podía subir a cabina.
En el aeropuerto tuve que rellenar un papel por ser extranjero y cogí un taxi a Naaz guest house, donde me iba a alojar los siguientes días. Allá me estaba esperando Shashak, un tío simpático y montañero, que aparte de estos tours organiza expediciones.
Este día fue de relax, porque es lo que toca. Leh está a 3520 metros (43300 habitantes) y lo que se recomienda el primer día es descansar e hidratarse al máximo para aclimatarse a la altura. Esto es lo que dice la guía Loney Planet de Leh:
¨Pocos lugares de la India son a la vez tan accesibles para los viajeros y tan encantadores y apacibles como Leh, rodeada de montañas. Salpicado de stupas y casas blanqueadas, el casco antiguo está presidido por una afilada cresta rocosa coronada por un imponente palacio-fuerte de estilo tibetano. Por debajo de este, la animada zona del bazar acapara agencias de turismo, tiendas de recuerdos y restaurantes de pizza-tandori, pero una red de calles se abre en abanico hacia un mosaico verde suburbano de campos de cebada irrigados. Aquí, arroyos borboteantes y calles estrechas comunican casas típicas con jardín que funcionan como encantadoras pensiones baratas. Es fácil prendarse de Leh, aunque la altitud exige unos días de aclimatación para poder disfrutar con seguridad de la oferta de actividades de la zona¨.
Por la noche me di una vuelta por el centro que es peatonal y tiene muchas tiendas, restaurantes y cafeterías.
SÁBADO, 2 DE ABRIL DE 2022 (Leh – Hemis – Thiksey – Rancho School – Shey – Leh).
Los extranjeros necesitamos un permiso especial para movernos por ciertas áreas de Ladakh. Shashak me tomó los datos el viernes para acercarse a la oficina para gestionarlo. El sábado me dijo que no lo había podido arreglar porque se necesitan por lo menos dos extranjeros para tramitarlo. Es algo que ya había leído en algún sitio o visto en algún video de Youtube. Me dijo que este día iba a buscar a otros extranjeros y tramitarlos juntos, así que tutto bene.
Quería ir hasta Hemis y antes de llegar a ese monasterio hay que pasar por un pueblo, Karu, en el podía haber un control. Sin problemas, si hay control me doy la vuelta, si no paso. No tuve problemas al pasar, pero sí que vi que estaba bastante militarizado el pueblo, se veían muchos soldados por lo que probablemente haya algún acuartelamiento. En general, en Ladakh, hay un montón de soldados y bases militares por encontrarse cerca de la frontera con China y en su día con Pakistán (estuvieron en guerra en 1971 y conquistaron un territorio que pertenecía a Pakistán por el que pasé en el día 6).
Esto es lo que dice la guía Lonely Planet de Hemis:
¨Hemis (350 habitantes / alt. 3670m)
A diferencia de la mayoría de los monasterios ladakhíes, el Hemis Gompa, del s. XVII, está en un valle entre precipicios y no en lo alto de un risco, así que solo se ve en el último minuto. Centro espiritual de los budistas drukpa de Ladakh, probablemente sea el conjunto monástico más famoso de Ladakh. El patio central y los edificios del templo principal son impresionantes, el museo es el mejor de Ladakh, y hay mucho más que explorar entre los santuarios altos. Aquí se celebra también el Festival Hemis Tsechu, conmemoración del nacimiento del gran ¨santo¨ tibetano Padmasambhava (el gurú Rinpoche), con tres días de bailes con máscaras que narran su vida; el acontecimiento más señalado se celebra los días 10 y 11 del quinto mes lunar.¨
Lo bueno de que no sea temporada turística es que en todos los lugares que visité estaba prácticamente solo, ¡increíble! En el monasterio no había nadie, salvo los monjes y algún perdido como yo.
De ahí fui a Thiksey:
¨Thiksey (2490 habitantes / alt. 3260m)
El Thiksey Gompa es uno de los monasterios más grandes y reconocibles de Ladakh, pues cae en cascada por un elevado promontorio. En su corazón, la dukhang principal (sala de oraciones) es muy auténtica, y un templo consagrado a Maitreya cobija un enorme buda del futuro que ciñe una corona muy ornamentada. De antigüedad más evidente son el gonkhang y la pequeña biblioteca (suele estar cerrada).
Decenas de monjes se congregan para orar entre 6.00 y 7.30 casi a diario, y admiten visitantes, aunque esta ceremonia fascinante quizá se vea menoscabada por la abundancia de curiosos¨.
De ahí el plan era pasar por la Escuela de Rancho. Ja, ja, ¿quién es Rancho? Es un personaje de la película de Bollywood ¨3 Idiots¨, que si no la habéis visto la tenéis que ver, a mí me encantó. Al final de la película aparece una escuela que ha montado Rancho y está entre Thiksey y Shey, así que me di una vuelta. En la película esa escuela se supone que está al lado del lago Pangong, pero en la realidad está cerca de Leh.
De ahí a Shey:
¨Shey (2490 habitantes / 3240 m)
El lugar histórico más relevante de Shey es el palacio real del s. XVII, recién restaurado, pero casi vacío salvo por el templo y su impresionante Buda del s. XVI. Si se trepa por las extensas ruinas del palacio por encima de la cresta, las vistas del valle son fabulosas¨.
Con eso vuelta a casita, impresionado con este primer día. Shashak me dijo que había obrado su magia y me había conseguido el permiso, yeah!
DOMINGO, 3 DE ABRIL DE 2022 (Leh - Gurudwara Pathar Sahib – Magnetic Hill – Sangam Point – Alchi – Leh).
Y el permiso era muy necesario. Al poco de salir de Leh en ruta hacia Alchi me encontré un primer control en el que me lo pidieron. Lo saqué con cara de póker y para adelante.
La primera parada fue Gurudwara Pathar Sahib y no tenía ni idea de lo que me iba a encontrar porque no había hecho la tarea e investigado un poco antes. Y fue una sorpresa muy agradable. Esto es lo que dice el cartel informativo que había por allá:
¨History: Gurudwara Shri Pathar Sahib
Gurudwara Shri Pathar Sahib is located about 25 km short of Leh on Srinagar-Leh national highway. During his second journey (1515 to 1518 AD) Guru Nanak Dev Ji arrived here in 1517. After his spiritual discourse at Sumer mountain Guru Nanak Dev Ji arrive here along the route of Nepal, Sikkim, Tibet, Yarkand and Leh. A wicked demon was staying on the mountain overlooking this place. He used to trouble the local populace, kill and eat them. On hearing about the demon, Guru Nanak Dev Ji arrived here and started meditating on the river bank. Seeing Guru Ji the local populace were happy and relieved. However, the demon got angry and upset. The demon hatched a plan to kill Guru Nanak Dev Ji. One day while Guru Ji was offering his prayers the demon rolled down a massive boulder towards him to kill him. Howewer ¨Jako Rakhe Saiyan Mar Sake Na Koi¨. The boulder miraculously turned soft like wax on touching Guruji. The rear body of Guru Ji sank softly into the boulder and his prayers continued undisturbed. Thinking that Guru Ji was dead, the demon came down to the site. He was astounded to see that Guru Ji was perfectly alright. He got annoyed and kicked the boulder with his right foot which also sank into the boulder. Seeing this, the demon regretted his action and realized that Guru Ji was a Holy disciple of God. He fell at Guruji´s feet and pleaded mercy for his evil deed. Guru Nanak Dev Ji opened his eyes and advised the demon to devote the rest of his life in service of people. The demon followed the advice and lived happily ever after. After some time Guru Ji left this place for Kashmir via Kargil. All devotees can see the holy boulder inside the Gurudwara complex.
With best wishes from CO 14 Corp-Engg Sig Regt and all ranks.¨
Traducción:
¨Historia: Gurudwara Shri Pathar Sahib.
Gurudwara Shri Pathar Sahib se encuentra a unos 25 km de Leh en la carretera nacional Srinagar-Leh. Durante su segundo viaje (1515 a 1518 d. C.), Guru Nanak Dev Ji llegó aquí en 1517. Después de su discurso espiritual en la montaña Sumer, Guru Nanak Dev Ji llegó aquí a lo largo de la ruta de Nepal, Sikkim, Tibet, Yarkand y Leh. Un demonio malvado se alojaba en la montaña que dominaba este lugar. Solía molestar a la población local, matarlos y comérselos. Al enterarse del demonio, Guru Nanak Dev Ji llegó aquí y comenzó a meditar en la orilla del río. Al ver a Gurú Ji, la población local se sintió feliz y aliviada. Sin embargo, el demonio se enojó y se molestó. El demonio tramó un plan para matar a Guru Nanak Dev Ji. Un día, mientras Gurú Ji estaba ofreciendo sus oraciones, el demonio hizo rodar una enorme roca hacia él para matarlo. Sin embargo ¨Jako Rakhe Saiyan Mar Sake Na Koi¨. La roca se volvió milagrosamente suave como la cera al tocar a Guruji. La parte trasera del cuerpo de Guru Ji se hundió suavemente en la roca y sus oraciones continuaron sin ser perturbadas. Pensando que Gurú Ji estaba muerto, el demonio bajó al sitio. Se asombró al ver que Gurú Ji estaba perfectamente bien. Se molestó y pateó la roca con el pie derecho, que también se hundió en la roca. Al ver esto, el demonio se arrepintió de su acción y se dio cuenta de que Guru Ji era un santo discípulo de Dios. Cayó a los pies de Guruji y suplicó misericordia por su mala acción. Guru Nanak Dev Ji abrió los ojos y aconsejó al demonio que dedicara el resto de su vida al servicio de las personas. El demonio siguió el consejo y vivió feliz para siempre. Después de un tiempo, Gurú Ji dejó este lugar para Cachemira a través de Kargil. Todos los devotos pueden ver la roca sagrada dentro del complejo Gurudwara.
Con los mejores deseos de CO 14 Corps-Engg Sig Regt y todos los rangos.¨
Viendo un mapa de los viajes de Guru Nanak Dev Ji me recordó a Ibn Battuta, el viajero marroquí, porque se recorrió muchos países viajando.
La primera sorpresa al llegar allá fue que estaba lleno de militares. La verdad no sabía si es que había alguna base por ahí o la razón por la que hubiera tanto soldado. No sabía si sacar la cámara para sacar fotos o cuál era la situación. Luego ya me enteré de que son este grupo de militares lo que tienen asignado la gestión de este templo. ¡Curioso! Estuve hablando con unos cuantos y todos muy majos.
En primer lugar, en la entrada, hay que descalzarse, dejar los zapatos en un casillero y pasar por un sitio con agua para purificarte los pies. Antes te has tenido que cubrir la cabeza y si no llevas un gorro te dan un pañuelo naranja. Guru Nanak Dev fue el fundador del sijismo y el primero de los diez gurús sijes. No solo es reverenciado por los sijes, sino también por los hindúes y los musulmanes en Panyab y por todo el subcontinente indio. Así que nos encontrábamos ante un templo sij.
Dentro estaba el pedrusco que le había tirado el demonio cuando meditaba y se podía ver la forma de un cuerpo inclinado (Guru Nanak Dev meditando) y otro agujero que se supone que es la patada del demonio. Yo no creo en las brujas pero haberlas haylas y mi padre dice que una vez estando él en la mili se disparó una escoba, así que por qué voy a dudar yo de esa historia.
Después de visitar la roca, un militar me ofreció un dulce que estaban dando a los visitantes. Luego fuera también había té gratis para los visitantes. Así que la hospitalidad de 10, es un lugar que merece la pena visitar.
Seguí mi ruta y paré en Magnetic Hill, la colina magnética. Esto es lo que dice esta web sobre el lugar:
¨Magnetic hill is positioned on the Leh-Kargil-Srinagar national highway, about 30 km from Leh, it is famously known as the Gravity Hill. The hill possesses magnetic properties strong enough to pull heavy vehicles uphill. Because of the anti-gravity mechanisms the site has become a popular tourist attraction.¨
Traducido: ¨La Colina Magnética está ubicada en la carretera nacional Leh-Kargil-Srinagar, a unos 30 km de Leh. La colina posee propiedades magnéticas lo suficientemente fuertes como para arrastrar vehículos pesados cuesta arriba. Debido a los mecanismos anti gravedad, el sitio se ha convertido en una popular atracción turística¨.
Yendo en moto tampoco lo pude probar, y es la segunda historia del día que me trago.
Los paisajes son absolutamente espectaculares, una auténtica maravilla, y prácticamente no hay tráfico con lo que tienes el gran placer de estar solo en la inmensidad. Me acerco a Sangam Point, un lugar donde confluyen dos ríos: el Indo y el Zanskar. Es interesante porque se ve cómo no llegan a mezclarse los dos colores de los diferentes ríos, claramente se puede trazar una línea en el lugar donde se cruza el verde del Indo con las aguas marrones del Zanskar.
Finalmente llego a Alchi. Así lo describe la guía Lonely Planet:
¨Alchi (2380 habitantes, 3100 m)
El pueblo de Alchi es de visita inexcusable por los murales y las esculturas de sus templos mundialmente famosos, fundados a principios del s.XI por el ¨Gran Traductor¨ Lotsava Ringchen Zangpo* y que constituyen uno de los máximos tesoros artísticos del Himalaya. El pueblo es un encanto, ideal para quedarse un par de días tranquilos.
La atracción estelar de Alchi, el complejo de templos de Choskhor, consta de cuatro templos principales. Por fuera todos son pequeños y parecen sencillos, pero por dentro se adornan con murales milenarios que constituyen la cumbre de la primera época de la pintura budista indotibetana de Ladakh, que acabaría por influir en el Tíbet occidental y regiones más lejanas; hay que llevar linterna. El complejo quedó casi abandonado después del s.XVI.
La visita (no se permite hacer fotos) empieza en el templo de Sumrtsek, con un porche de madera tallada en un estilo mucho más indio que tibetano. Sus murales son extraordinarios. Al lado, el templo de Vairocana impresiona por los mandalas que cubren paredes enteras del interior. El fundador del complejo, Ringchen Zangpo, aparece en el templo de Lotsa, mientras que el colindante templo de Manjushri cobija una colorista estatua de Manjushri (bodhisattva de la sabiduría) de cuatro caras.
Se llega al complejo por una estrecha vía peatonal bordeada de puestos de recuerdos baratos. Un camino circunda los templos y baja al Indo¨.
¨*El Gran Traductor.
En el s. X era Cachemira y no Ladakh, el centro del saber budista de la región. Uno de los tres reyes de Ladakh, Yeshey-Od, decidió enviar a los estudiantes más brillantes de su reino a investigar los conocimientos religiosos de Cachemira. Todos menos dos murieron en el empeño, pero uno que regresó (pasados 17 años) fue Ringchen Zangpo, a quien dieron en llamar el ¨Gran Traductor¨ por haber vertido al tibetano más de un centenar de escrituras budistas.
Su regreso a Ladakh en el 993 d.C. en compañía de 32 artistas inició un auge extraordinario de la construcción de templos. De aquel período se conservan varios interiores, estatuas y tallas, principalmente en los templos de Alchi¨.
Sobre los puestos de recuerdos baratos que mencionan arriba, nada. Turistas, ninguno. Yo en el templo y un monje que estaba cuidando un jardín y me fue llevando por los cuatro recintos. Después se le unió otro. Charlando con ellos les pregunté cuántos monjes vivían ahí y me dijeron que tres. Así que me quedé a falta de uno de conocerlos a todos.
En mente tenía haber ido a Lamayuru pero se me iba a hacer tarde, no quería andar con prisas así que empecé mi regreso a Leh.
Bajando un puerto, a unos 2 kilómetros de Basgo, se me rompió el cable del embrague. Bajé esos dos kilómetros que me quedaban del puerto con el motor apagado con suerte de que sin tener que empujar la moto llegué a Basgo. En viajes largos llevo un kit con piezas de recambio, entre otras cosas una goma de recambio, cable de embrague, bujía, eslabón de cadena y algunas herramientas. Las había llevado a Leh pero las dejé en el hotel, más preocupado por la ruta de Khardung La que de una salida por sitios por los que sabía que pasaría por pueblos.
En Basgo se acercó un chaval muy majo, me preguntó si tenía algún problema y le dije que se me había fastidiado el cable del embrague. Intentó él arreglarlo pero nada. Así que cogí su teléfono y llamé a Shashak a ver qué podía hacer (estaba a unos 50 kilómetros de Leh). Dijo que no me preocupara, que iba a enviar a un mecánico. Mientras esperaba, el buen samaritano me invitó a su casa y allá estuve tomando té. Cuando entré en el salón su hermana estaba preparando mantequilla en una especie de paragüero estrecho de madera, con un bastón gordo.
Lo de usar el teléfono del buen samaritano para llamar fue porque durante todo el viaje yo no tuve conexión, ni telefónica ni de datos en el móvil, mi Sim de Vodafone de Delhi no funcionaba en Ladakh. Así que tenía que esperar para estar en el hostal para conectarme a Internet y dejar preparada la ruta en Google Maps. Una vez metida en el teléfono, aunque no tuviera datos la podía seguir por el GPS.
Llegaron los mecánicos, tres. Lo arreglaron y me cobraron 1000 rupias (=12 euros). Por venir (50k), volverse (50K) y arreglarlo.
Reparada la burra me volví a Leh. Se me hizo de noche en el camino. Paré en Gurudwara Shri Pathar Sahib para echar un té.
LUNES, 4 DE ABRIL DE 2022 (Shanti Stupa – Leh Palace).
El plan para este día era quedarme tranquilo en Leh, visitando cosas por la ciudad. Mi primera parada era Shanti Stupa. Así la describe Lonely Planet:
¨Shanti Stupa – Monumento budista.
Gigantesca stupa blanca que custodia Leh desde un alto risco rocoso. La construyeron entre 1983 y 1991 unos monjes japoneses en pro de la paz mundial. Las vistas son maravillosas¨.
En Google Maps puse la ruta para llegar. A la hora de seleccionar una ruta tienes la opción de indicar si vas en coche, en moto, andando, en bici… y yo puse que iba en moto. Craso error. Me llevó por un camino que al final tenía una rampa de la muerte. Ahí se me cayó la moto (video). El manillar se quedó algo suelto, así que volví al hostal, ahí se quedó la moto y Shashak me la cambiaría por otra para subir Khardung La al día siguiente.
Con lo que este día tocó andar. Del hostal fui a Shanti Stupa y después visité el Palacio de Leh, que así lo describe Lonely Planet:
¨Palacio de Leh.
Parecido al de Potala en Lhasa (Tibet), este palacio de nueve pisos y color parduzco preside Leh y es su icono arquitectónico. Tomó forma en el s. XVII, con el rey Singge Namyal, pero está desocupado desde que la familia real ladakhi fue depuesta en 1846. Hoy sus recias paredes acogen exposiciones de fotografías y una pequeña sala de oración, aunque lo mejor son las vistas desde sus terrazas más altas.
En torno a la base del palacio se levantan construcciones de interés como la Namgyal Stupa, el Chandazik Gompa, con pintorescos murales, y el Soma Gompa, donde estuvo instalada la imprenta del monasterio. Cerca se alza también el Chamba Lahkang, con su colorido buda de tres plantas y fragmentos de murales medievales. Lamentablemente, ninguno de estos sitios en visitable¨.
MARTES, 5 DE ABRIL DE 2022 (Leh - Khardung La - Diskit).
El plan para hoy martes era ir al Valle de Nubra y para ello tenía que atravesar un puerto de montaña, Khardung La. En la cima hay un cartel que indica que subes a 17.982 pies, que son 5.480 metros. La carretera es muy buena, en esas fechas no hay prácticamente tráfico así que disfrute mucho la subida y la bajada. Llevaba 4 días en Leh y me había aclimatado bien, así que no noté malestar por estar a casi 5.500 metros. Hacer por ejemplo el trekking al Campo Base del Everest requiere hacer un esfuerzo, sin embargo, en este caso vas en moto, sentadito, disfrutando del paisaje, sin hacer ningún esfuerzo, con lo que no castigas al cuerpo y llegas a la cima bien.
Tanto al subir como al bajar me pidieron el permiso correspondiente.
En Diskit me alojé en Glamour Guesthouse.
MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2022 (Diskit - Hunder - Turtuk - Diskit).
El plan para hoy era coger la moto e ir a Turtuk. De camino pasas por un cartel que dice:
¨Attention Fellow Countrymen!!
You are now entering the area captured by the gallant soldiers of Ladakh Scouts during the operations undertaken in December 1971. In 1947, Pakistán treacherously annexed large tracts of Indian territory. In 1971, Indian Army led by the gallant mayor (later colonel) Chewang Rinchen Bar to Mahavir Chakra, Sena Medal carried out audacious night attacks, braving temperatures below minus 27 degree, thus liberating an area of approximately 804 square kilometres from illegal Pakistani occupation.
You are now entering the area from where Pakistan was driven back. Jai Hind!¨
Traducido:
¨¡¡Atención compatriotas!!
Ahora estáis entrando en el área capturada por los valientes soldados de Ladakh Scouts durante las operaciones realizadas en diciembre de 1971. En 1947, Pakistán anexó a traición grandes extensiones de territorio indio. En 1971, el ejército indio dirigido por el valiente comandante (luego coronel) Chewang Rinchen Bar de Mahavir Chakra, Sena Medal llevó a cabo audaces ataques nocturnos, desafiando temperaturas por debajo de los 27 grados bajo cero, liberando así un área de aproximadamente 804 kilómetros cuadrados de la ocupación ilegal paquistaní.
Ahora estáis entrando en el área desde donde se hizo retroceder a Pakistán. ¡Viva India!¨
Esta guerra indo-pakistaní de 1971 duró 13 días, del 3 al 16 de diciembre.
Pasando Turtuk (pueblo que perteneció a Pakistán hasta 1971) llegas a un pueblo llamado Tyakshi Pachathang. Un cartel te recibe diciendo:
¨Welcome to border village Tyakshi Pachathang – The Edge of India¨.
¨Bienvenido al pueblo fronterizo de Tyakshi Pachathang – El borde de India¨.
En este área, anteriormente Pakistán la cultura cambia, los pueblos son cultural y ligústicamente baltistaníes y musulmanes, fiel fotocopia del norte de Pakistán.
Los paisajes son impresionantes, como lo han sido a lo largo de todo el viaje. Aprendí una cosa nueva que me hizo ilusión: la cordillera del Karakorum toca India, siempre la tenía asociada a Pakistán. El límite por el este lo marcan los ríos Indo y Shyok. La ruta de Diskit a Turtuk (unos 80 kilómetros) transcurre por el valle del Shyok así que los montes que tenía delante eran los de la cordillera en la que se encuentran 5 de los 14 ochomiles, los míticos K2 (8611m), Nanga Parbat (8125m), Gasherbrum I (8068m), Broad Peak (8047m) y Gasherbrum II (8035m) en el Karakorum. En Google Maps por la zona de Turtuk aparece un monte llamado K12. Veo en Internet que tiene 7428m.
En este último pueblo de esta zona de la India hay un control militar, de ahí ya no te dejan pasar. Pregunté a ver si la carretera continuaba y me dijeron que no, que termina en algún lugar de las montañas. No es un paso fronterizo a ningún país. En el norte antes estaba Pakistán, ahora está China después de esa guerra del 71.
Vuelta al hostal. Hablando con el dueño me preguntó a ver qué me había parecido Turtuk. Le dije que el pueblo tampoco es gran cosa, pero que la carretera es espectacular, las vistas son impresionantes. Me responde que su mujer es de Turtuk (¡vaya!)
JUEVES, 7 DE ABRIL DE 2022 (Diskit - Khardung La - Leh).
Vuelta a Leh, pasando una vez más por Khardung La. Hace dos días tenía cierta inquietud, porque no sabía lo que me iba a encontrar en cuanto al estado de la carretera, la altitud, etc. Esta vez iba tranquilo tranquilo, con ganas de disfrutar porque lo que tenía por delante ya me era conocido y es es-pec-ta-cu-lar.
Llegué a Leh, dejé la mochila y aproveché para ver un par de cosillas por Leh:
Lonely Planet:
¨Fuerte de Tsemo.
Visible desde casi cualquier punto de Leh, el ¨fuerte de la Victoria¨ del s. XVI, corona la cresta del palacio. No hay mucho que ver, aparte del pequeño Tsemo Gompa, justo debajo, que en realidad son dos pequeños templos budistas del s.XV; uno de ellos posee una figura de Maitreya de 8 m, con el rostro dorado; el otro es un evocador gonkhang, morada de las deidades protectoras¨.
¨Spituk Gompa.
Fundado a finales del s. XIV como monasterio See-Thub (ejemplar), este formidable lugar preside el valle del Sengye Tsangpo (Indo), con unas vistas insólitas del aeropuerto de Leh. Merece la pena subir por la escalera exterior hasta el latho (santuario espiritual) de tres cuerpos y la gonkhang (capilla protectora), con las deidades guardianas del lugar.
En el recinto destaca el Skudung Lakhang con un techo dorado y aleros voladizos de aire vagamente chino. La antigua dukhang (sala de oración) cobija una imagen de Tsong Khapa (1357-1419), fundador del budismo gelukpa, con su gorro amarillo. El jokhang principal alberga una estatua muy ornamentada de Jowo Sakyamuni con corona dorada, al parecer traída de Lhasa tras la invasión china. El monasterio queda a unos 5km del centro de Leh¨.
Finalmente fui al Hall of Fame, pero ya estaba cerrado:
¨Museo amplio y bien presentado con dos salas dedicadas a la historia y la cultura ladakhíes, aunque sobre todo conmemora el papel del Ejército indio en Ladakh¨.
Volví al hostal. Había quedado con Shashak en que me mirara en la Unión de Taxista a ver cuánto costaba un taxi al lago Pangong Tso, que es otra de las atracciones de la zona:
¨De aproximadamente 150km (los dos tercios orientales en el Tíbet), este lago hipnótico despliega como un pintor su paleta irreal de colores vívidos, desde el turquesa caribeño hasta el gris plomizo, según la luz, que contrastan con los remolinos caquis de las montañas circundantes topadas de nieve. Las actividades de los visitantes no van mucho más allá de la contemplación y algún tonificante paseo por el agua.
Una excursión de Leh a Pangong en todoterreno o motocicleta es una aventura entre paisajes impresionantes, con el puerto de Chang La (5360m) de camino; pero no se estará solo, así que habrá que prepararse para cierto jaleo; es muy popular entre los indios. Es un viaje largo que obliga a hacer noche por lo menos una vez, preferiblemente en Man. Para llegar hasta aquí los extranjeros deben obtener permisos a través de una agencia en Leh¨.
Permiso ya tenía.
Gente no iba a haber, porque no es la temporada.
En moto no quería ir, porque era mucho tute, más de 300 kilómetros.
Hubiera ido si hubiera podido quedarme a dormir por la zona, pero ya me dijo Shashak que no estaban abiertos los alojamientos. De haber tenido un sitio para dormir hubiera ido directamente desde Diskit a Pangong, sin pasar por Leh.
Las tarifas de taxi están reguladas. Me enseñó Shashak las tarifas de este año y costaba ida y vuelta al lago 9.021 rupias (=109 euros). No me merecía la pena. Le comenté a Shashak días antes a ver si podía encontrar gente para compartir taxi, pero me dijo que había mirado, que no había muchos turistas y no había sido posible. Me pasé por un par de agencias del centro a ver si había coches compartidos que fueran a Pangong al día siguiente, pero me dijeron que nada.
Así que lo que hice fue cambiar el billete de avión. Inicialmente me iba a volver el sábado 9, pero me volví el viernes 8. Ando apuntado a un curso de Neurociencia Cognitiva y tenía que entregar un trabajo antes del domingo, ya había visto un montón de cosas y volver un día antes, organizar fotos y demás me iba a servir para empezar más relajado la semana. Así que sobre la marcha, vuelta un día antes.
La verdad que lo del lago molaría hacerlo en moto, meterme en un coche no me llamaba, así que no se descarta la vuelta en temporada turística, cuando sea posible dormir por allá. La última escena de la película ¨3 Idiots¨ transcurre allá.
VIERNES, 8 DE ABRIL DE 2022 (Leh - Delhi).
Vuelo G8 202 Leh (10:10) – Delhi (11:40).
Ha sido un viaje impresionante, que ha superado todas las expectativas. Ladakh me ha encantado, es un lugar muy especial al que me gustaría volver.
-----------------------------------------------------------
Kilómetros recorridos con la moto, según mi Garmin:
Sábado 2 de abril (Leh-Hemis-Leh) = 100,82k
Domingo 3 de abril (Leh-Alchi-Leh) = 163,36k
Martes 5 de abril (Leh-Diskit) = 118,78k
Miércoles 6 de abril (Diskit-Turtuk-Diskit) = 207,13k
Jueves 7 de abril (Diskit-Leh) = 116,17K
Jueves 7 de abril (Leh) = 29,01K
Total = 735,27 kilómetros.
Last week I traveled to Ladakh (India) and I want to share a good contact, in case any fellow traveler is interested in visiting that wonderful area.
Pretty much I planned the trip the week before, I bought my flight 9 days before traveling.
(I had other plan that I had to cancel, usually I plan way ahead).
Having the flight dates, it was time to fill the days.
I did some research and I had an idea in mind.
I joined this Facebook group to get information: Leh Ladakh Tour 2022.
https://www.facebook.com/groups/673077703570969
There I saw that Shashak was a very active member, responding fast to questions of different users.
I contacted him and through WhatsApp and telephone calls it was easy to get everything planned:
-Accommodation (6 nights in Leh, 2 in Diskit).
-Permit (needed for foreigners to visit certain areas).
-Rental of a motorbike for 6 days.
Everything was great and very smooth and Shashak took great care of me while I was in Ladakh, quickly solving some issues that I had and responding to all my questions.
When you make these kinds of contacts on the Internet, without further references, you just hope that the person is legit. I can vouch for Shashak, if you need a contact in Leh to organize your trip. He is a great guy (and also a mountaineer, that is always a plus).
Shashak Tiwari.
LinkIndia Adventure & Tours.
Teléfono: +91 9335197750
WhatsApp: +91 8303197750
Ladakh is a destination that will leave you breathless (physically when you are over 5,000m, metaphorically the rest of the time). An area that I recommend anybody visits.
In my blog I have written about my experience:
http://basurde.blogia.com/2022/041001-ladakh-india.-1-8-abril-2022..php
The entry is in Spanish, but if you are interested in reading it in English, right click in Google Chrome, ¨Translate into English¨ and there you go!
Happy travels!
Dice así la contraportada:
¨La cordada formada por Felix y Alberto Iñurrategi ha sido singular dentro del montañismo vasco: un vínculo sólido, un modo de hacer, un compromiso leal hacia los compañeros y hacia quienes les han acompañado en su trayectoria, una mirada que ha sabido entender la montaña en toda su extensión. Para ellos lo importante no ha sido solo la cumbre, sino el modo de abordar la montaña, el camino, jalonado por pueblos y gentes. Eran dos pero al mismo tiempo eran uno. La ecuación de su cordada es una paradoja matemática: uno no llega a uno, dos, dos y medio. Esa simbiosis hizo que pronto se convirtieran en grandes, no solo por sus logros, sino por esa manera suya de hacer y entender la montaña.
La inflexión llegó tras alcanzar la cima del Gasherbrum II, su duodécimo ochomil. En el descenso, Félix perdió la vida, y el trágico accidente dejó sin latido a toda Euskal Herria. ¨Mañana también amanecerá¨, solía decir Felix, y quizá fue esa forma de ver la vida, ese latir, que les impulsaba a la montaña, lo que hizo que el pulso reviviera, que Alberto recuperase la ilusión por la montaña y sus gentes. Hoy, ese latido sigue vivo, y la Fundación Baltistán, creada tras la muerte de Felix, busca en las alturas más humildes cumbres más complicadas, como procurar mejorar la forma de vida de los habitantes del valle de Hushe¨.
Fundación Baltistán. Desconocía esa cultura hasta la semana pasada que hice un viaje por la zona de Ladakh, en el norte de India. Pasé a una zona que desde la partición de India y Pakistán había pertenecido a Pakistán pero que en 1971 India la ¨recuperó¨, según sus palabras. Un cartel decía lo siguiente:
¨¡¡Atención compatriotas!!
Ahora estáis entrando en el área capturada por los valientes soldados de Ladakh Scouts durante las operaciones realizadas en diciembre de 1971. En 1947, Pakistán anexó a traición grandes extensiones de territorio indio. En 1971, el ejército indio dirigido por el valiente comandante (luego coronel) Chewang Rinchen Bar de Mahavir Chakra, Sena Medal llevó a cabo audaces ataques nocturnos, desafiando temperaturas por debajo de los 27 grados bajo cero, liberando así un área de aproximadamente 804 kilómetros cuadrados de la ocupación ilegal paquistaní.
Ahora estáis entrando en el área desde donde se hizo retroceder a Pakistán. ¡Viva India!¨.
Este cartel lo encontré en la ruta de Diskit a Turtuk. Y así lo relata la guía Lonely Planet:
¨El valle del Shayok, entre Hunder y Turtuk son 80km de grandiosidad paisajística solo afeada por algún esporádico convoy o avión militar. Este valle de roca desnuda se angosta momentáneamente cerca del pueblecito de Changmar, límite occidental de la cultura budista de Ladakh. Por lo tanto, los raros manchones verdes de los pueblos son cultural y lingüísticamente baltistaníes y musulmanes, fiel fotocopia del norte de Pakistan. En verano se ven lugareños con enormes fardos de paja de cebada entre los albaricoqueros.
El alto Turtuk brinda unas vistas inolvidables de los picos dentados de Pakistán que marcan la Línea de Control, a solo 7 km; de hecho, Turtuk perteneció a Pakistán hasta la guerra de 1971¨.
Sobre la Fundación, esto es lo que dice el libro:
¨Montaña y solidaridad – Baltistan Fundazioa
La meta es hermosa. ¿A quién no apasiona el sueño de alcanzar las cumbres más altas de la tierra, esos límites a los que solo llegaban los dioses? Hay quien consigue realizar ese sueño, cientos, miles ya, pero también hay quienes como Félix, Alberto, Jon, Juanjo, Jose Carlos… no se conforman con la meta, sino que viven y apuran el camino.
Ese tramo de tierra es el hogar de hombres que ayudan, acompañan, cocinan y guían; de mujeres pobres, analfabetas y sin derechos que cuidan tierras, casas, familias y animales. Es la casa de niños y niñas desnutridos, sucios, que se levantan al alba helada para ir a una escuela que no existe. Eso, los niños, las niñas, ni eso. Su único sueño es formar parte de las expediciones de los europeos, americanos, coreanos… donde cambian sus espaldas por unas pocas rupias. Eso los niños, las niñas ni eso. Las niñas no tienen sueños.
De esa mirada a las personas del camino, hombres y mujeres, niños y niñas, a los efectos del cambio climático en los glaciares con sus secuelas de sequías, aludes, desprendimientos de barro y piedra que arrasan vidas y casas de adobe, de esa mirada profunda, inquieta y empática surge Baltistan Fundazioa en 2001, un año después de la muerte de Felix. ¨La montaña vínculo solidario¨ decimos. Lo único que nos une es la montaña. Tdoo lo demás no sabemos si nos une o nos separa, nunca nos lo hemos preguntado, pero la montaña y la solidaridad con el pueblo baltí del valle de Hushé sí, eso sí nos une.
De ahí sale la escuela de escalada y rescate, el sistema de regadío de Machulo, las diez escuelas del valle, el acceso, antes vedado, de las niñas a la enseñanza, los bonos para garantizarlo, la mejora de las infraestructuras educativas, la formación permanente del profesorado, los comités de padres y madres de las escuelas, las becas para el acceso a la universidad, también para las chicas, la construcción reciente de un centro de secundaria, la incorporación de mujeres al patronato de nuestra contraparte, las mejoras en el cultivo, recolección, secado y comercialización del albaricoque, los seis centros de formación de la mujer, las campañas de alfabetización de mujeres adultas, la primera asociación de mujeres en el valle, los dos ecógrafos que han reducido a cero la mortalidad materno-infantil, la reconstrucción de Kande y Talis, el abastecimiento de agua potable en tres poblados, la escolarización de niñas y niños sordomudos…
Estamos satisfechos de lo que hemos logrado pero no lo consideramos suficiente, hemos cometido errores, claro que sí, sabemos qué errores hemos cometido, les damos mil vueltas y hemos decidido que ha llegado el momento de entregar a la comunidad todo el poder de decisión sobre sus vidas. Ya no vale que desde aquí, con nuestra infinita inteligencia y superior cultura, decidamos lo que conviene a aquellas pobres gentes ignorantes.
Para ello hemos identificado y patrocinado la formación de quienes consideramos capaces de liderar el cambio en su comunidad, de generar un movimiento comunitario que aliente la creación de una plataforma de innovación social, en la que desde las necesidades reales y las aspiraciones sentidas por la población identifiquen y pongan en marcha proyectos que les den solución y generen un desarrollo humano sostenible en toda la comunidad del valle de Hushé.
En eso estamos y, sobre todo, en eso está Basharat, con los equipos de Naciones Unidad (PNUD) sobre el terreno y de Agirre Lehendakari Center desde Euskadi.¨
Me ha gustado que este cómic no se centra solo en la trayectoria y en los excelentes logros montañeros sino también en este trabajo altruista.
¨En el amanecer de la noche más larga, aparece un grafiti en la pared de este glaciar vasco: «Bixer be argittuko dau egunak». Mañana también amanecerá¨.
Como todos los años en la mayoría de las escuelas internacionales en las que he trabajado los profes solemos hacer una porra para ver quién gana el torneo universitario de baloncesto en Estados Unidos, March Madness.
Este año hemos participado 23 profesores. 64 equipos, eliminatorias a un partido y un ganador. La inscripción era de 1.000 rupias (=12 euros).
En mi caso puse que la final la jugarían Duke y Kansas. Kansas sí jugo la final, convirtiéndose en ganador del torneo, pero Duke se quedó en puertas, perdiendo su semifinal contra el archirrival UNC. Si que había seleccionado también a UNC para enfrentarse a Duke en la semifinal, porque siendo la última temporada de Coach K esperaba que Duke ganara el torneo y que además fuera eliminando a los Tar Heels. ¡No pudo ser!
De los 23 profes acabé en segunda posición:
1.- 1270 puntos (Kansas)
2.- 860 puntos – Castro (Duke)
3.- 850 puntos (Duke)
4.- 780 puntos (Gonzaga)
5.- 770 puntos (Villanova)
6.- 650 puntos (Gonzaga)
6.- 650 puntos (Gonzaga)
8.- 630 puntos (Gonzaga)
9.- 620 puntos (Gonzaga)
10.- 610 puntos (Gonzaga)
11.- 560 puntos (Duke)
12.- 540 puntos (Gonzaga)
13.- 530 puntos (Gonzaga)
14.- 500 puntos (Tennessee)
15.- 480 puntos (Arizona)
15.- 480 puntos (Arizona)
17.- 450 puntos (Akron)
17.- 450 puntos (North Carolina)
19.- 440 puntos (Gonzaga)
20.- 400 puntos (Wisconsin)
21.- 390 puntos (Tennesse)
22.- 340 puntos (Memphis)
23.- 310 puntos (Michigan State).
En cuanto a ganadores del torneo, así estuvieron las predicciones:
Akron = 1
Kansas = 1
Memphis = 1
Michigan State = 1
North Carolina = 1
Villanova = 1
Wisconsin = 1
Arizona = 2
Tennessee = 2
Duke = 3
Gonzaga = 9
De premio me he llevado 6.600 rupias (=80 euros).
Haciendo cálculos es el 28,70% de la recaudación, un porcentaje curioso.
Empieza una nueva década sin Coach K en el banquillo de Duke. Será difícil acostumbrase, ya que Krzyzewski llevaba entrenando a los Blue Devils desde 1980. Se retira con un curriculum impresionante y entre sus logros están:
-5 campeonatos universitarios March Madness (1991, 1992, 2001, 2010, 2015).
-13 Finals Four. Jugando esta última Final Four contra Carolina del Norte superó al mitiquísimo entrenador de UCLA John Wooden, que tenía el récord con 12.
-Es el entrenador de baloncesto universitario que cuenta con más victorias.
Vamos a ver quién ocupa ese banquillo. Espero volver algún día a la cancha ¨Coach K Court¨, en el mítico Cameron Indoor Stadium. Solo he visto allí un partido (enero 2005) pero sin duda ha sido la mejor experiencia baloncestística de mi vida, ¡es increíble el ambiente en ese estadio!
En la portada de esta semana del XL Semanal aparece una fotografía de un médico sentado sobre una camilla, raqueta en mano (no una raqueta cualquiera sino una con la que Manolo Santana ganó Roland Garros) y una manzana a modo de pelota. El titular dice:
¨Vivir más, vivir mejor – La infalible receta del médico de Rafael Nadal.
Ángel Ruiz-Cotorro, el doctor personal del tenista, nos habla de su paciente estrella y de las claves para cumplir años de forma saludable¨.
Esta portada me ha llevado a enero de 2006. En aquellos tiempos vivía en Dubái y mis padres vinieron de visita con mis tíos. Fuimos al Burj Al Arab y ahí coincidimos con Rafael Nadal, Toni Nadal y su médico de entonces, el Dr. Martorell, al que saludé porque casualmente mis padres me habían traído El Semanal y aparecía un reportaje sobre médicos de deportistas de estrellas, entre ellos el Dr. Martorell. Por esa razón le saludé por su nombre, lo que le sorprendió bastante. Así lo contaba:
¨Mientras esperábamos en la recepción del hotel, vimos otra vez a Toni Nadal, el entrenador de Rafa Nadal, y nos pusimos a hablar un poco con él. Esta vez estaba más serio, ya que tenían partido esa tarde. Pero muy majo. También estaba el doctor Martorell, al que llame por su nombre como si fueran alguien famosísimo, y es que dio la casualidad de que la noche anterior leí un artículo en el semanal sobre él, con su foto, y me quede con el nombre.
En este link sale el artículo, pero no la foto del médico.
Mientras estábamos hablando con ellos apareció Rafa Nadal, así que tuve la oportunidad de grabarle en video mientras hablaba con mis padres, y de sacarme una foto con él, y otra a mi madre. Luego causo furor esa foto entre mis alumnas¨.
Hoy 22 de abril Vladimir Lenin hubiera cumplido 152 años. En el parque Nehru en Nueva Delhi, muy cerquita de donde vivo, hay una estatua del líder bolchevique. Por lo visto fue inaugurada por el entonces primer ministro de la URSS, Nikolái Ryzhkov, el 1 de noviembre de 1987, durante el 70 aniversario de la Revolución Rusa. Me he acercado dando un paseo y he visto que en la base alguien había dejado dos rosas rojas. También se puede apreciar una meada en la base, me imagino que de algún perro. Unas rosas rojas y una meada en la estatua de Vladimir como metáfora de su figura para unos y otros.
En noviembre hice un trek por Uttarkhand con un grupo de gente maja con la que seguimos en contacto. Uno de ellos, Prasanth, se encuentra estos días por Delhi. Trabaja en el mundo tecnológico y hasta mayo que su oficina vuelva a abrir puede teletrabajar desde donde quiera, así que se ha venido unos días a la capi a visitar a colegas y currar desde aquí.
Hoy viernes hemos quedado para dar una vuelta. Le he enseñado The Ridge y Malcha Mahal, que es mi zona de desconexión en esta ciudad, hemos visitado el parque Nehru y siendo el cumpleaños de Lenin nos hemos pasado por su estatua a ver qué había. Luego hemos cenado en un hotel que está cerca de donde vivo, ITC Maurya. Ahí hay un restaurante con una terraza chula, Ottimo At The West View, y ahí hemos bajado un par de birras yo, vino él, comiéndonos unas pizzas. ¡Buena manera de empezar el finde, reencontrándome con este tío que es un fenómeno!
Dear colleagues, Many of you are familiar with Malcha Mahal, a hunting lodge in ruins at The Ridge, very close to AES. Google Maps. In 2019 The New York Times published this article. Yesterday, The Hindustan Times published another article, saying that if all goes well, in 5-6 months a restoration project may begin, to make Malcha Mahal a tourist attraction. As it is now, it is a hidden gem very close to school, you hardly meet anybody there (well, since January, maybe because of this project coming up, there is a security guy there). Video 1 (44¨), Video 2 (starting at 1:00) If you haven´t been there yet, check it out before there is a newly restored Malcha Mahal. From the top there are fantastic views of The Ridge, Rashtrapati Bhavan and the Parliament. -------- Also, The Ridge is a fantastic park to run or walk. It is totally wild, it feels like being in the forest. Here are some tracks that you could follow. AES-The Ridge-AES (8,88km) AES-The Ridge-AES (11,57km) The Ridge (11,58km) During the whole route you are under the shade of trees, so perfect for this season. Have a great week!
Los martes y sábados toca ir al fisio a ver si me pone a punto para París 2024. Hoy he grabado la ruta que me toca hacer en moto desde casa hasta la consulta, unos 7km, y vuelta. ¡Dentro video del barrio en Nueva Delhi! (Musica: Konpost)
-------------------------------------------------
Esto del fisio puede costar una pasta.
Estos van siendo los gastos:
AktivHealth:
Cada sesión de fisio cuesta 3.000 rupias (=37 euros).
La primera costó 2.500 rupias (=31 euros).
1 marzo 2022 – Cita con el médico + fisio = 2.500 rupias
4 marzo 2022 – Fisio = 3.000 rupias
5 marzo 2022 – Fisio = 3.000 rupias
8 marzo 2022 – Fisio = 3.000 rupias
12 marzo 2022 – Fisio = 3.000 rupias
15 marzo 2022 – Fisio = 3.000 rupias
19 marzo 2022 – Fisio = 3.000 rupias
22 marzo 2022 – Fisio = 3.000 rupias
26 marzo 2022 – Fisio = 3.000 rupias
12 abril 2022 – Fisio = 3.000 rupias
16 abril 2022 – Cita con el médico + fisio = 3.000 rupias
19 abril 2022 – Fisio = 3.000 rupias
23 abril 2022 – Fisio = 3.000 rupias
26 abril 2022 – Fisio = 3.000 rupias
Total = 41.500 rupias = 514 euros.
Mahajan Imagen – La clínica donde hacen las resonancias:
-Dopler Small Parts = 3.500 rupias
-Doppler Venous Left Leg = 3.000 rupias
-MRI Left Leg = 8.000 rupias
Total = 14.500 rupias = 180 euros.
Gastos totales = 56.000 rupias = 694 euros. ¡Un capitalito!
Afortunadamente el seguro médico que tengo, United Healthcare, lo cubre.
¨Graciana¨ vio la luz el pasado 15 de abril. Tenía muchas ganas de ver con qué novela nos sorprendía esta autora y el 30 de marzo la compré en la preventa de Amazon para Kindle, y planifiqué mis lecturas para llegar al 15 de abril sin nada entre manos. Ayer terminé la novela y me ha encantado. Esto es lo que dice la contraportada (hablando de forma figurada porque lo he leído en un lector digital):
¨Enrique, redactor en una revista de divulgación científica, puede decir sin ápice de sarcasmo que es moderadamente feliz. Tiene una hipoteca, un trabajo más o menos estable, una mujer que lo adora y las albóndigas del bar de Paco cada viernes. ¿Qué más se puede pedir?
Hasta que aparece Graciana, la nueva diseñadora gráfica. Nada más conocerla, Enrique sabe que no es una mujer normal. Quizás sea su juventud, que no encaja con su actitud, su nombre o sus gestos de mujer antigua. Quizás sea porque, cada vez que están juntos, Enrique siente una descarga que no tiene nada que ver con atracción física. Como si algo, o alguien, invadiera su consciencia y colocara en él recuerdos que no son suyos y vivencias que él no ha tenido.
Aunque también puede ser que se esté volviendo loco.
Cuando Graciana confiesa su historia y le pide un favor imposible, Enrique solo tiene clara una cosa: su moderada felicidad está a punto de desvanecerse. Y su cordura con ella¨.
¡Y hasta ahí puedo llegar! No puedo dar más información de lo que pasa en la novela porque cualquier cosa que diga sería un spoiler y os fastidiaría las sorpresas. Y os vais a encontrar con muchas que os van a tener enganchados a la historia.
Me encanta como escribe Ruth. Al factor misterio e intriga presente en este libro se une un gran sentido del humor, característico en sus escritos y que hace que de vez en cuando te eches una carcajada. También deja caer conversaciones que invitan a la reflexión sobre el machismo y las relaciones interpersonales a diferentes niveles, entre otros temas sobre los que está bien pararse a pensar de vez en cuando (me corrijo, frecuentemente).
Es uno de estos libros en los que el protagonista está contando una historia, recordando algo pasado. Te cuenta por qué tal o cual acción no fue una buena decisión porque tuvo tal o cual consecuencia y piensas ¨¡no me fastidies que va a pasar esto!¨, y te quedas con la intriga, deseando leer más para enterarte de cómo se llega a lo anunciado.
Me dio pena llegar al final del libro. Termina de una manera en la que quién sabe, igual a la escritora le da por continuar la historia en otra novela, lo que personalmente me haría mucha ilusión.
Así que ya sabéis, poneos con ella en cuanto podáis.
Transcribo aquí algunos párrafos que me han llamado la atención y que no os van a desvelar la trama:
¨Sí que hay gente que parece tener un nombre que no se corresponde a su edad. No me imagino a un bebé que se llame Jose María, o Mariano o Genaro, que son completamente normales cuando esos niños crecen y se hacen adultos¨.
¨No, era más que eso: sabía que Maite podría haber sido feliz sola, viviendo sin rendir cuentas a nadie, y ella había elegido estar conmigo y hacerme el hombre más feliz del mundo.
Quizás todo esto lo piense ahora y quiera falsear mis recuerdos creyendo que lo pensé entonces¨.
¨No es tan difícil no meter la pata, ¿sabes? Cada vez que vayas a decirle algo a una tía, piensa si se lo dirías también a un tío. Si la respuesta es no, sí crees que diciéndole eso a un tío van a pensar que eres maricón, no se lo digas a ella. Es así de sencillo¨.
¨-Mi madre siempre quiso que me metiera maestro -le dije un día en el office mientras bebíamos aquel brebaje de máquina que era el culpable de mis carreras al baño-. Lo intentó con mi hermano y luego conmigo, pero no hubo manera. Tenía que haberle hecho caso. Dos meses seguidos de vacaciones, quién los pillara.
-Piensa que son a cambio de dar clase a adolescentes y se te pasan rápido. Le envidio las vacaciones, pero no el trabajo¨.
¨-Dicen que van a empezar a despedir a la gente que no deje un resquicio de duda en sus artículos. A los que aseguren que venimos del mono y que la Biblia miente, a tomar por culo. Hay que dejar una ventana abierta, algo así como «una teoría dice que venimos del mono, la otra de Adán y Eva», para no cabrear a nadie.
-Es que el que diga que venimos del mono es gilipollas -murmuré al tiempo que me pinzaba la base de la nariz con dos dedos para paliar la migraña que empezaba a atacarme.
Aunque había hablado para el cuello de mi camisa, los que estaban a mi alrededor parecieron oírme, porque se dieron la vuelta como si hubiera gritado. Guillermo me miró con sorna.
-Qué, ¿ya te estás preparando para cuando llegue la quema de brujas? Haces bien, empieza a renegar de todo lo que creas cuanto antes.
-Más bien parece que el que no ha dejado que el conocimiento científico le deje huella eres tú. No venimos del mono, venimos de un primate, un antepasado común. Esa puta frase es la que hace que la gente creyente se ría de la teoría de la evolución.
-Primate o mono, qué más da.
-Pues claro que da. Es como decir que el burro viene del caballo, no es verdad.
-Ah, ¿y de dónde viene el burro si no?¨
-¿Cojo una regla y os la medís?
Marisa me evitó y se concentró en Guillermo, aunque me di cuenta de que estaba pendiente de cada momento mío¨.
¨Esa frase me corona, sin duda alguna, entre las personas más estúpidas que conozco. Si hubiera un ranking de «cosas inapropiadas que decir en contextos erróneos», esa frase ganaría por goleada. Cómo alguien como Maite se enamoró de mí con lo incapaz que soy de tener una conversación con mujeres sin decir una estupidez es algo que no entenderé en la vida¨.
¨-¿La furia que una siente puede hacer daño?
-Claro que puede. Es lo que más daño hace. Eso y la pena. Mira a la pobre Eulogia, la ha matado la pena.
-¿Y a ti te va a matar la furia? -le pregunté llena de miedo.
Por fin mi madre me sonrió.
-No, cariño, a mí no. Pienso aprender a usarla a mi favor para sacarla de mí y que me sea útil. Todo lo que sentimos es útil si sabemos usarlo. No lo olvides nunca.
No la entendí en ese momento, y creo que todavía hoy no lo he logrado¨.
¨Herri txiki, inpernu handi (´pueblo pequeño, infierno grande´)¨.
¨-¿Sabes qué he aprendido a lo largo de estos años? Que los momentos especiales no ocurren, se hacen. Eres tú quien hace tu suerte, tú quien fabrica las cosas bonitas. Nos pasamos la vida esperando que nos pase algo bueno y nos quejamos cuando no sucede. Y es al revés. Tenemos que provocar que nos pase lo bueno. Beber la última botella de champán del viñedo más bonito que he visto nunca es una ocasión especial en sí misma. Si esperas a que la vida te dé señales…¨.
¨Donde hay vida, hay muerte; si no hay muerte, no hay vida¨.
Sobre la autora no dice nada el libro digital, pero os puedo decir que es de Vitoria, lleva más de 20 años en la docencia y diez de ellos los ha pasado en Estados Unidos con el programa de Profesores Visitantes, en dos etapas diferentes. Actualmente trabaja en una escuela en Texas. Ha escrito obras de ficción -¨Armarios y fulares¨, ¨Antes de que todo se rompiera¨- y de no ficción -¨Profe, una pregunta¨, ¨Manual (in)falible de animación a la lectura¨. En su blog escribe con regularidad entradas muy interesantes.
Transcripción del video:
¨Son las diez y media de la noche, como podéis escuchar hay jaleo en el barrio, probablemente sea una boda así que me voy a bajar un poco a ver lo que hay.
27 de abril de 2022. En Vitoria ahora se está celebrando La retreta de San Prudencio, víspera de San Prudencio mañana, y aquí en el barrio para celebrarlo tenemos boda india¨.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.