Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2019.

Vacaciones de Navidad en España: del domingo 16 de diciembre al viernes 4 de enero 2019.

20190106212850-y22.jpg

Fotos varias:

 

Herrán - Santa Ana (1.042m) - Vallegrull (1.226m) – Herrán. (17-XII-2018)

 

Derbi en Mendizorroza: Alavés 0-0 Athletic. (17-XII-2018)

 

Zarate – Gorbeia (1.482m) – Zarate. (19-XII-2018)

 

Paseíto mañanero a la Cruz de Olárizu. (Vitoria-Gasteiz, 20-XII-2018)

 

Orbañanos - Humión (1.437m) - Valderrama. (22-XII-2018)

 

Orbañanos – Peña El Aire (1.072m) – Orbañanos. (24-XII-2018)

 

Beasain – Usurbe (704m) – Beasain. (26-XII-2018)

 

Belén del Parque de la Florida. (Vitoria-Gasteiz, 26-XII-2018)

 

Tradicional chuletón de Navidades @San Martín de Don. (27-XII-2018)

 

Batida de jabalí @San Martín de Don. (30-XII-2018)

 

Errekaleor - ¡Mucho más que un barrio ocupado! (03-I-2019)

 

Fotos aleatorias de Navidades 2018.

 

Videos:

 

Alavés 0 - 0 Athletic. 17 diciembre 2018.

 

La Paloma – Reloj de la Plaza España (Vitoria-Gasteiz)

 

SÁBADO 15

 

El viernes 14 para las 11 de la mañana ya estábamos de vacaciones. Muchos profesores se fueron ese día para sus destinos vacacionales, yo esperé un día para volar a España y aproveché para hacer algunas cosillas que tenía pendientes. Por ejemplo ir a una agencia de viajes en el centro a comprar un vuelo a Londres para febrero. Estaré en Inglaterra del 7 al 10 de febrero haciendo un curso de MYP (Programa de Años Intermedios del programa del Bachillerato Internacional) en la Universidad de Warwick (Conventry).

 

Este era mi plan de vuelo con Emirates:

 

Sábado - EK794: Luanda (17:55) – Dubai (04:35+1)

Domingo – EK141: Dubai (07:25) – Madrid (12:40)

 

En todos los destinos en los que he trabajado te tienes que buscar la vida para ir al aeropuerto, bien en taxi, en tu coche o cualquier otro medio de transporte público. Esto en Luanda es más complicado, y la escuela nos cuida de maravilla. Así que antes de las vacaciones el encargado de transporte recogió la información sobre los vuelos de los profesores, y nos organizó el transporte y la recogida del aeropuerto. A las 2 p.m. me vino a recoger una furgoneta del colegio rumbo al aeropuerto. La compartía con otros 3 profesores que cogían el mismo vuelo. En el aeropuerto estuvimos con otros tres profesores que tenían que haber volado en ese vuelo de Emirates el día anterior, viernes. Facturaron las maletas, pasaron el control de pasaportes, se liaron en el lounge, no oyeron la llamada para embarcar ¡y se quedaron fuera! Así que tuvieron que coger el mismo vuelo al día siguiente, upps.

 

Entre los profesores que estábamos en el aeropuerto había una chica que tenía una tarjeta de crédito con la que podía acceder al lounge del aeropuerto, y además podían meternos a todos allá. Así que estuvimos tomando un par de cervezas en el PALL Lounge de Luanda, y en otro lounge en Dubai. Not bad!

 

Mi vuelo a través de Dubai era bastante largo. La opción lógica desde Luanda es volar a Oporto o Lisboa y de ahí a Madrid, es lo más corto. Pero el precio subía bastante. En mi línea me pasé el viaje durmiendo, salvo el rato que pasé viendo una peli buenísima: ¨Bienvenido Mr. Marshall¨. ¿Cómo he estado todos estos años sin ver esta joya?

 

DOMINGO 16

 

Llegué a Madrid con algo de retraso pero con tiempo suficiente para coger el autobús de ALSA que había comprado on-line con antelación. Salida a las 16:15 de la T4, llegada a Gasteiz a las 20:25. En la estación de autobuses me estaba esperando mi hermano. Tomamos una cañita en el bar de la estación y fuimos a casa de mis aitas a cenar.

 

LUNES 17

 

Llegaba a España con mucho mono de monte, así que el lunes lo primero que hice fue cogerle el coche a mi padre y tirar hacia el Valle de Tobalina. Aparqué el coche en Herrán y me hice la ruta Herrán - Santa Ana (1.042m) - Vallegrull (1.226m) – Herrán. (17-XII-2018).

 

Ruta en Relive

 

153 fotos aquí.

 

Al final salieron unos 25 kilómetros.

Me apetecía ir a Vallegrull porque hay una senda que del 1 de enero al 15 de agosto está cerrada, ya que va pegada a unas peñas donde por esas fechas crían los buitres y no conviene molestarlos. Se puede acceder a esa cima por otro lado, pero la dejé para la vuelta y hacer así una circular.

 

Pasé por los pueblos abandonados de Ribera y Villamardones que tienen su encanto.

 

Vuelta a Gasteiz y a las 9 de la noche me fui con mi padre y con mi hermano al estadio de Mendizorroza a ver el derbi Alavés vs. Athletic. El resultado fue 0-0 y el partido bastante malillo. Pero una ocasión para estar en familia y ver el ambiente del fútbol. El encuentro comenzó con uno de los fondos, en el que se sientan las peñas del Alavés, completamente vacío y con una gran pancarta que decía ¨Apaga la TV, salva el fútbol¨ y ¨El fútbol es de las aficiones, no de las televisiones¨. Esa pancarta estuvo ahí durante los 5 primeros minutos. Posteriormente la quitaron y en el minuto 5 entraron los de las peñas para animar a tope al Alavés.

 

23 fotos aquí.

 

Video aquí (1´30¨)

 

Teníamos las entradas en Preferente Lateral Baja. Fila 3, 162-164-166. Bastante cerquita del campo, y al lado de las peñas del Athletic.

 

Me hizo gracia esta crónica del Marca:

¨Pero Herrerín pasó una noche de lo más tranquila. Si Garitano hubiera alineado a Iribar, con sus 75 años, o al portero del alevín A, con sus 11, podían haber solventado el trámite con la misma eficacia que el portero titular rojiblanco¨. El portero del Athletic no tuvo mucho trabajo, como tampoco lo tuvo Pacheco, el del Alavés.

 

MARTES 18

 

Este día me pasé por el hospital Vithas San José para una revisión del Aquiles que lo tengo hecho un Cristo. Me iba a operar en Navidades pero lo dejaré para verano, que tengo más tiempo.

 

Me di una vueltilla por el centro de Gasteiz y a las 12 del mediodía grabé este video:

 

Video – La Paloma – Reloj Plaza España (Vitoria-Gasteiz) (2´52¨)

 

¿Sabías que el compositor de La Paloma -Sebastián de Iradier Salaverri- es alavés?

¿Sabías que La Paloma es una de las canciones más versionadas del mundo?

¿Sabías que a las 12 del mediodía el reloj de la Plaza España de Vitoria da la hora con la música de La Paloma?

 

Una plataforma está reivindicando que se honre la memoria de este compositor alavés en Vitoria (leer artículo aquí).

 

Por la noche el plan fue ir a ver una peli con mi madre, Bohemian Rapsody, de Queen. ¡Buenísima!


MIÉRCOLES 19

 

El plan mañanero fue subir al Gorbea (1.482m) con mi primo Dudu. Salimos de Zárate y nos hizo un día muy bueno, pese a haber niebla arriba. Unos benjamines de Codorniú para felicitar las fiestas en la cruz y para abajo.

 

Ruta en Relive.

 

78 fotos aquí.

 

Comida en casa con mis padres, mi hermano y mi sobri, y por la tarde muy guay, porque estuve mano a mano con la sobri casi tres horas echándole un cable con un trabajo que estaba haciendo en inglés para Social Studies.

 

Ya sobre las 7:30 fui a llevar la bici de mi madre a una tienda para cambiar la cámara de la rueda trasera y me encontré con Vargas, de mi cuadri, y estuvimos bajando unas birras.

 

JUEVES 20

 

Por la mañana me pasé por tráfico para pedir una carta que necesito para obtener el permiso de conducir en Angola. Y después quedada con Esti, una profesora de español gasteiztarra que también anda en este mundillo de escuelas internacionales. Entre otros destinos ha estado en las Bahamas, Singapur, Taiwan y ahora está en Ghana, en África. Nos conocíamos por correo electrónico y Facebook -habíamos estado compartiendo materiales- pero no teníamos el gusto de conocernos. Así que en lugar de quedar para echar una birra quedamos para subir a Olarizu, una pequeña tachuela que hay al lado de Vitoria y desde donde se tiene una visión privilegiada de la ciudad.

 

Curiosidad. En la cima de esa colina hay una cruz que se contruyó en 1952. Vamos, que mi generación y la de mis padres la han visto siempre ahí. Ahora hay un gran debate sobre qué hacer con la cruz, porque hay grupos que consideran que es una cruz erigida en tiempos de la dictadura con connotaciones franquistas y debería ser demolida. El debate está abierto, pero al igual que los talibanes destrozando estatuas de Buda hay algunos iluminados que piensan que el diálogo y la negociación no es el mejor camino y pasan a la acción directa. Esto para decir que la noche anterior a nuestra subida a Olárizu un grupo -todavía sin identificar- subieron a la cruz y con un martillo percutor y una radial estuvieron cortando la base:

 

Ver aquí video (48¨)

 

Noticia aparecida en El Correo.

 

This cross in this hill was built in 1952 and it has fantastic views of my hometown Vitoria-Gasteiz. Great destination to have a short walk, ¨let´s go to The Cross of Olarizu¨. However, in the last years there has been some controversy as some people consider it a remain of Franco dictatorship and they believe it should be demolished. Other sides think it has just religious meaning and it is a symbol of the city. It has been a hot topic for some years now.

Last night a group of people that seems not to have much patience for dialogue decided to do a sabotage in the cross. They didn´t take it down but it didn´t seem far from their intentions.

They sent this video to the media.

Authors of this sabotage are unknown.

 

Will this cross stay there for long?

 

Cuando llegamos estaba la zona acordonada por temas de seguridad -tienen que evaluar si la cruz se puede caer o no, y si se puede arreglar-, había municipales y fotógrafos de medios de comunicación sacando fotos que aparecieron al día siguiente en los periódicos.

 

Vuelta a casa, y por la noche estuve cenando en casa de mi hermano, cuñada y sobri.

 

VIERNES 21

 

Día de compras navideñas. Entre otras cosas me pasé por Base Camp para regalarles a mis padres material de montaña. Suelen dar paseos los domingos y mi padre va a andar todos los días, y unos cortavientos y algo de ropa térmica las va a venir muy bien.

 

Un pote con mi colega Iñaki y me cogí el coche para ir a comer a Maestu con mis tíos y mi prima Larri.

 

Más compras por la tarde, y por la noche estuve en casa viendo con mi padre en la tele el partido del Araski de baloncesto femenino y el partido de la Real Sociedad 0-1 Alavés.

 

SÁBADO 22

 

Tiré con mi padre al pueblo. Aprovechando la ocasión me hice una transversal del Humión (1.437m). Me dejó mi padre en Orbañanos y luego quedamos en que me recogería en la otra cara, en el pueblo de Valderrama (por cierto, uno de mis apellidos).

 

Relive

 

93 fotos aquí

 

Bastante niebla arriba. Unas navidades me perdí con niebla en el Humión y lo pasé bastante mal para encontrar el camino de vuelta. De hecho acabé en la otra cara, por la zona de Cubilla. Esta vez con el GPS del móvil no me importaba demasiado la niebla, porque llevando una aplicación podías saber cómo encontrar el camino de vuelta a una mala.

 

En la cumbre estuve hablando bastante con un par de chavales de Vitoria. El mundo es un pañuelo y teníamos conocidos mutuos. Luego más adelante coincidí con otro montañero que llevaba una buena camara, pero la niebla le impedía sacar buenas fotos. Intenté enseñarle la ubicación de la Virgen del Humión pero con tanta niebla fue imposible encontrarla, arriba había muy poca visibilidad y no supe orientarme. Sin niebla llego fácil pero así no sabía dónde estaba.

 

Me recogió mi padre en Valderrama y nos fuimos a comer. En principio a Frías, pero un restaurante arriba y el del albergue abajo estaban cerrados, así que acabamos en el hostal de Quintana. Luego una vueltilla por el pueblo y vuelta a Gasteiz.

 

Por la noche quedada por el centro con mi primo, hermano y parejas. Mucho ambiente por el centro, estaba a tope.

 

DOMINGO 23

 

Domingo tranquilo, el único plan fue quedar con mi primo Aitor Guinea a las 19:30 en el Toba para echar unas birras y ponernos al día. Entre otras novedades le está pegando bien al running, y su objetivo es correr en el futuro una maratón. Así que habrá que seguirle los pasos de cerca.

 

LUNES 24

 

Cuando el sábado 22 subí al Humión desde Orbañanos vi que habían marcado las rutas hacia la zona de Peña el Aire y Mancubo, con un desvío que salía a la izquierda justo donde se aparcan los coches. Me apetecía ver lo que habían señalado así que me di una vuelta hasta Peña el Aire y sí, lo han dejado muy bien y hay más posibilidades que habrá que explorar en verano.

 

Relive.

 

116 fotos aquí.

 

Nochebuena con la familia, muy guay.

 

MARTES 25

 

Navidad en familia.

 

MIÉRCOLES 26

 

Ese día tiré con Jose Mari a Beasain. Él trabajaba por la tarde así que no nos daba tiempo a subir al Txindoki, el llamado Cervino vasco, pero está en el punto de mira y algún día más pronto que tarde lo coronaremos. En su lugar hicimos una circular chula hasta Usurbe (704m) donde hay un repetidor, una cruz, y buenas vistas la valle y al Txindoki.

 

Relive.

 

34 fotos aquí.

 

Por la tarde estuve sacando unas fotillos al Belén de la Florida, que mola un montón.

 

66 fotos aquí.

 

JUEVES 27

 

Esta fecha estaba marcada desde hace meses para el tradicional txuletón navideño que nos metemos todos los años Jose, Jon y yo en San Martín de Don. Comida, cena, y entre medias gintonics y buenas risas. Una de las citas marcadas en rojo en el calendario anual.

 

56 fotos aquí.

 

VIERNES 28

 

La noche del jueves me quedé a dormir en San Martín, y llegué a Gasteiz para las 3 p.m., que tenía una resonancia magnética del tendón de Aquiles de la pierna derecha y del gemelo de la pierna izquierda. Posteriormente cena con la cuadrilla en la Sociedad Burduntzi. Buenas risas, y genial tener la oportunidad de ver a todos. Por la noche... pues liada hasta llegar a casa desayunado y con el periódico.

 

SÁBADO 29

 

Pese a trasnochar el día anterior tocó estar activo por el día, ya que estaban en casa mis sobris de Madrid y es una gozada pasar el tiempo con ellos. Por la noche otra salidita, ya que a las 9 p.m. Habíamos quedado los de mi promoción de San Viator (´74) en el Toloño. Mi sobri -con buen criterio- me dijo: ¿pero otra vez te vas? ¡Y no le faltaba razón!

 

Muy guay ver a la gente de Sanvi. Estuvimos charlando tranquilos, pero tras una hora en la Escuela de Calor me piré a casa porque era más bailoteo y música que charleta, y yo prefería lo último.

 

DOMINGO 30

 

Ese día tiré para el pueblo para ver qué ambiente había por allá. Era día de batida y quería ver cuántos bajaban y charlar un rato con los cazadores. Mataron 6 jabalís.

 

26 fotos aquí.

 

Mi padre y mi cuñado estaban en el pueblo porque están cambiando la chimenea a peles, que debe ir bastante bien para calentar la casa fácil.

 

Por la noche en Gasteiz quedé con América, que se encontraba por Vitoria de visita con su madre.

 

LUNES 31

 

Por la mañana una vueltica por el centro con mi madre, mi hermana y cuñado y los sobris. Potes por la Kutxi y con el horario madrileño a las 16:30 a comer. En medio de la sobremesa tocó prepararse para la San Silvestre, que empezaba a las 18:30. La hicimos mi hermana y yo con los dos sobris, de 8 y 10 años. El año pasado ya corrieron los 6,5 km. ¡Con 7 y 9 años!

 

Relive.

 

Por la noche celebración divertida, tirando cohetes y confetis. Cuando bajamos a tirar un cohete vimos que había gente tirando linternas chinas, esas bolsas de papel con una especie de vela que suben por el aire caliente. ¡Muy chulo!

 

MARTES 1

 

El vermout por la Avenida lo tomé con Aitor García de Cortazar que vino con sus enanos, y luego nos juntamos con su hermano, ¨el abuelo¨ y alguno más.

 

Comida de Año Nuevo en casita, y ya por la noche quedé con Reyes y Gari para tomar unas cervecitas.

 

MIÉRCOLES 2

 

Este día me fui al pueblo con mi padre. Tocaba ponerse el buzo y hacer algunas cosas por allá entre los dos. ¡Muy guay!

 

Volví a Vitoria y me pasé por la casa de Trini, que es una monja que ha pasado 40 años en Angola. La casa pertenece a su congregación y la comparte con otras monjas, entre ellas Mari Carmen y Laura que también han estado un montón de años en Angola. De visita estaba un sacerdote que también había pasado 16 años en Luanda. Me dieron un paquete para traer a Luanda y dárselo a las monjas que hay aquí ahora.

 

Después me pasé por casa de mi hermano para estar un rato con mi sobri y cuñada. Mi hermano curraba.

 

JUEVES 3

 

Por la mañana estuve visitando Errekaleor, que es el barrio okupa más grande de España. Es mucho más que un barrio okupa, es una filosofía de vida, y otro día con más tiempo escribiré una entrada más detallada en mi blog. Mientras, aquí podéis leer algunas cosillas:

 

Página Web oficial.

 

Wikipedia.

 

La visita la organizó Ruben y el guía fue uno de los que lleva viviendo en el barrio más de tres años, el berlinés Linus. Estuvo muy chula porque no nos quisieron vender ninguna moto, nos explicaron el proyecto como es, con sus luces y sus sombras. En el grupo estábamos:

-Ruben.

-Linus de guía.

-Un profe de Vitoria que lleva años en el Instituto Cervantes en Dublin.

-Un periodista sami.

-Su pareja, una chica del baztán que vive en Cataluña.

-Un par de chavalas.

 

Estando en Vitoria Errekaleor es algo que hay que ver sí o sí, muy interesante lo que se ha montado ahí.

102 fotos aquí.

 

Today I had the opportunity of visiting Errekaleor, a neighborhood of my city Vitoria-Gasteiz that happens to be the biggest community of squatters in Spain. During a visit of almost three hours one of their residents explained us their ideals, the way they organize themselves, their struggles and how a different way of life could be possible. Very interesting, when in Vitoria-Gasteiz don´t miss it!

 

Por la tarde cita con el médico Jaime Oraá, que me operará de un quiste en el Aquiles en verano.

 

VIERNES 4

 

Y se acabaron las vacaciones. Maleta y vuelta a Luanda. Por la mañana quedé con mi prima Aitziber con la que todavía no había estado y no me iba a ir sin verla. Mi madre me acompañó a la estación de autobuses y este fue el plan:

 

Autobús Vitoria (11:15) – Madrid T4 (15:15)

 

Emirates:

Viernes: EK144 Madrid (21:40) – Dubái (07:45+1)

Sábado: EK793 Dubái (10:10) – Luanda (15:10)

 

SÁBADO 5

 

Llegué a Luanda con un catarrazo del copón. En el vuelo me vi la peli de Ocean´s 8, que está muy bien. Nada más llegar a casa una duchita y me pasé por el Centro Materno Infantil a darle a las monjas el paquete que me había dado Trini, con algunos turrones y algunas cartas.

-----------------------------

 

Creo que hacía tiempo que no tenía 3 semanas en Navidades, normalmente solía tener 2. Esta semana extra ha cundido un montón y me ha dado tiempo de pasar mucho tiempo con la familia, de irme al pueblo y de ver a bastante gente. Pero lo de siempre, me vuelvo con la pena de no haber estado con personas que sí que tenía que haber estado, o de haber estado menos con algún colega con el que me hubiera gustado haber estado más. Pero así son las cosas. Como decía esa carta apócrifa de Gabriel García Márquez ¨siempre hay un mañana y la vida nos da otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuanto te quiero, que nunca te olvidaré¨.

 

Con los que no he podido estar he estado con la mayoría en contacto por WhatsApp, pero en verano habrá otra oportunidad de hacer las cosas bien y juntarnos.

 

Mientras, ¡feliz 2019!

05/01/2019 19:22 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Libros: ¨Noviembre sin violetas¨ -Lorenzo Silva-

20190118205206-libros-noviembre-sin-violetas-lorenzo-silva.jpg

Otra novela que cae de Lorenzo Silva, un autor que me encanta.

-Noviembre sin violetas.

-La flaqueza del bolchevique.

-Música para feos.

Serie Bevilacqua y Chamorro.

-El alquimista impaciente.

-La marca del meridiano.

-Los cuerpos extraños.

-Donde los escorpiones.

-Tantos lobos.

-Lejos del corazón.

 

Dice la contraportada:

 

¨Juan Galba se cree a salvo en su tranquilo empleo en un balneario. Hace ya una década que disolvió la sociedad criminal que formaba con su gran amigo, Pablo Echevarría, muerto en extrañas circunstancias. Pero un día se presenta en el balneario Claudia Artola, la viuda de éste con unas cartas que le obligarán a volvera los manejos ilícitos de antaño¨.

 

Debo reconocer que el comienzo me ha costado más que otros libros del autor, pero luego empieza a coger ritmo y he disfrutado de su lectura.

 

Aquí van unos extractos que me han llamado la atención:

 

¨But while I see that there is nothing wrong in what one does,

I see that there is something wrong in what one becomes.¨

-Oscar Wilde, De profundis-

 

¨-¿Puedo sentarme con usted? –oí, mientras me giraba, y vi que era un viejecillo enjuto, impecablemente vestido de beis, con corbata y pañuelo a juego. Haciendo un esfuerzo, reconocí su cara en la penumbra. Era un ex militar, asmático, a quien todo el mundo llamaba respetuosamente don Eladio. Podía haber sido general o sargento, pero nunca especificaba ese detalle. Si alguien insistía al respecto se limitaba a decir:

-El título más honorable para un militar es el de soldado. Yo he sido sólo eso, un soldado¨.

 

¨Pero esto es lo que he aprendido en treinta años de negación: no vale la pena ser riguroso. Al final, ahora, poco importa si uno fue piadoso o un desalmado, si fue coherente o un juguete del viento. Creo que nadie se molesta en juzgarnos, porque no valemos el trabajo de pensar para nosotros un castigo o una recompensa. Los únicos que pierden son aquellos que cometen la ingenuidad de juzgarse a sí mismos. Yo he perdido y sé de lo que estoy hablando. Podría verle caer en mi mismo error sin mover un dedo, porque eso me ayudaría a creerme menos estúpido. Pero no quiero vivir de esos consuelos. Prefiero avisarle de que todo lo que hace es innecesario, por si desea escucharme¨.

 

¨-Disculpe la falta de consideración. Soy demasiado viejo para ser educado. Ya no tengo más vida que la que consiga robar (…)¨.

 

¨En los últimos tiempos vienen a inquietarme una serie de signos. Algunos son ridículos; otros me impiden dormir por la noche. Entre los ridículos puedo mencionar que cada vez tengo el pene más pequeño. Entre los otros, que un infeliz a quien siempre me he complacido en despreciar de la forma más humillante empieza a mirarme con condescendencia. Lo del pene no sé que significa. Lo del infeliz sí. Tú también lo sabes, porque juntos le pusimos nombre, a ésta como a tantas otras cosas. Es la hora del lobo. Recuerda: viene en mitad de la noche, de una noche que pudiera ser como otras, tranquila o anodina. Pero el hombre se levanta y camina hacia el acantilado. Las olas rugen abajo, desatándose contra las rocas, frías y tenaces. Todo está oscuro; en la hora del lobo no hay luna, porque es una noche de naufragios. El hombre mira hacia la oscuridad, hacia el estrépito, hacia el frío, y el mar le mira a él con los ojos vacíos de todos los ahogados entre sus dedos de espuma. Es la hora del lobo, no hay escapatoria. El hombre siente que hasta la más insignificante hierba que pisa le condena. No intenta huir. Los que le ven irse noche tras noche a partir de entonces hasta el acantilado, no lo entienden. Unos pocos lloran de la rabia de no entenderle, y eso es lo máximo que el mundo hace por él. Sólo los tontos y los canallas saben hacia dónde camina. Cuando la concebimos imaginamos cuánto debía herir esa soledad. Ahora puedo asegurarte que no nos equivocamos¨.

 

¨-Eres un inocente si piensas que el alcohol me dominó alguna vez. Siempre he sido dueña de mis vicios, aunque a ti te cueste concebir que eso es posible.

-Desde luego que me cuesta. Si el mundo es una cuestión de flores e insectos, yo nunca he tenido pétalos.

-Qué pena que la verdad no quepa en una metáfora. Habrías sido un sabio, Juan, y no el último de los desprevenidos¨.

 

¨Un minuto después, caminaba tras ella por un pasillo de color gris pálido, descubriendo cada cinco pasos una lámina de ese pintor de alma deshabitada que se hacía llamar Paul Klee. Decididamente, aquél era uno de los lugares más esterilizantes que había conocido nunca. No me cabía duda de que, si se lo proponían, en un par de semanas podían reducir al estado de catequista o de académico al crápula más tortuoso y al más contumaz bailarín de samba¨.

 

¨-Perdóneme si le parezco descortés, pero en mi profesión uno acostumbra a ser quizá demasiado directo. ¿Me permitiría que le hiciera una pregunta un poco indiscreta?

-Según dicen por ahí, lo será o no dependiendo de mi respuesta –alegué al azar, para ganar tiempo.

-Entenderé que me autoriza, entonces –y después de fruncir un par de veces la nariz extendió el índice hacia mí y apostó-: ¿Whisky irlandés?

Le miré como si tuviera ante mí un mono de feria. Agradecí que las gafas oscuras ocultaran mis ojos, porque siempre he odiado aquella clase de campechanía grosera y prematura que el doctor Azcoitia exhibía¨.

 

¨-La dulce Claudia, una mujer pecadora, nadie lo duda, y sin embargo, capaz de una insospechada nobleza. De todos modos, nadie merece tanto mal –resumió, absurdamente-. He de confesar que me sorprendes, joven Juan. ¿Sigues dejando que las mujeres dicten el curso de tu vida? Te creía escarmentado.

Bajo ningún concepto, por más que él lo intentara o yo lo desease, podía permitirme el lujo de perder la calma. Aquél era su modo de tratar a todo el mundo, y comprenderlo e ignorar sus insultos era el único camino para vencerle¨.

 

¨Una vez recobradas las fuerzas, el padre Francisco volvió a encontrar espacio para la ironía:

-Querido amigo, no quieras llegar demasiado rápido a lo que ignoras. Lo menos que puede pasarte es que pierdas. A partir de ahí, la imaginación es libre. Un zorro en el cepo también es un explorador que ha llegado¨.

 

¨El vigilante me esperaba allí, con su alarmante sonrisa. Le faltaba uno de los colmillos superiores. Algún intercambio de impresiones con un visitante lento de comprensión y rápido de puños, deduje sin brillantez. Cerca de la garita, tras él, y ocultos por la valla para cualquiera que mirara desde fuera, dormitaban dos mastines que cada mañana desayunaban diez o doce tipos como yo, migados en la leche. Estaban atados, pero era notorio que permanecían quietos solo por la lástima de romper la cadena, de lo que parecían perfectamente capaces si se lo proponían¨.

 

¨Me instalé en el asiento del copiloto y Olarte arrancó suavemente. Mientras conducía, a paso de tortuga, hablamos un poco del tiempo y en seguida se acercó al grano del asunto. Daba la sensación de ser un hombre ocupado, de los que miran de frente, golpean deprisa y no valoran el ballet¨.

 

¨Le dejé hablar, recrearse en su arrogancia y su desdén. Era exactamente la especie de canalla que había imaginado. Busqué un modo de transmitírselo:

-Se precipita a hacer un resumen de este encuentro cuando aún no ha concluido, Jáuregui. Debería salir a la calle y dejar de tratar todo el día con cretinos con la cintura engrasada para doblarse a su paso. Los psiquiatras lo llaman la imbecilidad del golfista. Es la enfermedad que sufren quienes tienen vastas superficies de césped entre sus ojos y la realidad. Acaban incapacitados para el juego en corto. Le he dicho por qué he venido a verle, pero no para qué¨.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris