Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2006.
Bueno, parece que no me salgo de África. El libro anterior trataba del Congo, en este me he ido a Kenia. Y la verdad es que ha vuelto a ser una agradable sorpresa. No sabia nada del libro ni del autor, y la historia de dos científicos estudiando la evolución del hombre no me llamaba en absoluto. Pero poco a poco te empieza a enganchar y ya no lo puedes dejar. Ya veis, mas de 600 paginas que han caído en dos semanas, así que os animo a leerlo. Take care!
donde es verano todo el ano. Como ya sabéis los Emiratos Árabes están formados por siete emiratos. Yo vivo en Dubai y aparte de este los otros seis son Sharjah, Ajman, Ras al Khaimah, Um al Qwain, AbuDhabi, y Ajman. Sharjah es el que limita con Dubai por el este, y en condiciones optimas de trafico esta a unos 15 minutos en coche. Condiciones optimas que nunca se dan, porque aquí estar metido en un atasco es el día a día. Vamos, si yo voy al colegio un día a las 6 de la mañana tardo en llegar 20 minutos. Si vuelvo ese mismo día entre las 5 y las 9 puedo tardar una hora y veinte. Es de dar pena.
La siniestralidad en las carreteras es flipante, y la media de Dubai es de un muerto al día, en una ciudad de 1 millón de habitantes. El porcentaje de hijos de puta al volante es de un 99%. Cada día te hacen “pifias” que si se atrevieran a hacer lo mismo en España esos mismos conductores hubieran sido reventados ahí mismo Y CON RAZON por cualquier otro automovilista. Si se dedicaran a matarse ellos mismos de puta madre, lo que pasa es que ponen en riesgo a todo cristo. Si lees que unos chavales se han matado porque iban a 200 kmh y han perdido el control pues lo siento bastante por ellos, no han recibido clases de educación vial y no tenían mucha cabeza. Pero cuando estos mismos van a 200kmh en un supertodoterreno, pierden el control y matan a un chaval de 17 anos que volvía del colegio y estaba cruzando la calle, o a dos paquistaníes que están tomando algo en una terraza, pues ya me jode más. Esto salía por ejemplo hoy en el periódico, pero es el día a día.
Aquí hay un montón de indios, nepalíes, paquistaníes etc. que no tienen dinero para permitirse un coche porque trabajan en situación de esclavitud. Mucho Dubai moderno y tal pero aquí mas de la mitad de los habitantes son ESCLAVOS. Ganan una mierda, pero con la mitad de esa mierda que envían a sus países vive toda su familia. Así que no se pueden quejar, porque si pierden esa mierda lo pierden todo. Claro, no tienen dinero para permitirse un coche, y se desplazan en bicicleta. Eso quiere decir que hay un montón de bicicletas rulando por ahí. Que ha decidido el ayuntamiento de Sharjah? Al loro:
Vamos, que han decidido prohibir las bicis en la ciudad a partir del 16 de abril, y al que le pillen andando en bici –tócate los huevos- se la confiscan. Si el tema no fuera sangrante, en el comunicado dicen que la prohibición es para mantener la imagen de ciudad civilizada. Vamos, en cualquier ciudad civilizada se potencia el uso de bicicletas como vehículo no contaminante, se habilitan carriles para bicicletas, se prestan GRATIS como en mi ciudad Vitoria-Gasteiz, etc. Y van aquí y las prohíben. Claro, pensareis: “Ostia, estos tíos tienen que tener un sistema publico de transporte del copon, vamos, metros, trenes, autobuses, grandes intercambiadores...”. Por supuesto que no, ni autobuses públicos tienen en Sharjah –por lo menos en Dubai sí, que te atrevas a meterte es otra cosa-. O vas andando, o vas en bici, o vas en coche. Una solución para el problema de trafico es FUSILAR a los conductores irresponsables en el mismo momento en que la líen, y así solucionaríamos el problema en 2’10”. Pero bueno, no creo que interese porque si en Dubai el 20% son ciudadanos locales de los Emiratos y el resto expatriados, el 80% de los accidentes lo provocan ellos, así que no sé, seria como fusilar una especie en extinción.
En fin, que no me gusta criticar políticas de países ajenos, pero en este caso no me puedo callar. Vamos a ver muchas protestas? Pues ninguna, porque el que proteste va a ser lo ultimo que haga, ya que en horas estará en el aeropuerto cogiendo un avión a su país.
http://www.7days.ae/2006/04/02/end-of-the-road-for-bikes.html
En el calendario gregoriano estamos en el ano 2006 y en el islámico hemos entrado en el 1.427. Pero a veces parece que vivimos en el 1.427 del calendario gregoriano. Sic!
Ah, no voy a acabar esta entrada sin decir algo positivo sobre el ayuntamiento de Sharjah. Si que permiten el uso de bicicletas en parques públicos. Ahora bien, como las llevas hasta allí... es otro tema!
Bueno, la curiosidad es la siguiente. Como no podía pagar con la tarjeta de la vital he pagado la transacción con mí visa de los Emiratos. Y justo cinco minutos después de realizar el pago me han llamado de mi banco al móvil: “Le llamamos porque acaba de ser realizado un pago en Espana con su tarjeta de credito, y queriamos confirmar la transacción. Es correcta?”. Si, lo es, muchas gracias, hasta luego.
Un día de estos que tenga mas tiempo, probablemente en verano, voy a elaborar la lista de 100 cosas que hay que hacer o ver antes de “doblar la servilleta”. Y en mi opinión –puede que no coincida mi lista en ninguna cosa con incluso alguno de la cuadrilla- una de las cosas que hay que ver es al equipo de rugby de Nueva Zelanda, los All Blacks, bailando la Haka en directo.
En que consiste esto? Bien, es una danza guerrera maori, por lo tanto en su tiempo era algo mas que un intento de atemorizar al equipo contrincante de rugby. La suelen representar al comienzo de algunos partidos, y es bastante espectacular.
Ahora en Dubai se esta celebrando el campeonato del mundo sub-19 y ayer en una de las fases previas se jugaba el mítico Australia vs. New Zealand. Así que sin dudarlo me cogí el coche. El partido comenzaba a las 6 y entre la sobremesa con un colega en Chili’s, el trafico y un atajo fallido que intente tomar me presente en el estadio justo a tiempo, a las 5:50. Bien, lo que no contaba es con las putas colas de Dubai, así que a las 6:00 o’clock estaba yo con mi entrada a unos cinco metros de la entrada, escuchando el ruido de las manos chocar contra los brazos o muslos de los jugadores y los gritos que dirían algo como “Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora!” Vamos, que estuve como a unos 50 metros y unos 4 minutos de verla en directo. Sic! ;-(
Por lo demás los partidos muy muy bien, a mí me sigue gustando mucho más el rugby a 15 que el de 7, aunque el Dubai 7’s sea un fieston digno de mención. Y los partidos que me trague ayer, pues como diría “el lobo” Carrasco, caviar. Australia vs. Nueva Zelanda, Argentina vs. Francia, e Inglaterra vs. Sudáfrica. Vamos, lo mejor de lo mejor.
El ambiente es buenísimo porque el resto de equipos están por ahí rulando, sentados, viendo el resto de partidos o calentando para los suyos, vamos, que puedes ver a las figuras del mañana ahí mismo.
La organización ha designado a cada colegio una selección para patrocinar, y nuestro colegio patrocina a Francia. Así que se había organizado un autobús para animar a “Les Bleus”, pero yo en la segunda parte me senté detrás del banquillo de “los Pumas”. Y buenas risas con los seguidores: “Ref, carajo, que te cobraste ahora”. “Venga muchacho, tacle!!”. Un dia de estos los gabachos vendran a visitar la escuela.
Esta semana se juegan las semifinales, Nueva Zelanda vs. Inglaterra y Francia contra Australia. A ver que pasa.
Dubai esta organizando eventos deportivos de gran calidad. Para el 2010 se van a celebrar aquí unos mundiales de natación –piscina corta-, y la semana pasada por ejemplo estuve viendo a los míticos Harlem Globetrotters. Brasil jugo aquí en Octubre o Septiembre. Vamos, la agenda deportiva todavía esta lejos de la de España o USA, pero por lo menos hay algún evento bueno.
Ah, aquí hay una pena del Barcelona de fubol. No se cuantos miembros hay, solo conozco a la presidenta, que se ha currado una tarjeta de visita elegante. Pero para ver los partidos la diaspora se junta en un bar español llamado Seville’s, y ahí me vi tambien los partidos de ida y de vuelta de cuartos contra el Benfica. Je, je, al principio se apuesta por el resultado, unas 400 pelillas para darle emocion al tema.
Eso es todo, Castrol out!
El Baskonia se ha metido otra vez en la final-four, a ver si este ano se lleva la Euroliga. Haciendo patria, este es el mensaje que escribi a mis colegas americanos de la escuela ;-)
Spain rules in Europe!!!Will we have three European Spanish finals? Not to mention tennis (Rafa Nadal), golf (Sergio Garcia, Olazabal), F-1 (Fernando Alonso), Moto GP (Daniel Pedrosa)…
Pues si, Abril esta sido movidito movidito. Llevamos una semana que no paramos, os cuento...
Ese día los alumnos de la escuela representaban una obra de teatro, que al castellano se tradujo como “El milagro de Ana Sullivan”, y que fue llevada al cine en 1978. Trata sobre la historia de una profesora educando a través del tacto a una niña ciega y sordomuda. Esta basada en una historia real que sucedio en 1887. Me gusto mucho la actuación de los alumnos, sin embargo no es lo que yo esperaba. No me gustan mucho los dramas en el teatro, prefiero comedias o musicales como el del primer semestre “Once upon a mattress”, pero el ambiente estuvo fenomenal.
Jueves, así que fin de semana en Dubai. Este era el “día de la tecnología” en la escuela, y a mí me encargaron hacer las presentaciones de una herramienta fenomenal que usamos en nuestras clases, llamada Promethean board, y que es una autentica pasada. Un ordenador conectado a un proyector, sobre el que puedes hacer de todo. Yo lo uso a todas horas y ya no puedo vivir sin el. Estoy convencido de que va a ser el futuro de la enseñanza y más adelante mirare las posibilidades de poder ser comercial de esta firma porque en serio no me importaría nada y me encantaría. Es un producto que creo que lo vamos a tener en todas las aulas en 10 anos. Al tiempo.
Aparte de esto hubo un montón de presentaciones mas, muchas de ellas llevadas a cabo por los alumnos, como talleres de “Photoshop”, de HTML y diseño de paginas web, robótica, video... Me molo una presentación del profesor de biología, sobre un programa que te iba simulando principios de la evolución, y otras historias. Por ejemplo cogía una isla y metía un montón de ciervos. Veías como iban aumentando en numero, hasta alcanzar una población estable. Luego con el ratón metía unos lobos, y ya se liaba el programa a hacer cosas el solo, interesante.
Además de profes y alumnos enseñando a los padres la tecnología que se usa en la clase contamos con profesionales del sector, como Microsoft presentando el nuevo sistema operativo Windows Vista, regalando teclados, ratones, etc.
17 DE ABRIL – EXHIBICIÓN DE ARTE
Je, je, efectivamente ese día tocaba sacar el traje, ponerse elegante y a una galería. Hacia tiempo que no me ponía traje, ya que en el bolsillo de la chaqueta encontré un papel de un funeral... en Beaufort, Carolina del Sur. Así que esa seria la ultima vez que me lo puse.
12 alumnos de arte de la escuela consiguieron exponer en una galería del centro, y ahí fuimos. Los cuadros estaban a la venta, así que yo compre dos de dos alumnas mías. Mi galería de arte ya cuenta con cuatro cuadros: uno de Ranz -colega de Valencia pintor y buscavidas- uno que me trajo Lillian de China, y estos dos.
Las inauguraciones siempre están bien, bebidas y camareros pasando con bandejas, hey, I can do it!
19 DE ABRIL – RECEPCIÓN EN CASA DE SUNNY VARKEY
Bien, y os preguntareis, quien es ese tío? Bueno, os cuento. Mi escuela pertenece a un grupo llamado GEMS, del que este Sunny Varkey es presidente y propietario. Creo que cuenta con unas 60 escuelas internacionales privadas. Sé que en esta pagina web se puede ver su vida y milagros http://www.gemseducation.com/ lo que pasa es que a la hora de escribir esta líneas me da un error “mysql_connect(): Too many connections”.
Bueno, pues el tío es un multimillonario, y su casa es como un hotel. Ahí preparo la recepción con bebidas, comida, etc. Seguridad en las puertas, un Mercedes y un Bentley aparcados ahí mismo, y lujo. Al ir al baño me estuve fijando en las fotos colgadas de la pared, y ahí estaba el Sr.Varkey con el presidente Bush, Clinton, Carlos de Inglaterra, Margaret Thatcher, el jeque Mohammed de Dubai, etc. O el tío es un pez gordo o es muy bueno con el photoshop.
Y lo bueno que tienen estos figuras es que pueden hacer lo que les salga de los webs, ya que dio la recepción... pero no creáis que apareció por la casa ;-) Su hijo estaba de anfitrión, pero a el no le vimos. Estaría de viaje por ahí, o simplemente echando la siesta ;-)
Yo me cuide porque llevaba el coche y quería correr luego. El problema vino después de correr, que fui a un Karaoke donde estaban todos los profes y ahí estuvimos cantando y regando las gargantas. Por cierto, cante como no mi canción favorita de Karaoke “Chattahoochee” de Alan Jackson. Que recuerdos de Harold’s, eh, "catfish"? Luego a petición de mis colegas me atreví con “La Bamba” de Los Lobos y “Perfidia” de Julio Iglesias, pero a esas horas eso no era cantar.
La gente se fue largando menos yo que con mi cerebro de mosquito me fui con otros 4 perdidos a cerrar un garito cerca de casa, “Rock Bottom”.
20 DE ABRIL – HE VENDIDO LA MOTO + CENA!!!!!
Este día hubiera pasado sin pena ni gloria, ya que como se sabe noches alegres amaneceres tristes. Sin embargo uno que leyó mi anuncio en el periódico me llamo, vino a ver la moto, y la compro... después de casi mes y medio a la venta! En otra entrada, y cuando ya haya hecho los papeles con el tío y este definitivamente en su poder os contare mis aventuras y desventuras con mi querida BMW 650st.
Por la tarde a las 6:30 me hubiera gustado haber acudido al “Talent Show”, que por lo que he oído hoy fue muy divertido. Consiste en lo siguiente: los alumnos que saben hacer algo van a unas audiciones y si les seleccionan, actúan en el escenario esa tarde delante de los que vayan. En mi clase tengo un coreano que toco el piano, y otro que baila break-dance de forma alucinante, y participaron. Ya me jodio perdérmelo, pero el cuerpo pedía paz después de una noche de guerra.
Pero bueno, a las 8 de la tarde tenia una cena en casa de otra de las profesoras españolas, así que no podía faltar. Eso sí, como precaución decidí llevarme el coche, ya que a estas edades no estamos para excesos, y es una excusa cojonuda para no beber. Nos juntamos un montón de gente, cada uno de una madre, y estuvo muy divertido. Por cierto, allí conocí a un boliviano que vive en Malawi, y como en navidades en Sudáfrica que conocí a esa chica de Swazilandia tuve que llegar a casa y ponerme a buscarlo en el mapa. Ahora lo tengo enfrente, y todavía veo países de los que no me suena ni el nombre: Benin, Comoros, Djibouti, Kiribati, Myanmar, Nauru, Palau, Tuvalu....
21 DE ABRIL – HAKKA!!!!!!
Je, je, por fin he podido ver una de las cosas de las que me apetecía ser testigo desde mis tiempos en el Gaztedi. Y es ver la danza que el equipo de Nueva Zelanda hace antes de los partidos. Así que me fui al estadio, me vi el segundo tiempo del Francia vs. Inglaterra para el tercer y cuarto puesto, y vi como los Kiwis realizaban la Hakka ante los Wallabies, para perder posteriormente la final del campeonato del mundo sub-19: Autralia 17 – Nueva Zelanda 13. Ya te empiezas a hacer aquí el circulo, así que me pire solo sabiendo que con alguien me encontraría por ahí, y así fue. Estuve viendo los partidos con Alyson, de EEUU y con Shane y un colega, de New Zealand. No estaban muy contentos con el juego desplegado por los baby-All-Blacks, y la palabra “fucking... “ la escuche mas veces que “mate”, que ya la dicen tambien mucho ;-)
Parece que ahora la agenda va a estar más tranquila. Sin embargo el jueves ya esta reservado para el baile de graduación de la escuela: los alumnos me han pedido que sea unos de los bar-tenders ;-) No problem, I like that!
Castrol out.
Así es, el pasado lunes vendí la BMW 650st y termine con mi etapa de motero con moto en Dubai. Etapa a la que le han faltado tres días para llegar a los 6 meses. La experiencia no ha sido buena en absoluto, pero de todo se aprende, y ahora ya sé realmente lo que es tener una moto, digamos, grande.
Esta es la cronología...
27 DE OCTUBRE DE 2005
Compro la moto con una ilusión grandísima porque desde que recorría Gasteiz con aquella G.A.C. 50cc de mi hermana me había molado mucho esto de las dos ruedas. La moto elegida, una 650, bastante apta para principiantes. No tenia muchos kilómetros, 4.700, por lo que el riesgo de averías era menor. Compre el casco, una chupa de cuero guapa, y a rular por ahí.
La primera semana no salí de un parking exterior cerca de mi casa. Haciendo giros, reduciendo a saco, metiendo marchas, etc. Ya sabéis. Después de eso a la carretera, y ya lo empecé a flipar con el trafico. Era mejor no mirar por los retrovisores porque siempre tenias a un hijo puta cabron pegado aunque fueras a 120km/h. Y te podía pasar sin espacio que pensabas... “serás carbón!!!!!” En las salidas de los semáforos, en primera fila, si que era un gustazo la aceleración de la moto.
Una anecdotilla de novato: el tío me dijo que la moto tenia una autonomía de unos 140 kilómetros. Pero yo quería estar seguro de que así era, así que lo fui alargando alargando, hasta que de repente la moto se me paro. Sin gasolina! Tuve que cogerme un taxi, pedirle que me llevara a una gasolinera, decidle que me esperara, coger una botella, llenarla de gasofa, y de vuelta al mismo sitio. Je, je, que paquete.
Otro día también estaba en la gasolinera al lado de mi pasa poniéndole caldo. Saque la llave para abrir el deposito, y luego fue imposible meterla otra vez. Algo se había quedado dentro de la cerradura, y no arrancaba. Así que me volví loco, hasta que al final la tuve que empujar –y no era precisamente ligera- un kilómetro hasta mi casa. Llame a un cerrajero, y se volvió loco. Como sudada el pobre hombre. Finalmente volvió al día siguiente, me hizo una especie de puente, le seguí a su tienda, y allí me la arreglo.
24 DE NOVIEMBRE – DIA DE ACCION DE GRACIAS – PRIMERA CAIDA.
Estos días andaba bastante fuerte preparándome para el maratón de Dubai. Por la mañana había corrido 2 horas y cuarenta y cinco minutos, y tanto esa semana como la anterior me había hecho unos 50-55 kilómetros semanales. Bien, como era el día de Acción de Gracias me fui a casa de unos colegas americanos a ver el fútbol americano, que es lo que se hace ese día. Comer y ver football. Estando allí me llamaron unos colegas diciendo que estaban en un bar, así que me cogí la moto y me fui. Por supuesto, llevando la moto 0% de alcohol, y sabia que no iba a beber. El día anterior también había ido a un bar con la moto y con la chupa de cuero –es como una armadura-, pero molesta un huevo ya que no sabes dónde dejarla, así que decidí no llevarla. No había bebido nada viendo el fútbol, y de haber bebido hubiera cogido un taxi. Bien, iba yo todo contento y un coche me paso muy cerca por la derecha –lo cual aquí parece que es igual-. Le fui siguiendo, y de repente se cambio de carril, porque había otro coche parado delante. Tuve que frenar a saco para no meterme con el, creo que se bloqueo la rueda delantera, y al suelo. Un ostión de puta madre!!!! Me levante, vino una ambulancia a toda leche –bueno, no perdí el conocimiento pero tampoco sé cuanto tiempo paso, me pareció poco- y me metieron ahí. Me empezaron a preguntar a ver de donde venia, a donde iba, y yo no me acordaba. Yo flipaba, porque que te pregunten de donde venias y a donde ibas y no te acuerdes es para alucinar un poco. Así que me llevaron al hospital, pero poco a poco en el camino me empezaron a llegar “flash-backs” de la casa del colega donde había estado, y empecé a recordar todo. Ah, mientras venia la ambulancia llame a Cai, otro colega motero para que viniera a recoger la moto, y allí se presento. Bien, en el hospital me sacaron radiografías y dijeron que no estaba nada roto, pero todo dolía.... Me dieron un par de puntos en el codo, me curaron todo el costado que tenia rasguños desde el tobillo a la cadera al codo hasta una marca guapa en el casco, y listo. Joder, solo darme la vuelta en la camilla era un suplicio. Je, je, el medico dijo que me habían dado dos puntos porque el primero era gratis. En el hospital daba pena la gente, mogollón de currelas indios y pakistaníes de la construcción que habían tenido accidentes. Del hospital me cogí un taxi a la oficina de policía, ya que estuvieron también en el lugar del accidente y tuve que ir a coger el papel del registro de la moto que me habían quitado.
Al día siguiente todo dolía como el diablo, sin embargo siguiendo el consejo de Cai me cogí la moto y estuve dando rules por ahí, porque si no le coges miedo. Estar en la cama era un suplicio. Durante las primeras semanas, para darme la vuelta en la cama literalmente gritaba de dolor. Los vecinos fliparian, pero no lo podía evitar. Un día tuve catarro, y pensar que te venia un estornudo era como pensar que Tyson te iba a meter un directo en el costado. Un estornudo dolía horrores. Por aquellos días mis colegas vinieron de visita, y fueron en un safari al desierto. Yo no les pude acompañar... porque tomando las curvas en un coche normal me dolía todo!!!!!
12 DE DICIEMBRE – SEGUNDO LENAZO.
Ese día fui al medico, porque después de tres semanas seguía teniendo todo dolorido. Me miro, y me dijo que todo estaba bien. Bueno, pues seguí con la moto, me metí entre dos filas de coches, pegue con el manillar en el retrovisor de un coche a mi derecha, y otra vez al suelo. Esta vez Castro OK, la moto jodida. Así es, se me doblo el manillar, y era imposible conducirla. Deje la moto allí, cogí un taxi a la escuela que era a donde me dirigía, y llame a la tienda de motos para que la recogieran. Se la llevaron, y entre excusas de que tenemos mucho curro, el manillar hay que pedirlo de Alemania, vacaciones de navidad y demás no me la devolvieron hasta dos meses y medio después, el 26 de Febrero. Cai fue a recogerla, porque yo no la quería ni ver.
La trajo a casa, y al día siguiente al arrancarla vi que la batería estaba muerta. Estos cabrones del taller no se habían preocupado en arrancarla por lo menos una vez a la semana. Simplemente se las habían ingeniado para que arrancara al llevársela Cai, y punto. Así que a comprar otra batería nueva. Cuando me caí la primera vez tuve que comprar también un casco nuevo. Todo gastos!
26 DE FEBRERO.
Bueno, desde ese día puse anuncios en el periódico, en el supermercado, en el colegio, etc. Aquí hay cosas que están guay, por ejemplo los anuncios en el periódico son gratis. Llamabas, te lo ponían por 4 días, y si nadie la había comprado, llamaba otra vez y lo renovaban. Llamaba gente, pero muchos porque no tenían amigos. Al principio yo era todo educación, pero cuando te das cuenta de que muchos solo llamaban para tocar los cojones, era bastante cortante. Podías ver quien estaba interesado y quien no. El anuncio en el periódico decía... “BMW 650CC, 1997, white, 6,200 kms, in VGC, Dhs 14,000/-. Call 050-3764286” y mogollón de pena te llamaba para preguntar: “Cuánto cuesta?”, “Cuantos kilómetros tiene?”. Al final ya les decía que estaba todo en el anuncio del periódico, que lo leyeran y que si estaban interesados después de volver a leer el anuncio volvieran a llamar. Muy respetuosamente me callaba el “Go and fuck yourself!!!”. Muchos te decían que estaban interesados, mañana te llamo para verla, y no llamaba ni Dios. A verla aparecieron tres: un canadiense muy majo que pensaba que la iba a comprar, un árabe que yo creo que no tenia ni puta idea de montar en moto, porque no se atrevió ni a probarla, y un indio que fue el que me la compro, y que ya tiene una Yamaha Frazier, de unos 1000 cc.
24 DE ABRIL DE 2006
Ese día fuimos a trafico, hicimos los papeles, me dio el dinero, le di la moto, y arreglado. La he vendido más barata de lo que la compre, pero bueno, tampoco la perdida ha sido mucha y tenia ganas de quitármela de encima.
La compre con 4,700, y la vendí con unos 6,300 kilómetros, así que mi experiencia motera ha consistido en unos 1,600 kilómetros.
No descartaría comprar una moto en España, pero en esta ciudad... ni harto grifa. Es una autentica locura y los conductores... pues simplemente no te ven, les da igual si hay motos o no.
Todavía el costado me molesta, y ya han pasado 5 meses, así que en verano iré en España al medico, a ver si me recomienda rehabilitación o algo. Es simplemente molestia, no es dolor como al principio que no podía ni dormir, pero bueno, si se puede hacer algo, mejor. Y si no, pues un recuerdo que me queda para acordarme de lo que son las motos realmente.
Je, je, mi experiencia ha dado la razón a los comentarios de mis colegas cuando dije que me iba a comprar una burra.
Mi hermano: “Hay dos tipos de moteros, los que se han caído y los que se van a caer”
Natxo Abalos: “Tú eres motero de Gran Premio en la tele los domingos por la mañana, en el sofá”.
José Ona: “Que ya te lo decía Avelino, no compres moto que tú eres muy torpe para eso!!!”.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.